

México
Pide INAI a FGR dar datos sobre ciberataques durante sexenio de Peña Nieto y AMLO
La FGR no atendió puntualmente cada uno de los requerimientos de información, la persona solicitante presentó un recurso de revisión ante el INAI.
Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instruyó a la Fiscalía General de la República (FGR) buscar y dar a conocer el número total de ciberataques atendidos a nivel nacional, durante los sexenios de Enrique Peña Nieto y lo que va del de Andrés Manuel López Obrador.
Con corte a agosto de 2022, precisando cuántos fueron contra instancias de gobierno, contra empresas y contra cualquier otro actor que se tenga identificado.
Asimismo, debe informar, por cada ciberataque denunciado, la fecha del suceso; nombre de la víctima, aclarando si es instancia de gobierno, empresa u otra naturaleza legal; entidad federativa y municipio; monto del daño económico causado; tipo de virus, y las áreas encargadas de indagar y atender dichos ciberataques.

Al presentar el caso ante el Pleno, el Comisionado Adrián Alcalá Méndez expuso que, según datos generados por un estudio publicado por la Asociación Mexicana de Ciberseguridad (AMECI), México registra más de 85 mil millones de intentos de ciberataques en lo que va de 2022.
“Durante las reuniones de la Mesa permanente de Ciberseguridad, que instaló en el año 2022 la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados, la empresa “Metabase Q” precisó que México ocupa el lugar número 52 de 182 países preparados en seguridad cibernética”, refirió.
Alcalá Méndez recordó que el Banco de México (BANXICO), en 2018; Petróleos Mexicanos (PEMEX) en 2019; la Secretaría de Economía, en 2020; la Lotería Nacional, en 2021, y recientemente la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), este año, con el Guacamaya Leaks, han sido objeto de ataques cibernéticos, en los que el Gobierno ha perdido información sensible.

Te puede interesar: INAI recomienda extremar cuidado de datos personales durante compras del Buen Fin
“Es indispensable exigir una rendición de cuentas a nuestras autoridades y a toda esta serie de unidades administrativas especializadas, que permitan saber qué han resuelto y qué impacto ha tenido su existencia y sus labores frente a estos ciberataques”, apuntó.
Inconforme, porque la FGR no atendió puntualmente cada uno de los requerimientos de información, la persona solicitante presentó un recurso de revisión ante el INAI.
Al analizar el caso, la ponencia del Comisionado Adrián Alcalá Méndez advirtió que, si bien la FGR llevó a cabo una búsqueda de información en la Oficialía Mayor, la Agencia de Investigación Criminal y las Fiscalías Especializadas en Control Competencial y Regional, omitió consultar a la Unidad de Investigaciones Cibernéticas y Operaciones Tecnológicas, la cual es competente para conocer lo solicitado.
Se determinó que dicha área cuenta con atribuciones directamente vinculadas con la información requerida, como la de determinar las herramientas cibernéticas y tecnológicas que permitan apoyar la investigación de los delitos.
Además de operar laboratorios de electrónica, informática, telecomunicaciones y aquellos indispensables para la investigación y persecución del delito, y generar estadísticas de los delitos relacionados con tecnologías de la información.
Pide INAI a FGR dar datos sobre ciberataques durante sexenio de Peña Nieto y AMLO de la Unidad de Investigaciones Cibernéticas y Operaciones Tecnológicas, a fin de que proporcione a la persona solicitante la información de su interés.
ARH
Dejanos un comentario:
Edomex
Inicia operaciones ampliación de la línea 3 del Mexibús en Chicoloapan
Alfredo del Mazo Maza dijo que esta ampliación nos permite tener ya 23 kilómetros que forman parte de esta línea.

Estado de México.- El Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, puso en operación la ampliación de la Línea III del Mexibús, con lo cual este servicio de transporte público incrementará su capacidad de pasajeros.
Mismos que podrán viajar más seguros y en menor tiempo desde este municipio mexiquense hasta el Metro Pantitlán o el Metrobús, en la Ciudad de México.

En el recorrido que realizó en el parabús de la Central de Abastos de Chicoloapan, donde el Secretario de Movilidad, Luis Limón Chávez, expuso los pormenores de esta ampliación, con la cual esta línea llega a 23 kilómetros de longitud, Del Mazo Maza recalcó que este proyecto de movilidad agilizará los viajes entre esta región del estado y la capital nacional, con un tiempo estimado de 40 minutos.
Te puede interesar: Anuncia Alfredo del Mazo el inicio del Buen Fin 2022 en Edoméx
Estamos ampliando la Línea III del Mexibús, que anteriormente llegaba desde Chimalhuacán hasta Pantitlán y hoy está yendo hasta aquí, hasta Chicoloapan, estamos aquí en la Central de Abastos, dijo Del Mazo.




“Esta ampliación nos permite tener ya 23 kilómetros que forman parte de esta línea”, enfatizó.
El mandatario estatal también dijo que este tipo de proyectos permiten seguir mejorando la conectividad en la Zona Metropolitana del Valle de México, y acentuó la importancia que tienen tanto el Sistema de Transporte Masivo Mexibús, así como el Mexicable, ya que ambos trasladan a más de 530 mil usuarios al día, en esta región con alta densidad demográfica.
Asimismo, Del Mazo Maza pormenorizó que, entre las unidades de pasajeros de la Línea III, están en servicio autobuses exclusivos para mujeres, ya que una de las prioridades es brindar un transporte más seguro y eficiente a todas las mexiquenses.

“Tenemos aquí Unidades Rosas, que son las unidades especiales para que vayan mujeres de manera segura en esta ruta del Mexibús y es algo muy importante”, recalcó.
Los autobuses del Mexibús están equipados con cámaras de videovigilancia y botón de pánico conectado al C5 que, en caso de algún incidente, permite la intervención oportuna de las autoridades y cada unidad cuenta con rampas y guía podotáctil, que facilita el acceso de las personas adultas mayores y de usuarios que padecen alguna discapacidad.
ARH
México
Ratifican negativa de amparo a Tomás Zerón por caso Ayotzinapa
Es acusado de desaparición forzada, tortura y coalición de servidores públicos

Ciudad de México.— Un Tribunal Colegiado confirmó la negativa de amparo a Tomás Zerón, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) por el caso Ayotzinapa.
En noviembre, el Juzgado Octavo de Distrito de Amparo en Materia Penal de la Ciudad de México, negó amparar al exfuncionario contra la orden de aprehensión girada en su contra el 23 de abril de 2021.
Más: Gobierno de AMLO utiliza tragedia de Ayotzinapa como plataforma de campaña: López Rabadán
Zerón alegó que era incorrecto girar una orden de detención en su contra pues no fue citado a ejercer su derecho a la legítima defensa.
En su demanda de amparo, el ex funcionario señaló que no existían pruebas en su contra.
El ex funcionario es acusado de los delitos de desaparición forzada, tortura y coalición de servidores públicos, todos relacionados con el caso Ayotzinapa.
En los acuerdos del Tribunal Colegiado, se señala que por votación unánime, se confirmó la negativa de amparo a Zerón, según Excelsior.
JAHA