Negocios
Cadenas comerciales sustentables: motor verde para 2021
Ciudad de México.- Incluir como una prioridad la sustentabilidad en todos los procesos de crecimiento económico, es uno de los pilares más importantes para el sector empresarial, pero este objetivo se potencia aún más en espacios donde la comercialización genera procesos y cadenas que involucran a varios sectores.
También puedes leer: La Central de Abasto proyecta su crecimiento hacia la sustentabilidad
De forma global, prevalece la preocupación de una devastación de la diversidad de los ecosistemas, por lo que ya existen productos y servicios más amigables con el medio ambiente, incluso instancias globales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la ONU, han fijado metas precisas para que las empresas cumplan con buenas prácticas de cuidado planetario.
Por su densidad poblacional y alta demanda de alimentos, México representa un nodo importante en este contexto, y actualmente existen varios proyectos que buscan cumplir con uno de los objetivos del Pacto Mundial de la Organización de la ONU, establecido en 2010, y que definió el término de “cadenas de suministro sostenibles” como “la gestión de los impactos sociales y económicos, y el fomento de buenas prácticas de gobernanza a lo largo de los ciclos de vida de los bienes y servicios”.
De esta forma, las centrales de abasto y mercados masivos, representan espacios ideales para fortalecer estas cadenas comerciales y migrar sus procesos convencionales, a cadenas comerciales sustentables.
En la Ciudad de México, el mercado más grande del mundo, la Central de Abasto (CEDA), ejecuta un proyecto ambicioso en esa materia, y para el próximo año, se contempla otra propuesta interesante en ese sentido: la Central de Abastos y Centro Logístico de Playa del Carmen, en el estado de Quintana Roo.
Conocido como Central de Playa, representa un sofisticado desarrollo logístico, diseñado para solucionar las necesidades de almacenamiento, distribución y movilidad de grandes industrias, especialmente en un estado potente en el rubro de hoteles y restaurantes, así como el abasto de alimentos e insumos.
El proyecto contempla la renta de pallets de madera reciclada, para el suministro, transporte y almacenamiento de productos, contará con 160 bodegas modulares de tipo convencional y cross-dock, y se espera que 38 bodegas estén listas para noviembre del 2021.
Además, contará con un sistema pluvial de mejora en la prácticas del manejo del agua (incluyendo el saneamiento de las descargas sanitarias) y pozos de absorción para la recuperación de mantos acuíferos.
También incluirá el uso de tecnologías de iluminación de poco o nulo consumo en las áreas comunes del proyecto, reduciendo la contaminación lumínica, destaca que, Central de Playa, ya se encuentra en el proceso de certificación LEED (Leadership in Energy & Environmental Design, por sus siglas en inglés) que se refiere a los edificios y construcciones sostenibles.
Similar a la CEDA de la Ciudad de México, el espacio tendrá una plaza comercial con 10 locales para bancos, farmacia, comercio en general, restaurantes y un hotel; además se construirá un Mercadito (CENTRAL MARKET) con 72 locales.
Otro de los propósitos de la edificación, es fortalecer el crecimiento económico de la zona, debido a que su ubicación geográfica es clave, se ubicará en la carretera Playa del Carmen-Mérida, y acortaría en gran medida las distancias a puntos importantes de importación y exportación en la zona sureste de México, fortaleciendo las relaciones comerciales.
Dejanos un comentario:
Negocios
Destacan gasolineras en Veracruz por precios bajos
Cuatro establecimientos destacaron por sus precios
Ciudad de México.— La gasolina más barata del país se compra en Veracruz, reveló la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Durante la conferencia mañanera de este lunes, el titular de la dependencia, Ricardo Sheffield Padilla, reveló que cuatro gasolineras de la entidad ofrecieron los precios más bajos en toda la república de dicho combustible.
Más para leer: Hallan yacimiento de petróleo en el Golfo de México
Tres establecimientos destacaron con los precios más bajos del diésel, gasolina premium y gasolina regular o magna entre el 15 y 16 de marzo.
Mientras, una más destacó en la semana del 6 al 12 de marzo. Para la comparativa se consideran las 8 regiones de la república mexicana.
El establecimiento es parte de la cadena BP, ubicado en la avenida Eje 1 Poniente del puerto de Veracruz. Ahí, el precio ofrecido por litro de gasolina magna es de 20 pesos con 76 centavos.
Otro establecimiento con precio destacado fue el de la cadena Mobil en Monclova, Coahuila al ofrecer un costo por litro fue de 20 pesos con 9 centavos.
JAHA
Negocios
Hallan yacimiento de petróleo en el Golfo de México
Fue descubierto por una empresa italiana
Ciudad de México.— La compañía italiana Eni anunció el descubrimiento de un yacimiento de petróleo en México, con un volumen estimado de 200 millones de barriles de crudo.
El hallazgo se encuentra ubicado en aguas medias profundas de la Cuenca Salina del sureste.
Que no se te pase: Pemex obtiene más de 23 mil mdp en ganancias durante 2022
Por medio de un comunicado, la empresa precisó que se trata de Yatzil-1 EXP, el segundo pozo perforado en el Bloque 7 y el octavo de forma exitosa para Eni en México.
Está situado a unos 65 kilómetros de la costa y a 25-30 kilómetros de otros descubrimientos.
“El Joint Venture del Bloque 7 está compuesto por Eni, que es operador con una participación del 45%, Capricornio con el 30% y Citla Energy con el 25%”.
Actualmente Eni, es una de las empresas que más ha destacado en México, pues actualmente ya produce más de 30 mil barriles de petróleo equivalente diarios el bloque con contrato CNH-R01-L02-A1/2015.
En Yazil, la empresa llevó a cabo los trabajos de perforación con la plataforma semisumergible Valaris DPS5, la cual alcanzó una profundidad total de dos mil 441 metros.
JAHA