

Negocios
Dónde obtener préstamos de dinero online desde California (USA) para hispanos
La población hispana en los Estados Unidos es bastante extensa y conforma un importante sector productivo de ese país. La cual también requiere del apoyo crediticio de las entidades financieras. Para seguir contribuyendo con su trabajo al engrandecimiento de la nación que les abrió las puertas. Por tal razón, diversas empresas financieras desarrollan distintos programas orientados a este importante segmento poblacional, a los que es muy fácil acceder.
Los hispanos que viven en Estados Unidos (EEUU) han contribuido enormemente al desarrollo económico de esa nación. Y lo siguen haciendo con sus emprendimientos y trabajo colectivo en distintas áreas productivas. Por eso, las instituciones crediticias han desarrollado diversos planes de financiación para atender a este segmento de la población. Y, así, que puedan seguir apoyando al crecimiento de ese país.
De hecho, más del 60% de ciudadanos de habla hispana en EE. UU. son de origen mexicano, y una importante cantidad de estos han accedido a los programas de financiación que ofrecen distintas instituciones crediticias del país.
Por ejemplo. La importante presencia de mexicanos en California ha llevado a que las instituciones financieras de esa región, adapten programas crediticios especiales. Para que este grupo poblacional pueda acceder más fácilmente a distintas modalidades de financiación. Sin tantas complicaciones ni papeleos.
California es muy conocida por su agricultura. La producción de vino, la industria cinematográfica y las empresas emergentes de tecnología. Áreas en las que los latinos también participan activamente. El poder adquisitivo de la población en esta región es aproximadamente de $30.000 anuales.
Es una región que se ubica en la posición 39. En relación con las oportunidades económicas que tiene. Y ocupa el lugar 49 en cuanto al coste de la vida.
El apoyo de las entidades de crédito ha sido fundamental para que la población de habla hispana de EE. UU. avance exitosamente y sea una parte importante del aparato productivo norteamericano.
En ese sentido, los préstamos en California se han vuelto comunes. Gracias a una variedad de empresas de crédito que principalmente utilizan las nuevas tecnologías. Para que los hispanohablantes, y todo el público en general, pueda acceder a créditos rápidos, fáciles, seguros y online.
¿Cómo conseguir un buen crédito?
Encontrar un crédito online es muy fácil. Gracias a plataformas web especializadas que reúnen en un mismo sitio todas las opciones existentes. Con la correspondiente información detallada de los servicios que prestan las correspondientes empresas financieras.
En estos portales digitales se puede hallar una gran variedad de planes de financiación para cubrir todas las necesidades. Desde una urgencia médica hasta la remodelación del negocio. Los recursos que se necesitan para cualquier emergencia o proyecto económico, se pueden buscar a través de estas páginas de créditos.
Los comparadores son ideales para encontrar el préstamo que se pueda necesitar sin perder tiempo. Son páginas bastante prácticas y fáciles de utilizar. En las que solo tienes que dar unos pocos clics para recibir la información que necesites.
Requisitos para solicitar un préstamo personal
Las condiciones exigidas por las instituciones de crédito varían de una a otra. E, incluso, tienen distintas características cuando se trata de préstamos online o financiaciones en la banca tradicional.
Pero sin importar cuál sea la modalidad o tipo de empresa crediticia, los requisitos fundamentales son los siguientes:
- Ser mayor de 21 años.
- Poseer una cuenta bancaria a nombre del solicitante.
- Tener, por lo menos, los dos últimos recibos de pago de la empresa donde se trabaje.
- Presentar una identificación oficial con foto, emitida por el Gobierno.
En cuanto a los intereses. Hay una norma legal emitida por la legislatura de California. Que prohíbe que las tasas de interés excedan el 36% cuando los importes de los préstamos estén entre 2.500 y 10.000 $. Esto es una gran ventaja, ya que evita posibles sorpresas desagradables en perjuicio de los clientes.
En definitiva, el público hispanohablante tiene grandes posibilidades de acceder a créditos personales rápidos en Estados Unidos. En especial, en el Estado de California, donde hay grandes oportunidades para todos.
Lee también: Piden investigar a hijo de AMLO por el préstamo de la “Casa Bienestar”
Dejanos un comentario:
Negocios
EU registró moderada inflación en febrero
La inflación a 12 meses se moderó en febrero en Estados Unidos para ubicarse en 5%, frente a 5.3% en enero.

Estados Unidos.- Los índices de la Bolsa de Nueva York cotizaron al alza en la apertura de este viernes, tras dos jornadas positivas y una moderación de la inflación a 12 meses a febrero.
El Dow Jones avanzaba 0.51 %, el tecnológico Nasdaq 0.34, % y el S&P 500 0.43 % minutos después de la apertura.

Te puede interesar: Bolsa mexicana acumula una caída de 3.78% en racha de tres días a la baja
El jueves, el Dow Jones ganó un 0.43% hasta los 33,118 puntos y el Nasdaq un 0.73% hasta los 13,075.25 puntos, mientras que el índice ampliado S&P 500 subió un 0.57% hasta los 4,086.50 puntos, experimentando así su quinta sesión positiva consecutiva en seis jornadas bursátiles.
La inflación a 12 meses se moderó en febrero en Estados Unidos para ubicarse en 5%, frente a 5.3% en enero, según el índice PCE publicado el viernes por el Departamento de Comercio.

Este índice, el más seguido por la Reserva Federal, muestra que en la medición mes a mes el alza de precios también se moderó, a 0.3%, mejor que el 0.4% que esperaban los analistas según el consenso reunido por briefing.com.
ARH
Negocios
Cerca de 10 mil empleos se perdieron en febrero: Inegi
Lo que se convierte en una tasa de desocupación del 2.7% de la población económicamente activa, lo que marca un nuevo mínimo.

Ciudad de México.- De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante el mes de febrero se perdieron 9 mil 954 empleos en México.
Estos datos abarcan tanto en el sector formal como informal, principalmente debido a la eliminación de plazas en el sector agropecuario.

Te puede interesar: Celebra AMLO elección de Guadalupe Taddei como consejera del INE
Aunque también el análisis señala que, pese a esta baja de empleos, el número de desempleados se redujo en 173 mil personas.
Lo que se convierte en una tasa de desocupación del 2.7% de la población económicamente activa, lo que marca un nuevo mínimo.
También el Inegi informa que la población económicamente activa disminuyó en 183 mil personas durante el mes de febrero, llegando a un total de 59.9 millones.

Mientras que en el sector informal se crearon 391 mil plazas, lo que representa un aumento del 55.5% de la población ocupada total.
Por otro lado, en el sector formal se perdieron 401 mil puestos, lo que contrasta con los datos del IMSS, en donde se registró un aumento de 176 mil.
ARH