Connect with us

Mundo

Repatriación 1930´s: La primera Gran deportación de mexicanos en EU

Publicada

on

De repente a las 15:00 horas, el buen clima que disfrutaban unos 400 mexicanos se volvió un caos, cuando oficiales de la migra -vestidos de verde olivo- llegaron sorpresivamente, a una redada masiva, por primera vez en un parque público, a la Placita, ubicada en Los Angeles, California, el 26 de febrero de 1931, relató el historiador Francisco Balderrama, en su libro Decade of Betrayal: Mexican Repatriation in the 1930s.

Te puede  interesar: Con mil mdp, México defiende a connacionales

Estas escenas -serían reproducidas a lo largo y ancho de Estados Unidos- durante la llamada crisis económica conocida como la Gran Depresión, en los años 30, década en la cual se registró uno de los peores episodios de expulsión masiva e inconstitucional, donde el lema “una vez mexicano, siempre será mexicano” y “deshagámonos de los mexicanos”, se acuñaron para agredir, insultar y culpar a México de la falta de empleo, hambre, etc…

¿Suena conocido?… ¿Estamos frente a una segunda Repatriación Mexicana?. Varias características se duplican, por lo pronto las razones del miedo, la xenofobia, la discriminación, tan ilógicas y absurdas, como antes se repiten. Abren heridas que no se han cerrado desde entonces. Porque como en esa época, sobran estudios, análisis, investigaciones que demuestran que los trabajadores migrantes internacionales, de la nacionalidad que sea, solamente han favorecido el crecimiento y la bonanza de la economía de un país que de origen fue y ha sido migrante, incluyendo por cierto a Mary Anne MacLeod, madre del actual presidente norteamericano, Donald Trump, quien de acuerdo a una investigación de la cadena BBC de Londres, ingresó procedente de Escocia, con visa de inmigrante, como empleada doméstica.

Como hace 87 años, en el clima binacional predomina el miedo: a ser deportado, a ser repatriado, a que un hispano, un latino pero sobre todo un mexicano mentirosamente les quite el empleo a los supremacistas blancos, miedo a que sea diferente, sea de color café, aunque ya lo dice el activista y defensor de los derechos de los migrantes en Chicago, Carlos Arango, “brown is beautiful”, el café de la piel es hermoso.
El especialista Fernando Saúl Alanis Enciso, del Colegio de San Luis, AC, en su ponencia “Los mexicanos que vinieron de Estados Unidos 1931-1933”, de acuerdo a las estadísticas oficiales en los años 30, un promedio de 350 mil personas “se movilizaron hacia territorio mexicano. Unos llegaron solos, otros con familia (niños, niñas, mujeres, ancianos), en ferrocarril, barco, carretas, a pie o en sus propios vehículos; algunos traían ropa, camas, estufas, máquinas de coser, fonógrafos, dinero; otros llegaron sin un centavo y en condiciones deplorables”.
La oleada de connacionales, en la frontera, hizo que el gobierno mexicano de la época tomara medidas para recibirlos, pues como ahora no importaba que fueran residentes legales, que hubieran nacido en Estados Unidos, por su color de piel café, el perfil racial, todos habían sido expulsados masivamente.

Entre las acciones, destacó una campaña nacional denominada “del Medio Millón”, la cual consistía en recaudar fondos para ayudar y “acomodar” a los paisanos que venían del exterior, desde Ciudad Juárez hasta Oaxaca, empresarios, vecinos, mujeres y autoridades municipales aportaron lo que pudieron.

A las dificultades logísticas de conseguir alimentos y transporte para los retornados, también reseña el especialista, surgieron percepciones de “miedo” porque se trataba de una enorme ola de desempleados y necesitados que llegarían a incrementar las dificultades por las que pasaba México, hace menos de un siglo.

El estudio refiere que el gobierno oaxaqueño, por ejemplo, formó el Comité Estatal Pro-Repatriados que organizó funciones de cine en el Teatro Terán y Juárez -hoy conocido como Macedonio Alcalá- de manera que lo recaudado sería destinado a los repatriados. “Por su parte los regidores de la capital del estado, habrían contribuido con medio día se salario, mientras que la Confederación de Partidos Socialistas Oaxaqueños (CPSO), habría logrado reunir 28 pesos por contribuciones de sus agremiados y la organización de funciones de box”.

De tal forma, resume la investigación, hasta el primero de febrero de 1933, el estado de Oaxaca había reunido 433 pesos con 31 centavos, de un total de 318 mil 221 pesos, recolectados en todo el país hasta diciembre de ese mismo año.

Otras acciones anunciadas por el Estado Mexicano, encabezado por el entonces presidente Abelardo L. Rodríguez, fue la de crear zonas de riesgo o colonias especiales para los repatriados. De acuerdo a la investigación, se elaboró un programa para establecer unidades agrícolas en el sur y norte del país, que iban desde Baja California, San Luis Potosí, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y hasta Yucatán, donde pretendían sumar técnicas de irrigación, impulso a la agricultura y la experiencia de los paisanos que venían de realizar esas labores en los campos de Estados Unidos.

Sin embargo -refiere el documento- “menos del cinco por ciento del total del flujo de repatriación se estableció en los proyectos de riego” ante la insistencia de los migrantes para regresar a Estados Unidos, como resultado de la falta de apoyo, falta de interés y desconfianza para reinstalarse en México.

En ese sentido, solo se establecieron dos colonias de repatriados, la primera -designada Número 1- cerca de Acapulco, Guerrero, a la que llegaron 20 mexicanos procedentes de Detroit, Michigan, quienes al poco tiempo abandonaron el lugar, pese a haber sido ayudados aparentemente por el pintor Diego Rivera. La segunda colonia -nombrada Número 2- ubicada en Pinotepa Nacional, Oaxaca, en abril de 1933, hasta donde llegaron 362 personas.

Aunque el Comité Nacional de Repatriación, informó en 1934, que la Secretaria de Agricultura hizo entrega de maquinaria agrícola, financiamiento y bombas de agua para regar, la colonia fue desalojada ante las dificultades para adaptarse, las condiciones climáticas de la Costa, enfermedades y mal trato de las autoridades, situación que fue ampliamente difundida por los periódicos nacionales y la prensa mexicana en Estados Unidos.

Con fuentes consultadas en el Archivo General de la Nación, el estudio indica que algunos de los migrantes repatriados y afectados en el “experimento Pinotepa”  levantaron cargos por la falta de apoyo, lo que derivó en un escándalo de corrupción y fracaso. Los resultados de la denuncia no se dieron a conocer, aun cuando se designó una comisión para investigar las irregularidades, sobre la forma en la que el Comité había usado los fondos obtenidos por la colecta del Medio Millón.

Menos de un siglo ha pasado, y pasajes como los descritos, el ambiente antimexicano y hostil, prevalecen, el miedo al color café de la piel continúa, pero también en sectores del país donde la migración centroamericana, fundamentalmente, registra igual que al norte, serias y graves denuncias de violaciones a los derechos de la población migrante.

Sobrevivientes de la Repatriación Mexicana, de los años 30, pidieron al gobierno de Barack Obama en el 2015, que en las clases de historia en Estados Unidos se informe de ese trágico pasaje contra la migración.

Exigieron una disculpa pública a las y los sobrevivientes, como en su momento lo hicieron los gobiernos del Estado de California y del Condado de Los Angeles, por la violación a sus derechos civiles, tomando en cuenta las versiones de especialistas que señalan que el 70 por ciento de los expulsados eran residentes legales y niños nacidos en Estados Unidos.

La disculpa no ha llegado, pero al menos la historia ha dejado lecciones, errores evidentes que no se pueden repetir. México tendrá una segunda oportunidad frente a los retos del fenómeno migratorio actual, ni falsas bienvenidas ni apartheid a la mexicana, pero tampoco mal trato a los otros migrantes, los que vienen del sur, porque igual que los paisanos que van a Estados Unidos, llegan buscando una mejor vida y en esas condiciones hasta podrían pedir quedarse asilados o refugiados. El Gobierno de México ¿ya tendrá idea que va a hacer con esta población centroamericana, les cerrará la puerta o afrontará el reto de sumar esta fuerza de trabajo?…

También puedes leer: Exigen tránsito seguro para connacionales

www.theexodo.com

conexionmigrante.com



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

Voto latino, fundamental en la victoria de Donald Trump

Contrario a lo que podía imaginarse, los latinos se inclinaron por el republicano

Publicada

on

Por

Foto: Archivo

Por: Germán Díaz Hampshire

Ciudad de México.— El regreso al Capitolio de Donald Trump mantiene en vilo a la comunidad latina, especialmente en México, luego de las serias y alarmantes advertencias del presidente electo durante su campaña, en las que incluía cambios drásticos en materia de migración, entre ellas, deportaciones masivas, la extensión del muro fronterizo, restricciones al asilo y el fin de la ciudadanía por nacimiento.

Ante tales amenazas, se esperaba que en su mayoría la comunidad latina en la Unión Americana se decantara por la demócrata Kamala Devi Harris, actual

Vicepresidenta de Estados Unidos bajo la tutela de Joe Biden, sin embargo, fue justo el voto latino el que tuvo un peso sin precedentes en el triunfo del empresario y político conservador estadounidense.

¿La razón?

Apenas la semana pasada, durante un mitin en Nuevo México, Trump lanzó un contundente mensaje dirigido a la comunidad latina y que dejó sin habla a más de uno:

“Amo a los hispanos. Son muy trabajadores y emprendedores, y son grandes personas. Y son cariñosos, a veces demasiado cariñosos, si quieren que diga la verdad”.

Donald Trump

La reacción no se hizo esperar y el impacto se vio reflejado en un considerable aumento con relación a las elecciones del 2019 y en las que Biden resultó el ganador.

Donald Trump obtuvo en aquel entonces el 32% del voto latino y este martes 5 de noviembre de 2024 se incrementó al 41%, reforzando así de una manera más sólida el  apoyo de la comunidad hispana en territorio estadounidense.

De acuerdo con la National Election Pool (NEP) el apoyo latino a Trump fue más fuerte entre los hombres con el 54 por ciento, frente al 46 por ciento e las mujeres.

El “autoflagelo” latino y su paridad con Trump

La elevada inclinación latina por Donald Trump en los recientes comicios electorales tienen su origen desde la psicología social y la autoflagelación de muchos hispanos, al menos así lo considera el politólogo e internacionalista Bernardo Gortaire Morejón.

“Los hombres latinos que giran a favor de Trump, incluso cuando este último generaliza al llamar a los latinos ‘ladrones’, ‘bad hombres’ y una larga lista de visiones de desprecio llegan a pensar que eso responde a ‘otros’ latinos”, destaca Gortaire Morejón a través de un post en su cuenta oficial de “X”.

“Pensemos que, de cualquier forma, muchos latinos se autoflagelan hablando mal de sus países de origen y sus sociedades todo el tiempo. Es casi parte de la cultura latina el autorechazo”, agrega el destacado politólogo.

“La ley y el orden”, el caso de un voto latino por Trump

A través de las redes sociales destacó el caso de un joven latino de padres guatemaltecos que por primera vez ejerció su derecho al voto en Estados Unidos y lo hizo a favor de Donald Trump.

Alejandro Corado, el joven latino americano destacó a través de “X” que votó por Trump por estar en contra de la “perversa” ideología de género que se promueve en las escuelas y universidades, específicamente en el cambio de sexo, así como del aborto y del control de armas.

“Soy cristiano, soy pro vida, soy pro mujer (estoy en contra del feminismo, el feminismo destruye a las mujeres), soy pro armas, pro libre mercado, pro América, apoyo a la policía y a las fuerzas armadas, amo la constitución y la ley y el orden y, por supuesto, voté por Donald Trump”, concluye el latino de origen guatemalteco.

Sigue nuestro canal de WhatsApp, la mejor información a tu celular

JAHA

Seguir leyendo

Mundo

Así se definiría el equilibrio de poder en el Congreso tras elecciones en Estados Unidos 

Los resultados definitivos en el Congreso determinarán el rumbo de la administración en la segunda era de Donald Trump. 

Publicada

on

Congreso USA

Ciudad de México.- En una jornada electoral marcada por la intensidad y expectativas, Donald Trump se ha asegurado la presidencia de Estados Unidos tras ganar el decisivo estado de Pensilvania, derrotando a Kamala Harris.  

Sin embargo, el enfoque no ha sido únicamente en la carrera presidencial, sino también en el futuro del Congreso, donde el equilibrio de poder será clave para definir la agenda legislativa en temas críticos como la sanidad, la economía, la acción climática y la reforma. migratoria. 

Antes de estos cómicos, los demócratas tenían una mayoría ajustada en el Senado, mientras que los republicanos dominaban ligeramente la Cámara de Representantes.  

Con los 435 escaños de la Cámara y 34 del Senado en juego, las proyecciones indican que el control de ambas cámaras podría estar dividido entre los dos partidos.

Lo cual tendría implicaciones significativas para los próximos años. 

La Cámara de Representantes: ¿Demócratas o Republicanos? 

Gran parte de las contiendas más reñidas en la Cámara de Representantes se han concentrado fuera de los estados con alta influencia en la elección presidencial, como Nueva York y California.

Así mismo los resultados finales de estas votaciones aún no se han confirmado por completo, pero los analistas anticipan una posible división en el Congreso.  

Te puede interesar: Aborto hasta los nueve meses de gestación: ¿Está preparada la CDMX para el impacto emocional y social?

De confirmarse, sería la primera vez en la historia reciente que la Cámara de Representantes y el Senado quedarían bajo el control de partidos opuestos, lo que plantea una posible paralización legislativa y el desafío de lograr consensos bipartidistas. 

Gobernadores elegidos en 11 estados y Puerto Rico. 

Además de la presidencia, los estadounidenses votaron por nuevos gobernadores en 11 estados y en Puerto Rico. Estos son los candidatos ganadores confirmados hasta ahora. 

Delaware: Matt Meyer (demócrata). 

Virginia Occidental: Patrick Morrisey (republicano).  

Vermont: Phil Scott (republicano). 

Indiana: Mike Braun (republicano). 

Carolina del Norte: Josh Stein (demócrata).  

Dakota del Norte: Kelly Armstrong (republicano). 

Misuri: Mike Kehoe (republicano). 

Montana: Greg Gianforte (republicano). 

Nuevo Hampshire: Kelly Ayotte (republicana). 

Utah: Spencer Cox (republicano). 

Washington: Bob Ferguson (demócrata). 

Jennifer González será la nueva gobernadora de Puerto Rico.

En Puerto Rico, la candidata del Partido Nuevo Progresista (PNP), Jenniffer González, ha sido elegida como la próxima gobernadora de la isla, según resultados preliminares de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE).

Con un 62,43% de los colegios de votación contabilizados, González lidera con el 40,27% de los votos. Esta victoria la convierte en la segunda gobernadora en la historia de Puerto Rico, sucediendo a Sila Calderón, quien gobernó entre 2001 y 2005. 

Además, González se impuso ante el líder independentista Juan Dalmau, de la Alianza de País, quien obtuvo el 31.05% de los votos, seguido por Jesús Manuel Ortiz, del Partido Popular Democrático (PPD), con un 22.09%, y Javier Jiménez, de Proyecto. Dignidad, con el 6,47%. 

Las elecciones de 2024 han demostrado ser un punto de inflexión para el futuro político de Estados Unidos, y los resultados definitivos en el Congreso determinarán el rumbo de la administración en la segunda era de Donald Trump. 

ARH

Seguir leyendo

Mundo

¿Qué piensa Donald Trump?

Estas son las posturas del republicano en temas como la migración, economía y T-MEC

Publicada

on

Donald Trump
Foto: Archivo

Ciudad de México.— Donald Trump fue elegido como presidente de los Estados Unidos en 2016 tras vencer a Hillary Clinton, entonces candidata demócrata.

Sin embargo, no logró reelegirse tras caer en los comicios de 2020 ante el actual mandatario estadounidense, Joe Biden.

Tras cuatro años envuelto en polémicas y conflictos en los tribunales norteamericanos, el republicano buscará volver a la Casa Blanca.

¿Quién es Donald Trump?

Donald Trump nació el 14 de junio de 1946 en Queens, Nueva York. Es hijo de Fred Trump, un prominente desarrollador inmobiliario, y Mary Anne MacLeod, una inmigrante escocesa.

El neoyorquino fue el primer presidente de Estados Unidos sin experiencia política.

Trump cursó sus estudios universitarios en la Universidad de Fordham, en el Bronx; y luego los continuó en la Escuela de Negocios de Wharton, de la Universidad de Pensilvania. Se graduó en 1968 en Economía.

Se dedicó a los negocios inmobiliarios durante las décadas de 1980 y 1990 para a inicios de los años 2000 tomar notoriedad como figura de televisión.

Con el reality show sobre negocios “The Apprentice” (“El Aprendiz”), que inició en 2004, llegó su mayor exposición mediática.

Se trataba de  que varios competidores debían demostrar sus habilidades de negocios y en equipo se enfrentaban para obtener la aprobación de Trump. De acuerdo con datos de la NBC, sus episodios promediaban una audiencia de 20 millones de espectadores. Incluso tuvo sus ediciones especiales con famosos.

Para 2015, Donald Trump anunció sus aspiraciones presidenciales y un año más tarde llegó a la Casa Blanca.

Migración, la principal carta de Donald Trump

El expresidente hizo del tema migratorio su principal arma política en la elección de hace ocho años y en esta campaña repitió la fórmula.

Te recomendamos leer: ¿Qué piensa Kamala Harris?

El candidato republicano ha prometido una deportación masiva de migrantes indocumentados nada más asumir la presidencia, lo que tendría consecuencias humanitarias y económicas para el país. Los desafíos legales y logísticos, sin embargo, ponen en duda su viabilidad.

Además, el empresario  considera suspender el programa de refugiados y restablecer el programa de “permanecer en México”, que exige que los solicitantes de asilo esperen en ese país mientras se gestionan sus casos.

En paralelo, desviaría a posibles solicitantes de asilo a terceros países dispuestos a aceptarlos.

Economía con carácter proteccionista

Si bien no ha ofrecido detalles de políticas concretas en materia económica, Trump apuesta por fortalecer la industria estadounidense con bajas de impuestos y aranceles a los bienes fabricados fuera de Estados Unidos.

De esta manera, busca que las fábricas, especialmente de la industria automotriz se queden en territorio norteamericano y no se muden, especialmente a México.

También, se prevé que siga con la guerra comercial con China, lo que presionará a los mercados internacionales y podría alejar el nearshoring de nuestro país.

Entretanto, su Gobierno ampliaría las bajadas de impuestos para los más ricos que aprobó en 2017, bajaría el impuesto de sociedades e incluso podría suprimir el impuesto sobre la renta federal.

¿Adiós al T-MEC?

Al tener una agenda proteccionista, Donald Trump podría dar por terminado el T-MEC e impondría más aranceles para revitalizar la industria automotriz estaodunidense.

“Notificaré formalmente a México y Canadá mi intención de invocar la cláusula de renegociación a los seis años del acuerdo”, declaró en un mitin en Detroit.

“Van a venir aquí y van a construir aquí porque no querrán pagar esos fuertes aranceles”, aseguró.

Pedro Canabal, socio de legal y comercio exterior en Baker Tilly y catedrático de la UP, recordó que Trump fue el impulsor de la cláusula sunrise, que implica que cada periodo se revisen diferentes capítulos del T-MEC, cosa que no existía en el TLC anterior.

“Los tres países aceptaron esta condición, y México ya está preparándose para esta eventual renegociación. Ya se constituyó una comisión especial en el Senado para evaluar cuáles serían las posturas de México respecto a esta renegociación”, dijo el especialista a El Financiero.

Sigue nuestro canal de WhatsApp, la mejor información a tu celular

JAHA

Seguir leyendo

Mundo

¿Qué piensa Kamala Harris?

Estas son las posturas de la demócrata respecto a temas como migración, economía y México

Publicada

on

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México.— Kamala Harris podría convertirse en la primera presidenta de los Estados Unidos si vence en las elecciones a Donald Trump.

El republicano y la demócrata, durante su campaña, mostraron sus visiones diametralmente opuestas y te explicamos algunas de las posturas de Harris.

¿Quién es Kamala Harris?

Kamala Devi Harris nació en Oakland, California, el 20 de octubre de 1964.

En la introducción de sus memorias de 2019, “The Truths We Hold”, Harris señaló que su nombre se pronuncia “‘comma-la’, como el signo de puntuación” y que significa “flor de loto”, en homenaje a un símbolo importante en la cultura india.

En 1982, Harris se inscribió en la Universidad de Howard, una universidad históricamente negra en el corazón de Washington.

Te recomendamos leer: Quien gane la presidencia en Estados Unidos, México enfrentará nuevas presiones: expertos

Después de la universidad, Harris volvió a California y asistió a la Facultad de Derecho en la Universidad de California Hastings.

Tras graduarse en derecho, Harris pasó tres décadas como fiscal, sirviendo como fiscal adjunta del distrito del condado de Alameda en Oakland antes de ser elegida en 2004 como fiscal de distrito de San Francisco.

En 2011, Harris se convirtió en la primera mujer negra y asiáticoestadounidense elegida como fiscal general de California.

Fue elegida en 2015 como senadora para remplazar a la veterana senadora de California Barbara Boxer.

Durante su tiempo en el Senado de EE.UU., Harris sirvió en la Comisión Judicial del Senado, así como en la Comisión de Inteligencia, antes de lanzar una candidatura para la Casa Blanca en 2019.

Harris es esposa de Doug Emhoff, un abogado especializado en el área del entretenimiento. Si bien no tiene hijos propios, es madrastra de los dos hijos de Emhoff, Cole y Ella.

Harris y la economía

Al no estar el presidente Joe Biden en la boleta electoral, será Kamala Harris la que pueda resentir las malas notas que reflejan las encuestas en el tema económico para la administración demócrata.

La economía es el tema que más interesa a los electores en Estados Unidos y el que más influirá en su decisión a la hora de acudir a las urnas.

Según un estudio de Gallup publicado el 9 de octubre, la economía destaca como el principal tema de estos comicios -entre una lista de 22-. “Podría ser un factor importante para 9 de cada 10 votantes”.

Consciente del descontento por la economía, Harris ha dicho que su prioridad será reducir el costo de los alimentos y la vivienda para familias trabajadoras. Para ello, propone prohibir la especulación con el precio de los alimentos y establecer una ayuda por 25 mil dólares para quienes quieran comprar su primera vivienda.

“Desde el primer día me ocuparé de la especulación con los precios y reduciré los costos. Prohibiremos más comisiones ocultas y recargos sorpresa por demora que los bancos y otras empresas utilizan para aumentar sus beneficios”, dijo.

Migración

La demócrata rechaza las migraciones masivas y ha planteado como principal objetivo crear una “frontera segura” con México.

El papel de Harris en materia de inmigración para la administración Biden ha incluido impulsar la ayuda estadounidense a Centroamérica. Esto tiene como objetivo disuadir a los potenciales migrantes de esa región de emprender el peligroso viaje a Estados Unidos.

En ese sentido, Kamala Harris se comprometió a reactivar el impulso a un proyecto de ley bipartidista de seguridad fronteriza al que Trump se opuso.

¿Y México?

De ganar la demócrata, será la primera vez en la historia que Estados Unidos y México tendrán presidentas mujeres, pues Claudia Sheinbaum recientemente asumió el Poder Ejecutivo nacional.

Hasta el momento, Harris ha sido moderada al referirse a la relación con México, destacando el tráfico de drogas –principalmente el fentanilo– como una de sus prioridades contra los cárteles.

Sin embargo, su postura se centra en una procuración una relación bilateral de cooperación en materia de seguridad.

Por otra parte, en 2026 se renegociará el T-MEC, tratado comercial y se espera ue Harris mantenga la continuidad en política económica con México, como lo ha establecido con la actual administración con el presidente Joe Biden, destacando la posibilidad del nearshoring.

Sigue nuestro canal de WhatsApp, la mejor información a tu celular

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos