Ciencia
¿Eclipse afectará a embarazadas?
México. — Expertos llaman a tomar precauciones para observar el eclipse solar que ocurrirá el próximo 21 de agosto, de manera total en Estados Unidos y parcial en México, pues puede generar problemas severos en vista, incluyendo la ceguera.
El secretario de la Sociedad Astronómica de México, Enrique Anzures, dijo que cuando se registró el eclipse en México en 1991, por la ignorancia que había, los medios de comunicación empezaron a alertar sobre peligros al observar el fenómeno, sin embargo, algunos de ellos sólo son mitos, como el daño que podría causarles a las mujeres embarazadas.
Te puede interesar: Pide cambiar fecha de eclipse solar
“No hay ningún riesgo de salud para las mujeres embarazadas, al final de cuenta lo único que está pasando es que la Luna se está poniendo sobre de ti, está proyectando una sombra, es lo mismo que una persona se pusiera frente a ti y te proyectara su sombra”, explicó.
Sin embrago, exhortó a la población a tomar otras precauciones, como utilizar el equipo adecuado y seguir cada una de las indicaciones para evitar afectaciones a la vista.
“Si tú quieres ver el Sol a simple vista te puedes quedar ciego, con o sin eclipse te puedes quedar ciego, por eso se recomienda usar métodos de protección adecuados”, apuntó.
En entrevista con Notimex, dijo que para poder observar este fenómeno, uno de los más importantes en Estados Unidos, las personas deberán adquirir lentes especiales o telescopios que incluyan filtros que protejan la vista.
“Si no tiene esos lentes en ese momento, ve a la tlapalería y pides un filtro sombra 14, es un filtro que usan los soldadores y con eso es más que suficiente, entonces lo pones en el Sol y no te quemas”, indicó.
Anzures dijo que el eclipse solar no se deberá ver con lentes de sol, toda vez que no cuentan con la protección adecuada; tampoco, agregó, con papel para envolver, radiografías ni cualquier otro instrumento.
Advirtió también que quienes tengan un telescopio o binoculares no intenten apuntar directamente al Sol ya que “los telescopios son como lupas que concentran la luz y queman”.
“No intenten observar con telescopio o binoculares directamente el eclipse porque pierden la vista y no hay cura para eso, se les perfora el globo ocular; la única manera de hacerlo es proyectar la luz sobre una hoja”, insistió.
Puedes leer: Lista la Red de Radiotelescopios para eclipse solar
También destacó que “Es un fenómeno importante para observar, es un fenómeno astronómico que no es peligroso para observar, que la gente se puede sorprender; antes se creía que podría aludir a que pasara algo malo”, señaló.
También mencionó que en un año ocurren hasta siete eclipses, de los cuales cuatro o cinco son de Sol y tres o cuatro son de Luna.
Finalmente, Enrique Anzures recordó que este fenómeno tan esperado se podrá apreciar en la Ciudad de México en un 26 por ciento, aproximadamente a las 12:02 horas del 21 de agosto.
El divulgador de la ciencia refirió que desde 2234 años antes de nuestra era, los babilonios ya registraban los eclipses y se dice que ya habían notado su periodicidad, por lo menos a los que se refieren a los eclipses de Luna.
agch
Dejanos un comentario:
La Paz.— Actualmente hay entre 10 y 13 ejemplares de vaquita marina, especie endémica de México y en riesgo de extinción.
La cifra es ligeramente superior a los ocho ejemplares reportados en 2021, indicaron los resultados del crucero de observación Vaquita 2023 en el Alto Golfo de California.
El estudio fue realizado por expertos de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y de organizaciones.
Más para leer: El de 2023 fue el mayo más cálido de la historia para los océanos
Durante 17 días, los expertos usaron detectores acústicos y búsqueda visual en la Zona de Tolerancia Cero (ZTC) y sus alrededores.
El crucero, realizado del 10 al 26 de mayo, fue dado a conocer con varios días de anticipación, y de acuerdo con el informe. Por este motivo, no se observaron embarcaciones pescando con redes agalleras.
Este método de pesca atrapa y causa la muerte de la vaquita marina.
En 2022, la Secretaría de Marina (Semar) colocó en 2022, 193 bloques de concreto con varillas de tres metros de altura terminadas en ganchos, diseñados para atrapar redes de enmalle.
Así, se busca evitar este tipo de pesca en la zona, lo que ha reducido en más del 90 por ciento, de redes de enmalle.
El reporte de aumento de ejemplares es el paso más significativo dado hasta la fecha para salvar a la especie.
JAHA
Ciencia
El de 2023 fue el mayo más cálido de la historia para los océanos
Los registros datan de 1950
Ciudad de México.— Para la superficie de los océanos, el mayo pasado tuvo la temperatura jamás registrada para este mes, informó el servicio europeo Copernicus.
El dato se basa en los análisis por ordenador generados a partir de miles de millones de mediciones procedentes de los satélites.
Más para leer: El océano Ártico podría perder todo su hielo muy pronto
Además, tomaron lecturas de barcos, aviones y estaciones meteorológicas en todo el mundo.
“Las temperaturas en la superficie de los océanos alcanzan ya niveles récord y nuestros datos indican que la temperatura media para todos los mares libres de hielo en mayo de 2023 fue superior a la de cualquier otro mes de mayo”
Los registros tomados en cuenta para el análisis se remontan incluso hasta 1950.
Las temperaturas promedio en la superficie de los océanos en mayo “fue de alrededor 19.7°C, es decir 0.26°C por encima del promedio 1991-2020”
Según el estudio, el océano absorbió alrededor del 90% del aumento de calor provocado por la actividad humana.
En cuanto a la temperatura del conjunto del planeta, el mes de mayo fue el segundo más caluroso de los registros.
JAHA
-
Celebridadeshace 21 horas
Alberto Vázquez sigue los pasos de Pacino y De Niro. Es papá en la tercera edad
-
Celebridadeshace 23 horas
Ya nació el bebé de Eduin Caz y su esposa Daisy Anahy
-
Entretenimientohace 22 horas
Estreno de ‘El show’ desata debate sobre la muerte de Paco Stanley
-
Deporteshace 22 horas
“Gracias Dios y virgencita…Y que Dios los bendiga”