

Negocios
Martes negro para Boeing en Wall Street
Nueva York.— Las acciones de Boeing, el fabricante de aviones más grande del mundo, se desploman en la Bolsa de Nueva York, ante la prohibición de varios gobiernos y aerolíneas de los vuelos de su modelo 737 MAX 8, luego que una nave de este tipo se desplomó el domingo matando a sus 157 ocupantes.
A las 14:00 horas, las acciones de la compañía estadounidense en Wall Street registraban una pérdida de 6.34% , lo que representa, según expertos, una pérdida aproximada de 28 mil 100 millones de dólares en el valor de la empresa.
Como era de esperarse, el tropiezo de este martes Boeing ha lastrado al indicador industrial Dow Jones, que opera en números rojos, pese a las afirmaciones de la empresa de que su avión de pasajeros 737 MAX 8 es seguro y su compromiso de revisar el software operativo de toda su flota en el mundo.
Pese a las fuertes caídas que registran las acciones de Boeing en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE), las pérdidas están muy por debajo del drástico 12 por ciento, registrado a la apertura de la jornada del lunes y el histórico 17.63 por ciento que cedió el 17 septiembre de 2001, tras los ataques del 11-S.
El desplome, que se puede mitigar o acrecentar a lo largo de la jornada, se da luego de que autoridades de Reino Unido, Austria, Francia, Irlanda, Alemania, China, Australia, Singapur, Indonesia, Malasia y Vietnam decidieron este martes dejar en tierra los aviones Boeing 737 MAX 8 por razones de seguridad.
Decisión similar adoptaron los gobiernos de las Islas Caimán, España, Austria, Holanda, Mongolia, Marruecos, Sudáfrica, Singapur, Malasia y Vietnam, mientras que la oficina reguladora de la aviación de la India endureció las normas que rigen la operación de los vuelos con el modelo de avión involucrado.
Después del fatal accidente aéreo del fin de semana en Etiopía de un Boeing 737 MAX 8, que dejó 157 muerte, aerolíneas de varios países, entre ellas Ethiopian Airlines, Cayman Airways, MIAT y Royal Air Maroc, Aeromexico y Comair, entre otras decidieron retirar los 737 MAX 8 de sus viajes.
Además, la aerolínea Norwegian anunció la suspensión temporal de los vuelos con el Boeing 737 MAX 8, siguiendo las recomendaciones de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), quien anunció que a partir de esta tarde quedan suspendidas todas las operaciones de los aviones Boeing 737 Max 8 y 737 Max 9.
En la actualidad, 350 de la flotilla de 737 aviones Boeing MAX 8 están en servicio en todo el mundo, mientras que el resto está en revisión. (Notimex)
emc
Dejanos un comentario:
Negocios
Aerolíneas deben informar sobre horarios de vuelos en AICM: Profeco
Ante el cambio de manejo de los horarios de pantallas

Ciudad de México.— Las aerolíneas que operan en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) deben informar sobre los nuevos horarios de sus vuelos completa y oportunamente a los viajeros, detalló la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Además, las empresas tienen que contemplar “medidas de protección en caso de que los consumidores tengan algún contratiempo con sus vuelos”.
Desde el domingo 26 de marzo, el AICM muestra en las pantallas de vuelos los horarios oficiales asignados por el administrador y ya no los horarios–itinerarios que comercializan las líneas aéreas.
Te interesa: Profeco gana demanda colectiva a Aeromar
En otras palabras, si una aerolínea tiene designada la hora de despegue a las 7:00 h, pero se vendieron los boletos para la salida a las 7:30 h, en las pantallas de la terminal aérea aparecerá que el vuelo sale a las 7:00 h, pero demorado.
La dependencia recordó que la Ley de Aviación Civil establece la obligación a las aerolíneas “a informar de manera rápida y expedita al pasajero en caso de que se produzcan cambios en su itinerario o cualquier otra circunstancia que pudiera afectar el servicio contratado”.
En caso de resultar afectados, Profeco puso a disposición de los viajeros los teléfonos 55 55688722 o 800 468 8722, de lunes a viernes de 9 a 19 h; sábados, domingos y días festivos de 10 a 18 h, o al correo asesoria@profeco.gob.mx.
JAHA
Negocios
Van 106 ciberataques en cuatro años a sector financiero
Se reportó sólo un incidente, 32 en el 2020, 33 durante el 2021, 38 durante el 2022 y dos en lo que va de este año.

Ciudad de México.- Bancos reconocen que el sector financiero ha aumentado su exposición sobre los incidentes que sufren en materia de ciberseguridad y que podrían significar pérdidas para ellas, así como para sus clientes o incluso, pese a que se pueda generar un contagio para toda la industria.

Del año 2019 han reportado 106 incidentes de ciberseguridad a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Te puede interesar: Hay más de 21 mil millones de pesos en cuentas bancarias abandonadas: CNBV
Sin embargo, para las mismas autoridades y especialistas, no es la cifra real si se toma en cuenta que esta industria es una de las de mayor riesgo en materia de ciberataques.
De acuerdo con una solicitud de acceso a la información a la CNBV, de estos 106 incidentes, 92 fueron reportados por las instituciones de banca múltiple, tres por bancos de desarrollo, tres por cooperativas de ahorro y préstamo, y tres por instituciones de tecnología financiera.

Sectores como casas de bolsa, participantes en redes de medios de disposición, sociedades de información crediticia, financieras de objeto múltiple y operadoras de fondos de inversión, han reportado un incidente por industria.
La CNBV detalló que en el 2019 se reportó sólo un incidente, 32 en el 2020, 33 durante el 2021, 38 durante el 2022 y dos en lo que va de este año.
Según la Ley de Instituciones de Crédito, las instituciones financieras deben reportar un incidente de ciberseguridad cuando se genere una pérdida económica.
ARH
-
Méxicohace 23 horas
Diputados en favor de que trabajadores tengan dos días de descanso
-
Méxicohace 24 horas
“Deben sentirse satisfechos”; Córdova se despide de la Junta Ejecutiva del INE
-
CDMXhace 23 horas
Se levanta la contingencia ambiental
-
Negocioshace 10 horas
Aerolíneas deben informar sobre horarios de vuelos en AICM: Profeco