Ciudad de México.— El presidente de la CONCANACO SERVYTUR México, Héctor Tejada Shaar, aseguró que el bloqueo de dos días por manifestantes en la Autopista del Sol, a la altura del km 278 en el Parador del Marqués, y que afectó a municipios como Chilapa, Atlixtac, Acatepec y Chilpancingo, provocó pérdidas económicas por decenas de millones de pesos en el sector de Comercio, Servicios y Turismo.
Las afectaciones podrían aumentar con los días, pues hasta el momento solo se han contabilizado las perjuicios a cerca de 400 comercios, hoteles, restaurantes, agencias de viajes y prestadores de servicios turísticos. Muchos turistas podrían estar pensando cancelar o cambiar el destino de sus vacaciones en lugar de visitar Acapulco y zonas aledañas.
El bloqueo de la autopista se debió a la retención de 13 servidores públicos a manos de pobladores de Chilpancingo, quienes solicitaban la liberación de dos personas detenidas por elementos de Seguridad de diversos cuerpos policíacos. Las dos personas detenidas son presuntos miembros de un grupo delincuencial, según informó la administración de la gobernadora Evelyn Salgado.
LEE “Dejen el teléfono, vean a sus familias”: Elon Musk
“Sin embargo, y además de lo plausible que resultó formar una mesa de diálogo que pudo evitar una escalada de la violencia, las autoridades deben proteger a los ciudadanos, para que no se encuentren a merced de las demandas de la delincuencia o de los grupos de poder, pues, en el correcto funcionamiento de las instituciones públicas y de nuestro respeto hacia ellas, reside el bienestar social y de los negocios que dan sustento y futuro a nuestras familias”, expresó el presidente de la Concanaco.
El organismo cúpula refrendó su apoyo a los afiliados de la CANACO SERVYTUR Chilpancingo y de la FECANACO Guerrero, quienes tienen el derecho y la ley a su favor para actuar contra los responsables por los daños, situaciones que no tienen cabida en el estado de derecho y dañan gravemente la convivencia, el comercio y el crecimiento económico de México.
“Estamos convencidos de que jamás el interés de unos puede estar por encima del derecho y el bienestar de todos (…) Reiteramos nuestra disposición para trabajar en conjunto con el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo con el fin de implementar estrategias que combatan este y otros delitos”, dijo Tejada Shaar.
Finalmente hizo un llamado para que las autoridades continúen aplicando las leyes que brinden seguridad, con el fin de que todos los ciudadanos, empresarios y sociedad en general puedan convivir y desarrollar sus actividades en paz y armonía.
ebv
Ciudad de México. — La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, descartó el nuevo pronóstico de recesión de la economía mexicana de la agencia Fitch Ratings.
La mandataria, afirmó que tiene un “plan” ante la incertidumbre de los aranceles del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump.
“Nosotros no tenemos esa expectativa porque tenemos un plan y estamos trabajando, las inversiones se están anunciando y todo el trabajo que estamos haciendo para fortalecer la economía desde abajo”, declaró la gobernante mexicana en la conferencia matutina de Palacio Nacional.
Sheinbaum Pardo reaccionó a un informe de Fitch Ratings, que el miércoles anticipó una recesión técnica de la economía mexicana durante 2025, con un crecimiento del 0 por ciento, por los aranceles de Trump, que entrarían de forma generalizada el 2 de abril.
Más para leer: La familia también es base del desarrollo económico: Emilio Blanco
Esta perspectiva se sumó a la de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que previó el lunes una contracción de la economía mexicana de 1.3 por ciento para 2025 y de 0.6 % en 2026 por la guerra arancelaria de Estados Unidos.
Si bien reconoció que los aranceles han afectado los mercados de valores, criticó que las calificadoras no contemplan las medidas del gobierno mexicano para fortalecer la economía.
“Ellos piensan que nosotros nos vamos a quedar sin hacer nada frente a una situación internacional y no, nosotros estamos trabajando todos los días para cambiar esa situación”, argumentó.
La mandataria defendió el “Plan México” que presentó en enero y que supone una estrategia junto al sector privado para que la economía mexicana llegue al top 10 mundial y concretar al menos 277 mil millones de dólares de inversiones pese a las medidas de Trump.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube
JAHA
Negocios
La familia también es base del desarrollo económico: Emilio Blanco
Mérida, Yucatán.– La inauguración del Congreso Internacional de las Familias (CIFAM) 2025 reunió a líderes empresariales, religiosos y gubernamentales el pasado viernes 14 de marzo en la capital yucateca. Emilio Blanco, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Yucatán, destacó la importancia de la familia como pilar fundamental para el desarrollo social y económico.
Durante su discurso, Blanco resaltó que la familia es el primer espacio donde se transmiten valores como el respeto, la solidaridad y la cultura del esfuerzo. También enfatizó el papel del sector empresarial en la consolidación de sociedades fuertes.
“Como sector empresarial sabemos que una sociedad sólida comienza en los hogares, donde se cultiva el amor, la comprensión, el compromiso, la educación y la cultura del esfuerzo”.
El evento contó con la presencia del gobernador Joaquín Díaz-Mena y su esposa, además de la alcaldesa Cecilia Patrón, líderes religiosos como Monseñor Gustavo Rodríguez, Arzobispo de Yucatán.
lanco reconoció el esfuerzo de los organizadores del Congreso, en especial de Fernando Milanés y Omar Chapur, presidente y director del evento, respectivamente.
TE RECOMENDAMOS: El tiempo en familia debe ser una prioridad en México
Con un enfoque en la reflexión y el aprendizaje, el CIFAM 2025 busca fortalecer los valores familiares y su impacto en la sociedad. Para el sector empresarial, el bienestar de las familias es clave en la construcción de comunidades más prósperas y estables.
npq
Ciudad de México. — La inversión fija bruta se elevó 3.4 por ciento anual en 2024 ante la inminente relocalización de cadenas de valor o nearshoring.
Según cifras originales del Inegi, indicó que se obtuvo este resultado el año pasado por los avances anuales del 1.8 por ciento en la construcción y del 5.3 por ciento en la maquinaria y equipo.
La inversión privada se elevó 4.5 por ciento mientras que la del sector público decreció 4.8 por ciento.
Tan solo en diciembre, la inversión fija bruta cayó 4.1 por ciento interanual debido a la caída en la construcción (9.5 por ciento) y pese al aumento de la maquinaria y equipo (1.9 por ciento).
Más: Sheinbaum afirma que “no habrá sumisión” ante aranceles
En el último mes de 2024, la inversión privada retrocedió 2.4 por ciento interanual, mientras que la privada cayó 14.9 por ciento.
De acuerdo con datos ajustados por estacionalidad, la inversión fija bruta cayó 2.6 por ciento en diciembre frente al mes precedente.
Esto fue una combinación de las bajas mensuales del 1.8 por ciento en la construcción y de la contracción del 3.8 por ciento en maquinaria y equipo.
Las cifras reflejan el comportamiento económico de México, que creció 1.5 por ciento anual en 2024. Sin embargo, cayó 0.6 por ciento trimestral, su primera contracción así en tres años.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
JAHA
Negocios
México deberá diversificar economía ante aranceles de EU
Se buscará el diálogo con Estados Unidos
Ciudad de México. – En caso de que los aranceles impuestos por Estados Unidos se concreten, México deberá buscar la diversificación de su economía.
Así lo consideró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo en su conferencia de prensa matutina.
“De consolidarse este tema de los aranceles, hay que hacer una evaluación muy importante de la diversificación geográfica de la economía mexicana”, afirmó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.
Más para leer: http://La respuesta de Sheinbaum a los aranceles de Trump
Los aranceles impuestos por Estados Unidos que entraron en vigor este martes, imponen gravámenes a las importaciones del 25 por ciento a México y Canadá y doblando al 20 % los bienes que China exporta al país norteamericano, lo que abre la puerta a un conflicto comercial a gran escala.
Sheinbaum Pardo remarcó que esta medida “está violando todo el tratado comercial” que existe entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el cual le ha dado una “fortaleza” a la región de Norteamérica.
“Nos ha permitido crear empleo en los tres países, mejorar el bienestar y competir de mejor manera con otras regiones. Ahora, al poner 25 % de aranceles, en realidad se está violando todo el tratado comercial, que también tiene su parte jurídica que hay que encaminar”, enfatizó.
Ante ello, dijo que de darse de manera permanente los aranceles, se tendrá que plantear la inversión en México de otras empresas para el mercado interno, “más allá de la exportación”.
Pese a buscar diversificar a la economía, se buscará el diálogo con Estados Unidos y aseguró que seguirá habiendo intercambio comercial entre ambas naciones.
JAHA
-
Méxicohace 3 días
Tamizaje neonatal, derecho garantizado en la Cartilla Nacional de Salud
-
Futbol Internacionalhace 2 días
León expulsado del Mundial de Clubes, ¿Quién lo remplazará?
-
Mundohace 3 días
Hallan metales pesados en fórmulas para bebés: Consumer Reports alerta riesgos
-
Mundohace 3 días
Arequipa celebra la vida y la familia con el 18° Corso por la Vida