

Negocios
Diferencias entre congresistas de EU frenan T-MEC: Gómez Urrutia
Ciudad de México.— El Senador de Morena Napoleón Gómez Urrutia, encabezando la primera Asamblea de la Confederación Internacional de Trabajadores, explicó que a su juicio el retraso en la aprobación del T-MEC en el Congreso de Estados Unidos se debe a razones políticas internas y disputas entre dirigentes y sindicatos demócratas y republicanos.
Sin embargo señaló, que “continúa la desconfianza de los sindicatos y líderes de Estados Unidos y Canadá sobre la obligatoriedad que tiene México, hemos hecho una serie de cambios en la Ley laboral para cumplir con las obligaciones contraídas. Sin embargo en la práctica actual, se siguen violando derechos en empresas extranjeras y nacionales en México, con despidos injustificados por razones políticas, por razones de querer organizar nuevos sindicatos y no se los permiten, violando así el derecho a la libertad para elegir de manera directa y secreta a sus dirigentes.
“Es por ello que “a través de nuestra cercanía y alianzas estratégicas con los sindicatos obreros en USA, hemos tratado de acercar más y cumplir más, y como ejemplo tenemos la iniciativa de la subcontratación (para regularizar el outsourcing) , esta iniciativa, al contrario de retrasar, como han dicho algunos grupos, es para dar un paso adelante, es para avanzar porque con esto damos mas certidumbre y confianzas de que México va en serio y estamos trabajando en ese sentido”, aseveró el Senador del partido Morena.
En la 1ra Asamblea de la CIT; se proyectaron videos de los representantes de los sindicatos de los “United Steelworkers (trabajadores del acero) y del AFL-CIO a través de Cathy Feingold, quien comentó el respaldo de ésta organización sindical, que cuenta con más 12.5 millones de trabajadores en Estados Unidos y también habló en nombres de la Confederación Sindical Internacional, que a su vez representa 200 millones de trabajadores en 163 países.
Como mensaje de clausura el Senador Gómez Urrutia exclamó; “Tenemos la Unidad y fuerza para poder lograr los beneficios plenos a los trabajadores, y es muy importante que se haya aprobado en este sesión el Punto de Acuerdo de solidaridad y apoyo a las reformas que permiten la regulación de outsourcing. Sólo hemos escuchado presión de cámaras empresariales. Pero lo que es un crimen es no pagar impuestos y no reconocer el reparto de utilidades de los trabajadores. Ya es tiempo de que se escuche a las victimas”, señaló que cuentan con el respaldo de más de 217 sindicatos nacionales, más de 19 federaciones sindicales y en sólo 8 meses de haberse aprobado el punto de orden de la CIT.
Sobre el outsourcing aseguró que ya se habían realizado las discusiones abiertas, “para que dar más tiempo, tuvimos parlamentos abiertos en Julio, donde estuvieron presentes empresarios, dirigentes sindicales, etc. Las conclusiones forman parte de esos parlamentos. Lo que pasa es que no la leen o no les interesa. La razón y la justicia la tenemos los que propusimos la reforma, y si es necesario pues se harán nuevos parlamentos abiertos”, puntualizó.
ebv
Dejanos un comentario:

Ciudad de México.— La televisora TV Azteca presentó una inconformidad ante un tribunal en Nueva York por la petición involuntaria de bancarrota presentada por tres de sus acreedores.
La firma mexicana argumentó que no la pueden obligar a presentar la declaración porque no posee ni opera nada sustancial en Estados Unidos.
“Este es un intento sin precedentes de obligar a una empresa extranjera, cuyos activos y operaciones están casi en su totalidad fuera de Estados Unidos, a someterse a una reorganización involuntaria aquí”
Las empresas Plenisfer Investments SICAV-Destination Value Total Return, de Luxemburgo; el estadunidense Cyrus Opportunities Master Fund II y Sandpiper Limited, de Gran Caimán exigen pago de deudas estimadas en 63 millones 315 mil dólares.
Pese a que los pagos de la deuda se venían haciendo en los tiempos convenidos, desde el año pasado se detuvieron los abonos por parte de TV Azteca.
Sobre el tema: Tengo otros datos: Responde Salinas Pliego por quiebra de TV Azteca
Por ello, presentaron una solicitud de amparo del Capítulo 11 del Código de Quiebras en Estados Unidos.
“La disputa por la deuda no se puede utilizar para que la compañía presente una solicitud de amparo del Capítulo 11”, defendió el miércoles el abogado de la televisora, William A. Clareman.
El 22 de marzo, luego de que se conociera la querella, las acciones de la emisora se desplomaron 31.4 por ciento, aunque al siguiente día avanzaron 31.78 por ciento.
JAHA

Ciudad de México.— El Banco de México (Banxico) elevó la tasa de interés interbancaria en 25 puntos base al 11.25 por ciento este jueves.
La cifra representa el nivel más alto desde que se adoptó el objetivo de tasa de interés como instrumento de política monetaria en 2008.
Que no se te pase: Actividad económica aumentó 4.4% en enero: Inegi
El incremento se aprobó de manera unánime por la Junta de Gobierno para combatir la alta inflación y que a su meta de 3 por ciento.
En un comunicado, Banxico expresó que en el último mes las tasas de interés en México presentaron incrementos generalizados.
Afirmó también que el peso, después de apreciarse, registró volatilidad ante la mayor aversión al riesgo.
Finalmente, defendió que la actividad económica nacional ha mostrado resiliencia ante un entorno externo complejo y a principios de 2023 continuó creciendo a un ritmo moderado.
El mercado laboral muestra fortaleza.
JAHA