Mundo
Prevén menos huracanes en el Atlántico este año
Denver.— La temporada de huracanes en el Atlántico tendrá este año una actividad “un poco por debajo” del promedio histórico al contar con 14 tormentas, de las cuales 7 serán huracanes y 3 de ellas de categoría mayor, según el pronóstico anual divulgado hoy por la Universidad Estatal de Colorado (CSU).
Esta previsión de la temporada ciclónica, que va desde 1 de junio al 30 de noviembre, además es mucho menor a la de 2017, que registró 17 tormentas, de las cuales 10 fueron huracanes, 6 de ellos de categoría mayor (3, 4 o 5 en la escala de intensidad Saffir-Simpson).
Los expertos de la CSU aclararon que esta proyección de la temporada se basa en el llamado “pronóstico ajustado de huracanes del Atlántico” de 1878 a 2017.
“Es nuestra mejor estimación de la potencial actividad de huracanes con las condiciones atmosféricas y oceánicas de la temporada pasada. El público debe entender que esta es sola nuestra mejor anticipación”, expresó el investigador Philip J. Klotzbach, jefe del proyecto.
El pronóstico principalmente se basa en el debilitamiento del fenómeno climático conocido como La Niña y las dispares temperaturas del océano Atlántico, que según Klotzbach.
Los expertos afirman que La Niña se debilitará y luego pasará un movimiento oscilatorio neutral de El Niño, sin que se anticipe un “evento significante” de este en la segunda mitad del año.
Agregó que la temperatura del Atlántico Tropical Occidental está “anormalmente alta”, mientras que en Atlántico Tropical Oriental y el Atlántico Norte la temperatura está “anormalmente baja”.
Por otro lado, la posibilidad de que huracanes lleguen a tocar tierra en Estados Unidos o en el Caribe está “un poco por encima” del promedio histórico, según el informe de CSU.
Klotzbach explicó que se trata de la mejor estimación de la potencial actividad de huracanes con las condiciones atmosféricas y oceánicas de la temporada pasada, pero que público debe entender que “esta es sola nuestra mejor anticipación”.
“Este pronóstico no debe usarse para prepararse para un huracán. El mejor momento para prepararse para un huracán es cuando no los hay”, matizó.
Klotzbach recordó que “basta que un huracán llegue a tierra para que se considere una temporada activa para esos residentes. Los residentes deben preparase para cada temporada, sin importar cuánta actividad de huracanes se haya predicho”.
Existe, además, 63% de probabilidades que un huracán afecte este año algún lugar de la costa atlántica de EU (el promedio histórico es 52%), y un 39% de probabilidades que un huracán llegue a tierra en Florida o en el Golfo de México (contra 31% de promedio histórico).
El promedio histórico se basa en datos compilados desde 1878, cuando el llamado Cuerpo de Servicios de Señales de Estados Unidos comenzó a llevar un registro de los huracanes.
En cuanto al Caribe, las probabilidades de que un huracán toque tierra llegan al 52% (con un promedio de 42% durante el siglo pasado).
Como ya es costumbre, el reporte subraya que “resulta imposible predecir una temporada completa de huracanes en una fecha tan temprana como abril”.
De hecho, en 2017 Klotzbach y sus colaboradores habían anticipado 11 tormentas (hubo 17), 50 días con tormentas (hubo 91), cuatro huracanes (hubo 10), dos huracanes destructivos (hubo 6), y cuatro días de huracanes mayores (hubo 19).
Por eso, el reporte enfatiza que este año “existe una considerable incertidumbre sobre cuál será la configuración de la superficie del océano Atlántico en el momento más alto de la temporada de huracanes en el Atlántico”.
La incertidumbre se debe a que “la cuenca del Atlántico tiene la mayor variabilidad de un año a otro entre todas las cuencas de ciclones tropicales en el mundo”, explicó el experto.
CSU ofrecerá pronósticos actualizados de la temporada de huracanes en el Atlántico el 31 de mayo, 2 de julio y 2 de agosto.
A la vez, según Klotzbach, “la mayoría de las áreas costeras de Estados Unidos no sentirán los efectos de los huracanes, sin importar cuán activa sea esta temporada”.
Por otro lado, la CSU precisó que si se tiene en cuenta los análisis entre 1981 y 2010 el promedio está “apenas por encima”. Ese promedio es de 12 tormentas (se prevén 14 en 2018), 6.5 huracanes (7 en 2018), 2 huracanes grandes (3 en 2018). (EFE)
emc
Dejanos un comentario:
Mundo
Francisco pide que teología utilice el “lenguaje de la gente”
Ciudad de México.— El Papa Francisco se reunió con miembros de la Pontificia Academia Alfonsiana y los participantes en la Conferencia “San Alfonso: pastor de los últimos y doctor de la Iglesia” en la Sala Clementina del Palacio Apostólico.
Ante unas trescientas personas, el pontífice señaló que teólogos, moralistas, misioneros y confesores están llamados a entrar en relación viva con el Pueblo de Dios, atentos al grito de los últimos.
Utilizar el “lenguaje de la gente” y elaborar propuestas de vida moral practicables y humanizadoras para hacer accesibles los frutos de la reflexión teológica.
LEE El papa Francisco defiende la vida; sin embargo se aprobó el aborto en Argentina: Carlos Tomada
En ese sentido, exhortó a estar siempre del lado del ser humano concreto, “no olvidar el sentir del pueblo al que cada uno pertenece, utilizando las herramientas de la reflexión ética para construir sólidos terraplenes que lo defiendan de la mentalidad rampante del eficientismo y del descarte”.
La llamada es “ofrecer una propuesta de vida cristiana” que no sea una moral fría, de escritorio una propuesta madurada por un “discernimiento pastoral cargado de amor misericordioso, orientado a comprender, perdonar, acompañar y sobre todo integrar”.
Por ello, el Papa Francisco consideró necesario huir de dinámicas polarizadoras extremistas, típicas más del debate mediático que de una sana y fecunda investigación científica y teológica.
ebv
Mundo
Wyoming da paso en favor de la vida al prohibir el aborto químico
Es un paso en favor de la vida en Estados Unidos
Cheyenne.— El gobernador de Wyoming, Estados Unidos, Mark Gordon, aprobó una la ley que considera ilegal recetar, dispensar, distribuir, vender o usar cualquier droga con el fin de procurar o practicar un aborto.
De esta forma, Wyoming dio un paso en favor de la vida y si no se presentan impugnaciones judiciales, la ley que prohíbe el uso de fármacos abortivos entrará en vigencia el 1 de julio.
Te interesa: Caso Beatriz: Legisladores de Colombia advierten que el aborto no puede ser declarado un derecho humano internacional
Los médicos o cualquier otra persona que sea culpable de violar la prohibición, podría enfrentar una pena de seis meses de prisión y una multa de 9 mil dólares; en tanto, la ley exime a las mujeres embarazadas de sanciones o de enfrentar cargos.
Mark Gordon aseguró que seguirá luchando por salvar las vidas de los más pequeños y adelantó que apostará por otra ley denominada “La vida es un Derecho Humano”, la cual plantea prohibir en casi cualquier circunstancia el aborto y tratar como delito grave acabar con la vida del bebé en cualquier semana de gestación.
Cabe recordar que las píldoras están prohibidas en 13 estados de la unión americana, pero en ninguno se había creado una ley que bloquease específicamente su utilización; En tanto, otros 15 estados han restringido su ingesta.
JAHA
-
Celebridadeshace 24 horas
Pablo Lyle enfrentará nueva demanda millonaria
-
CDMXhace 23 horas
Mujer policía detiene a ladrón que asaltó a ciclista
-
CDMXhace 22 horas
“La gracia del Bautismo nos protege del chamuco”, Obispo
-
Culturahace 23 horas
Representación de Semana Santa en Iztapalapa ya es Patrimonio Cultural