Tech
Prevén ciberataques más agresivos
México.— Los ciberataques como WannaCry o Peyta además de nocivos fueron masivos, ya que afectaron a un gran número de usuarios en el mundo, no obstante, expertos de la firma Fortinet consideran que estos ataques fueron el comienzo.
En un comunicado refirió que en la primera mitad del 2017 ya se han presentado ataques masivos tanto a dispositivos que conforman el Internet de las cosas (IoT) como a los servidores y PCs de distintas compañías.
Por si no lo viste: WannaCry se expande; lo peor está por llegar
Fortinet apuntó en un artículo sobre predicciones de seguridad que “si no se hace algo, existe un verdadero riesgo de desestabilizar la emergente economía digital. La necesidad por rendir cuentas en todos los niveles es urgente y real”.
Entre los ataques que ya han marcado una vía en cuanto a necesidades de ciberseguridad cabe destacar tres tipos, el shadownet, que se hace por medio de botnets indetectables en el IoT y que se concentra en la negación de servicios, ejemplos de ellos son Mirai y Hajime.
Además están los ataques de ransomware, que aunque son comunes, se vuelven más inteligentes, de modo que están enfocados a determinados sectores y exigen rescates por datos más detallados y valiosos, así lo afirma el estratega de Seguridad de Fortinet, Derek Manky.
“El ransomware se está volviendo más inteligente. Hemos empezado a ver la solicitud de rescate por servicios de alto valor, ya no sólo por la codificación de datos. Además de atacar industrias con enormes ramificaciones sociales, también hemos visto el incremento de micro ataques, los cuales ahora son posibles gracias a amenazas automatizados y más inteligentes”, dijo.
Información relevante: Virus informático Petya, más letal que WannaCry
El problema de ciberseguridad se agrava debido a que los dispositivos del IoT y la infraestructura que permite la conexión a Internet admite la creación de cada vez más plataformas que intentan movilizar datos dentro de una red que ya está saturada.
Para atender a las necesidades que crea la hiperconectividad que hace funcionar a la economía actual es necesario, de acuerdo con el experto, adoptar procedimientos y tecnologías integradas colaborativas y automatizadas.
AGP
Dejanos un comentario:

Ciudad de México.— Twitter reemplazó el Super Follow por una nueva función llamada Suscripciones.
La nueva característica, muestra la cantidad de personas suscritas a un perfil y proporciona una lista detallada de las mismas.
Los suscriptores se presentas de la misma manera que hace con las secciones de ‘Seguidores’ y ‘Siguiendo’.
Que no se te pase: Adopta Gmail verificación igual a la de Twitter
Esta actualización sigue a la introducción de Super Follows, una característica que la red social implementó en septiembre de 2021.
Las suscripciones de pago están pensadas a los seguidores apoyar económicamente a los creadores de contenido.
Dicha característica es similar a lo que vemos en plataformas como YouTube, donde es posible suscribirse a un perfil pagando una cuota mensual.
Lo anterior, a cambio de beneficios como acceder a diferentes publicaciones de forma exclusiva o anticipada.
El contenido ofrecido para suscriptores lleva insignias en todas las respuestas que envían a la persona que se suscriben.
Por el momento, las Suscripciones solo se encuentran disponibles para creadores de contenido de Estados Unidos, aunque Elon Musk prometió que están trabajando para ofrecerlas en más países.
JAHA

Sao Paulo.— Por representar un discurso de odio, Google retiró un videojuego que simulaba esclavitud al permitir comprar, vender, y hasta torturar personajes negros.
La decisión se da luego de una ola de indignación y la reacción de autoridades en Brasil.
La fiscalía abrió una investigación por “discurso de odio” en esta aplicación en portugués, que a mitad de la semana contaba con más de mil descargas en la plataforma Playstore, de Google.
No te pierdas: ¿Se puede comprar en México el auto de 20 mil pesos?
El juego busca “utilizar los esclavos para enriquecerse”, o “hacer todo lo posible para evitar la abolición de la esclavitud, para acumular dinero”.
El juego fue desarrollado por una empresa llamada “Magnus Games”.
Tras retirarlo de la tienda el miércoles, Google aseguró en un comunicado que no permite “aplicaciones que promuevan violencia o inciten al odio contra individuos o grupos debido a su raza u origen étnico”.
La compañía añadió que los internautas pueden denunciar este tipo de contenidos.
Por su parte, el ministro brasileño de Igualdad Racial afirmó haber contactado a Google para que implemente un filtro eficiente contra contenidos de discursos de odio,.
El racismo continúa permeando la sociedad en Brasil, último país de América en abolir la esclavitud en 1888, y donde más de 56% de la población se identifica como afrodescendiente.
JAHA