Connect with us
tortilla tortilla

Negocios

Esto cuesta el kilo de tortilla en 53 ciudades de México

La única baja que hubo fue en Culiacán, en donde hubo un descenso de hasta tres pesos al pasar de $25.00 a $23.00 pesos.

Publicada

on

Ciudad de México.- La tortilla es el alimento mexicano por excelencia que no puede faltar en la mesa y prueba de ello es que en las zonas urbanas el consumo diario de tortilla al día llega a seis tortillas.

Mientras que en las zonas rurales la cifra se eleva a ocho tortillas, según estimaciones realizadas por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Te puede interesar: Con incremento al salario, familias comprarán 3.5 kilos de tortillas al día, asegura funcionaria

La tortilla, especialmente la de maíz, es un símbolo de tradición cuando se habla de la cocina mexicana, y aunque actualmente las máquinas elaboran toneladas de éstas en las tortillerías, en muchas regiones sigue siendo todo un proceso manual.

Ya sea enrollada, tostada, al estilo totopos, con sal, con guacamole, acompañando un asado, la tortilla de maíz es la base de la alimentación de la mayoría de los mexicanos y tal es su importancia que está incluida en la canasta básica alimentaria.

Sin embargo, datos del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM) deja ver que el precio de este producto ha ido en aumento en lo que va del año en diversas regiones del país.

En este panorama, te traemos la lista de precios de las tortillas de maíz en las principales ciudades del país al corte del 10 de agosto:

Ciudad de México.

El precio promedio en las tortillerías de la capital mexicana es de $20.00 pesos por kilo y se ha mantenido así desde que hubo un incremento a finales de marzo de 2022. El valor es el mismo cuando se habla de los establecimientos en la Zona Metropolitana del Valle de México.

Al hablar sobre el precio en autoservicios se tiene que en la Ciudad de México se encuentra en $13.63 pesos; el precio es mayor cuando se considera el área conurbada, pues se eleva a $14.10 pesos el kilo.

Toluca.

En las tortillerías de esta región mexiquense el kilogramo de tortillas ha registrado un aumento de dos pesos, por lo que actualmente se encuentra en $17.00 pesos; mientras en autoservicios se oferta en $14.17 pesos.

Monterrey.

En Monterrey las personas adquieren el kilo de tortilla en $21.00 pesos y en la Zona Metropolitana se encuentra en un promedio de $21.11 pesos.

Monterrey también también enfrenta cambios en el precio de la tortilla en lo que va del año: ha pasado de $19.88 pesos a principios de enero a $20.50 y $20.75 pesos en febrero para luego pasar a los $20.88 pesos en marzo hasta llegar a la barrera de los $21.00 pesos.

Sobre el precio en autoservicios, la tortilla de maíz se vende en $14.23 pesos.

Guadalajara.

En la capital jalisciense el kilo se vende en $22.00 pesos en tortillerías; se trata del precio más alto desde que aumentó cuatro pesos a principios del mes de marzo.

En cuanto al precio en autoservicios, el producto hecho a base de maíz se encuentra en $12.90 pesos por kilo.

Otras variaciones en tortillerías.

En Tapachula, Chiapas, el kilo de tortilla experimentó un alza de $1.33 pesos, con lo que ahora se vende hasta en $21.33 pesos; asimismo, en Ciudad Obregón, Sonora, las tortillerías elevaron el precio del kilo de este alimento de $22.33 pesos a $23.00 pesos; mientras que en Veracruz pasó de $20.75 pesos a $21.00 pesos.

La única baja que hubo fue en Culiacán, en donde hubo un descenso de hasta tres pesos al pasar de $25.00 a $23.00 pesos.

La más barata y la más cara.

De acuerdo con la información de la SNIIM, la tortilla más barata se encuentra en la capital de Puebla, en donde se adquiere a $14.15 pesos el kilogramo.

En contraste, las tortillerías que ofrecen dicho alimento más caro son: Hermosillo, con $27.67 pesos el kilo que registró un aumento; Acapulco, en $27.00 pesos; Mexicali, que con una reciente alza llega a $25.86 pesos; mientras que en Nogales y Tampico se oferta en $25.00 pesos.

Sobre los precios en autoservicios, la más barata se encuentra en Tlaxcala, con $10.30 pesos; seguido de Veracruz con $10.70 pesos y Mérida y Campeche con $10.80 pesos mientras que la más cara se ubica en Saltillo, Coahuila, en donde se vende en $18.00 pesos el kilogramo.

La información del SNIIM se obtiene de una encuesta representativa en 53 ciudades del país basada en una muestra de 384 tortillerías y 120 tiendas de autoservicio, con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5 por ciento. Los precios son actualizados los lunes, miércoles y viernes (días hábiles) de cada semana.

Precio nacional promedio en tortillerías: $20.99 pesos.

Precio nacional promedio en autoservicios: $13.65 pesos.

Aumento de la tortilla a la vista.

La tortilla podría tener un aumento en su precio durante el mes de agosto en diversos establecimientos (como ha sucedido en Toluca), así lo ha alertado la Cámara Nacional de la Industria de la Masa y la Tortilla, lo que sería un nuevo golpe al bolsillo de los consumidores.

De acuerdo con un comunicado firmado por el ingeniero Rubén Montalvo Morales, presidente de dicha Cámara, la alza afectaría de manera diferente según se trate de la región, pero la variación sería de entre uno y dos pesos, ocasionando por ejemplo que sólo en la Ciudad de México el kilo de tortilla se dispare hasta los 22 pesos.

ARH

Dejanos un comentario:

Negocios

Gasolina se vende a menos de 24 pesos por litro: Profeco

Como parte de la estrategia para estabilizar el precio

Publicada

on

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México.— El 80.4 por ciento de las estaciones de servicio venden la gasolina regular por debajo de los 24 pesos el litro.

Así lo informó Iván Escalante, titular de Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Al presentar los avances en la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, firmado a finales de febrero por la presidenta Claudia Sheinbaum y empresarios del sector.

“La estrategia se firmó el 26 de febrero (…) Ya tenemos un 80.4 por ciento de estaciones de servicio que venden en menos de 24 pesos el litro”, indicó.

El funcionario federal enfatizó que el precio promedio de la gasolina magna al 27 de marzo es de 23.68 pesos el litro.

Te recomendamos leer: Miles salen a las calles a defender la vida en Perú

El titular de Profeco destacó que Hidrosina y Servifácil son las marcas que cumplen al 100 por ciento el cumplimiento de ofrecer la gasolina regular en menos de 24 pesos.

Escalante expuso que se seguirá informando para que los consumidores puedan cargar gasolina a precios justos.

Visita nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

Informalidad alcanza a 32.3 millones de mexicanos

Se perdieron empleos formales

Publicada

on

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México. — Durante febrero, la informalidad laboral en México alcanzó a 32.3 millones de personas, de acuerdo con cifras del Inegi.

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) reveló que la tasa del empleo informal se situó en una tasa de e 54.5 % de la población ocupada. Este es un porcentaje similar al reportado en el segundo mes de 2024.

En el sector informal se generaron 69 mil plazas durante en febrero, en el formal se perdieron 346 mil puestos, cifra que contrasta con los datos del IMSS, en donde se registró la generación de 119 mil.

Más para leer: Olegario Vázquez Raña, el empresario que revolucionó el deporte mexicano

Respecto al desempleo, cerca de 1.5 millones de personas se encuentran en esta situación. Es decir, en 2.5 % de la Población Económicamente Activa (PEA), porcentaje similar al registrado en el mismo mes de 2024.

En las mujeres, esta medida fue de 2.6 % y en los hombres, de 2.5 por ciento.

De los desocupados, 12.5 % no contaba con estudios completos de secundaria. Las personas con mayor nivel de instrucción representaron 87.3 por ciento.

Mientras que la subocupación laboral, personas que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas de lo que su ocupación actual les demanda, fue de 3.7 millones de personas, 138 mil menos respecto a febrero de 2024. La tasa de subocupación se ubicó en 6.3 % de la población ocupada, porcentaje inferior al 6.5 % registrado en febrero del año pasado.

Visita nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

Airbnb se une a la celebración del Jubileo 2025

Para beneficiar a los peregrinos y a la economía local

Publicada

on

Foto: Pixabay

Roma. – La empresa de hospedajes Airbnb y el Dicasterio para la Evangelización, anunciaron una colaboración para beneficiar a los peregrinos en el Jubileo 2025.

Según se informó, el objetivo es mejorar la experiencia de los peregrinos y fomentar estancias sostenibles en Roma.

Se prevé que, del 24 de diciembre de 2024 al 6 de enero de 2026, el Año Santo atraerá a entre 30 y 35 millones de peregrinos.

En ese sentido, se pretende también beneficiar a las comunidades locales del lujo turístico al ofrecer una hospitalidad auténtica y compartan prácticas de viaje responsables.

Te recomendamos leer: Caso Tultitlán: ¿Dónde está el bebé? Dulha desconoce el paradero de su nieto

Además, se aliviará la presión sobre las infraestructuras de Roma y distribuir de mejor manera el flujo de viajeros.

Airbnb lanzó páginas web multilingües para ofrecer opciones de alojamiento y resaltar el patrimonio cultural y espiritual más allá del centro de la capital italiana.

Se destacarán itinerarios religiosos e históricos y los Caminos Jubilares en Roma propuestos por el Dicasterio: desde la serena belleza de los monasterios de Subiaco hasta la majestuosidad de la Basílica de Santa María la Mayor en Mentana, para que los visitantes puedan apreciar los tesoros espirituales y culturales más allá de San Pedro y la Ciudad del Vaticano.

Las estructuras de alojamiento de la provincia también recibirán apoyo con herramientas y pautas para mejorar la experiencia de los huéspedes.

Lo anterior, de acuerdo con Airbnb, garantizará estancias que reflejen la calidez y autenticidad de la hospitalidad italiana.

Visita nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

Sheinbaum descarta recesión pese a pronósticos

“Tenemos un plan”

Publicada

on

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México. — La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, descartó el nuevo pronóstico de recesión de la economía mexicana de la agencia Fitch Ratings.

La mandataria, afirmó que tiene un “plan” ante la incertidumbre de los aranceles del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump.

“Nosotros no tenemos esa expectativa porque tenemos un plan y estamos trabajando, las inversiones se están anunciando y todo el trabajo que estamos haciendo para fortalecer la economía desde abajo”, declaró la gobernante mexicana en la conferencia matutina de Palacio Nacional.

Sheinbaum Pardo reaccionó a un informe de Fitch Ratings, que el miércoles anticipó una recesión técnica de la economía mexicana durante 2025, con un crecimiento del 0 por ciento, por los aranceles de Trump, que entrarían de forma generalizada el 2 de abril.

Más para leer: La familia también es base del desarrollo económico: Emilio Blanco

Esta perspectiva se sumó a la de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que previó el lunes una contracción de la economía mexicana de 1.3 por ciento para 2025 y de 0.6 % en 2026 por la guerra arancelaria de Estados Unidos.

Si bien reconoció que los aranceles han afectado los mercados de valores, criticó que las calificadoras no contemplan las medidas del gobierno mexicano para fortalecer la economía.

“Ellos piensan que nosotros nos vamos a quedar sin hacer nada frente a una situación internacional y no, nosotros estamos trabajando todos los días para cambiar esa situación”, argumentó.

La mandataria defendió el “Plan México” que presentó en enero y que supone una estrategia junto al sector privado para que la economía mexicana llegue al top 10 mundial y concretar al menos 277 mil millones de dólares de inversiones pese a las medidas de Trump.

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos