Connect with us
De Pixabay De Pixabay

Negocios

México, cuarto consumidor mundial de cine

Publicada

on

México.—  El imperante mundo de las redes sociales ha cobrado una inusitada relevancia en la última década en la forma de comunicación a nivel mundial, en donde la figura de los influencers ha ganado terreno por su alcance y eficacia en el marketing digital.

En la industria del cine este fenómeno no es la excepción, y las marcas relacionadas a este sector se han percatado de ello, por lo que la figura del influencer tiene cada vez más peso, destacó Marta Nicolás, CMO de la startup española, SamyRoad.

“En la industria del cine, como en muchos otros sectores la credibilidad es un factor clave, por ello,  los influencers han cobrado gran relevancia y en muchos aspectos llegan a ser considerados líderes de opinión en esta materia. La inmediatez de la interacción con sus seguidores, así como la difusión de diversos contenidos les proporciona un alcance que hace un par de décadas no nos hubiéramos imaginado”, subrayó.

El mercado mexicano es uno de los más importantes a nivel global, de hecho está considerado como el cuarto consumidor de cine a nivel mundial, sólo por debajo de Estados Unidos, China e India y por encima de economías más sólidas como Alemania, Francia, Italia y Reino Unido y de naciones con mayor población como Brasil y Rusia.

En el último lustro, directores mexicanos como Alejandro González Inárritu, Guillermo del Toro y Alfonso Cuarón han destacado en festivales y premiaciones internacionales, como los Oscar, Globos de Oro, Goya, etc; por lo que se ha incrementado el interés del público de nuestro país en la industria del cine.

Cabe destacar que en el caso de Alfonso Cuarón, presentó en 2018 su obra “Roma”, la cual fue muy bien recibida por la crítica y cuenta con 10 nominaciones al Oscar a celebrarse el próximo 24 de febrero, además de ganar en las categorías de mejor película extranjera y mejor Director en los Globos de Oro y mejor película hispanoamericana en los Premios Goya.   

Lee Netflix muestra estrenos de marzo…

Aunado al reconocimiento internacional del talento de nuestro país dedicado al séptimo arte, y al repunte que ha experimentado la producción de cintas nacionales, el crecimiento exponencial del mercado mexicano, ha generado el surgimiento de la figura críticos de cine, cuyas recomendaciones les pueden ofrecer un panorama más amplio a al público de qué ver de acuerdo a sus gustos o preferencias.

“Con el surgimiento de las redes sociales, la industria del cine ha encontrado en los críticos, una herramienta ideal para llegar a sus audiencias. El surgimiento de individuos con conocimientos, credibilidad y poder de convocatoria, les convierte en influencers, al tener la capacidad de influir en hábitos de compra y forma de pensar, en este caso de qué ver. La vinculación de influencers con marcas o industrias a nivel global ha experimentado una evolución paulatina palpable. En el caso de México, está entrando en esa dinámica de considerar factores clave, más allá del número de seguidores, tales como tipo de audiencia, mensaje de campaña, tono de la comunicación y mercado al que puede llegar”, añadió la cofundadora de SamyRoad.  

Es importante destacar que SamyRoad, es una firma española con la capacidad de vincular influencers con grandes marcas o industrias; que cuenta con una plataforma tecnológica de gran alcance y utilidad; se trata de un algoritmo capaz de predecir tendencias y analizar audiencias en redes sociales, lo que facilita la definición del influencer basándose en afinidades, gustos y pasiones en común.

 

Algunos influencers del cine en México son:

 

Susana Moscatel @SusanaMoscatel

https://twitter.com/SusanaMoscatel

147.000 seguidores

Editora de espectáculos en Milenio Diario, es productora, conductora, locutora y escritora que ha trabajado para varios medios como Milenio, TV Azteca y MVS Radio. Ha colaborado en Imagen Radio y Radio Fórmula.

 

En la butaca @EnLaButaca

https://twitter.com/EnLaButaca

25 mil seguidores

Recomendaciones, noticias y datos curiosos alrededor del mundo del cine.

 

Arturo Aguilar @aguilararturo

https://twitter.com/aguilararturo

16 mil 400 seguidores

Periodista y crítico de cine. Actualmente trabaja para la revista Empire y en W Radio para el programa Así las Cosas. Además es Director de Comunicación y Contenido del Festival Internacional de Cine en Los Cabos. Colaborador ocasional para Foro TV, CinePremiere, Cine Toma,sopitas.comchilango.com, entre otros.

 

Juan Carlos García @juagarci

https://twitter.com/juagarci

7 mil 399 seguidores

Reportero y fotógrafo de espectáculos especializado de Grupo Reforma. Especialista en coberturas internacionales de entretenimiento y turismo. Música, cine y televisión. Destinos y soft news en general.

 

Vicente Gutiérrez @vicentegtz

https://twitter.com/vicentegtz

6 mil 48 seguidores

Reportero de espectáculos y cultura de El Economista y Conductor de La taquilla 104.1 FM de Radio Fórmula. Ha escrito para diversos medios, no sólo de cine, sino de música, negocios y cultura.

Jessica Oliva @Pennyoliva

https://twitter.com/Pennyoliva

3 mil  seguidores

Editora en Jefe de la Revista CinePremiere con experiencia en la cobertura de fuentes de cultura cine y turismo en medios como Milenio Diario y Donde Ir.

 

Carlos Ibarra “El Renegado” @RenegadoRadio

https://twitter.com/RenegadoRadio

9 mil 570 seguidores

Actualmente es conductor del programa Renegado Internacional en Reactor 105.7 y Director General de www.renegado.com.mx, anteriormente fue conductor en Órbita,     colaborador  en Ibero Radio, Reporte 98.5, Grita Radio y Rock 101. Aunque se especializa en música ha encontrado una forma diferente de hablar de cine y del mundo del entretenimiento.


 
Sergio López Aguirre @checoche

https://twitter.com/checoche

2 mil 262 seguidores

Editor Web en jefe de CinePremiere con 10 años de experiencia en el campo del periodismo cinematrográfico, desde entrevistas, investigación, redacción y crítica de cine. 

 
 
emc
Dejanos un comentario:

Negocios

Gasolina se vende a menos de 24 pesos por litro: Profeco

Como parte de la estrategia para estabilizar el precio

Publicada

on

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México.— El 80.4 por ciento de las estaciones de servicio venden la gasolina regular por debajo de los 24 pesos el litro.

Así lo informó Iván Escalante, titular de Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Al presentar los avances en la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, firmado a finales de febrero por la presidenta Claudia Sheinbaum y empresarios del sector.

“La estrategia se firmó el 26 de febrero (…) Ya tenemos un 80.4 por ciento de estaciones de servicio que venden en menos de 24 pesos el litro”, indicó.

El funcionario federal enfatizó que el precio promedio de la gasolina magna al 27 de marzo es de 23.68 pesos el litro.

Te recomendamos leer: Miles salen a las calles a defender la vida en Perú

El titular de Profeco destacó que Hidrosina y Servifácil son las marcas que cumplen al 100 por ciento el cumplimiento de ofrecer la gasolina regular en menos de 24 pesos.

Escalante expuso que se seguirá informando para que los consumidores puedan cargar gasolina a precios justos.

Visita nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

Informalidad alcanza a 32.3 millones de mexicanos

Se perdieron empleos formales

Publicada

on

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México. — Durante febrero, la informalidad laboral en México alcanzó a 32.3 millones de personas, de acuerdo con cifras del Inegi.

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) reveló que la tasa del empleo informal se situó en una tasa de e 54.5 % de la población ocupada. Este es un porcentaje similar al reportado en el segundo mes de 2024.

En el sector informal se generaron 69 mil plazas durante en febrero, en el formal se perdieron 346 mil puestos, cifra que contrasta con los datos del IMSS, en donde se registró la generación de 119 mil.

Más para leer: Olegario Vázquez Raña, el empresario que revolucionó el deporte mexicano

Respecto al desempleo, cerca de 1.5 millones de personas se encuentran en esta situación. Es decir, en 2.5 % de la Población Económicamente Activa (PEA), porcentaje similar al registrado en el mismo mes de 2024.

En las mujeres, esta medida fue de 2.6 % y en los hombres, de 2.5 por ciento.

De los desocupados, 12.5 % no contaba con estudios completos de secundaria. Las personas con mayor nivel de instrucción representaron 87.3 por ciento.

Mientras que la subocupación laboral, personas que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas de lo que su ocupación actual les demanda, fue de 3.7 millones de personas, 138 mil menos respecto a febrero de 2024. La tasa de subocupación se ubicó en 6.3 % de la población ocupada, porcentaje inferior al 6.5 % registrado en febrero del año pasado.

Visita nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

Airbnb se une a la celebración del Jubileo 2025

Para beneficiar a los peregrinos y a la economía local

Publicada

on

Foto: Pixabay

Roma. – La empresa de hospedajes Airbnb y el Dicasterio para la Evangelización, anunciaron una colaboración para beneficiar a los peregrinos en el Jubileo 2025.

Según se informó, el objetivo es mejorar la experiencia de los peregrinos y fomentar estancias sostenibles en Roma.

Se prevé que, del 24 de diciembre de 2024 al 6 de enero de 2026, el Año Santo atraerá a entre 30 y 35 millones de peregrinos.

En ese sentido, se pretende también beneficiar a las comunidades locales del lujo turístico al ofrecer una hospitalidad auténtica y compartan prácticas de viaje responsables.

Te recomendamos leer: Caso Tultitlán: ¿Dónde está el bebé? Dulha desconoce el paradero de su nieto

Además, se aliviará la presión sobre las infraestructuras de Roma y distribuir de mejor manera el flujo de viajeros.

Airbnb lanzó páginas web multilingües para ofrecer opciones de alojamiento y resaltar el patrimonio cultural y espiritual más allá del centro de la capital italiana.

Se destacarán itinerarios religiosos e históricos y los Caminos Jubilares en Roma propuestos por el Dicasterio: desde la serena belleza de los monasterios de Subiaco hasta la majestuosidad de la Basílica de Santa María la Mayor en Mentana, para que los visitantes puedan apreciar los tesoros espirituales y culturales más allá de San Pedro y la Ciudad del Vaticano.

Las estructuras de alojamiento de la provincia también recibirán apoyo con herramientas y pautas para mejorar la experiencia de los huéspedes.

Lo anterior, de acuerdo con Airbnb, garantizará estancias que reflejen la calidez y autenticidad de la hospitalidad italiana.

Visita nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

Sheinbaum descarta recesión pese a pronósticos

“Tenemos un plan”

Publicada

on

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México. — La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, descartó el nuevo pronóstico de recesión de la economía mexicana de la agencia Fitch Ratings.

La mandataria, afirmó que tiene un “plan” ante la incertidumbre de los aranceles del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump.

“Nosotros no tenemos esa expectativa porque tenemos un plan y estamos trabajando, las inversiones se están anunciando y todo el trabajo que estamos haciendo para fortalecer la economía desde abajo”, declaró la gobernante mexicana en la conferencia matutina de Palacio Nacional.

Sheinbaum Pardo reaccionó a un informe de Fitch Ratings, que el miércoles anticipó una recesión técnica de la economía mexicana durante 2025, con un crecimiento del 0 por ciento, por los aranceles de Trump, que entrarían de forma generalizada el 2 de abril.

Más para leer: La familia también es base del desarrollo económico: Emilio Blanco

Esta perspectiva se sumó a la de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que previó el lunes una contracción de la economía mexicana de 1.3 por ciento para 2025 y de 0.6 % en 2026 por la guerra arancelaria de Estados Unidos.

Si bien reconoció que los aranceles han afectado los mercados de valores, criticó que las calificadoras no contemplan las medidas del gobierno mexicano para fortalecer la economía.

“Ellos piensan que nosotros nos vamos a quedar sin hacer nada frente a una situación internacional y no, nosotros estamos trabajando todos los días para cambiar esa situación”, argumentó.

La mandataria defendió el “Plan México” que presentó en enero y que supone una estrategia junto al sector privado para que la economía mexicana llegue al top 10 mundial y concretar al menos 277 mil millones de dólares de inversiones pese a las medidas de Trump.

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos