Connect with us
Investigación y ciencia, apuesta para mitigar impacto por consumo de tabaco Investigación y ciencia, apuesta para mitigar impacto por consumo de tabaco

Ciencia

Investigación y ciencia, apuesta para mitigar impacto por consumo de tabaco

Publicada

on

Ciudad de México.- México debe apostar por la investigación disponible para mitigar el impacto que tiene el consumo de tabaco en la población mexicana, fue uno de los mensajes que dejaron especialistas en el Foro “Futuro del Control del Tabaco en México”, organizado este martes por la Cámara de Diputados.

Si bien los participantes coincidieron en que el tabaquismo es un serio problema de salud pública y que el consumo del tabaco causa daños a la salud tanto a quienes fuman, como a quienes se ven expuestos al humo que genera la combustión del cigarro tradicional, expertos en el tema consideran que la base científica juega un papel clave para mitigar el impacto que el tabaquismo genera en los consumidores.

También puedes leer: Propone López Gatell aumentar impuestos a productos de tabaco

“En México tenemos muchas evidencias, pero no tenemos investigación respecto a las alternativas al tabaco. No hay alternativas y no deben usarse si no es para dejar de fumar o para reducir su intensidad. Aquí en México, por lo menos, el que quiera conseguir alternativas sin humo para administración sin humo, lo puede hacer sin dificultad en internet, y eso es muy peligroso”, señaló Alejandro Macías, médico clínico e investigador de la Universidad de Guanajuato.

“Hay un mercado negro, que en este momento, quien quiera conseguir cualquiera de las alternativas sin humo, lo va a conseguir en productos que no van a tener ninguna regulación; se está exponiendo a un riesgo signiificativo y el estado no está recabando ningún impuesto de eso. La acción debe ser por la regulación, es difícil tener prohibidas las alternativas sin humo, cuando tenemos permitido el tabaco”, agregó.

Por su parte, Malaquías López, académico de la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), consideró que la prohibición de para los productos libres de humo (como los vapeadores, cigarros electrónicos y sistemas de tabaco calentado) no es el camino que debe tomar las políticas públicas en México, como la Ley General para el Control del Tabaco, ya que ayuda en poco al objetivo de disminuir sustancialmente el número de fumadores en nuestro país.

“No podemos mantener en México la posición de la prohibición. Necesitamos entrar en una etapa de mayor entendimiento, acerca del impacto que tienen las condiciones extremas, y buscar las condiciones para poder escapar de ella. Nadie en sus cabales defiende la iniciación, se trata de cómo lograr la cesación, cómo si ya han sido capturados pueden salir de él, o por lo menos atenuar las consecuencias que está teniendo; pero de ninguna manera promover la entrada de los jóvenes”, comentó.

Por su parte, Jesús Felipe González Roldán, titular del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, planteó la necesidad de una actualización del marco normativo vigente en México para los productos de tabaco y nicotina, pues “tenemos 10 años sin que se modifique; la prohibición en un momento dado no ha permitido una regulación adecuada y por lo tanto, hay una permisividad” para la venta ilegal de productos y el acceso de cigarros a niños y jóvenes. “En salud no se debe improvisar y se debe trabajar en equipo”, enfatizó.

También puedes leer: Regular dispositivos para calentar tabaco, opción para sistemas de salud

Por el contrario, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell, calificó como un “peligro” la aprobación de productos alternativos para el consumo de tabaco (snus, vapeadores, e-cigarettes o calentadores de tabaco) al considerar que, pese a la evidencia científica y el trabajo realizado en conjunto por parte de la industria, sociedad y organismos independientes, existen interés particulares detrás de la búsqueda de una regulación, cuando en otros países como Estados Unidos Unidos, Japón o Inglaterra, la apertura a la innovación y a la tecnología ha dado buenos resultados.

Dejanos un comentario:

Ciencia

¿Pueden las matemáticas conducir a Dios?: Martin Nowak

El profesor de Harvard vinculó la ciencia exacta con lo trascendente.

Publicada

on

Washington. — Martin Nowak, profesor de matemáticas y biología en Harvard, participó el 8 de junio en el Congreso de Científicos Católicos 2025, en Washington D.C.

Durante su ponencia “¿Nos conducen las matemáticas a Dios?”, Nowak afirmó que las matemáticas podrían ser un camino hacia lo divino. “Las matemáticas son eternas y atemporales”, señaló.

Citando a San Agustín, dijo que el alma juzga las verdades matemáticas porque “Dios es el maestro del alma”. Afirmó que aceptar esta visión implica rechazar el materialismo.

“Experimentamos las matemáticas como el amor. Nos revelan quiénes somos y de qué estamos hechos”, expresó ante decenas de académicos católicos.

Más para leer: Naomi Figueroa: libertad religiosa no aprueba el maltrato animal

Nowak sostuvo que las matemáticas otorgan sentido a la existencia. “Necesitas objetos inteligentes. Necesitas matemáticas para comprender el mundo”, explicó el profesor universitario.

Su exposición generó reacciones entre asistentes al evento, donde también se recordó que el Papa León XIV obtuvo un título en matemáticas.

“El matemático ve belleza en una ecuación. Las matemáticas son verdad, son eternas, como Dios”, afirmó. Agregó que no terminaremos de conocerlas nunca, “porque lleva una eternidad conocer a un ser infinito”.

Aunque subrayó que Dios trasciende el lenguaje matemático, Nowak dijo que “las matemáticas son los pensamientos de Dios”.

Visita nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo

Ciencia

IA mejora detección de cáncer de mama y reduce costos: UNAM

Publicada

on

Cáncer de mama IA

Ciudad de México.- Especialistas del Instituto de Ingeniería de la UNAM analizaron los beneficios de la inteligencia artificial (IA) en la salud durante el foro Salud 5.0 y cáncer de mama.

El investigador Óscar Pilloni Choreño explicó que la IA no busca sustituir al personal médico, sino fortalecer sus capacidades diagnósticas y clínicas.

Rosa María Ramírez Zamora, directora del instituto, afirmó que la tecnología permite diagnósticos más precisos, reduce costos y facilita tratamientos personalizados.

México enfrenta una limitación crítica: hay solo 689 mastógrafos y 352 radiólogos certificados. Esto impide detectar oportunamente hasta el 85 % de los casos.

En 2022, el país registró 31,043 nuevos casos de cáncer de mama en mujeres. En 2020, esta enfermedad causó 685,000 muertes a nivel mundial.

La UNAM destacó que la IA es una aliada del diagnóstico clínico, especialmente en estudios de imagen como mamografías.

Te puede interesar: Iglesia católica advierte sobre riesgos de la IA en jóvenes

Según datos presentados en el foro, la IA puede reducir hasta en un 30 % el subdiagnóstico de tumores “de intervalo”, difíciles de detectar.

Pilloni subrayó que es necesario perder el miedo a la IA en aplicaciones médicas y construir confianza con evidencia científica y alianzas estratégicas.

Además, la desconfianza del personal médico, sumada a la falta de formación en tecnología, ha frenado su implementación en México.

Por ello, se propuso unir esfuerzos entre universidades, empresas y gobierno para integrar esta herramienta en beneficio del paciente.

ARH

Seguir leyendo

Ciencia

Campamento astronómico del Vaticano muestra la relación entre ciencia y fe

“La ciencia no solo estudia el universo. También ayuda a entender nuestro lugar en él”

Publicada

on

Roma. — Veinticuatro jóvenes de todo el mundo participaron en el campamento de verano del Observatorio Astronómico Vaticano, donde vivieron una experiencia única: ciencia y fe trabajando juntas.

El hermano Guy Consolmagno SJ, director del Observatorio, afirmó que convivir con astrónomos jesuitas demuestra que “la ciencia y la fe no son opuestas, sino complementarias”.

El programa tuvo lugar en la Specola Vaticana, en Castel Gandolfo. Allí, los estudiantes abordaron temas avanzados como los hallazgos del telescopio espacial James Webb.

“La verdad es nuestra meta común”, explicó Consolmagno. Señaló que tanto la fe como la ciencia buscan comprender la realidad, aunque usen caminos distintos.

Al respecto: El Observatorio Vaticano prepara a futuros astrónomos

El Papa Juan Pablo II describió la fe y la razón como “las dos alas que nos elevan hacia la verdad”, recordó el astrónomo estadounidense.

El campamento del observatorio, realizado desde 1986, reunió a estudiantes con gran capacidad académica y entusiasmo por la astronomía, seleccionados entre 175 solicitantes de múltiples países.

Los organizadores limitaron a dos el número de estudiantes por nación para garantizar diversidad y dar espacio a regiones menos desarrolladas.

Más del 80% de los participantes anteriores continuaron en la astronomía profesional. Otros aplicaron lo aprendido en distintas disciplinas científicas.

Los jóvenes también reflexionaron sobre cómo comunicar los descubrimientos científicos a un público general, tarea que requiere precisión y sensibilidad.

“La ciencia no solo estudia el universo. También ayuda a entender nuestro lugar en él”, expresó Consolmagno.

El Observatorio Vaticano, fundado en el siglo XVI, continúa promoviendo el diálogo entre fe y ciencia a través de la educación y la investigación.

Visita nuestro canal de YouTube

JAHA  

Seguir leyendo

Ciencia

Alineación celestial: ¿Cómo se puede disfrutar en México?

Publicada

on

Alineación celestial: cómo y dónde ver el desfile de planetas en México

Ciudad de México.- El próximo 11 de agosto, el cielo mexicano ofrecerá un espectáculo astronómico único: un desfile planetario donde seis planetas se alinearán en el horizonte oriental.

Este fenómeno, conocido como alineación planetaria, será visible aproximadamente una hora antes del amanecer. Los planetas Mercurio, Júpiter, Venus, Urano, Neptuno y Saturno participarán en esta alineación.

Lee: El Observatorio Vaticano prepara a futuros astrónomos

De ellos, Mercurio, Júpiter, Venus y Saturno podrán observarse a simple vista, mientras que Urano y Neptuno requerirán binoculares o telescopios para ser vistos.

¿Qué es una alineación planetaria?

Ocurre cuando varios planetas del sistema solar parecen estar en línea recta desde la perspectiva de la Tierra y aunque no están perfectamente alineados en el espacio, su disposición crea una vista impresionante en el cielo nocturno.

Consejos para observar el desfile planetario

  • Elige un lugar oscuro. Busca áreas alejadas de la contaminación lumínica, como zonas rurales o parques naturales.
  • Consulta el pronóstico del tiempo. Asegúrate de que el cielo esté despejado la noche del 11 de agosto.
  • Llega temprano. Instálate al menos una hora antes del amanecer para adaptarte a la oscuridad y ubicar los planetas.
  • Utiliza herramientas de observación. Para ver Urano y Neptuno, considera el uso de binoculares o telescopios.
  • Descarga aplicaciones astronómicas. Herramientas como Star Walk o SkySafari pueden ayudarte a identificar los planetas en el cielo.

Lugares recomendados en México para la observación

Observatorio Astronómico Nacional en San Pedro Mártir, Baja California. Ubicado en una de las zonas más oscuras del país, ofrece cielos despejados y sin contaminación lumínica.

Reserva de la Biosfera de la Sierra Gorda, Querétaro. Con altitudes elevadas y cielos despejados, es ideal para la observación astronómica.

Desierto de Altar, Sonora. Sus vastas planicies y baja densidad poblacional proporcionan condiciones óptimas para la observación del cielo.

Parque Nacional Pico de Orizaba, Veracruz. La altitud y la lejanía de centros urbanos hacen de este lugar un excelente punto de observación.

Reserva de la Biosfera El Cielo, Tamaulipas. Conocida por su biodiversidad, también ofrece cielos oscuros ideales para la astronomía.

Este evento astronómico es una oportunidad excepcional para conectar con el cosmos y apreciar la majestuosidad de nuestro sistema solar.

No se requiere ser un astrónomo profesional para disfrutarlo, con preparación y entusiasmo, cualquier persona puede maravillarse con este fenómeno.

Visita nuestro canal de YouTube

GDH

Seguir leyendo
Dios la ciencia las pruebas en amazon

Te Recomendamos