Ciudad de México.— Los smart building, o edificios inteligentes, están marcando el futuro de las grandes ciudades del mundo, gracias al desarrollo tecnológico que utilizan y que está transformando el modo de entender nuestro entorno, con soluciones más eficientes, sostenibles y seguras que llegaron para quedarse.
Un smart building -o edificio inteligente- es una construcción dotada de los materiales y tecnologías más innovadoras en su funcionamiento, cuyas instalaciones y sistemas (climatización, iluminación, electricidad, seguridad, telecomunicaciones, multimedia, informáticas, control de acceso, entre otros) permiten una gestión integrada y automatizada, con el fin de aumentar la eficiencia energética, la seguridad, la usabilidad y la accesibilidad.
Las demandas de estas obras -que pueden ser cualquier tipo de edificio como centros comerciales, hoteles, hospitales, museos, oficinas o viviendas- se pueden cumplir con la automatización integral y la conexión inteligente en red del equipamiento técnico -a la vez que se reducen costes y se mejora la sostenibilidad. Para ello, necesitan de un “cerebro” que permita una supervisión y control total de las diferentes partes de la edificación.
Para estos inmuebles con alta tecnología son fundamentales los sistemas de automatización para conseguir mayor eficiencia energética, con soluciones que integren en una plataforma aspectos como climatización, iluminación, seguridad, protección, etcétera. Y de esta manera reunir toda la información necesaria para poder tomar decisiones más inteligentes y seguras, y al mismo tiempo, aumentar el confort, la seguridad y la productividad de los ocupantes.
De esta manera, al reunir toda la información necesaria, se pueden tomar decisiones más inteligentes y seguras, y al mismo tiempo, aumentar la comodidad, la seguridad y la productividad de los habitantes, cubriendo soluciones en diversos ámbitos (tecnológico, ambiental, económico y arquitectónico).
En los smart buildings, no basta sólo con poner muchos dispositivos electrónicos inteligentes que permitan la operación; se requiere que todos los componentes trabajen juntos de manera coordinada, centralizada y permitiendo una operación sencilla -independientemente del fabricante- para lograr principalmente seguridad y optimización energética de la operatividad del edificio.
En el mercado actual, existen importantes empresas que pueden cumplir con soluciones integrales para cualquier edificación inteligente, como ABB -quien recientemente abordó el tema en su evento online ABB Electrification Latam Tour 2020-, Siemens, Schneider Electric, Intelite, Johnson Controls y otras.
En definitiva, se puede considerar que un edificio es inteligente cuando alcanza un balance perfecto que combine la alta tecnología con menos recursos económicos y una alta capacidad operativa, objetivo que persigue cualquier tipo de industria, desde el sector público hasta el privado.
LEE “Pequeños albañiles levantaban grandes muros para rescatar cuerpos”: relatos del sismo #19SEP
Dejanos un comentario:

Ciudad de México.- New Balance, la marca que con más de 100 años de historia ha revolucionado el mercado con siluetas icónicas como el 574 y tecnologías como Fresh Foam X y Fuel Cell, está de regreso en México.
En los últimos años New Balance (NB) se ha posicionado como la marca favorita para atletas de élite de diferentes disciplinas como Kawhi Leonard (Basketball), Sadio Mane (Futbol) y Coco Gauff (Tennis).
De igual forma es parte fundamental del running con el partnership de dos de los maratones más emblemáticos del mundo, el TCS New York City Marathon y el Virgin Money London Marathon.

YA VISTE: 21 películas en 2021 estrenará Netflix, estos son algunos títulos
En Lifestyle, New Balance colabora constantemente con artistas, creativos y celebridades como Jaden Smith y Salehe Bembury, sneaker stores como Bodega y Concepts y marcas exclusivas como Aimé Leon Dore y Casablanca.
2021 es el año en que la marca esta de vuelta en México, con colecciones de Lifestyle, Running y Kids, que estarán llegando a partir del mes de febrero en tiendas Liverpool, Stax, Innvictus, Sportico, Run 24 y Stush.
npq
Estilo
¿Cuánto cuesta vivir cerca de la casa donde se filmó ‘Roma’?

México.- Y ahora que esta de venta la famosa casa donde se firmó la cinta ‘Roma’ ganadora del Oscar el sitio Propiedades.com ha hecho un análisis de cuánto saldría vivir cerca de esa zona.
La vieja casona donde Alfonso Cuarón filmó una parte de su infancia, se encuentra en venta en 15 millones de pesos. El terreno tiene 175 metros cuadrados y 245 de construcción en dos niveles.
Se ubica en la calle Tepeji en la Roma Sur, punto que se ha convertido en los lugares más exclusivos de la Ciudad de México por su cercanía con el centro del país.
Entre los múltiples premios que recibió están los siguientes:
● León de Oro a mejor película del Festival Internacional de Cine de Venecia
● Globo de Oro en las categorías de Mejor película extranjera y Mejor director
● Premios BAFTA a Mejor película, dirección, película extranjera y fotografía
● Premios Óscar por las categorías de Mejor dirección, Mejor película extranjera y Mejor fotografía
De acuerdo con Rodrigo Hidalgo, cronista de la CDMX, esta película de Alfonso Cuarón llegó en el momento preciso. Pues considera que, prácticamente, regresó a la cotidianidad a una de las colonias más afectadas en la alcaldía Cuauhtémoc después del sismo de septiembre de 2017.
“Llegaron nuevas personas que, probablemente, no habían recorrido la colonia y están mostrando mayor interés por su historia”, afirma.
¿Pero cuánto cuesta vivir cerca de donde se filmó Roma?
Si te interesa vivir en los alrededores de esta locación emblemática, la sección de Valores del portal inmobiliario Propiedades.com indica que los precios medios de renta y venta son los siguientes:
Las casas en venta en la colonia Roma Sur tienen un precio medio de 7.7 millones de pesos. Si prefieres alquilar una, el costo mensual de renta es de 39,349 pesos.
Por su parte, estos valores para los departamentos son de 4.7 millones de pesos si deseas comprar uno y 18 mil 691 pesos si tu idea es rentarlo.
¿Qué ventajas hay en la zona?
Leonardo González, analista Real Estate de Propiedades.com, apunta que las ventajas de la zona son la ubicación, amplio metraje de terrenos y construcción, así como la funcionalidad de las viviendas.
El experto agrega que, con la filmación de la película, la colonia obtuvo exposición internacional. Esto ayuda a mejorar su conectividad y vinculación metropolitana.
Por su parte, el cronista Hidalgo indica que en esta colonia, desde hace décadas, ha existido un contraste entre los habitantes. Señala que el segmento millennial ha desarrollado un mayor interés por la zona, ya que es céntrica. Además, de ofrecer varias opciones de transporte, servicios y entretenimiento.
LEE Arranca rodaje de ‘Regina’, basada en la matanza de Tlatelolco
emc
-
Méxicohace 10 horas
Aprovechando ausencia de AMLO, Sánchez Cordero promueve aborto en conferencia mañanera
-
Deporteshace 12 horas
Lo que dejó la jornada 3 del Guard1anes 2021
-
Méxicohace 11 horas
Vacuna rusa no es avalada por comunidad científica: Lilly Téllez
-
Deporteshace 23 horas
Una joya de pitcheo y el tercer triunfo de los Naranjeros