México.- Un equipo de científicos de la UNAM diseñó un método para detectar al SARS-CoV-2 mediante saliva. Este procedimiento, además de disminuir el riesgo para el personal de salud y acelerar el diagnóstico, es 50% más económico que la recolección de muestras con hisopos.
Dos mililitros de saliva son suficientes y eficaces, afirmó Susana López Charretón, del Departamento de Genética del Desarrollo y Fisiología Molecular del Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM.
Con el método de la saliva, reiteró, “se puede hacer la auto-toma, con lo que se ahorran insumos y el procesamiento puede ser más rápido”.
“Esto no tiene nada qué ver la prueba diagnóstica, que sigue siendo el RT-qPCR, la prueba de oro para la detección del virus”, aclaró.
La universitaria indicó que la alta demanda de los materiales y reactivos para la toma y procesamiento de las muestras ha dado como resultado la escasez mundial de estos insumos, esenciales para la realización de las RT-qPCR.
Como parte de los planes para levantar las restricciones de movilidad, es necesario aumentar la capacidad de pruebas de laboratorio, y las basadas en saliva pueden ser una alternativa, añadió.
La ganadora del Premio L’Oréal-UNESCO para las Mujeres en la Ciencia 2012 precisó que un método similar, diseñado por la Universidad de Yale, fue aprobado ya por la FDA para su uso en Estados Unidos, y Japón también ha comenzado a realizarlos de manera masiva.
El estudio lo realizamos en colaboración con el sistema de salud de Morelos desde junio, con las caravanas de salud, y esperamos que sea posible aplicarlo en el corto plazo en otros estados, dijo.
“Sería una gran ventaja para nuestro país. De hecho, ya nos escribieron de España para que les comentemos nuestras experiencias y empezar a trabajar con este sistema en sus comunidades”.
López Charretón subrayó que es necesario muestrear poblaciones grandes para la reapertura de empresas y escuelas.
“Por ejemplo, si queremos que los empleados de una fábrica regresen, lo ideal sería muestrear un porcentaje representativo de ellos, como lo piden las autoridades de la Ciudad de México; los mismos requerimientos son para los trabajadores de la UNAM y los niños en edad escolar”.
Esta investigación, realizada en colaboración con Joaquín Moreno, Marco Antonio Espinoza, Carlos Sandoval y Carlos Arias, todos del IBt, junto con la Secretaría de Salud de Morelos, fue aceptada para su publicación en el Journal of Clinical Microbiology, y ya se encuentra disponible en línea.
¿Más seguras las muestras?
Con personal de salud de ese estado, los expertos de la UNAM pidieron a 253 pacientes depositar en un vaso de muestras (habitualmente para estudios de orina) dos mililitros de saliva (usualmente generada por dos minutos en la boca).
Con este procedimiento, esos trabajadores están más seguros y protegidos contra una posible infección del coronavirus, remarcó.
En contraparte, explicó la científica del IBt, quienes toman las muestras mediante un hisopo en nariz y boca requieren de mayor protección, pues el paciente usualmente estornuda o tose, y con cada uno, el personal debe sanitizar, cambiarse el cubrebocas especial, las gafas de protección, guantes y bata.
“El primer paso es realizar un hisopado de nariz y garganta, el problema es que cada vez hay menos hisopos, especialmente para la nariz, por lo que sólo se está usando la muestra orofaríngea, lo que reduce a la mitad el material colectado para la detección del virus, detalló la experta.
LEE Advierten repunte de la pandemia
emc
Dejanos un comentario:
Ciencia
Cuerpo de madres “aprende” del embarazo para prevenir riesgos en gestaciones futuras
Así, se evitan problemas en la gestación

Cincinnati.— Los cuerpos de las madres, y en concreto su sistema inmune, “recuerdan” los embarazos anteriores y esa memoria ayuda a evitar complicaciones en futuras gestaciones.
Así lo indica un informe publicado en la revista Science.
Expertos del Hospital Infantil de Cincinnati, encontraron que la diafonía, un tipo de interacción biológica entre las células de la madre y las de sus hijos, es “mucho más compleja y duradera” de lo que se pensaba.
Más para leer: El parto natural fortalece el vínculo madre-hijo: especialista
El estudio encontró que los cuerpos de las madres alojan grupos de células de sus bebés, conocidas como microquiméricas, durante “meses después del embarazo”.
Pequeños grupos de este tipo de células, reveló la investigación, pueden encontrarse en el corazón, el intestino, el útero y otros tejidos.
Esas células microquiméricas ayudan a mantener linfocitos supresores en el organismo que reconocen a un feto de la misma pareja, lo que evita que el organismo rechace el nuevo embarazo.
“La naturaleza ha incorporado una resiliencia en las madres que generalmente reduce el riesgo de los embarazos prematuros, la preeclampsia y la muerte fetal en las mujeres que han tenido embarazos sanos previamente”
Trasladar las conclusiones de esta investigación a posibles tratamientos que puedan ser probados en ensayos clínicos podría llevar años.
Way señaló también que espera que los hallazgos de este estudio sirvan para mejorar las vacunas, ya que en los últimos años se ha demostrado que vacunarse estando embarazada puede ayudar a proteger al recién nacido de enfermedades infecciosas muchos antes de que el bebé pueda ser vacunado directamente.
JAHA

Ciudad de México.— Fue descubierto un templo del siglo V a.C. dedicado a la diosa griega Afrodita en la ciudad sumergida de Thonis-Heraclion.
El hallazgo, realizado por una misión arqueológica egipcio-francesa tuvo lugar en Alejandría, ubicada en el golfo de Abu Qir, Egipto.
En el templo fueron localizados hallazgos arqueológicos de bronce y cerámica importados de Grecia.
Se encontraron, además, restos de edificios apoyados con vigas de madera que datan del siglo V a.C.
Más para leer: Apple actualizará iPhone 12 tras conflicto en Francia
Además, encontraron otras piezas arqueológicas pertenecientes al santuario de Amón-Gereb, también ubicado en la ciudad hundida bajo las aguas del Mediterráneo.
Las autoridades afirmaron que la zona en la que se almacenaban las ofrendas y objetos de valor en la parte occidental del templo de Amón son “joyas de oro, como aretes con forma de cabeza de león”.
Esas joyas también fueron moldeadas como el ojo de Uadyet, la diosa serpiente hija de Anubis que simboliza el calor del Sol y del fuego, así como un colgante y vasijas de alabastro que se usaban “para guardar perfumes y las cremas de embellecimiento”
También encontraron “unos platos de plata que se usaban en los rituales religiosos y funerarios, además de un puño de piedra caliza y una tetera de bronce en forma de pato”.
La ciudad de Thonis-Heraclion se ubica a siete kilómetros de la costa de Abu Qir y se consideraba el mayor puerto de Egipto en la costa mediterránea antes de que Alejandro Magno fundara Alejandría en el 331 a.C.
JAHA