Ciencia
Sismo fue 30 veces menor que el de 1985
México.— Aunque no existe relación casual entre ambos sismos, el de 1985 y este de 2017, la UNAM precisa algunos datos de ambos terremotos que han afectado a México.
Ocurrieron el mismo día, pero con 32 años de diferencia. Para Raúl Valenzuela, del Instituto de Geofísica (IGf) de la UNAM, este temblor fue 30 veces menor que el de 1985, y aunque la percepción de daños y afectaciones puede emparentarse, la diferencia y magnitud se debió a la cercanía del epicentro: hace 32 años fue a 350 kilómetros, y hace unos días a 120 kilómetros.
“Sismos con epicentro en la costa, como el de 1985 ( originado en Lázaro Cárdenas, Michoacán), cuando llegan a la Ciudad de México tienen un predominio de lo que llamamos “ondas superficiales”, que son ondas de periodos más largos o de frecuencias más bajas, en contraste con el de hace una semana, que por su cercanía tuvo un mayor componente de “ondas de cuerpo A”, con frecuencias más altas”, explicó.
LEE TAMBIÉN Sube a 337 número de muertos por sismo
En la videoconferencia “Sismos. 19 septiembre 1985, 2017. Sus características”, realizada en las instalaciones del Servicio Sismológico Nacional (SSN), el especialista en sismotectónica dijo que los movimientos con frecuencias más altas tienden a afectar estructuras más bajas, mientras que los de frecuencias más bajas, dañan estructuras de mayor altura.
Por ello, acotó Leonardo Ramírez, de la Unidad de Instrumentación Sísmica del Instituto de Ingeniería (II), los colapsos o derrumbes se concentraron ahora en inmuebles de cuatro a ocho pisos, mientras que hace 32 años fueron en estructuras más altas, de hasta 20 niveles.
“En 1985 la ubicación de los daños fue en el área que corresponde a lo que fue el Lago de Texcoco (delegaciones Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, sur de Coyoacán, Benito Juárez e Iztacalco), mientras que en 2017 fueron en la denominada ‘zona de transición’, al sur de la ciudad (Tlalpan, Coyoacán), lo que coincide con la orilla de lo que fue el mencionado lago”.
Al referirse a los daños en inmuebles de la Ciudad de México, Ramírez indicó que el 90 por ciento de las estructuras que tuvieron menoscabos o que colapsaron fueron levantadas con el código de construcción anterior a 1985.
“La mayoría fueron edificadas bajo el reglamento previo y no se reforzaron con las modificaciones a la normativa de 2004”, remarcó.
Mito o realidad
Por su parte, Valenzuela añadió que no ha habido variaciones dramáticas en la actividad sísmica. “De manera anual se presentan alrededor de 150 sismos en el mundo de magnitud 6 a 6.9, perceptibles o no; de 7 a 7.9, aproximadamente 15; y sólo uno o ninguno de hasta 8 grados”.
Respecto a un gran terremoto, que se rumora podría ocurrir en la Brecha de Guerrero, ubicada entre Acapulco y Zihuatanejo, detalló que primero tiene que establecerse el denominado ‘intervalo de recurrencia’.
“Sabemos que nada ni nadie puede predecir un sismo, pero también sabemos que desde diciembre de 1911 no ha ocurrido un movimiento de gran magnitud en dicha zona. Sin embargo, aunque han pasado 106 años, no tenemos datos de cuándo fue el movimiento anterior a 1911, así que no podemos establecer el intervalo de recurrencia. Pero lo que es un hecho es que no se ha liberado energía ahí”.
Minutos después del sismo, Siete24 ya estaba en distintos puntos:
Asimismo, los especialistas descartaron con todo rigor que la actividad sísmica reciente tenga que ver con los ensayos nucleares de Corea del Norte, realizados el pasado 3 de septiembre.
De igual manera, indicaron que tampoco es atípico que el epicentro de pequeños temblores sea en zonas como Tlalpan o el Ajusco de la Ciudad de México. “No son raros, son eventos de menor magnitud, aunque no hay que olvidar que estamos en un eje volcánico y sobre una serie de fallas”.
TE PUEDE INTERESAR NASA muestra mapa de daños tras sismos en México
También rechazaron que la sismicidad tenga un vínculo con las tormentas solares, como dictan mensajes que proliferan en redes sociales, “buscadores de ‘likes’, charlatanes que bajo cualquier condición desean no sólo desinformar y propagar datos falsos, sino lucrar y “monetizar con ello”.
No hay fin del mundo, reiteraron los universitarios. No hay alineación de planetas, no hay fechas fatales ni círculos que se cierran, lo que sí debe haber es atención sobre el diseño de los lugares que habitamos y laboramos, pero sobre todo prevención.
La videoconferencia, transmitida por Facebook tuvo una asistencia virtual pico de mil 300 personas, y en la hora de duración se realizaron aproximadamente 400 preguntas y comentarios. En los primeros minutos tras su finalización alcanzó 20 mil reproducciones.
emc
Dejanos un comentario:
Ciencia
Hielo antártico, registra mínimo histórico para invierno
La menor registrada en más de cuatro décadas

Washington.— La extensión del hielo antártico fue este invierno austral de 16.96 millones de kilómetros cuadrados, la menor registrada en más de cuatro décadas.
Así lo detalló el Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo (NSIDC, en inglés) de Estados Unidos.
La agencia subrayó que existe cierta preocupación de que esto pueda ser el comienzo de una tendencia a largo plazo de disminución del hielo marino antártico.
Más para leer: Una familia mexicana escribe su nombre en el hockey sobre hielo
“Ya que los océanos se están calentando globalmente y el agua cálida mezclándose en la capa polar del océano Austral podría continuar”.
El NSIDC, que depende de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), explicó que esa extensión alcanzada el 10 de septiembre pasado fue 1.03 millones de kilómetros cuadrados menor que el récord anterior en el invierno de 1986.
Asimismo los datos recogidos por satélite desde 1979 muestran que el hielo marino en el invierno de 2023 se extendió 1.75 millones de kilómetros cuadrados menos que el promedio de extensión máxima desde 1981 a 2010.
Se trata de la primera vez, desde que se lleva a cabo este registro, que estuvo por debajo de los 17 millones de kilómetros cuadrados.
El informe añadió que “la extensión de hielo marino es notablemente menor al norte de la Tierra de la Reina Maud y al oeste de la Península Antártica”.
Otras áreas con menor cobertura incluyen el océano Índico y el Mar de Ross, mientras que la extensión de hielo marino estuvo por encima del promedio en el Mar de Admunsen.
JAHA
Ciencia
La Secretaría de Salud en Tamaulipas registra 27 casos de Paludismo
Debido a esta situación, se instaló el Comité Estatal para la Prevención de la Reintroducción del Paludismo en el estado.

Tamaulipas.- La Secretaría de Salud de Tamaulipas tiene registro de 27 casos de paludismo en el estado. La dependencia aclaró que estos casos son importados porque muchos de los pacientes son originarios de Venezuela.
Debido a esta situación, se instaló el Comité Estatal para la Prevención de la Reintroducción del Paludismo en el estado.

Te puede interesar: Iztapalapa y GAM, donde más personas desaparecen: legisladores
El responsable del departamento de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vector, Rigoberto Carlos Almanza Ríos, mencionó que fue en el año de 1983 cuando se registró el último caso de paludismo en el municipio de Xicoténcatl.
Por medio de la Red de Unidades de la Salud con especial atención en personas migrantes.
Mencionó que derivado de estas acciones, en el 2022 se detectaron 3 casos importados de paludismo en Matamoros, Reynosa y San Fernando y en lo que va de este años 2023, se han confirmado hasta la fecha 27 casos importados, todos registrados en el municipio de Matamoros, causados por el parásito Plasmodium Vivax en pacientes de origen venezolano.

¿Qué es el paludismo?
Cabe mencionar que el paludismo, es un padecimiento ocasionado por un parásito del género Plasmodium.
Es transmitido por la picadura de un mosquito infectado, llegando a causar síntomas como fiebre, malestar y escalofríos a quienes lo padecen.
Instalan Comité Estatal.
El subsecretario de Salud Pública, José Luis Garza Ruiz, tomó la protesta a los integrantes del comité que, confiado en su experiencia y dedicación, se comprometieron a reforzar acciones y redoblar esfuerzos para erradicar y prevenir este padecimiento.
ARH
-
Celebridadeshace 21 horas
“Siempre será la mejor decisión”, Cynthia Rodríguez defiende la maternidad
-
Méxicohace 17 horas
Iniciativa de Nueva Ley de Población quiere imponer aborto e ideología de género: Red Familia
-
Culturahace 18 horas
Entregan restaurada la pintura de caballete Virgen de Begoña al Ejido Villa de Bilbao
-
Méxicohace 23 horas
Normalistas fueron entregados a Guerreros Unidos: Alejandro Encinas