Negocios
Acapulco abre oportunidad a Feria del Empleo tras firma de convenio entre FIDETUR y CUSMEX
Acapulco es el sitio perfecto de promoción, se trata de un destino importante que tiene todo el potencial para incrementar su popularidad.
Ciudad de México.- Con el objetivo de fortalecer la atracción turística de Acapulco, se firmó el Convenio Para Fomentar la Promoción Turística de Acapulco en Estados Unidos de América y Canadá entre Manuel Negrete, presidente del Fideicomiso para la Promoción Turística de Acapulco (FIDETUR) y Víctor Rosales, presidente de Canada – US-México Chamber of International Commerce Council.
Te puede interesar: Esta semana se presentará la nueva aerolínea del Estado, adelanta la Sectur
A través de la cooperación y colaboración conjunta en actividades, así como estrategias de desarrollo turístico, se aprovechan las oportunidades que ofrece el Tratado de Libre Comercio México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en la región.
Con este convenio se asegura un crecimiento de la industria turística en la zona, el cual dio resultados inmediatos, pues significó el primer contacto para organizar una Feria del Empleo en Acapulco, donde se ofertarán vacantes en Canadá.
En cuanto a la firma del convenio, Manuel Negrete agradeció a CUSMEX, pues no solo se fortalece la relación en materia turística con Estados Unidos y Canadá, sino que se da la oportunidad de establecer comunicación con otros sectores, como el laboral, agropecuario y cultural.
Todos ellos directamente relacionados con la promoción turística de Acapulco.
Asimismo, tras la firma de este convenio entre FIDETUR y CUSMEX se establecerán mesas de trabajo para obtener resultados inmediatos, como lo es la Feria del Empleo que podría organizarse en los próximos meses y significaría un beneficio directo para hoteleros, restauranteros y comerciantes de Acapulco, pues un evento de esta magnitud atrae las miradas al puerto.
Por otro lado, también se trabajará en la exportación de los principales productos, es decir, se trata de un convenio que da resultados desde su firma.
“Es la oportunidad hoy de poder entablar una buena comunicación donde podamos fortalecer, tanto las secretarías de nuestro estado” comentó el presidente de FIDETUR, Manuel Negrete.
Por su parte, el presidente de CUSMEX, Víctor Rosales, destacó la importancia de este acuerdo y señaló que uno de los principales objetivos de la cámara es promocionar y dar oportunidades económicas y laborales a los mexicanos.
También resaltó las cualidades de México, desde sus playas, pasando por la gastronomía hasta el trato de la población.
Por ello, dijo que Acapulco es el sitio perfecto de promoción, pues se trata de un destino importante que tiene todo el potencial para incrementar su popularidad en Canadá y Estados Unidos.
“Yo propondría una Feria del Empleo para tener, por ejemplo, resultados inmediatos”, señaló Víctor Rosales al referirse a las oportunidades que atrae la firma del convenio.
Manuel Negrete aseguró que se trabajará a marchas forzadas para entablar una buena comunicación con el Gobierno de Guerrero, encabezado por Evelyn Salgado Pineda, para desarrollar la Feria del Empleo en Acapulco.
Pues se trata de una excelente oportunidad para fortalecer la economía de la entidad. Por su parte Víctor Rosales, concluyó al señalar la organización de exposiciones en las que Guerrero tendrá un espacio de promoción.
ARH
Dejanos un comentario:
Negocios
BBVA mejora pronósticos para la economía mexicana
Ante una mejor perspectiva para Estados Unidos
Ciudad de México.— BBVA actualizó su pronóstico de crecimiento de la economía mexicana a 3.4 por ciento en 2023, desde un 3.2 por ciento previo.
La entidad financiera también mejoró su perspectiva del año entrante, compartió Carlos Serrano, economista en jefe del banco en México.
En el caso de 2024, Serrano detalló que su estimación se actualizó de 2.6 por ciento a 2.9 por ciento.
Según BBVA, esto es por un mejor panorama económico para Estados Unidos, su principal socio comercial, así como un mercado interno más robusto y resiliente.
Más para leer: Inflación corta racha de desaceleración tras nueve meses
“Observamos que este dinamismo se deriva principalmente de un impulso de la inversión y la resiliencia del consumo privado”, explicó la economista principal del BBVA México, Saide Salazar.
La economista recordó que el consumo representa el 70 por ciento de la actividad económica en el país. Destacó que los principales motores de la economía mexicana han sido la evolución real del salario mínimo y el incremento de la masa laboral.
Sobre la inflación, los economistas del banco en el país esperaron que la tasa cierre el año en 4.5 por ciento
En ese sentido, BBVA espera que la inflación confluya a niveles por debajo del 4 por ciento en el segundo trimestre de 2024.
JAHA
Negocios
Otis, el tercer siniestro más caro de la historia
Causó daños superiores a 30 mil millones de pesos
Ciudad de México.— El huracán Otis provocó daños que ascienden a 30 mil 622 millones de pesos, informó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
Es decir, la cifra es equivalente a los mil 774 millones de dólares.
A más de un mes de su impacto, el meteoro sólo provocó daños menores al huracán Wilma con 2 mil 675 millones de dólares. También es superado por la pandemia de Covid-19 con un costo de 3 mil 472 millones de dólares.
El pasado 25 de octubre el huracán Otis, que impactó las costas de Guerrero como categoría 5, dejó daños en 65 por ciento del estado.
Te interesa: El Papa Francisco pide a los mexicanos ayudar a víctimas de Otis
Según las aseguradoras, más del 80 por ciento de los daños provocados por Otis los sufrieron hoteles, negocios y viviendas.
La cantidad deriva de 27 mil 911 siniestros reportados a las aseguradoras.
De los cuales, 58 por ciento corresponden a pólizas de seguro de daños (16 mil 217) siniestros en bienes asegurados.
Además, precisó que el resto corresponde a 11 mil 694 reportes de daños a vehículos, equivalente al 42 por ciento del total de siniestros registrados en la costa de Guerrero.
La Asociación estableció que cerca de 1 de cada 3 pesos de la estimación de pérdidas por siniestros de daños corresponde a bienes habitacionales asegurados.
Es decir, 9 mil 121 millones de pesos en 12 mil 638 siniestros reportados, que representan 4 de cada 9 siniestros por Otis, es decir, el 45 por ciento.
JAHA