Connect with us

Negocios

Aeroméxico es la aerolínea más puntual del mundo

Logró el 99.39% de efectividad

Foto: Cuartoscuro

Publicada

on

Ciudad de México.— Por tercera ocasión en el presente año y segunda en forma consecutiva, Aeroméxico logró ser la aerolínea más puntual de todo el mundo.

Lo anterior, de acuerdo con el ranking internacional mensual  de CIRIUM.

Durante mayo, la firma mexicana firmó 86.75 por ciento de sus llegadas y el 87.65 por ciento de sus salidas, de acuerdo a itinerario.

Aeroméxico realizó 17 mil 164 operaciones durante el periodo mencionado y concretó el  99.39 por ciento de  sus vuelos programados.

Más para leer: Telmex anuncia mejoras en paquetes y aumento de velocidad

En el pasado mes de mayo, la aerolínea nacional transportó 2.18 millones de pasajeros, lo que representó  9.6 por ciento más que en el mismo mes del 2023.

La aerolínea concluye que, en el acumulado de enero a mayo de 2024, suma 10.26 millones de pasajeros, es decir, 5.7 por ciento más que en el mismo período del año pasado.

“De esta manera seguimos poniendo el nombre de México en lo más alto, con resultados como éste que se logran gracias al mejor talento de nuestra querida industria. Ser la número uno es una gran motivación para continuar elevando el viaje hacia una experiencia extraordinaria”, declaró Andrés Conesa, CEO de Aeroméxico.

Sigue nuestro canal de WhatsApp, la mejor información a tu celular.

JAHA



Dejanos un comentario:

Negocios

Actividad económica en México registra un crecimiento en mayo

Tras una caída en abril

Publicada

on

Por

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México.— Luego de que registrara una contracción en abril, la actividad económica en México registró un débil crecimiento en mayo.

Así lo revelaron datos que dio a conocer esta mañana el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (Ioae) estimó que la economía de México registró un crecimiento de 0.3 por ciento en mayo

En el mes anterior inmediato, el indicador se contrajo 0.3 por ciento mensual

El declive en abril fue resultado de la caída de 0.5 por ciento de las actividades secundarias y de 0.1 por ciento de las terciarias.

Más para leer: Paul McCartney anuncia su regreso a México en noviembre

Mientras que el avance de la actividad económica en mayo se sustentó en el crecimiento de 0.4 por ciento de la industria y servicios respectivamente.

El Ioae, que estima anticipadamente el desempeño de la economía mexicana antes de la publicación del Indicador Global de la Actividad Económica, mejor conocido como IGAE, un referencial del PIB mensual, anticipó un avance de 2.1 por ciento en abril, con respecto a abril del año pasado; y un crecimiento de 2 por ciento anual en mayo.

La actividad productiva del país logró este avance tras la recuperación de sus dos principales divisiones.

Por ejemplo, la industria durante mayo pasado habría reportado un alza mensual estimada de 0.4%, tras un retroceso de 0.5% en abril.

Sigue nuestro canal de WhatsApp, la mejor información a tu celular.

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

Suspensión de aguacate a EE.UU. podría costar 217.5 MDD mensuales

Diariamente, la interrupción de las exportaciones representa un golpe de 7.5 millones de dólares para los productores michoacanos.

Publicada

on

Aguacate

Michoacán.- La reciente decisión de Estados Unidos de suspender temporalmente las importaciones de aguacate y mango ha generado una significativa preocupación en el sector agrícola mexicano.

Esta medida fue tomada tras la retención de dos inspectores estadounidenses en Aranza, municipio de Paracho en Michoacán.

Sin embargo y de acuerdo con los especialistas en tan solo tres días de interrupción, las exportaciones de aguacate, conocido como el “oro verde”, ya han sufrido una merma de 22.5 millones de dólares.

Por ello los analistas estiman que si la suspensión se prolonga durante un mes, la afectación económica podría alcanzar los 217.5 millones de dólares.

El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) ha señalado que durante los primeros cinco meses del año, la producción nacional de aguacate ascendió a un millón de toneladas métricas ™, de las cuales 620 mil tm fueron exportadas, generando un valor de 1,709 millones de dólares.

Te puede interesar: El Papa Francisco pide acoger a los refugiados

De estas exportaciones, el 81.2% tuvo como destino el mercado estadounidense.

Diariamente, la interrupción de las exportaciones representa un golpe de 7.5 millones de dólares para los productores michoacanos.

Cabe recordar que en 2023, México produjo 2.9 millones de toneladas de aguacate, consolidándose como el principal productor mundial de esta fruta.

Michoacán, responsable del 75% de la producción nacional, se mantiene como la entidad líder.

Productores de mango en Michoacán también son afectados.

En el caso del mango, México produjo 2.2 millones de toneladas en 2023, con 435 mil tm destinadas a la exportación, principalmente a Estados Unidos (89%).

Aunque Michoacán es el sexto productor nacional de mango, la relevancia de este estado en el comercio de ambas frutas hace que la suspensión de exportaciones a EE.UU., iniciada el 15 de junio, sea motivo de gran preocupación.

La Asociación de Productores y Empacadores de México (Apeam) ha iniciado conversaciones con las autoridades estadounidenses para levantar el veto lo antes posible.

Este incidente se suma a otro ocurrido en febrero de 2022, cuando EE.UU. suspendió temporalmente las exportaciones de aguacate por razones de seguridad de sus inspectores.

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, anunció que la próxima semana viajará a Michoacán.

Esto con el objetivo de reunirse con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y miembros de la Apeam, con el objetivo de encontrar una solución.

Mientras tanto, el impacto económico se siente en las ventas internacionales de aguacate y mango, cuya magnitud dependerá de la duración de la suspensión.

Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico Financiero de Banco Base, advierte que la economía local también sufrirá.

La acumulación de fruta sin exportar podría llevar a la pérdida de productos, afectando a las cuadrillas de corte.

Así como a los transportistas y trabajadores de empaques, quienes verán reducidos sus ingresos y actividades.

El GCMA ha explicado que este paro incrementará los costos de la mano de obra en los empaques, ya que aunque no haya fruta que procesar, se debe pagar a los trabajadores.

Además, los exportadores enfrentan sanciones económicas por incumplir sus contratos de entrega con clientes en Estados Unidos.

ARH

Seguir leyendo

Negocios

Adobe enfrenta demanda por ocultar tarifas y dificultar cancelación de suscripciones

Publicada

on

Adobe

Estados Unidos.- El gigante tecnológico Adobe se encuentra en medio de un turbulento escándalo después de que el Gobierno de Estados Unidos interpusiera una demanda contra la compañía, acusándola de prácticas comerciales desleales.

La Comisión Federal de Comercio (FTC) presentó la demanda en el tribunal federal de San José, California, alegando que Adobe ha perjudicado a los consumidores al ocultar en “letras chiquitas” las tarifas elevadas de cancelación en su plan de suscripción más popular y al dificultar la anulación de suscripciones.

Según la FTC, Adobe ha estado escondiendo las tarifas de cancelación, que a veces ascienden a cientos de dólares, y otros términos importantes detrás de cuadros de texto e hipervínculos en su plan de suscripción “anual pagado mensualmente”. Además, la compañía calcula las tarifas por cancelación anticipada como el 50% de los pagos restantes cuando los consumidores cancelan dentro de su primer año.

La denuncia también revela que Adobe impone obstáculos significativos a los clientes que desean cancelar sus suscripciones, obligándolos a navegar a través de numerosas páginas en línea o enfrentarse a desconexiones y resistencia al cancelar por teléfono.

Dos altos ejecutivos de Adobe, David Wadhwani y Maninder Sawhney, también están siendo acusados en relación con estas prácticas.

Te puede interesar: 43% del territorio en riesgo ante desertificación y sequía: Especialistas

Samuel Levine, director de la oficina de protección al consumidor de la FTC, expresó su preocupación diciendo: “Adobe atrapó a los clientes en suscripciones de un año mediante tarifas ocultas por cancelación anticipada y numerosos obstáculos de cancelación”.

Adobe, con sede en San José, no ha respondido de inmediato a las solicitudes de comentarios sobre estas acusaciones, aunque en diciembre del año pasado había indicado que estaba cooperando con una investigación de la FTC sobre sus modelos de suscripción.

Las suscripciones representaron la mayoría abrumadora de los ingresos de Adobe en el último trimestre, ascendiendo a 4,920 millones de dólares de los 5,180 millones totales.

La FTC ha acusado a Adobe de violar la Ley de Restauración de la Confianza de los Compradores en Línea.

Así como la demanda busca sanciones civiles, una orden judicial contra futuras irregularidades y otras soluciones.

Este caso plantea serias preocupaciones sobre la transparencia en las prácticas comerciales de las empresas de tecnología y destaca la importancia de proteger los derechos de los consumidores en el mercado digital.

ARH

Seguir leyendo

Negocios

Banxico advierte debilidad en la economía mexicana

Aseguró que la sequía afecta el precio de los alimentos

Publicada

on

Por

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México.— El Banco de México (Banxico) advirtió una prolongada “debilidad” en la economía nacional que comenzó en el último trimestre de 2023.

En su  ‘Reporte sobre las Economías Regionales, octubre-diciembre 2023′, afirmó que la debilidad se extendió en el primer trimestre del 2024.

El informe se publica tras confirmarse que la economía de México creció 0.3 por ciento trimestral y 1.6 por ciento interanual de enero a marzo de 2024.

Esto es una desaceleración frente al incremento de 3.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en todo 2023.

Banxico recordó que en enero las actividades “primarias y terciarias se redujeron de manera significativa”, lo que originó una “marcada contracción económica”.

Más para leer: Carlos Slim visita al presidente Andrés Manuel López Obrador

Mientras que el sector industrial “se mantuvo débil” a lo largo del trimestre.

La institución advirtió efectos de la sequía para la producción agrícola, lo que también incide en la inflación general, que terminó mayo en 4.69%.

“En los últimos años, los alimentos procesados han ganado participación en la canasta de consumo de los mexicanos”, añadió.

Sin embargo, Banxico vaticinó “que se anticipa que las economías regionales se expandan, a pesar de enfrentarse a un entorno complejo e incierto que presenta desafíos significativos para su crecimiento”.

El principal reto, consideró, es la posible disminución en la demanda externa, en particular de Estados Unidos, donde podría ocurrir una desaceleración económica.

Sigue nuestro canal de WhatsApp, la mejor información a tu celular.

JAHA

Seguir leyendo
Dios la ciencia las pruebas en amazon

Te Recomendamos