Mundo
Putin se reunirá con líderes mundiales
Moscú.— El presidente ruso, Vladímir Putin, se reunirá con al menos una decena de líderes de todo el mundo en los próximos cuatro días, durante los cuales acudirá al Foro Económico de Oriente, en Vladivostok, y a la cumbre del G20 en China.
El jefe de Kremlin, que ya se encuentra en Vladivostok, pata inaugurar el Foro Económico que acoge esa ciudad fronteriza con China, en un acto en el que le acompañarán el primer ministro japonés, Shinzo Abe, y la presidenta de Corea del Sur, Park Geun-hye.
El mandatario ruso mantendrá reuniones bilaterales con su homóloga surcoreana y con el jefe del Gobierno nipón, en este caso por segunda vez en menos de cuatro meses.
Los dos líderes volverán a poner sobre la mesa la normalización de la relaciones entre los dos países, enfrentados desde el final de la Segunda Guerra Mundial por la soberanía de las Islas Kuriles, bajo control de Rusia tras el conflicto armado ruso-japonés de 1945.
Pese a esta disputa, que ha impedido hasta ahora la firma de un tratado de paz entre Tokio y Moscú, las dos naciones apuestan por reforzar las relaciones bilaterales, con grandes proyectos de inversiones y la puesta en marcha de nuevas iniciativas conjuntas.
Al día siguiente, Putin partirá hacia la ciudad china de Hangzhou, donde participará los días 4 y 5 de septiembre en la cumbre de líderes del G20.
Nada más aterrizar en China, el jefe del Estado ruso se reunirá con el presidente de Argentina, Mauricio Macri, en el que será el primer encuentro entre ambos.
Moscú, que mantenía excelentes relaciones con la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner, otorga una gran importancia a la reunión y en general a las relaciones con Buenos Aires tras el cambio de poder en el país latinoamericano.
Putin también se reunirá con su colega turco, Recep Tayip Erdogan, para volver a escenificar la renovada amistad que exhiben tras sellar las paces hace menos de un mes en San Petersburgo.
Los proyectos de una central nuclear rusa en Turquía, la primera de este tipo en la historia de ese país, y el gasoducto Turkish Stream, que debe llevar gas ruso a Europa por el fondo del mar Negro y a través del territorio turco, serán los principales temas a tratar, adelantó el Kremlin.
Después de que los turcos derribaran en noviembre de 2015 un cazabombardero ruso en la frontera turco-siria, Moscú y Ankara hicieron las paces pese a seguir enfrentados por Siria, el apoyo ruso a los kurdos y la represión de los tártaros de Crimea.
Pese a que tampoco está en la agenda de Putin anunciada por el Kremlin, se da por descontado que el presidente ruso hablará en algún momento con su colega estadounidense, Barack Obama, para tratar el conflicto sirio, en el que ambos países también mantienen posiciones enfrentadas.
También para el próximo sábado está programada la primera reunión entre Putin y la nueva primera ministra británica, Theresa May, un encuentro en el que el Kremlin deposita muchas esperanzas para insuflar vida en las prácticamente inexistentes relaciones entre Moscú y Londres.
La agenda de Putin para ese día también prevé un cara a cara con el presidente chino, Xi Jinping; un encuentro con el presidente francés, Francois Hollande, para tratar la crisis en Ucrania; y por último, una cumbre con los líderes de BRICS, organización integrada por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
El lunes, 5 de septiembre, el jefe del Kremlin cerrará su viaje a Oriente con una reunión con la canciller alemana, Angela Merkel, con la que también hablará sobre Ucrania; y con un encuentro con el líder egipcio, Abdelfatah al Sisi, para tratar entre otros asuntos del conflicto en Siria.
En algún momento de la cumbre del G20 está prevista una reunión entre el presidente ruso y el más poderoso príncipe saudí, Muhammad bin Salmán, ministro de Defensa y viceprimer ministro de su país. EFE
AGP
Dejanos un comentario:
Mundo
Los Derechos Humanos: Garantes Universales de la Dignidad Humana
Reconoció la necesidad imperativa de establecer un marco legal y ético para proteger la dignidad humana y prevenir futuras atrocidades.

Ciudad de México.- A medida que se acerca la conmemoración del 75 aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH), es crucial recordar sobre la importancia de los derechos humanos en la sociedad actual.

Los derechos humanos se han convertido en un referente indiscutible y esencial para la protección de la dignidad de todas las personas, sin excepción.
Es decir en todos los aspectos de la vida: civiles, políticos, sociales, económicos y culturales.
¿Por qué son tan importantes los derechos humanos?
Los derechos humanos sirven como normas fundamentales que establecen las condiciones básicas para la existencia y el bienestar de la humanidad.
Promueven valores esenciales de convivencia, tales como la igualdad, la justicia y la libertad que deben estar presentes en todas las naciones. Estas normas son universales y obligatorias para todos los Estados, sin excepción.

Su principal objetivo es garantizar la dignidad humana y proporcionar las condiciones necesarias para el desarrollo integral de cada individuo.
Te puede interesar: El derecho a la vida es el cimiento sobre el cual se encuentran los demás derechos humanos
¿A quiénes protegen los derechos humanos?
La Declaración Universal de Derechos Humanos establece claramente que los derechos humanos son inherentes a todas las personas, sin importar su raza, sexo, nacionalidad, etnia, lengua o religión.
Los derechos humanos no son otorgados por ningún Estado ni entidad; son derechos inalienables que pertenecen a cada ser humano desde su nacimiento hasta su muerte.

¿Por qué existen los derechos humanos?
Los derechos humanos surgieron como una respuesta a los horrores de la Segunda Guerra Mundial, durante la cual se produjo una devastadora violación de estos derechos, siendo las víctimas principales la población judía con el Holocausto.
La comunidad internacional reconoció la necesidad imperativa de establecer un marco legal y ético para proteger la dignidad humana.
En la práctica, los derechos humanos son un escudo protector y un medio de empoderamiento para enfrentar cualquier negligencia o abuso por parte de las autoridades.
Buscan asegurar que todas las personas tengan igualdad de oportunidades y acceso a una vida digna, sin discriminación ni violencia.

¿Cómo se aplican los derechos humanos?
La aplicación efectiva de los derechos humanos es una responsabilidad compartida a nivel global.
La comunidad internacional ha desarrollado mecanismos y organismos encargados de supervisar y garantizar el cumplimiento de estos derechos en todo el mundo.
Además, se promueve la educación y la conciencia sobre los derechos humanos como parte integral de la formación ciudadana.
En conclusión, los derechos humanos son esenciales para preservar la dignidad, la igualdad y la justicia en nuestra sociedad.
A medida que se conmemoran los 75 años de la DUDH, es importante que se siga defendiendo y promoviendo estos principios universales en todo el mundo que de acuerdo con los especialistas en la materia se construiría un futuro más justo y humano.
ARH
Mundo
El derecho a la vida es el cimiento sobre el cual se encuentran los demás derechos humanos
Lamentablemente, en muchos lugares del mundo, este derecho se ve gravemente amenazado debido a conflictos y guerras.

Ciudad de México.- Es fundamental destacar la importancia del derecho a la vida como el cimiento sobre el cual se construyen todos los demás derechos humanos.
Este derecho es universalmente reconocido en la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH), establecido en 1948. Específicamente en su artículo 3, que establece que “todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”.

Lamentablemente, en muchos lugares del mundo, este derecho se ve gravemente amenazado debido a conflictos y guerras.
Lo que obliga a las personas a huir de sus países en busca de seguridad y protección.

Estos seres humanos desplazados, conocidos como refugiados, enfrentan una serie de desafíos para proteger su derecho a la vida.
La protección del derecho a la vida en el caso de los refugiados se aborda a través de mecanismos legales y de asilo.
Te puede interesar: Los derechos son los bienes más preciados del ser humano: académica
El derecho de asilo reconoce la condición de refugiado para aquellos que huyen de su país debido a temores fundados de persecución por motivos como raza, religión o política.

Esto implica que no deben ser devueltos a su país de origen y se les otorgan una serie de derechos.
Como acceso a la atención médica, documentos de identidad y libertad de movimiento, según la legislación del país que les brinde la protección.
Es importante destacar que en todo el mundo, lamentablemente, existen guerras que ponen en riesgo la vida de las personas.
Un ejemplo de esto es la situación en Nigeria, donde el grupo terrorista Boko Haram ha causado la muerte de miles de personas y ha forzado a muchas otras a buscar refugio en lugares más seguros para preservar sus vidas.

Este tipo de situaciones subraya la importancia de la protección de los derechos humanos, especialmente el derecho a la vida.
Así como la necesidad de esfuerzos internacionales para abordar estas crisis humanitarias.
En resumen, el derecho a la vida es un principio fundamental que debe ser protegido y garantizado para todas las personas, incluidos los refugiados que huyen de situaciones de peligro en busca de seguridad para ellos y sus familias en otras naciones.
ARH