Connect with us
Familias Familias

Vida y Familia

Apoyan en Veracruz a 400 familias con puente aéreo en Mixtla de Altamirano

Se está evaluando la posibilidad de abrir un camino provisional para establecer un paso vehicular hacia las zonas incomunicadas.

Publicada

on

Veracruz.- Autoridades estatales brindaron apoyo a 400 familias en Mixtla de Altamirano, a través de un puente aéreo que ha facilitado el traslado de insumos esenciales a ocho comunidades que quedaron incomunicadas.

Esto luego de que se registrara un derrumbe ocurrido en la región.

El puente aéreo, que constó de ocho vuelos, fue coordinado por equipos de Protección Civil Estatal en colaboración con el personal del ayuntamiento, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Guardia Nacional (GN) y los Bomberos Voluntarios de Zongolica.

Te puede interesar: Frente a la violencia sexual infantil, Ministerio Público actuará con medidas urgentes de protección

Estos equipos se encargaron de preparar los puntos de despegue y aterrizaje, así como de distribuir los insumos necesarios en las comunidades afectadas.

Además del puente aéreo, se está evaluando la posibilidad de abrir un camino provisional para establecer un paso vehicular hacia las zonas incomunicadas.

Este esfuerzo, busca mantener un paso peatonal entre Tepetlampa y Zongolica mientras se restablece completamente la conectividad vial en la región.

Cuyo objetivo es garantizar el bienestar y la seguridad de las familias afectadas por este desafortunado hecho en Mixtla de Altamirano.

ARH

Dejanos un comentario:

México

Miles de niños en México esperan una familia de adopción

Vivir en familia es un derecho fundamental de todos los niños

Publicada

on

adopción
Foto: Cortesía de Fundación Unnido

Ciudad de México.- En el marco del Día Nacional de la Adopción de Niñas, Niños y Adolescentes, la realidad es alarmante: más de 25 mil menores en México viven sin el cuidado de una familia. La mayoría enfrentan su día a día en condiciones de vulnerabilidad, esperan en casas de adopción, ansiando el amor y protección que solo un hogar puede brindar.

La cifra es contundente: 25 mil 667 niños viven en casas hogar, pero solo el 15 por ciento puede acceder a un proceso de adopción o reintegración familiar, según datos del INEGI. El resto permanece en un sistema que no les garantiza una familia. Viven con incertidumbre, sin un futuro claro.

Este Día Nacional de la Adopción es mucho más que una fecha simbólica. Es un llamado urgente a proteger el derecho fundamental de cada menor: el derecho a vivir en familia.

Estos datos reflejan una crisis silenciosa. Una crisis que necesita soluciones inmediatas y sostenidas. Una infancia sin familia es una infancia sin raíces.

Formando familias

Desde hace cuatro décadas, Fundación Unnido (antes Fundación Quinta Carmelita I.A.P.) trabaja incansablemente para transformar esta realidad. Su misión es clara: que cada niña y cada niño viva en una familia.

A través del Programa de Familias, la fundación ha logrado que más de 650 menores encuentren un hogar lleno de amor y oportunidades. Además, cada año atienden a más de 600 personas en centros de cuidado, ofrecen acompañamiento y esperanza.

Este modelo humanitario busca algo más que adopciones. Busca reintegración, acogimiento, vínculos fuertes y duraderos. Porque cada niño merece un entorno donde crecer con dignidad.

Sin embargo, los desafíos son grandes. En palabras de la organización: la cultura de la adopción en México es limitada. Muchos ciudadanos aún desconocen los procesos. Existen mitos, trabas legales y sociales. Mientras tanto, miles de menores siguen esperando.

La solución no está solo en atender casos individuales. Está en cambiar el sistema. Urge profesionalizar los procesos de adopción. Urge formar y acompañar a las familias. Urge construir un camino más corto y más humano hacia la familia, expresó Georgina Ibáñez, directora general de la fundación:

“No basta con atender casos individuales; necesitamos cambiar el sistema. Necesitamos un enfoque integral y humano. Reformas legales claras. Procesos que prioricen siempre el interés superior de la niñez. La niñez no puede esperar. Hacemos un llamado a toda la sociedad: a donar, a difundir, a involucrarse, a considerar la adopción o el acogimiento familiar”

Sociedad civil, sector privado, instituciones públicas, deben participar. La solución está en sumar esfuerzos.

Adoptar es un acto de amor y ayudar a que estos procesos ocurran, es una responsabilidad compartida.

El Día Nacional de la Adopción no debe ser solo una fecha para conmemorar. Debe ser una oportunidad para actuar, para exigir cambios reales, para comprometernos con un futuro en el que ningún niño crezca solo.

Una familia para cada niña y cada niño, porque el derecho a vivir en familia no es una opción: es un derecho humano fundamental.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Nacional

Adopción en México: el derecho de los niños a tener Familia

La adopción tiene desafíos importantes

Publicada

on

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México. – La adopción en México es un derecho fundamental que asegura a los niños la posibilidad de crecer en un entorno familiar.

Según la Convención sobre los Derechos del Niño, cada menor tiene derecho a vivir en un hogar que garantice su bienestar y desarrollo.

En el país, el proceso de adopción está regulado por leyes que buscan proteger los derechos de los niños, promoviendo su integración en una familia que les brinde amor y estabilidad.

El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) juega un papel clave en la supervisión y acompañamiento de este proceso.

Más: La Pasión de Cristo de Iztapalapa, ¿Patrimonio de la humanidad?

Requisitos de la adopción en México

A través de los ‘Lineamientos en materia de adopción del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia’, las personas necesitan entregar los siguientes documentos e información para realizar la solicitud:

  • Constancia de asistencia al curso de inducción impartido por la Procuraduría Federal.
  • Oficio dirigido a la Procuraduría Federal.
  • CV firmado.
  • Credencial para votar.
  • Acta de nacimiento de hijas e hijos (en caso de tener).
  • Acta de matrimonio o constancia de concubinato.
  • Cartas de recomendación de personas del núcleo familiar.
  • Certificado médico.
  • Examen toxicológico.
  • Constancia laboral (con máximo un mes de antigüedad).
  • Certificado de no antecedentes penales.
  • Certificado de no inscripción en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias.
  • Original y copia del título de propiedad de inmueble.
  • Fotografías del inmueble.
  • Fotografías de convivencias familiares.
  • Fotografías tamaños credencial de las y los solicitantes de adopción.
  • Consentimiento para realizar estudios psicológicos y de trabajo social.

Si una persona que solicita la adopción de un niño entrega información falsa, “se dará por concluido el proceso administrativo de adopción, conforme a lo que disponen los presentes lineamientos. Ello, sin perjuicio de ejercer las acciones penales a las que haya lugar”, según los lineamientos.

El proceso de adopción en México 2025 es completamente gratuito, de acuerdo con los lineamientos expuestos por las autoridades. En todas las partes del proceso, según el DIF, se privilegiará el interés superior de la niñez, por lo que niñas, niños y adolescentes deben ser informados en un lenguaje asequible.

Asimismo, el DIF recuerda que niños y adolescentes tienen derecho a mostrar su inconformidad durante el proceso de adopción; además de que también se deben respetar los derechos de la niñez.

Desafíos de la adopción

México enfrenta retos, como el alto número de niños en espera de adopción y las barreras legales y sociales que dificultan el proceso.

Sin embargo, los avances en políticas públicas buscan simplificar los trámites y garantizar que más niños puedan encontrar un hogar.

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo

Futbol Internacional

Nacho Rivero dedica victoria sobre América a su mamá fallecida

Cruz Azul se medirá a Tigres en semis

Publicada

on

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México. — Cruz Azul venció al América en los cuartos de final de Concacaf Champions Cup y para Nacho Rivero, capitán celeste, tuvo un sabor especial.

Al terminar el encuentro, en entrevista con TUDN, el uruguayo rompió en llanto al recordar a su madre fallecida y le dedicó el triunfo.

“Un día como hoy, ocho, mi mamá falleció entonces se me hace difícil en el día a día. Con mi señora estamos muy felices nos hacemos fuertes”

“Estoy donde quiero estar en el equipo que amo realmente me abrieron la puerta en el 2020, así que otro ocho que se lo dedicó a mi mamá y familia”, agregó Nacho Rivero.

Más para leer: Arsenal sorprende al Madrid y lo deja al borde del K.O.

Respecto al partido, aseguró que la victoria fue merecida, pero seguirán trabajando como un equipo humilde.

“Hoy nos toca festejarlo, pero siendo prudentes hay que ir paso a paso, ser humildes y ahora nuevamente los volvemos a enfrentar, siempre es lindo enfrentar a rivales como América”, mencionó.

Ángel Sepúlveda fue la figura cementera en la victoria tras marcar los dos tantos que valieron el pase a las semifinales.

Apenas al minuto 12, aprovechó un pase largo de Kevin Mier para vencer a Luis Malagón y poner en ventaja al América.

Sin embargo, Álvaro Fidalgo empató el encuentro cerca del inicio del complemento, lo que obligaba a Cruz Azul a marcar un tanto más por el gol de visitante.

Y fue precisamente Sepúlveda quien a pase de Nacho Rivero, volvió a superar a Malagón para darle a Cruz Azul la victoria.

En la semifinal Cruz Azul enfrentará a Tigres de la UANL, que un par de horas antes eliminó por 3-2 al LA Galaxy de la MLS.

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo

Cultura

los niños se convierten en héroes de la salud en el Papalote

“Médicos en Acción” es la nueva experiencia interactiva para los futuros héroes de la salud

Publicada

on

Foto: Cortesía

Ciudad de México.- Papalote Museo del Niño presenta su más reciente experiencia: Médicos en Acción. Un juego de roles donde niños y niñas se transforman en héroes de la salud.

Esta nueva sala permite que los pequeños se conviertan en médicos por un día. La idea es aprender de forma divertida sobre la medicina, el cuerpo humano y la importancia de la prevención.

Los médicos tienen un papel clave en la sociedad. Son guardianes de la salud, investigadores y protectores de la vida. Este espacio busca sembrar esa semilla en los más pequeños. Médicos en Acción promueve buenos hábitos, empatía e interés por la ciencia médica.

La exhibición se desarrolla con contenido avalado por expertos. Entre ellos, el Dr. Juan Carlos García Beristain, Jefe del Departamento de Neurología del Hospital Infantil de México. Su asesoría garantiza información adecuada y útil para los niños.

Mientras que para Alejandra Mascareño, Directora del Papalote Museo del Niño, la experiencia los educa en la prevención de la salud

“Al permitir que los niños se sumerjan en el mundo de la medicina a través del juego, les estamos brindando la oportunidad de aprender, crecer y convertirse en ciudadanos responsables y conscientes de la importancia de la salud en la comunidad.”

El recorrido invita a los niños a vivir experiencias reales: como enfrentarse a una emergencia médica o conocer cómo funciona una ambulancia. Todo esto mediante actividades pensadas para su edad.

Uno de los focos principales de la sala es la salud respiratoria. Según datos oficiales, las enfermedades respiratorias son la causa más común de visita médica en edad escolar.

Por ello, Médicos en Acción dedica parte de su contenido a enseñar sobre el sistema respiratorio. También se enfoca en cómo prevenir enfermedades y adoptar buenos hábitos de higiene y cuidado personal.

La Cruz Roja Mexicana participa con una ambulancia real. Los niños pueden entrar, explorar su equipamiento y entender cómo trabajan los paramédicos. Esta experiencia ayuda a comprender la importancia de actuar con rapidez en situaciones críticas.

La presidenta del Voluntariado Nacional de Cruz Roja, Beatriz Nieves de Freaner, destacó este esfuerzo:

“Cruz Roja Mexicana ha traído hasta aquí una ambulancia, que permitirá a los niños vivir la experiencia de estar dentro de una unidad de emergencias, aprendiendo sobre el invaluable trabajo de nuestros paramédicos y la importancia de actuar rápidamente en situaciones críticas.”

YA VISTE: ¿Cómo hablar de bullying con los más peques?

La sala también cuenta con juegos de simulación. Los pequeños pueden atender pacientes con enfermedades respiratorias, identificar síntomas y aplicar oxígeno medicinal. Todo en un entorno seguro y educativo.

Además, la experiencia promueve el trabajo en equipo y la empatía. Enseña que cuidar la salud no solo es responsabilidad de los médicos: también es tarea de todos.

Médicos en Acción ya forma parte de la oferta permanente del Papalote Museo del Niño. Con esta sala, el museo continúa su misión: enseñar jugando. Aquí, los niños no solo se divierten, también aprenden a ser responsables con su cuerpo, su salud y su comunidad.

Una visita a esta sala puede ser el inicio de una vocación. O simplemente, una gran aventura con propósito. Porque jugar también salva vidas.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Te Recomendamos