Tendencias
Maestro de la UVM insulta a alumno; lo cesan
México.— La Universidad del Valle de México (UVM) dio de baja al maestro Javier Carlos Villareal Aguilar por insular a un alumno del campus Tlalpan.
En un video se observa cómo el estudiante se contuvo lo más que pudo ante la intolerancia de su profesor, pues él podría perder más al ser expulsado de la institución y así perder años de estudios.
Por si no lo viste: Maestro golpea y azota a alumno
“Pende…; pinche mocho de mier…, pinche católico culer…, hipócrita”, gritó el docente al joven en un salón de clase.
Varios alumnos fueron testigos del enfurecido profesor, que manifestó su descontento en contra del joven por asumir una postura apática.
“Porque eres un pinche católico. Los católicos me cagan la mad…”, respondió el docente mientras se acercó al joven para encararlo y también reclamarle por presuntamente usar un teléfono celular durante la clase.
La grabación llegó a las autoridades educativas que de inmediato tomaron cartas en el asunto y emitieron su postura a través de un comunicado que ya fue publicado en sus redes sociales.
AGP
Ciencia
Después de miles de años, reviven especie del Lobo “Terrible”
Estados Unidos.- El lobo “terrible”, conocido por haber inspirado el emblema de la Casa Stark en la popular serie Juego de Tronos, ha vuelto a la vida gracias a la empresa Colossal Biosciences.
Como ejemplo, este ejemplar extinto desde hace más de 12 mil 500 años, ha sido reintroducido en el mundo moderno mediante un avance científico revolucionario: la desextinción.
Los dos cachorros nacidos, llamados Rómulo y Remo, han sido creados a partir de modificaciones genéticas aplicadas al ADN de lobos “terribles” que habitaron América en el Pleistoceno.
Por su parte, la compañía, que ha logrado este impresionante logro, destacó que esta es la primera “desextinción” exitosa de la historia.
Utilizando ADN de fósiles encontrados en un diente de 13 mil años y un cráneo de 72 mil años, los científicos editaron 20 genes de lobos grises para replicar las características del lobo “terrible”.
Además, estos cachorros fueron luego gestados a través de células modificadas, implantadas en hembras caninas que los trajeron al mundo.
Además, Colossal Biosciences ha creado un tercer cachorro, una hembra bautizada como Khaleesi, en honor a la heroína de Juego de Tronos.
Este nombre no es mera coincidencia, ya que la empresa, en colaboración con el escritor George R.R. Martin, asesor cultural de Colossal, celebra la relación entre estas criaturas legendarias y el universo de fantasía que conquistó al mundo.
Te puede interesar: https://siete24.mx/mexico/nacional/mexico-se-une-a-la-oms-en-la-lucha-por-la-salud-materno-infantil/
Así mismo, Martin destacó que, a pesar de ser vistos como mitológicos, estos lobos “terribles” fueron fundamentales para el ecosistema americano.
En un post compartido en la red social X, la empresa mostró un video de Rómulo y Remo, quienes en sus primeros meses de vida, aún pequeños como para caber en una mano humana, ya demostraron sus instintos de aullido.
A su vez, la compañía ha asegurado que estos cachorros reciben cuidados de alta calidad en una reserva ecológica certificada, equipada con tecnología avanzada para garantizar su bienestar.
Además, los lobos “huargos”, que dominaron América del Norte durante el Pleistoceno, eran más grandes que los lobos actuales, con un pelaje espeso y mandíbulas poderosas, características que ahora se han recreado en los cachorros desextintos.
A través de este proyecto, Colossal no solo celebra el regreso de un animal mítico, sino que también abre la puerta a futuras iniciativas de desextinción que podrían cambiar nuestra relación con la naturaleza y la biodiversidad.
ARH
Tech
Meta Expande Cuentas de Adolescentes a Facebook y Messenger
Para proteger a menores de contenidos no deseados
Ciudad de México. – Meta anunció la expansión de las Cuentas de Adolescentes a Facebook y Messenger, tras el éxito de estas cuentas en Instagram.
Estas cuentas están diseñadas para proteger a los menores de 16 años, limitando quién puede contactarlos y el tipo de contenido que ven.
Protección y Control para Adolescentes
Las Cuentas de Adolescentes cuentan con restricciones automáticas para proteger a los jóvenes.
Esto incluye límites en las notificaciones durante la noche y recordatorios para que los adolescentes tomen un descanso de 60 minutos en la app.
Además, los padres o tutores deben dar su permiso para cambiar cualquiera de estas restricciones.
Meta pone más Protecciones en Facebook y Messenger
Las nuevas Cuentas de Adolescentes en Facebook y Messenger ofrecerán las mismas protecciones automáticas. Esto incluye la limitación de contenido inapropiado y contactos no deseados.
Te interesa: Muere niña con influenza aviar en Torreón
También habrá funciones que permitirán a los padres controlar el tiempo que sus hijos pasan en las aplicaciones.
Disponibilidad y Éxito Global
La implementación de estas cuentas comenzará en Estados Unidos, Reino Unido, Australia y Canadá, para luego expandirse por el mundo. Desde su introducción en Instagram, más de 54 millones de adolescentes en todo el mundo usan esta configuración.
Según una encuesta de Ipsos en Estados Unidos, el 94% de los padres considera útil esta función y el 85% cree que facilita experiencias positivas en las redes sociales.
Nuevas Funciones en Instagram
Meta también anunció actualizaciones para Instagram Live e imágenes no deseadas en mensajes directos.
A partir de ahora, los adolescentes menores de 16 años necesitarán el permiso de sus padres para hacer transmisiones en vivo. Además, se requerirá permiso parental para desactivar la función que difumina imágenes con posible desnudez.
Estas actualizaciones estarán disponibles en los próximos meses, y Meta continuará trabajando para hacer que sus aplicaciones sean más seguras para los adolescentes.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube
JAHA
Ciencia
Desarrollan marcapasos experimental inyectable que se disuelve en el cuerpo
Estados Unidos.- La ciencia sigue avanzando en la búsqueda de soluciones innovadoras para mejorar la salud humana. Un equipo de investigadores de la Universidad Northwestern (EE.UU.) desarrollaron un marcapasos miniaturizado, más pequeño que un grano de arroz.
Mismo que podría cambiar la forma en que se tratan ciertas afecciones cardíacas temporales.
Este dispositivo, cuyo estudio publicado en la revista Nature, mide apenas 1.8 x 3.5 x 1 milímetros y se implanta mediante una inyección.
Su principal característica es que, una vez que ya no es necesario, se disuelve y es absorbido por el cuerpo sin necesidad de cirugía para retirarlo.
Esta innovación ha sido probada en modelos animales, como ratones y cerdos, así como en corazones procedentes de donantes de órganos.
Este marcapasos experimental representa una alternativa para pacientes que requieren estimulación cardíaca por un tiempo limitado.
Esto es especialmente relevante en bebés con defectos congénitos o pacientes que han sido sometidos a cirugía cardíaca.
Que a su vez necesitan asistencia temporal para regular su ritmo cardíaco.
Te puede interesar: https://siete24.mx/wp-content/uploads/2025/03/Tultitlan_Dulha-abuela-bebe-560×600.jpg
Así mismo, su pequeño tamaño minimiza riesgos y carga para el paciente, lo que lo hace particularmente útil para niños, cuyos cuerpos en crecimiento no siempre toleran bien las tecnologías convencionales.
“Normalmente, los niños solo necesitan un marcapasos temporal después de una cirugía, pues en unos siete días su corazón suele recuperarse solo”, explicó Yamin Zhang, autora principal del estudio.
Cabe señalar que a diferencia de los marcapasos tradicionales, que requieren cables conectados a un estimulador externo y posterior intervención quirúrgica para su extracción, este dispositivo funciona con dos metales que generan corriente al entrar en contacto con los fluidos corporales.
Además, es controlado por una unidad externa sin cables que se adhiere a la piel del pecho.
Cuando detecta un ritmo cardíaco irregular, emite un pulso luminoso que activa el marcapasos.
A su vez, el profesor Igor Efimov, codirector del estudio, destacó que esta tecnología tiene el potencial de convertirse en una solución de bajo costo, fácil de fabricar y accesible para países de distintos niveles de desarrollo.
Además, su diseño permitiría colocar varios dispositivos en el corazón, logrando una estimulación más precisa y sofisticada.
Aunque el marcapasos sigue en fase experimental, los investigadores están trabajando para llevarlo a pruebas clínicas en humanos.
La empresa emergente NuSera Biosystems ha sido creada con el objetivo de desarrollar y comercializar esta tecnología.
Además, los expertos estudian su aplicación en otros ámbitos médicos, como cirugía y estimulación neural y muscular.
El cardiólogo Juan Pérez-Villacastín, del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, resaltó que “la idea es brillante, pero aún se necesitan años de investigación para garantizar su seguridad y efectividad en pacientes humanos”.
Sin embargo, el potencial de esta tecnología abre nuevas posibilidades para tratamientos menos invasivos y más eficientes en la cardiología moderna.
ARH
Estilo
Expertos en ciberseguridad advierten a padres sobre los peligros para adolescentes en la red
Más de la mitad de los niños de 10 años tienen un celular
La serie Adolescencia se convirtió en un fenómeno global. La trama sigue la historia de un adolescente de 13 años acusado de asesinato, y aborda temas como violencia juvenil, acoso escolar y la influencia de las redes sociales. Más allá de la ficción, la historia refleja preocupaciones reales: el impacto del mundo digital en los adolescentes y la necesidad de que los padres tomen un papel activo en la seguridad en línea de sus hijos.
La serie generó debate entre especialistas y padres de familia. Uno de los temas centrales es el riesgo que enfrentan niños y adolescentes en Internet. Los expertos advierten sobre la urgencia de educar a los menores sobre ciberseguridad y establecer límites en su uso de la tecnología.
¿Qué podemos aprender de la serie Adolescencia?
Los peligros del mundo digital tienen un impacto real en la vida de los niños. Un estudio de Kasperky, expertos en ciberseguridad y privacidad, reveló que 30% de los padres en México reportaron que sus hijos han vivido experiencias negativas en Internet. Entre los problemas más frecuentes están el uso excesivo de videojuegos (22%), el robo de contraseñas (4%) y el acoso en línea (5%).
Las consecuencias van más allá de lo digital. El 26% de los padres encuestados afirmó que sus hijos han experimentado estrés debido a estas experiencias. Además, un 9% señaló problemas de autoestima e insomnio, mientras que otro 5% reportó que sus hijos sufrieron depresión.
Para Fabiano Tricarico, experto en seguridad digital, la serie pone sobre la mesa una realidad preocupante:
“En 2024, se hicieron virales situaciones en las que jóvenes utilizaban fotos de compañeras para crear versiones falsas de desnudos con deepfakes y difundirlas. Anteriormente, hemos visto otros casos, como el ‘Goofy Humano’, en el que se alentaba a los jóvenes a hacerse daño; el juego de la Ballena Azul, que los incitaba al suicidio; o el caso viral de Momo, que sembró pánico entre padres e hijos”.
“Todos estos ejemplos resaltan la necesidad de que los adultos se mantengan presentes en la vida digital de sus hijos adolescentes, del mismo modo en que participan en su educación y actividades extracurriculares”, alertó Tricario.
YA VISTE: A propósito de Adolescencia, experta advierte sobre el impacto del cyberbullying
El acceso temprano a la tecnología: un reto para los padres
En México, más del 53% de los niños recibe su primer celular o tableta a los 10 años. Este dato subraya la importancia de que los padres eduquen a sus hijos sobre el uso responsable de Internet desde una edad temprana. Los especialistas coinciden en que la educación digital debe ser constante y disciplinada.
A pesar de esto, el 74% de los padres en México nunca ha instalado un programa de control parental en los dispositivos de sus hijos. En muchos casos, esto ocurre porque no saben cómo hacerlo o porque nunca lo han considerado.
Tricarico enfatiza que esta situación es reflejada con precisión en la serie:
“Para nosotros, este es el punto culminante de la nueva serie. Además de presentar el problema de forma clara y atractiva, hace reflexionar a los adultos sobre lo que hacen sus hijos en la red. Ahora tienen que estar atentos cuando están cerca de los jóvenes y tener cierto control cuando no lo están”.
YA VISTE: Incel, el término que explora la serie Adolescencia
Separar mitos de realidad
Muchos padres aún creen que los videojuegos o el uso de Internet son perjudiciales sin excepción. Sin embargo, los expertos explican que el problema no es la tecnología en sí, sino su uso excesivo o inadecuado. Los videojuegos, por ejemplo, pueden mejorar habilidades como la resolución de problemas, la creatividad y el aprendizaje de idiomas, siempre que su uso esté regulado.
Los especialistas destacan que los padres deben estar involucrados en la vida digital de sus hijos, desde niños hasta adolescentes, con la misma atención que dedican a su educación, actividades extracurriculares y bienestar emocional.
“El mundo online es un reflejo del físico. Si uno dice que no va a hablar con desconocidos ni a aceptar nada de ellos, lo mismo debe aplicarse a Internet y las redes sociales. Si te preocupas por no decir malas palabras delante de tus hijos y filtrar películas o programas que ven en la televisión, esa misma regla tiene que ser la misma en el mundo digital”.
Existen soluciones tecnológicas para padres que podrían ayudar a garantizar que se cumplan los acuerdos cuando el niño utiliza el dispositivo sin la presencia de adultos. Sin embargo, ningún software educará a niños y jóvenes, explica el experto de Kasperky.
La serie Adolescencia nos recuerda que la tecnología no es el enemigo, sino una herramienta que debe ser utilizada con responsabilidad. La clave está en la educación, el acompañamiento y la supervisión. Los padres tienen el reto de enseñar a sus hijos a navegar en el mundo digital con los mismos valores que en la vida real.