

Ciencia
Se desprende iceberg más grande del mundo en la Antártida: ESA
Agencias.- El iceberg más grande del mundo se desprendió de la plataforma de hielo Ronnne, en el mar de Weddell, informó la Agencia Espacial Europea (ESA) por sus siglas en inglés.
También puedes leer: Alerta la NASA sobre grave sequía y bajo nivel de presas en México
Localizado en la Antártida, este enorme bloque de hielo llamado A-76 mide alrededor de cuatro mil 320 kilómetros cuadrados.
Antes, en 2017, se desprendió el bloque A-68, un iceberg que llegó medir seis kilómetros cuadrados y que estuvo al frente de hielo Larsen en la Península Antártica.
De acuerdo con expertos de la ESA, este bloque que se desprendió supera en tamaño al A-32A que tiene un tamaño aproximado de tres mil 880 kilómetros cuadrados.
Dejanos un comentario:

La Paz.— Actualmente hay entre 10 y 13 ejemplares de vaquita marina, especie endémica de México y en riesgo de extinción.
La cifra es ligeramente superior a los ocho ejemplares reportados en 2021, indicaron los resultados del crucero de observación Vaquita 2023 en el Alto Golfo de California.
El estudio fue realizado por expertos de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y de organizaciones.
Más para leer: El de 2023 fue el mayo más cálido de la historia para los océanos
Durante 17 días, los expertos usaron detectores acústicos y búsqueda visual en la Zona de Tolerancia Cero (ZTC) y sus alrededores.
El crucero, realizado del 10 al 26 de mayo, fue dado a conocer con varios días de anticipación, y de acuerdo con el informe. Por este motivo, no se observaron embarcaciones pescando con redes agalleras.
Este método de pesca atrapa y causa la muerte de la vaquita marina.
En 2022, la Secretaría de Marina (Semar) colocó en 2022, 193 bloques de concreto con varillas de tres metros de altura terminadas en ganchos, diseñados para atrapar redes de enmalle.
Así, se busca evitar este tipo de pesca en la zona, lo que ha reducido en más del 90 por ciento, de redes de enmalle.
El reporte de aumento de ejemplares es el paso más significativo dado hasta la fecha para salvar a la especie.
JAHA
Ciencia
El de 2023 fue el mayo más cálido de la historia para los océanos
Los registros datan de 1950

Ciudad de México.— Para la superficie de los océanos, el mayo pasado tuvo la temperatura jamás registrada para este mes, informó el servicio europeo Copernicus.
El dato se basa en los análisis por ordenador generados a partir de miles de millones de mediciones procedentes de los satélites.
Más para leer: El océano Ártico podría perder todo su hielo muy pronto
Además, tomaron lecturas de barcos, aviones y estaciones meteorológicas en todo el mundo.
“Las temperaturas en la superficie de los océanos alcanzan ya niveles récord y nuestros datos indican que la temperatura media para todos los mares libres de hielo en mayo de 2023 fue superior a la de cualquier otro mes de mayo”
Los registros tomados en cuenta para el análisis se remontan incluso hasta 1950.
Las temperaturas promedio en la superficie de los océanos en mayo “fue de alrededor 19.7°C, es decir 0.26°C por encima del promedio 1991-2020”
Según el estudio, el océano absorbió alrededor del 90% del aumento de calor provocado por la actividad humana.
En cuanto a la temperatura del conjunto del planeta, el mes de mayo fue el segundo más caluroso de los registros.
JAHA
-
Celebridadeshace 21 horas
Alberto Vázquez sigue los pasos de Pacino y De Niro. Es papá en la tercera edad
-
Celebridadeshace 23 horas
Ya nació el bebé de Eduin Caz y su esposa Daisy Anahy
-
Entretenimientohace 22 horas
Estreno de ‘El show’ desata debate sobre la muerte de Paco Stanley
-
Deporteshace 22 horas
“Gracias Dios y virgencita…Y que Dios los bendiga”