Connect with us
Festejos por el Día Del Niño dejarán derrama económica de más de 25 mil mdp Festejos por el Día Del Niño dejarán derrama económica de más de 25 mil mdp

Negocios

Festejos por el Día Del Niño dejarán derrama económica de más de 25 mil mdp

Foto Cuartoscuro

Publicada

on

Ciudad de México.— Los festejos por el Día del Niño propiciarán una derrama económica para el sector de Comercio, Servicios y Turismo superior a los 25 mil millones de pesos, estimó la CONCANACO SERVYTUR México.

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR México) espera así una recuperación plena de las ventas asociadas a la jornada del próximo sábado 30 de abril, a diferencia de los dos últimos años donde sí hubo afectaciones notables por la pandemia de Covid-19.

Giros como jugueterías, tiendas de electrónica (celulares, consolas de videojuegos, tabletas), restaurantes, esparcimiento, comercios de ropa y calzado, y dulcerías serán los más beneficiados por esta festividad, que se extenderá a todo el fin de semana.

LEE Con hígado graso 1 de cada 10 niños mexicanos con obesidad, alertan expertos

El Día del Niño representa un “magnífico” cierre para el mes de abril, en el que los comercios registraron un auge importante en sus ventas debido al periodo vacacional de Semana Santa y Pascua. Del 9 al 24 de abril la derrama económica para el sector Comercio, Servicios y Turismo superó los 170 mil millones de pesos.

“Tuvimos un comienzo de año difícil y, sin embargo, con el esfuerzo de todos los empresarios estamos viendo muy buenos resultados para el sector de Comercio, Servicios y Turismo. Llamamos a todos los mexicanos a disfrutar del Día del Niño con responsabilidad y disfrutando de todas las ventajas que ofrece el comercio formal”, explicó el presidente de CONCANACO SERVYTUR México, Héctor Tejada Shaar.

En ese sentido, piden realizar sus compras en establecimientos formales para coadyuvar al crecimiento económico de México y continuar manteniendo todas las medidas de higiene y seguridad con el fin de mantener bajos los índices de contagio por Covid-19.

ebv



Dejanos un comentario:

Negocios

Suspensión de trenes detiene 500 mdd en exportaciones

Así lo calcula la Canacintra

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) denunció afectaciones por cerca de 500 millones de dólares en la frontera norte de México por la suspensión de trenes de carga.

Se determinó suspender el servicio ante el incremento de migrantes y fallas en la Aduana Mexicana.

Thor Salayandía Lara, vicepresidente nacional de Maquiladora y Franjas Fronterizas de la Canacintra, dijo que Estados Unidos cerró el lunes pasado uno de los tres cruces de carga comercial para destinar su personal a procesar migrantes.

Te interesa: Ferromex detiene operación de 60 trenes ante presencia de migrantes

Lo anterior debido a que se incrementó en el último mes la llegada a Estados Unidos la llegada migrante.

Añadió que el sistema de la Aduana Mexicana tiene fallas, por lo que las exportaciones se procesan manualmente, y eso ha ralentizado el proceso.

Además, abundó, la empresa ferroviaria Ferromex anunció que frenaría sus trenes de carga a Ciudad Juárez tras detectar más de 4 mil migrantes en carros o vías férreas a nivel nacional.

Mientras que, del otro lado de la frontera, denunció que el Gobierno de Texas implementó revisiones a cada vehículo de carga que entra en territorio texano para buscar migrantes.

Un análisis realizado por la Canacintra con datos del Departamento de Transporte de Estados Unidos y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señala que cada carga que pasa por Juárez lleva una media de 135 mil dólares en mercancía.

En esta temporada, añadió, en promedio cruzan 3 mil 429 cargas por día.

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

Huelga de sector automotriz en EE.UU. podría expandirse

Salarios y prestaciones, la disputa entre trabajadores y empresarios

Publicada

on

Por

Washington.— El sindicato United Auto Workers (UAW) incrementó la presión sobre las tres grandes compañías automotrices de Detroit –Ford, General Motors y Stellanis– al amenazar con expandir su huelga.

Los trabajadores dieron hasta el viernes a las empresas para lograr un avance significativo en las negociaciones o el paro llegará a más plantas.

“No vamos a quedarnos esperando para siempre mientras dan largas a esto… y no estamos jugando”

Durante sus primeros cinco días, la huelga ha paralizado a 12 mil 700 de los 150 mil miembros de la UAW que operan en las tres principales plantas de producción.

Al respecto: Empleos en México, en riesgo por huelga automotriz en EE.UU.

El sindicato revelará las fábricas que se sumarán a la huelga durante una presentación por Internet a sus integrantes la mañana del viernes.

El sindicato y las empresas están enfrentados por los salarios y las prestaciones de los trabajadores.

Los tres fabricantes de autos han propuesto aumentos de 20 por ciento durante los cuatro años y medio de vigencia de sus contratos, que es sólo la mitad de lo que exige la UAW hasta 2027.

También se busca eliminar una estructura salarial escalonada que paga a los empleados nuevos mucho menos por el mismo trabajo que a los veteranos.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos