Estilo
Sismo reivindica a los Millennials
México.— Al integrarse a las labores de rescate derivadas del sismo del 19 de septiembre, los llamados millennials mostraron no solo un enorme espíritu solidario, sino una gran capacidad de trabajo y que no son “escépticos e individualistas”, como se les clasificaba.
Así lo manifestó Eduardo Vázquez, secretario de Cultura de la Ciudad de México, quien dijo que en las tragedias se saca lo mejor o lo peor de las personas y en el caso de los millennials, “son una gran reserva generacional, una fuerza viva e inteligente”.
Señaló que en la mayoría de los casos se trata de los hijos de aquellos que ayudaron en el sismo de hace 32 años, momento en el cual la sociedad se encontró sola.
En la Casa Refugio Citlaltépetl, ubicada en la calle de Ámsterdam en la colonia Roma, expresó su emoción por la disponibilidad mostrada por los jóvenes voluntarios, la actitud de los elementos de las Fuerzas Armadas, y las organizaciones de rescatistas.
LEE TAMBIÉN Autobuses, refugios del sismo
En su opinión, se observa una sociedad más organizada y un enorme apoyo de la Marina y el Ejército para levantar esta ciudad.
Vázquez Martín señaló además que los simulacros sobre cómo actuar en los movimientos teluricos, y que se realizan en todo momento y lugar, “han dado frutos, ya que la población actuó de manera organizada”.
Resaltó que hoy en día, la gente en México es muy solidaria y tanto social como institucionalmente se han podido poner de acuerdo durante las tragedias, “siendo así que ahora lo siguiente es que, con esa misma fuerza, se ayude a la reconstrucción y mejor convivencia en el país.
Sobre el evento cultural celebrado en la Condesa, dijo que el objetivo es agradecer a los rescatistas, a la vida quienes la han conservado y honorar a quienes la han perdido.
En ese marco, el flautista Horacio Franco, expresó que en estos momentos de dolor, la música viene a ser el bálsamo que ayuda a calmar las emociones, la tristeza y la frustación.
TE PUEDE INTERESAR Los héroes de 4 patas en los sismos
El músico, profesor y director de orquesta destacó que la música es terapéutica, reivindica emociones y “ahorita que México esta emocionalmente destrozado, es necesario poner un curita”.
Resaltó que aunado a la ayuda que ya se ha entregado, en el futuro tiene planeado ofrecer conciertos con el objetivo de recaudar fondos para las personas que se han quedado sin hogar, siendo muy probable que también los conciertos sean ofrecidos internacionalmente. (Notimex)
emc
Dejanos un comentario:
Estilo
Junio mes de la paternidad: Beneficios de ser un padre activo en la crianza
Reflexionemos acerca del rol del padre

Ciudad de México.– Inicia junio, el mes de la paternidad, un tema que nos da para reflexionar acerca del rol del padre en la familia y su importancia en la crianza de sus hijos con una participación activa, es decir que los papás dediquen tiempo a cuidar a las bendiciones.
Tener una relación afectuosa e incondicional con sus hijas o hijos, mantener una relación que vaya más allá de proveerle económicamente y “brindar una crianza respetuosa: cuidar, criar y educar con buen trato y mantener un clima de diálogo y respeto con la madre y la familia, es parte del trabajo que los padres deben asumir”, dice la Unicef.
¿Cómo ser un padre activo?

- Ser un padre presente implica proveer económicamente, pero es mucho más que eso.
- Participar en el cuidado desde el embarazo y la crianza todos los días.
- Compartir con la mamá las tareas domésticas relacionadas con el cuidado de los hijos: alimentar, vestir, pasear, jugar, llevar a dormir, enseñar, hacer las tareas.
- Tener una relación afectuosa e incondicional con él o ella en todas las etapas de su desarrollo: nacimiento, primera infancia, niñez, adolescencia.
- Criar de manera respetuosa, poniendo límites con buen trato.
- Identificar sus intereses y apoyarlos.
TE RECOMENDAMOS: “Quiero que mi hija sepa que su mamá trabaja y ella puede ser lo que quiera ser”
¿Cómo beneficia una paternidad activa a tus hijos?
De acuerdo con estudios de Unicef, la el rol del padre es fundamental para las habilidades socio emocionales, les otorga bienestar y salud. Serán niños que tendrán relaciones mas sanas cuando ellos sean adultos.
Tus hijos serán:
Más sanos y el vínculo con tu hijo o hija será más sólido en el tiempo y de mejor calidad, se convierte en un acompañamiento recíproco para toda la vida.
¡Buena Suerte papá!
npq
Estilo
La maternidad y paternidad son motivación de vida para jóvenes : psicóloga

Ciudad de México.— La edad no cambia en nada el deseo de la maternidad y la paternidad, revelan testimonios recogidos en el libro “Chicos cuidando a otros chicos” de la psicóloga Alejandra Menis.
Madres y padres adolescentes cuentan cómo se sienten y cómo transitan esta nueva etapa de sus vidas.
TESTIMONIOS
“Tener un hijo a los 30 años o los 19 va a ser lo mismo siempre cuando se trate de tu primer hijo. No lo veo diferente. La edad es un número”, admite Micaela, de 17 años.
De igual forma, Sol tuvo a su primogénito a los 17 años y el nacimiento de su bebé les cambió la vida para bien.
“La maternidad para mí es lo más hermoso que me pudo haber pasado. Es lo más lindo, lo que me da ganas de seguir, de trabajar, de estudiar, de vivir… me emociona”.
LEE Papa Francisco destaca el valor de la familia, “alianza insustituible entre hombre y mujer”
BUENOS PADRES
En entrevista con Infobae, Alejandra Menis reveló que el caso que más la conmovió fue el de un joven, que sorprendió a todos sus amigos con la responsabilidad que afrontó su paternidad. “Su hija le cambió la vida y gracias a ella hoy camina por la calle y no por una cárcel”.
Dijo que a pesar de su edad o todas las variables en juego, los jóvenes pueden ser buenos padres y madres para sus hijos.
“Existen infinitas combinaciones posibles y no hay formas estandarizadas de lograr una compatibilidad entre los deberes y obligaciones de un padre o una madre y los deseos y aspiraciones que tienen los chicos y chicas en la adolescencia. Habrá que escuchar a joven por joven para encontrar ese equilibrio”, estableció Menis.
ebv