México.- Las restricciones y la implementación del semáforo rojo por la pandemia de coronavirus afectarán los festejos del 14 de febrero en varios estados, señaló la Concanaco.
Se espera una baja de hasta 50% en la derrama económica para los comerciantes este 14 de febrero, la cual dejará ventas de 11 mil 500 millones, mientras que en 2020 hubo un monto de 22 mil 800 millones de pesos.
El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y
Turismo (Concanaco Servytur), José Manuel López Campos, indicó que esta disminución
en las ventas de negocios de giros como restaurantes, tiendas departamentales,
electrónica, dulces, flores y chocolates, representa otro duro golpe para la economía del
país en este primer bimestre de 2021.
Para este 2021, apuntó, las expectativas por la celebración del Día de San Valentín eran
altas, considerando que es domingo, lo cual haría más apto los festejos en familia, grupos
de amigos o en pareja.
López Campos señaló que en años anteriores los giros de mayor incremento por el 14 de
febrero eran los de hospedaje 3.9 por ciento; sitios de esparcimiento como cines, teatros, parques de diversiones, entre otros, 3.7 por ciento; restaurantes, cafeterías, bebidas y
licores, 3.6 por ciento, y electrónica como celulares, tarjetas electrónicas, etc., 3.1 por
ciento.
También, se tenía un aumento en las ventas de flores, dulces y chocolates con 2.8 por
ciento; ropa y calzado, 2.7 por ciento, en perfumería y joyería 2.4 por ciento, detalló.
Consideró que en estos primeros dos meses de 2021 no han sido buenos para el
comercio, los servicios y el turismo, y en general para la economía nacional, ya que se ha
tenido la peor “cuesta de enero de los últimos años, que se está prolongando hasta
febrero.
En años anteriores, el 14 de febrero era la oportunidad para reactivar la dinámica
comercial en el segundo mes del año, que es bajo en cuanto a ventas respecto al cierre
del año anterior, por eso esta fiesta se presentaba como un respiro económico para miles
de establecimientos en todo el país.
Precisó que San Valentín es una de las celebraciones importantes para la economía en
México, incluso superando la derrama que se registra el Día de Reyes, estando solo por
debajo de celebraciones como los días de la Madre, y el del Padre.
LEE Órganos autónomos fortalecen la división de poderes: INE
emc
Dejanos un comentario:
Negocios
Población ocupada disminuyó 2.4 millones en 2020: Concanaco

México.- En el último trimestre de 2020 la población ocupada en México fue de más 53.33 millones de personas, registrando en el periodo octubre-diciembre una caída de 2.4 millones.
Esto en comparación al 2019, cuando fue de 55.68 millones de personas con alguna actividad.
El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo
(Concanaco Servytur), José Manuel López Campos indicó que las estadísticas presentadas por el
INEGI, reflejan una parálisis económica.
Apuntó que en el rubro de la Población Económicamente Activa (PEA), en el período octubre-
diciembre del año anterior se tuvo una disminución de 1.7 millones de personas, al pasar de 57.6
millones en el 2019 a 55.8 millones de personas con alguna actividad.
Aclaró que esto fue principalmente por el entorno de la pandemia de Covid-19 que afecta a México desde hace un año y a otros países.
Señaló que los datos son duros, y nos indica que en el rubro que corresponde a la población
ocupada fue de más 53.33 millones de personas, mostrando una disminución de 2.4 millones en
comparación al 2019, cuando fue de 55.68 millones de personas con alguna actividad.
El último trimestre de 2020, puntualizó, tuvo importantes diferencias con el mismo periodo de
2019, pues se observó una baja de la ocupación en el sector terciario, principalmente en
restaurantes y servicios de alojamiento, al igual que en los servicios diversos.
“Esa situación se reflejó en la pérdida de empleos de tiempo completo, en la caída de la
ocupación en los micronegocios y en condiciones de informalidad, así como un aumento de la
desocupación y la subocupación”, aseveró.
El dirigente de la Concanaco Servytur explicó que, de acuerdo a estudios realizados tomando
como base las estadísticas del INEGI, la estructura sectorial de la ocupación reporta que las
actividades terciarias, con una participación del 61.9 por ciento en el en cuarto trimestre de 2020.
emc
Negocios
Pide AMLO a EU no intervenir en política energética de México

Ciudad de México.— Luego de que se hiciera un llamado de Estados Unidos para que se genere un ambiente de inversión en el sector energético de México; el presidente Andrés Manuel López Obrador les pidió no intervenir y respetar las decisiones que se tomen sobre la política eléctrica.
“Es un asunto de las políticas de cada país, de cada nación. Somos libres y soberanos, somos independientes”, respondió a un cuestionamiento al que de inmediato soltó:
“Nosotros no nos inmiscuimos en los asuntos de Estados Unidos de América, no nos metemos, y de ninguna nación del mundo, porque no queremos que nadie decida sobre lo que les corresponde a los mexicanos; además, sería violatorio de la Constitución”.
Durante la conferencia de prensa en el salón Tesorería de Palacio Nacional, afirmó que México no se va a inmiscuir en los asuntos internos de Estados Unidos.
LEE Texas prohíbe venta de gas por varios días y afecta a México
“No nos metemos y de ninguna nación del mundo porque no queremos que nadie decida sobre lo que le corresponde a los mexicanos, además sería violatorio de la Constitución”, expresó.
“Recuerden que en el artículo 89 de la Constitución se establece lo que debe ser la política exterior de México, y dentro de los principios está el de la no intervención y la autodeterminación de los pueblos”.
El primer mandatario dijo que las autoridades estadounidenses están en su derecho de expresar sus opiniones porque se garantiza la libertad de expresión.
“Pero debemos respetar el manejo de la política eléctrica, no es contradecirme y entrometerme. Ahora que tuvieron el problema por las heladas en Texas se dio a conocer que no funciona bien la política energética que se aplica cuando menos en ese estado; y en los otros estados de la unión americana, pero eso no me corresponde a mí mencionarlo”, aseveró.
ebv
-
Cobertura especial coronavirushace 19 horas
Mueren 783 mexicanos por Covid-19 en las últimas 24 horas
-
Deporteshace 17 horas
Victoria del “Canelo” que generó abucheos de la afición y críticas de los comentaristas
-
Deporteshace 20 horas
Atlas deja escapar la victoria en el infierno del Nemesio Díez
-
Deporteshace 19 horas
América regresa a la senda del triunfo y borra a los Tuzos