Connect with us

Tendencias

Ejercicio de matemáticas revoluciona las redes

Publicada

on

México.— La respuesta de un estudiante de 7 años a un ejercicio de matemáticas llamó mucho la atención en las redes sociales.

Además de resultar ingeniosa y divertida, atrajo una serie de discusiones por el uso de las palabras, tanto así fue que un usuario decidió contactar a la Real Academia Española (RAE) para que aclarara la situación y explicara la sintaxis del enunciado.

El ejercicio de matemáticas parecía que no era muy complicado, pero el alumno al ver lo que estaba escrito decidió dar la respuesta, de acuerdo a su análisis.

“Escribe con cifra los siguientes números” parece un “problema” menor; sin embargo, en lugar de escribir en número lo que indica la palabra (diez:10), lo que hace este pequeño es escribir “el siguiente número”, es decir: diez, 11; así lo explica la publicación que hizo en las redes el padre del menor, Ignacio Bárcena.

El alumno respondió el ejercicio basándose en el razonamiento de que al número 10, le sigue el 11, al 98 el 99, y así en las siguientes cifras.

El profesor marcó su respuesta como equivocada, empero, el padre del menor escribió en su cuenta de Twitter:  “Yo creo que quien no lo ha entendido bien es el profe”.

La publicación no tardó en hacerse viral y de paso desatar un debate sobre la gramática; muchos internautas defienden al niño, diciendo que en efecto el enunciado es ambiguo y que el chico no erró cuando, literalmente, escribió los números siguientes.

Otros alegan que el enunciado pide escribir los ‘siguientes números’ y no el ‘siguiente número’ o ‘número siguiente’, marcando así la diferencia entre uno y otro concepto.

La Real Academia Española ya comentó sobre el tema, y dijeron en un tuit: “Tal como está redactado el ejercicio, la interpretación natural es que se escriban en cifra los números que se citan a continuación”.

No obstante, varios defienden a los menores de edad que hacen estas interpretaciones de frases como la anterior, diciendo que el razonamiento (escribir el número que le sigue al señalado) es la forma natural para alguien de tal edad de entender el enunciado.

Incluso, el padre de una niña de seis años envío un ejercicio parecido y las respuestas eran igual, es decir, la pequeña escribió el número subsecuente al que estaba escrito. Sólo que en esta ocasión era poner con letra la cantidad.

AGP

 



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tech

No desactivar el Wifi de tu celular pone en riesgo tus datos

Así puedes evitar ser víctima de delitos cibernéticos

Publicada

on

Cuartoscuro
Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México.— Es normal que cuando estamos en casa u oficina, nuestros dispositivos móviles están conectados a una red Wifi segura. Sin embargo, al abandonar estos sitios, debemos desactivar la opción de la red inalámbrica.

Es normal que al salir de estos lugares, se nos olvide desactivar y, sin saberlo, estamos poniendo en riesgo datos personales.

Un hábito que también puede afectar el rendimiento del teléfono, porque estaríamos haciendo uso de una herramienta sin necesidad. Esto consume recursos de energía y procesamiento del dispositivo.

Más: WiFi público: una entrada al robo de datos

El desgaste se debe a que los smartphones al tener la conexión a redes inalámbricas activadas, buscan continuamente redes disponibles.

El consumo de batería puede ser entre un 10% y un 15% del consumo total diario de la batería, un porcentaje que se acumula significativamente a lo largo del tiempo.

Sin embargo, el mayor riesgo de mantener el Wifi activado proviene de arriesgar los datos almacenados en los dispositivos móviles.

¿Cómo podrían robarme los datos en un Wifi público?

Lo anterior, debido a que al tener activa esta función, buscan constantemente redes disponibles para conectarse. Esto puede ser práctico en entornos controlados, como en el hogar, pero se convierte en un problema potencialmente grave en espacios públicos.

Si bien las redes inalámbricas de sitios como parques o el Metro muchas veces son legítimas, no son seguras para mantener a salvo nuestros datos ante la baja seguridad que ofrecen.

Además, las conexiones fraudulentas creadas por ciberdelincuentes son frecuentes en estos sitios.

Este tipo de ataques, conocidos como “man-in-the-middle”, permiten a los hackers capturar datos sensibles, como contraseñas, información bancaria y correos electrónicos, que los usuarios transmiten a través de la conexión.

Esto representa un peligro, ya que la información transmitida puede ser utilizada con fines maliciosos o para instalar malware en tu dispositivo.

De ser así, podrías ser víctima de delitos cibernéticos como robo de identidad.

Sigue nuestro canal de WhatsApp, la mejor información a tu celular.

JAHA

Seguir leyendo

Estilo

Mitos sobre el sueño: ¿quien ronca no descansa?

Publicada

on

Mitos sobre el sueño: ¿quien ronca no descansa?
Foto Cuartoscuro

Ciudad de México.— Existe una estrecha relación entre la calidad del sueño y la salud mental; “si duermo bien, mi salud mental es buena, pero si esta se modifica o altera, mi sueño también”, destacó la investigadora de la Facultad de Ciencias de la UNAM, Pilar Durán Hernández.

La especialista en neurobiología afirmó que los problemas del dormir afectan a 45 por ciento de la población mundial.

La falta de sueño cambia el estado mental de los individuos, ocasionando síntomas de depresión, además de mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, metabólicas y neurológicas, argumentó.

Durán Hernández expuso que la mayoría de los adultos requieren dormir de siete a ocho horas, incluso nueve por noche, para mantener una buena salud y funcionamiento mental. Aunque hay quienes solo descansan cinco y están perfectamente bien.

LEE Dormir temprano: El escudo invisible contra el alcohol y las drogas en la adolescencia

La también divulgadora de las neurociencias y promotora de la Semana del Cerebro en la UNAM resaltó que numerosos trastornos mentales se asocian al insomnio, lo que constituye un factor de riesgo para padecer depresión clínica, persistiendo después de superarla.

En ese sentido, recomendó mantener prácticas que ayuden a cuidar la calidad de nuestro descanso por las noches y a prevenir desajustes en los horarios (higiene del sueño) como ocupar nuestras camas solo para ir a dormir; tomar una siesta diaria de al menos 20 minutos; evitar tener pantallas en la habitación; no consumir alcohol antes de dormir; realizar actividades relajantes; cenas ligeras; tampoco efectuar ejercicios intensos en las noches; y levantarse siempre a la misma hora.

Durán Hernández recordó que existen mitos, como tener que dormir ocho horas diarias, pero no necesariamente es así, pues depende de la edad. Por ejemplo, los bebés y adultos mayores lo hacen más. También se maneja que quien ronca no descansa; sin embargo, el que no duerme es el compañero o compañera de habitación.

Otro es que si lo realizó el doble de tiempo recuperó sueño perdido; eso es falso, si tengo somnolencia diurna no estoy durmiendo lo suficiente, aunque también puede ser consecuencia de estar enfermo y el cerebro indica que lo haga para reparar la salud, aclaró.

Cuando envejecemos lo llevamos a cabo por más tiempo durante el día y menos en la noche; un recién nacido, 16 horas diarias en promedio; durante el primer año de vida, 14 horas con dos siestas diurnas; a los cuatro años, 10 horas y una siesta al día. Sin embargo, cuando se llega a la adultez disminuye la necesidad de dormir, pero se vuelve más eficiente, dijo la experta.

En la etapa de adulto mayor -abundó- la arquitectura del sueño se fragmenta disminuyendo la cantidad de sueño MOR (fase en la que aumentan la actividad cerebral, respiración, frecuencia cardíaca y presión arterial mientras los ojos están cerrados y se mueven con rapidez).

Durán Hernández recalcó que conforme las personas envejecen descansan menos, pero nuestra estructura del sueño se rompe y empezamos a tener problemas de memoria porque el sueño MOR ya no está tan estructurado.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Estilo

Llegó de Inglaterra, pero ahora es mexicano; 200 años de la llegada del Paste a México

Publicada

on

Llegó de Inglaterra, pero ahora es mexicano; 200 años de la llegada del Paste a México
Foto Cortesía

Ciudad de México.— El paste es un alimento con importantes cualidades nutricionales, de origen inglés, traído por mineros, quienes llegaron al estado de Hidalgo, particularmente a la comarca minera en el año 1824 como efecto de la migración británica de aquellos años. Hoy, el paste, está camino a convertirse por su practicidad, sus cualidades nutricionales y su buen sabor, en un alimento de amplio consumo en México.

Dada su creciente demanda, lo lógico sería pensar que es una genialidad de la antigua historia culinaria inglesa; pero lo cierto es que hace apenas unas décadas la creatividad mexicana encontró el modo de combinar la variada y rica gastronomía mexicana, con la sólida y práctica envoltura tradicional del paste y esto nos ha permitido pasar de consumos regionales en la zona minera de Pachuca a consumos nacionales en prácticamente todos los estados del país.

El paste original se ha visto favorecido por la riqueza de la cocina mexicana que nos presenta desde el clásico -papa con carne de res, papa, poro, cebolla y chile- hasta el de mole rojo -mole poblano con pollo-, pasando por el de frijol, atún, salchicha, solo por mencionar algunos. También hay pastes dulces, arroz con leche, piña, guayaba y chocolate con nuez, entre otros.

“A medida que vamos adentrándonos más en su origen, su desarrollo y el incremento de su consumo en México, es lógico pensar que en pocos años, el paste, será ubicado como uno de los productos alimenticios más buscados en el género de la comida rápida. Estamos viendo que cada día se convierte en una mejor respuesta a lo que el consumidor busca hoy en un aeropuerto, una central, una plaza o como un entremés o el postre de una reunión familiar. Va ganando mucho terreno entre los jóvenes y eso nos hace pensar que el boom de su consumo será exponencial en las próximas décadas”, afirmó Carlos Padilla, escritor, investigador y editor del libro sobre los 200 años del paste en México que presentara el próximo año la fundación Pasteko.

“Podemos afirmar, sin temor a equivocarnos que el paste mexicano se consume en todo el país y en algunas poblaciones de la frontera norte con los Estados Unidos”, afirmó Luis Nahum Samperio, presidente de Pasteko, una de las firmas líderes de mayor crecimiento en la comercialización de Pastes.

“Hemos pasado en 14 años de historia, de vender diariamente decenas de pastes al día, a vender decenas de miles. A la fecha solamente nuestra firma tiene presencia, por medio de tiendas propias y de franquicias, en 19 estados del país y en el Estado de Texas en Estados Unidos,” afirmó Samperio.

LEE “Aborto brutal y deplorable”: Médico denuncia la prolongada agonía para bebés

Con motivo del 200 aniversario de la llegada del paste a México, la fundación Pasteko anunció que presentará en el mes de marzo del año próximo, un libro que reseña la historia, evolución y futuro de este alimento que siendo inglés se ha convertido en alimento mexicano.

Los componentes alimenticios básicos del paste son la harina de trigo, carne de res, cerdo o combinada, especias como orégano, manteca y cebolla podemos decir que sus principales cualidades son calóricas y proteicas, debido al aporte de energía se disponibilidad inmediata, así como el gramaje de proteína magra que obtenemos de él, afirmo el nutriólogo Luis Miguel Antón, colaborador en el best seller “Querido engordé a los niños”.

El paste es un alimento altamente recomendado en un contexto cercano al gasto de energía – previo a una jornada intensa, una caminata larga o un ejercicio importante- y en individuos saludables, sin antecedentes de dislipidemias ni resistencia a la insulina, afirmó Luis Miguel Antón, quien también Identificó el paste como un alimento que debe adaptado al contexto de salud del individuo, así como la actividad física que realiza durante el día y la semana.

“Tras 200 años de historia, podemos decir que el paste llegó de Inglaterra, se reencontró a sí mismo en Hidalgo, se expandió en todo México y parece ahora tener vocación de alimento global”, afirmó el historiador José Vergara.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Estilo

Maternidad sin violencia: el maltrato al dar a luz debe cambiar

El maltrato durante el embarazo o el parto también es violencia

Publicada

on

violencia obstétrica
Foto: Archivo

Ciudad de México.- El 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, pone el foco en una forma de violencia poco visibilizada: la violencia obstétrica. Esta práctica, que ocurre en hospitales y clínicas durante el embarazo, parto o posparto, representa una grave violación a los derechos de las mujeres.

¿Qué es la violencia obstétrica?

Es el maltrato físico, psicológico o verbal que muchas mujeres enfrentan durante el embarazo, el parto o el posparto en los servicios de salud.

Violencia obstétrica: una realidad en México

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH 2021), del INEGI, en México, una tercera parte de las mujeres que eligieron ser madres experimentaron este tipo de violencia.

En México, el 31.4 % de las mujeres de 15 a 49 años que tuvieron un parto entre 2016 y 2021 experimentaron algún tipo de violencia obstétrica. Este maltrato fue más común en hospitales públicos (37.9 %) que en privados (15.1 %).

La violencia obstétrica adopta muchas formas que deshumanizan a las mujeres en un momento tan crucial como el nacimiento de sus hijos. Entre los actos más frecuentes reportados están:

  • Gritos o regaños durante el parto (11 %).
  • Presión para aceptar métodos anticonceptivos sin consentimiento, temporales o definitivos, como operaciones para esterilizarlas (9.7 %).
  • Ignorar a las mujeres cuando preguntaban por su bebé o por el proceso de parto (9 %).
  • Retardar la atención justificando que “se quejaban mucho” (8 %).
  • Obligar a permanecer en posiciones incómodas (7.2 %).

Ninguna mujer debería enfrentar humillaciones o maltratos mientras da vida a otro ser humano. Este comportamiento perpetúa un sistema que ignora las necesidades y los derechos de las mujeres.

Este tipo de violencia al dar a luz no solo afecta físicamente a las mujeres; también deja heridas emocionales profundas. Despoja a las mujeres de su autonomía, generando miedo y desconfianza hacia los servicios de salud.

Otras formas de violencia hacia las mujeres:

La violencia obstétrica no es la única que enfrentan las mujeres. El abuso sexual, la violencia doméstica y la trata, son también graves formas de violencia de género que requieren atención urgente.

TE RECOMENDAMOS: Buena nutrición en el embarazo, vital para tener leche materna

Mes Naranja: un llamado a la acción

En el marco del Mes Naranja, que comienza el 25 de noviembre y culmina el 10 de diciembre, es fundamental visibilizar y erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres. Este periodo busca sensibilizar a la sociedad y promover el respeto hacia los derechos de las mujeres.

La violencia contra las mujeres no tiene cabida en nuestra sociedad. Respetar su dignidad y garantizar un trato humano es responsabilidad de todos.

npq

Suscríbete a nuestro canal de Youtube

Seguir leyendo

Te Recomendamos