Negocios
Huelga de sector automotriz en EE.UU. podría expandirse
Salarios y prestaciones, la disputa entre trabajadores y empresarios
Washington.— El sindicato United Auto Workers (UAW) incrementó la presión sobre las tres grandes compañías automotrices de Detroit –Ford, General Motors y Stellanis– al amenazar con expandir su huelga.
Los trabajadores dieron hasta el viernes a las empresas para lograr un avance significativo en las negociaciones o el paro llegará a más plantas.
“No vamos a quedarnos esperando para siempre mientras dan largas a esto… y no estamos jugando”
Durante sus primeros cinco días, la huelga ha paralizado a 12 mil 700 de los 150 mil miembros de la UAW que operan en las tres principales plantas de producción.
Al respecto: Empleos en México, en riesgo por huelga automotriz en EE.UU.
El sindicato revelará las fábricas que se sumarán a la huelga durante una presentación por Internet a sus integrantes la mañana del viernes.
El sindicato y las empresas están enfrentados por los salarios y las prestaciones de los trabajadores.
Los tres fabricantes de autos han propuesto aumentos de 20 por ciento durante los cuatro años y medio de vigencia de sus contratos, que es sólo la mitad de lo que exige la UAW hasta 2027.
También se busca eliminar una estructura salarial escalonada que paga a los empleados nuevos mucho menos por el mismo trabajo que a los veteranos.
JAHA
Dejanos un comentario:
Negocios
BBVA mejora pronósticos para la economía mexicana
Ante una mejor perspectiva para Estados Unidos
Ciudad de México.— BBVA actualizó su pronóstico de crecimiento de la economía mexicana a 3.4 por ciento en 2023, desde un 3.2 por ciento previo.
La entidad financiera también mejoró su perspectiva del año entrante, compartió Carlos Serrano, economista en jefe del banco en México.
En el caso de 2024, Serrano detalló que su estimación se actualizó de 2.6 por ciento a 2.9 por ciento.
Según BBVA, esto es por un mejor panorama económico para Estados Unidos, su principal socio comercial, así como un mercado interno más robusto y resiliente.
Más para leer: Inflación corta racha de desaceleración tras nueve meses
“Observamos que este dinamismo se deriva principalmente de un impulso de la inversión y la resiliencia del consumo privado”, explicó la economista principal del BBVA México, Saide Salazar.
La economista recordó que el consumo representa el 70 por ciento de la actividad económica en el país. Destacó que los principales motores de la economía mexicana han sido la evolución real del salario mínimo y el incremento de la masa laboral.
Sobre la inflación, los economistas del banco en el país esperaron que la tasa cierre el año en 4.5 por ciento
En ese sentido, BBVA espera que la inflación confluya a niveles por debajo del 4 por ciento en el segundo trimestre de 2024.
JAHA
Negocios
Otis, el tercer siniestro más caro de la historia
Causó daños superiores a 30 mil millones de pesos
Ciudad de México.— El huracán Otis provocó daños que ascienden a 30 mil 622 millones de pesos, informó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
Es decir, la cifra es equivalente a los mil 774 millones de dólares.
A más de un mes de su impacto, el meteoro sólo provocó daños menores al huracán Wilma con 2 mil 675 millones de dólares. También es superado por la pandemia de Covid-19 con un costo de 3 mil 472 millones de dólares.
El pasado 25 de octubre el huracán Otis, que impactó las costas de Guerrero como categoría 5, dejó daños en 65 por ciento del estado.
Te interesa: El Papa Francisco pide a los mexicanos ayudar a víctimas de Otis
Según las aseguradoras, más del 80 por ciento de los daños provocados por Otis los sufrieron hoteles, negocios y viviendas.
La cantidad deriva de 27 mil 911 siniestros reportados a las aseguradoras.
De los cuales, 58 por ciento corresponden a pólizas de seguro de daños (16 mil 217) siniestros en bienes asegurados.
Además, precisó que el resto corresponde a 11 mil 694 reportes de daños a vehículos, equivalente al 42 por ciento del total de siniestros registrados en la costa de Guerrero.
La Asociación estableció que cerca de 1 de cada 3 pesos de la estimación de pérdidas por siniestros de daños corresponde a bienes habitacionales asegurados.
Es decir, 9 mil 121 millones de pesos en 12 mil 638 siniestros reportados, que representan 4 de cada 9 siniestros por Otis, es decir, el 45 por ciento.
JAHA