Cambiar el color del cabello ha dejado de ser una moda pasajera para convertirse en una expresión constante de estilo, identidad y creatividad personal. Desde los tonos más naturales hasta los más llamativos, millones de personas optan por modificar su apariencia a través de diversos métodos de coloración. Sin embargo, detrás de cada elección cromática existe una amplia gama de factores que influyen en el resultado, la durabilidad y la salud del cabello.
Conocer los distintos tipos de coloración capilar, así como sus componentes y efectos a corto y largo plazo, es fundamental para tomar decisiones informadas. La oferta actual en el mercado es muy variada, por lo que conviene comprender sus diferencias, ventajas y precauciones para mantener un cabello fuerte, brillante y bien cuidado. Además, con el auge de alternativas menos agresivas, también surgen nuevas opciones para quienes buscan resultados temporales, naturales o libres de químicos.
Diferencias entre los tipos de coloración capilar
Existen múltiples formas de teñir el cabello, cada una con características específicas en cuanto a intensidad, duración y efectos secundarios. Conocer sus principales categorías permite elegir el método más adecuado para cada necesidad.
La coloración permanente es la más duradera y también la más invasiva. Este tipo de tinte penetra la cutícula del cabello, modificando su estructura interna para depositar el color deseado. Por esta razón, es habitual que este método requiera productos con amoníaco o peróxidos, lo que puede debilitar la fibra capilar si no se acompaña de cuidados posteriores.
En contraste, la coloración semipermanente no altera la estructura del cabello, ya que deposita el pigmento en la superficie. Suele desaparecer tras varias lavadas, lo que la convierte en una opción ideal para quienes desean experimentar sin comprometer su aspecto por mucho tiempo.
Otra opción popular es la coloración temporal, diseñada para durar entre uno y tres lavados. Este tipo de producto es muy utilizado en eventos puntuales o pruebas de color antes de hacer un cambio permanente.
Factores a considerar antes de elegir una coloración
El estado del cabello, la frecuencia con la que se planea aplicar tintes y el objetivo final del cambio cromático son aspectos clave a la hora de seleccionar un tipo de coloración.
Uno de los principales elementos a tener en cuenta es el nivel de porosidad del cabello, ya que un pelo más poroso tiende a absorber más pigmento, pero también puede dañarse con mayor facilidad. De igual forma, quienes se someten frecuentemente a tratamientos térmicos como planchas o secadores, deben optar por métodos menos agresivos.
Además, es relevante considerar las posibles reacciones alérgicas a ciertos ingredientes. Realizar una prueba en una pequeña zona de la piel antes de aplicar cualquier producto puede prevenir complicaciones.
También influye el color base del cabello. Los tonos oscuros, por ejemplo, requieren decoloración si se quiere aplicar un tono claro o fantasía, lo cual incrementa el riesgo de daño estructural si no se realiza de forma adecuada.
Ingredientes comunes en los productos de tinte
Los tintes contienen una serie de ingredientes químicos o naturales que cumplen funciones específicas en el proceso de coloración. Conocerlos permite tomar decisiones más seguras, sobre todo si se tiene un cuero cabelludo sensible o historial de irritaciones.
Entre los componentes más habituales se encuentran:
Amoníaco: abre la cutícula para permitir la penetración del pigmento. Puede causar resequedad o fragilidad.
Peróxido de hidrógeno: actúa como agente oxidante que aclara el color natural del cabello. Suele usarse junto con el amoníaco.
PPD (p-fenilendiamina): pigmento que permite la fijación de colores oscuros. Tiene potencial alergénico.
Aceites vegetales y extractos botánicos: cada vez más comunes en productos sin amoníaco, ayudan a proteger e hidratar durante el proceso.
Es recomendable optar por productos con fórmulas enriquecidas con ingredientes naturales, especialmente en procesos frecuentes o si se busca mantener el cabello saludable a largo plazo.
Alternativas naturales y veganas
En los últimos años, ha habido un creciente interés por opciones de coloración más saludables y respetuosas con el medio ambiente. Estas alternativas suelen estar libres de amoníaco, peróxidos y otros químicos agresivos, siendo ideales para personas con cuero cabelludo sensible o comprometidas con un estilo de vida más consciente.
Entre las más conocidas destacan:
Henna: pigmento natural que proviene de una planta y que aporta tonos rojizos intensos. También fortalece el cabello.
Indigo: se usa en combinación con henna para obtener tonos más oscuros.
Extractos de plantas y frutas: como el té negro, la manzanilla o la remolacha, que aportan matices leves y temporales.
Si bien estas alternativas tienen menor durabilidad, ofrecen una opción más suave para quienes priorizan la salud capilar sobre la intensidad del color.
Cuidados posteriores a la coloración
Independientemente del tipo de tinte utilizado, el cuidado posterior es crucial para conservar el color y evitar el deterioro del cabello. Una rutina adecuada puede marcar la diferencia entre un cabello dañado y uno saludable tras el proceso de teñido.
Algunas recomendaciones esenciales incluyen:
Usar champús y acondicionadores específicos para cabello teñido.
Evitar el uso excesivo de herramientas de calor.
Aplicar mascarillas nutritivas una o dos veces por semana.
Proteger el cabello del sol con productos con filtro UV.
Además, es aconsejable espaciar las coloraciones y permitir que el cabello se recupere entre sesiones. Este enfoque ayuda a mantener tanto la salud capilar como la intensidad del color por más tiempo.
Tendencias actuales en coloración capilar
El mundo de la coloración capilar está en constante evolución. Hoy en día, las tendencias no solo se centran en los tonos, sino también en las técnicas y el cuidado del cabello durante el proceso.
Algunas de las técnicas más demandadas actualmente incluyen:
Balayage: efecto degradado natural que ilumina ciertas zonas estratégicas.
Babylights: reflejos ultra finos que simulan la iluminación natural del sol.
Color blocking: bloques de color contrastantes para un efecto audaz y artístico.
Estas técnicas no solo buscan un impacto visual, sino también minimizar los daños al evitar la coloración completa de la melena. Así, los estilistas pueden jugar con el color sin comprometer la integridad del cabello.
Ciudad del Vaticano. En un emotivo y esperanzador mensaje, el Papa Francisco deseó un Feliz Domingo de Ramos y una bendecida Semana Santa a los miles de fieles reunidos este domingo en la Plaza de San Pedro, durante la solemne celebración del Domingo de Ramos de la Pasión del Señor.
Tras la Misa, el Pontífice salió de la Basílica de San Pedro y, en un gesto de cercanía, recorrió la plaza en silla de ruedas durante aproximadamente diez minutos.
Donde, saludó a los peregrinos y compartiendo palabras de aliento para el inicio de la Semana Santa.
El gesto fue recibido con calurosos aplausos y muestras de afecto por parte de los presentes.
En su homilía, leída durante la celebración litúrgica, el Papa Francisco invitó a todos los católicos a reflexionar sobre la compasión de Cristo.
Mismo, “que no conoce límites” y animó a vivir esta Semana Santa con un espíritu de oración, entrega y servicio a los demás.
“Estamos llamados a llevar nuestra propia cruz y a ayudar a quienes nos rodean a cargar con la suya”, expresó el Santo Padre.
A través del ejemplo de Simón de Cirene, recordó que Jesús sale al encuentro de todos en cada situación.
Especialmente de aquellos que hoy siguen caminando por un “vía crucis” marcado por el sufrimiento, el odio y la violencia.
Este emotivo encuentro se suma a otras recientes apariciones públicas del Papa Francisco, como su participación en el Jubileo de los Enfermos y del Mundo de la Salud.
Además de su visita a la Basílica de San Pedro y su oración ante el icono mariano de la Salus Populi Romani en la Basílica de Santa María la Mayor.
Antes de retirarse, el Papa Francisco dedicó un momento de oración personal en tres lugares significativos del Vaticano.
La tumba del Apóstol Pedro, la del Papa San Pío X y el monumento a Benedicto XV, reafirmando su compromiso espiritual con la Iglesia y los fieles.
Con este mensaje lleno de esperanza, el Papa Francisco dio inicio a una Semana Santa.
Mismo que invita a millones de creyentes en todo el mundo a reencontrarse con la fe, la compasión y la redención.
Estados Unidos.- Por primera vez en más de 60 años, una misión turística suborbital está compuesta únicamente por mujeres. La cantante Katy Perry destaca por su inspirador mensaje a su hija.
Este lunes, el mundo fue testigo de un momento histórico: seis mujeres líderes de diferentes ámbitos viajaron al espacio a bordo del vuelo NS-31 de Blue Origin, en lo que se considera el primer vuelo turístico exclusivamente femenino desde la legendaria misión de Valentina Tereshkova en 1963.
La cápsula New Shepard, desarrollada por la compañía de Jeff Bezos, despegó en un viaje suborbital de 10 minutos, transmitido en vivo a nivel global.
La tripulación estuvo conformada por la estrella pop Katy Perry, la periodista Lauren Sánchez, la presentadora Gayle King, la ingeniera aeroespacial Aisha Bowe, la activista y bioastronauta Amanda Nguyễn y la ejecutiva Kerianne Flynn.
Antes del lanzamiento, las seis mujeres se tomaron de las manos para rezar juntas, y siguiendo la tradición de Blue Origin, tocaron la icónica campana plateada antes de abordar.
Los trajes espaciales, diseñados con tecnología 3D y adaptados a sus cuerpos, fueron calificados por Sánchez como “una forma de verse poderosa sin perder autenticidad”.
Uno de los momentos más emotivos fue el mensaje de Katy Perry antes de subir a bordo:
“Estoy aquí para inspirar a mi hija a no poner límites a sus sueños. Quiero que pueda decir con orgullo: mamá fue al espacio”, declaró la artista en una entrevista.
Durante el vuelo, Aisha Bowe llevó postales de estudiantes y realizó experimentos científicos, mientras Amanda Nguyễn se convirtió en la primera mujer del sudeste asiático en alcanzar el espacio, representando a Vietnam con orgullo.
El grupo también presentó un logotipo propio con los nombres de cada integrante, un símbolo del espíritu colaborativo, la igualdad de género y el empoderamiento femenino en la exploración espacial.
Con este vuelo, Blue Origin no solo refuerza su liderazgo en turismo espacial, sino que lanza un mensaje claro: el espacio también es territorio de las mujeres.
Ciudad de México.- El escritor peruano Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura 2010, falleció este domingo en Lima, a los 89 años. La noticia fue confirmada por sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa a través de un comunicado en la red social X, donde informaron que el autor murió “rodeado de su familia y en paz”.
Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz. @morganavllpic.twitter.com/mkFEanxEjA
Vargas Llosa fue una figura central del “Boom latinoamericano”, un movimiento literario que revolucionó la narrativa en español durante la segunda mitad del siglo XX.
Entre sus obras más destacadas se encuentran “La ciudad y los perros”, “Conversación en La Catedral” y “La fiesta del Chivo”, novelas que exploraron con profundidad las realidades políticas y sociales de América Latina. Su estilo narrativo, caracterizado por estructuras complejas y un análisis agudo de la sociedad, lo convirtió en uno de los escritores más influyentes de su generación.
A lo largo de su carrera, Vargas Llosa recibió numerosos reconocimientos: el Premio Cervantes en 1994 y el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1986. Además de su labor como novelista, fue un prolífico ensayista y columnista, y participó activamente en debates políticos y culturales. En 1990, se postuló para la presidencia de Perú, aunque no resultó electo.
De acuerdo con la familia, no se realizará una ceremonia pública y sus restos serán incinerados, fue su última voluntad.
Mario Vargas Llosa deja un legado literario que continuará influyendo a generaciones futuras y consolidando su lugar como uno de los grandes escritores de la literatura universal.
Washington. — Dana llegó temblando a una clínica de Planned Parenthood a inicios 2006. Sabía que abortar no era lo que quería, pero el miedo la dominó.
Estaba sola. Su pareja estaba en prisión y ella acababa de enterarse de que esperaba trillizos. Los nombró: Skyler, Emma y Zachary, según recuerda en su testimonio publicado en Live Action, organización provida estadounidense.
La noticia del consumo de drogas intravenosas por parte del padre de los bebés generó en Dana un miedo abrumador. Imaginó complicaciones en el embarazo.
Llamó a su madre a las 4:00 de la mañana. Le dijo que deseaba abortar. Al día siguiente, acudieron juntas a la clínica de Planned Parenthood.
En el establecimiento, no recibió consejería ni explicaciones sobre el procedimiento. Sólo le ofrecieron una bebida para calmar los temblores.
Despertó en una silla blanca. Una empleada le informó que ya no estaba embarazada.
Tras el procedimiento, recibió antibióticos y se le pidió decir que había tenido un aborto espontáneo.
Dana fue engañada
Una semana después, aún sangraba. Al regresar a la clínica, le dijeron que quedaban restos fetales en su cuerpo. Entonces, los médicos la sometieron a un segundo procedimiento.
Más tarde, Dana investigó sobre abortos en segundo trimestre. Vio videos informativos y comprendió lo ocurrido. Reconoció el sufrimiento de sus bebés durante el procedimiento.
Tiempo después, quedó embarazada nuevamente. Decidió continuar con su embarazo y formar una nueva familia. Su hija tiene ahora once años.
Dana quiere que otras mujeres sepan que el aborto no se puede revertir. Recuerda a sus trillizos todos los días y les pide perdón por no haber sido más fuerte.
Piden acabar con el financiamiento público para Planned Parenthood
Organizaciones provida estadounidenses llamaron a la administración de Donald Trump a reconsiderar financiación pública a Planned Parenthood.
Amércian Life League (ALL) acusó a la organización de estar involucrada en prácticas que, según los críticos, dañan a los más vulnerables, como el aborto y la “transición de género”.
En un informe, la ALL denunció que el salario de la presidenta y CEO de Planned Parenthood, Alexis McGill Johnson, fue de 904 mil 014 dólares en 2022-2023.
Katie Brown, directora nacional de ALL afirmó que “cientos de millones de dólares procedentes de los impuestos se desembolsan a los oligarcas de Planned Parenthood y, a su vez, matan a casi medio millón de estadounidenses no nacidos cada año”.
Por ello, solicitó a la administración federal estadounidense corte toda financiación directa o indirecta a Planned Parenthood y a los demás negocios abortistas del país.
Siete24.mx utiliza cookies para estar seguros de brindar la mejor experiencia al usuario de nuestro portal. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Ok!