![](https://siete24.mx/wp-content/uploads/2019/10/contaminacion-aire-industria-pixabay.jpg)
![](https://siete24.mx/wp-content/uploads/2019/10/contaminacion-aire-industria-pixabay.jpg)
Ciencia
Contaminación del aire provoca muertes prematuras
Bruselas.— La contaminación del aire en Europa sigue siendo una de las principales causas de muerte prematura, 421 mil en 2016, a pesar de las medidas adoptadas para reducir la concentración de partículas en el aire.
La Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA) difundió este miércoles que 412 mil personas murieron en 41 países del continente a causa del aire contaminado en 2016, un 2.0 por ciento menos que el año anterior.
En su reporte sobre “Calidad del aire en Europa”, la agencia destacó que a pesar de que la cifra fue menor que en 2015, la mala calidad del aire continua y los niveles de contaminación superan las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La AEMA, una agencia de la Unión Europea (UE), señaló que en el caso particular del bloque comunitario el aire contaminado fue la causa de muerte para 374 mil personas en 2016, unas 17 mil menos que 2015.
Contaminación del aire puede causar daños cerebrales
El reporte reconoció el efecto positivo de las medidas que algunos países han tomado, sin embargo recomendó tomar acciones rápidas y concretas, como reducir el uso del automóvil.
En Alemania, por ejemplo, el gobierno aprobó este miércoles los proyectos de ley que supondrán subir el costo de los billetes de avión y bajar los del tren, a fin de reducir las emisiones de CO2 en 2030.
La contaminación del aire se genera debido al transporte por carretera, las plantas energéticas, la industria, la agricultura y los hogares, en estrecha relación con los sistemas centrales de producción y consumo, además de ser causantes de las emisiones de gases invernadero y la pérdida de diversidad.
El reporte de la AEMA se dio a conocer a una semana que los alcaldes de 35 grandes ciudades firmaron en Copenhague la Declaración de Ciudades de Aire Limpio C40, ofreciendo a sus más de 140 millones de habitantes aire puro, tras reconocer que es un “derecho humano”.
Mil 680 niños mueren al año por contaminación
La contaminación del aire está creando una crisis de salud pública global, sobre todo en las comunidades más pobres y vulnerables, y según datos de la OMS nueve de cada 10 personas en el mundo respiran aire sucio y siete millones mueren prematuramente cada año.
Según la Declaración, los alcaldes usarán su poder e influencia para reducir los niveles de contaminación del aire. “Si los 35 signatarios reducen los niveles promedio anuales de PM2.5 a las pautas de la OMS (10 ug/m3) se podrían evitar 40 mil muertes cada año”. (ntx)
JAHA
Dejanos un comentario:
Ciencia
Música clásica relaja a bebés en el vientre de su madre
No dudes en ponerle música a tu hijo por nacer
![](https://siete24.mx/wp-content/uploads/2025/02/bebe-pixabay-1.jpg)
Ciudad de México. — La música es conocida por su capacidad de relajar los nervios, aliviar el estrés y mejorar la capacidad de concentración.
Estas características, también benefician a los bebés, incluso a los que aún se encuentran en el vientre de su madre.
Investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de México, la Universidad Autónoma Metropolitana, el Hospital General Nicolás San Juan y el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez de México, descubrieron que la música puede calmar la frecuencia cardíaca fetal.
Los expertos estudiaron el efecto de la música clásica sobre el latido del corazón fetal.
El equipo utilizó herramientas de análisis matemático para identificar patrones en la variabilidad de la frecuencia cardíaca.
Las medidas típicas de la frecuencia cardíaca son un promedio de varios latidos a lo largo de varios segundos.
Sin embargo, la variabilidad de la frecuencia cardíaca mide el tiempo transcurrido entre latidos individuales. Esta medida, además puede proporcionar información sobre la maduración del sistema nervioso autónomo del feto; una mayor variabilidad suele indicar un desarrollo saludable.
Te recomendamos: Libros escolares 2025-2026: Educación con respeto y solidaridad
En el estudio, se reclutó a 36 mujeres embarazadas y les tocó un par de piezas clásicas a sus fetos. Para el experimento, eligieron “El cisne”, del compositor francés Camille Saint-Saëns, y “Arpa de oro”, del compositor mexicano Abundio Martínez.
Se observó que la frecuencia cardiaca a las canciones respondía favorablemente a la música, siendo más estable y predecible.
Para los futuros padres en casa, los investigadores sugieren que la música clásica podría ayudar a promover el desarrollo fetal. También mejorar su ritmo cardiaco.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
JAHA
![](https://siete24.mx/wp-content/uploads/2025/02/bebe-pixabay.jpg)
Valencia. — Dos bebés podrían cambiar por completo su vida luego de que recibieran un revolucionario tratamiento oral contra una enfermedad neuromuscular.
Los pequeños están impedidos para producir una proteína esencial para la supervivencia de sus neuronas motoras, lo que les provocaba atrofia muscular.
Tras siete meses de tratamiento, han alcanzado la sedestación, un hito impensable si no se hubiera administrado la terapia.
Los bebés recibieron el diagnóstico y el tratamiento en el hospital La Fe de València, España.
El departamento de sanidad informó que los recién nacidos participaron en el proyecto piloto del IIS La Fe para detectar la Atrofia Muscular Espinal (AME).
Más para leer: “Lactancia materna debe ser prioridad para la sociedad”: experta
Se trata de los primeros pequeños en España en recibir un medicamento oral que ha bloqueado el curso natural de esta grave enfermedad neuromuscular que, sin tratamiento precoz, conduce a una discapacidad grave o a la muerte.
El fármaco ‘Risdiplam’ permite bloquear el error en el código genético con el que nacieron y que les impedía producir la proteína en cuestión.
En tres años desde que se desarrolló el programa en una modalidad piloto, se diagnosticaron tres bebés de forma precoz y sin síntomas han podido beneficiarse de las terapias existentes.
Dos de los recién nacidos diagnosticados presintomáticamente toman por vía oral ‘Risdiplam’, y un tercero recibe tratamiento intratecal con ‘Nusinersen’.
Además, se desarrolló un equipo de de investigación en Biomedicina Molecular Celular y Genómica, Genética, Metabolopatías y Enfermedades Neuromusculares del IIS La Fe.
¿En qué consiste la atrofia muscular?
Los casos más leves manifiestan debilidad muscular, mientras que los más graves se asocian con problemas de movilidad, así como con dificultades para tragar. También puede presentar dificultades para respirar o incluso la muerte.
Además, si la enfermedad debuta en los seis primeros meses de vida y no se trata, el pronóstico es infausto.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
JAHA
Ciencia
Chocolate contaminado con Cadmio pone en riesgo salud de menores
![Por mentir al consumidor, podrían retirar famosos chocolates de mesa y de tablilla](https://siete24.mx/wp-content/uploads/2022/01/Sin-titulo-3.jpg)
Alimentos como los hongos, la lechuga, el tomate y el cacao presentaron altas concentraciones de Cadmio (Cd), metal pesado tóxico y carcinógeno, según el estudio Dietary Risk Assessment of Cadmium Exposure Through Commonly Consumed Foodstuffs in Mexico. Investigadoras e investigadores hacen un llamado al monitoreo de alimentos consumidos por la población mexicana y a la remediación de suelos de cultivo.
Para realizar este estudio pionero en evaluar concentraciones de cadmio en alimentos mexicanos de consumo común, se analizaron 143 alimentos de tiendas de distribución, de los cuales se identificaron concentraciones del metal en el 68.5%.
Los diez productos con mayores concentraciones fueron: hongos (setas y champiñones), lechuga romana, cacao en polvo, chocolate en polvo, tomates saladette, pan molido, barras de chocolate, chiles anchos y acelgas.
![La clave para lograr un chocolate espumoso está en el molinillo](https://siete24.mx/wp-content/uploads/2022/01/chocolate_Chocolate-molinillo-1024x640.jpg)
La Dra. Alejandra Cantoral Preciado, académica del Departamente de Salud de la Universidad Iberoamericana, y líder de esta investigación, señaló que los alimentos tienen concentraciones de este metal, principalmente, porque los suelos de cultivo están contaminados.
“El Cd llega a los suelos de cultivo por los desechos antropogénicos (residuos o contaminantes que provienen de las actividades humanas y que pueden afectar al aire, al agua, o al suelo) como los que generan las industrias”.
La investigadora explicó que una de las principales fuentes de contaminación de los suelos son las plantas de reciclaje, principalmente de baterías. Por lo cual es imprescindible el control y seguir la normatividad para evitar que el Cd salga y se deposite en los suelos, pues una vez que llega puede estar cientos de años.
La Dra. Cantoral Preciado hizo un llamado a las autoridades para incentivar el monitoreo de las concentraciones de cadmio en los suelos de cultivo con el objetivo de identificar las regiones contaminadas y diseñar un plan de remediación de suelos.
Asimismo, hizo hincapié en la importancia del monitoreo, especialmente en aquellos alimentos ampliamente recomendados por las Guías Alimentarias Saludables y Sostenibles, como las verduras y cereales, los cuales, a pesar de que en esta investigación fueron grupos de alimentos en los que se encontraron concentraciones de cadmio, son alimentos con propiedades nutrimentales importantes para el organismo y recomendadas para la óptima salud y nutrición.
Sin embargo, el consumo frecuente de aquellos alimentos con concentraciones detectables de cadmio podrían considerarse una exposición crónica y esto en el caso de los niños representa un riesgo para la salud.
“En plantas como el trigo y el arroz, se han identificado genes y transportadores específicos involucrados en la absorción y transporte de Cadmio. Cabe recalcar que en nuestro estudio, los productos de maíz tuvieron las concentraciones más bajas detectadas”.
La Dra. Cantoral explicó que el cadmio es un metal pesado que puede acumularse en el cuerpo humano, entre 16 a 30 años. La principal exposición es el humo del cigarro por lo que los fumadores están altamente expuestos a este metal que daña riñones, pulmones y huesos. Además de la exposición al humo del cigarro, la población en general se expone al ingerir alimentos contaminados.
Este metal pesado ha sido clasificado como carcinógeno humano por la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer de Estados Unidos.
Las y los investigadores concluyeron que la seguridad alimentaria no sólo es responsabilidad de los productores de alimentos, sino también de los gobiernos y agencias estatales, que deben monitorear como una estrategia esencial para las acciones de salud pública.
npq
Ciencia
Epilepsia: un trastorno cerebral que requiere atención y conocimiento
La epilepsia es un trastorno cerebral en el que una persona experimenta convulsiones repetidas a lo largo del tiempo.
![Epilepsia](https://siete24.mx/wp-content/uploads/2025/02/18.jpg)
Ciudad de México.- La epilepsia es un trastorno cerebral en el que una persona experimenta convulsiones repetidas a lo largo del tiempo. Estas convulsiones son episodios de actividad eléctrica descontrolada en el cerebro que pueden causar cambios en la atención, el comportamiento y movimientos corporales involuntarios.
Esto de acuerdo con los Institutos Nacionales de Salud (NIH) y la Clínica Mayo, estas crisis epilépticas pueden variar en intensidad y duración.
![](https://siete24.mx/wp-content/uploads/2025/02/15-1024x696.webp)
¿Cómo actuar ante una crisis epiléptica?
Saber cómo reaccionar ante una crisis epiléptica puede marcar la diferencia en la seguridad y recuperación de la persona afectada. El sitio especializado ClikiSalud, de la Fundación Carlos Slim, recomienda los siguientes pasos:
Recostar suavemente a la persona en el suelo.
Girarla hacia un lado para facilitar la respiración.
Retirar objetos duros o afilados del área para evitar lesiones.
Colocar algo suave y plano bajo su cabeza, como una chaqueta doblada.
Retirar accesorios como anteojos o corbata para prevenir asfixia.
![](https://siete24.mx/wp-content/uploads/2025/02/16-1-1024x683.jpg)
Observar la duración de la convulsión y llamar al 911 si se prolonga por más de cinco minutos.
Te puede interesar: Papa Francisco: fuerzas armadas deben defender, no someter
Asimismo, existen acciones que se deben evitar durante la crisis:
No contener ni restringir los movimientos de la persona.
evitar introducir objetos en su boca, ya que podría provocar lesiones en la mandíbula o dientes.
No intentar realizar respiración boca a boca; en la mayoría de los casos, la persona recuperará la respiración por sí misma.
Evitar darle agua ni alimentos hasta que esté completamente alerta y recuperada.
Un padecimiento global.
![](https://siete24.mx/wp-content/uploads/2025/02/17-1024x373.jpg)
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que la epilepsia afecta a alrededor de 50 millones de personas en todo el mundo.
Lo que la convierte en una de las enfermedades neurológicas más comunes a nivel global.
Este padecimiento se caracteriza por convulsiones recurrentes que pueden afectar solo una parte del cuerpo (parciales) o involucrar todo el organismo (generalizadas), en ocasiones acompañadas de pérdida de conciencia y control de funciones corporales como la vejiga o el intestino.
Sin embargo, la OMS aclara que no toda convulsión es sinónimo de epilepsia. Para diagnosticar este trastorno, una persona debe haber sufrido al menos dos convulsiones no provocadas.
ARH
-
Edomexhace 2 días
Bebé de Tultitlán: Una prueba de que el aborto no debe ser legalizado en ninguna etapa de gestación
-
Celebridadeshace 2 días
Muere Paquita la del Barrio, voz y estilo inigualables
-
Méxicohace 2 días
Papa Francisco recibe a diputados mexicanos; sugiere promover la solidaridad
-
Méxicohace 2 días
Disciplina positiva: clave en la crianza emocional infantil