Connect with us

Ciencia

¡Cuidado!, no intentes selfies con el eclipse

Publicada

on

México. — Observar el próximo eclipse solar que ocurrirá este lunes 21 de agosto sin la debida protección, podría causar graves daños en los ojos, tales como retinopatía solar y pérdida de visión, que pueden ser permanentes e incluso irreversibles, destacó Armando Del Castillo especialista en oftalmología.

Te puede interesar: ¿Eclipse afectará a embarazadas?

Dijo que para poder observar el eclipse hay que seguir las normas de protección para los ojos y la visión, porque podría causar graves daños como provocar quemadura dentro de los ojos, (conocida como retinopatía solar), pérdida de la visión central, y hasta afectar la capacidad de percibir los colores; lesiones que pueden ser de por vida.

“Un eclipse solar es un fenómeno astronómico donde el sol es bloqueado en su totalidad o parcialmente por la luna, algo que no ocurre frecuentemente, y muchos lo queremos observar. Pero para poder disfrutar este regalo de la naturaleza tenemos que hacerlo de manera responsable para evitarle daños a nuestros ojos”, manifestó el especialista

Solo se puede observar al Sol con su debida precaución  cuando  esté cubierto por completo por la Luna.

“En eclipses que se han disfrutado en el pasado no existían los celulares con cámaras fotográficas ni la modalidad del selfie. Un selfie con el eclipse podría causar una quemadura adentro del ojo, en la retina”, advirtió Del Castillo Olguín.

Del Castillo quien es miembro de la Asociación Americana de Optometría, añadió que “para mí como doctor del cuidado primario de los ojos es importante que las personas entiendan que ver el eclipse a través de la cámara del celular pudiera ser tan peligroso como mirar el eclipse directamente pues la pantalla del celular no tiene la protección adecuada contra los rayos dañinos del sol, ya que actúa como un espejo”, expresó.

También puedes leer: Eclipse solar, espectáculo para México

El doctor Armando Del Castillo, afirmó que el eclipse debe ser disfrutado con protección adecuada con gafas especializadas que tengan el filtro ISO 12312-2 según los estándares internacionales adoptados en el año de 2015.

 “Es de suma importancia no mirar este eclipse parcial a través de cámaras, telescopios, binoculares, o cualquier aparato óptico que no tenga el filtro especializado

Concluyó que la retina convertirá la luz en un impulso eléctrico que el cerebro puede comprender, pero hay algo que el cerebro no puede captar: el dolor. Así que incluso si crees que verlo por solo un segundo vale la pena, no hay que hacerlo. No existe ninguna forma de saber que se vio el Sol por mucho tiempo. Cualquier tiempo de exposición puede ser suficiente para hacer daño de forma permanente.

agch



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciencia

Con Proyecto Colmena, México llegará a la Luna

Será la primera misión mexicana que llegará a la Luna

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— La Agencia Espacial Mexicana presentó su primer proyecto espacial con el cual llegará a la Luna este 2023.

“Colmena” se compone de cinco microrobots mexicanos que se lanzarán al espacio en el primer semestre del año, posiblemente en mayo.

Que no se te pase: Eclipse total de Sol en México, lo que debes saber

De acuerdo con la agencia, el proyecto está instalado en la nave Peregrine Lunar Lander de la empresa estadounidense y socio tecnológico Astrobotic.

El proyecto “Colmena” fue adherido al programa Artemis, el lanzamiento se realizará desde las instalaciones de la NASA en Cabo Cañaveral, Florida, en la misión mexicana Peregrine-1.

Los robots tienen 12 centímetros de diámetro y pesan 60 gramos cada uno, tendrán la misión de desplegarse sobre la superficie lunar y conectarse electrónicamente.

Cuando se conecten, servirán para ensamblar un panel que pueda generar energía.

El proyecto fue presentado por la Agencia Espacial Mexicana a la Cámara de Diputados en un acto en el que participó el científico líder, el Dr. Gustavo Medina Tanco.

JAHA

Seguir leyendo

Ciencia

Eclipse total de Sol en México, lo que debes saber

El último que se vio en México fue en 1991

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— En los próximos días, se podrá observar en territorio mexicano un eclipse total de Sol, un fenómeno astronómico bastante raro.

Este se presenta cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra bloqueando completamente la cara del Sol.

El próximo ocurrirá el 8 de abril de 2024 y será el último de este tipo que podrá apreciarse en América durante los próximos años.

Que no se te pase: Eclipse total de sol oscurecerá al norte de México

Después de este, tendremos que esperar hasta el año 2044 para presenciar uno.

Expertos del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el eclipse iniciará a las 10:51:22 y continuará hasta 12:11:43.

Algunas entidades mexicanas Sinaloa, Durango y Coahuila serán las mejores para apreciar el fenómeno.

El tiempo total del eclipse, contando las etapas parcial y total, será de 2 horas y 41 minutos.

¿Cómo disfrutar el eclipse?

Para disfrutar del eclipse de la mejor manera, la UNAM ha recomendado utilizar filtros para soldar del número 14, o más, los cuales puedes conseguir en ferreterías.

En caso de no ver el fenómeno correctamente,  la Academia Americana de Oftalmología señala que no tener la protección adecuada puede causar problemas oculares como los siguientes:

  • Visión borrosa y distorsionada.
  • Una mancha negra en el centro de los ojos.
  • Aparición de un punto ciego en la visión.

El último eclipse solar que presenció México fue el 11 de junio de 1991

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos