Connect with us

Siete24 TV

Cada 2 horas muere un niño con cáncer: senadora

Hablan de igualdad y lenguaje inclusivo y por el otro lado quitan recursos a programas de las mujeres y no atienden las necesidades en salud.

Publicada

on

Ciudad de México.- La Senadora del Partido Acción Nacional por Aguascalientes, Martha Márquez, criticó que el Gobierno Federal no atienda los problemas reales de los mexicanos.

En el marco del Día de los Derechos Humanos, la senadora Márquez comentó, en entrevista con Siete24, que hace 2 años moría cada 4 horas un niño con cáncer y actualmente mueren cada 2 horas. Lo que refleja el aumento al doble la mortalidad de los niños con este padecimiento, por falta de tratamientos.  

“No se puede atentar contra la vida de los niños (…) el Presidente cree que no tiene sentido gastar en enfermedades como el cáncer”.  

La también integrante de la Comisión de Salud, denunció que le quitaron dinero al Seguro Popular, y no se sabe donde será invertido.  

Hay mucha incoherencia en el Gobierno

“Por un lado defienden los derechos de las mujeres y las niñas, hablan de igualdad y lenguaje inclusivo y por el otro quitan recursos a los programas de las mujeres y no atienden las necesidades en salud”, acusó.

En ese sentido, refirió que en el combate a la pandemia de Covid-19, el gobierno federal anuncio una estrategia para la distribución de las vacunas que llegarán en los próximos días, pero el plan de distribución indica que tardará varios meses.

“No es una realidad que llegaran pronto, hay 11 compañías que están fabricando la vacuna contra el Covid y México se está restringiendo sólo a 3. Por esto nos estarían condenando a desabasto de manera anticipada”, alertó.

Finalmente, recordó que el Gobierno Federal desmanteló el sistema de salud y no se ha visto la realidad de la crisis hospitalaria, porque la gente prefiere quedarse en casa antes de acudir al hospital, aseguró.

Dejanos un comentario:

Mundo

“La paz sea con ustedes”: León XIV, cardenal Prevost, originario de EU y servidor en AL

Publicada

on

“La paz sea con ustedes”: León XIV, cardenal Prevost, originario de EU y servidor en AL

ENVIADO ESPECIAL A ROMA DE SIETE24

Ciudad del Vaticano.— “La paz sea con todos ustedes” es el mensaje que ha dado el Papa León XIV, el cardenal Robert Francis Prevost, agustino, de 69 años, originario de Chicago (Estados Unidos) y con experiencia pastoral en América Latina (Chiclayo, Perú) y ex prefecto de la Congregación para los Obispos.

Luego del anuncio de la elección del pontífice número 267 de la Iglesia católica, el cardenal diácono Dominique Mambertí presentó al mundo entero que el pastor Robert Francis Prevost y éste emitió su primer saludo al mundo entero como León XIV.

“Queridos hermanos… En este saludo, que la paz entre en su corazón, que entre en sus hogares en todas las familias, en toda la gente, a toda la tierra: la paz sea con ustedes”.

El papa León XIV hizo un recordatorio laudatorio al recordado papa Francisco y pidió que desde el cielo éste bendiga a Roma.

LEE Robert Francis Prevost: del corazón de Chicago al papado número 267 de la Iglesia Católica

“Como sucesor de Pedro, quiero caminar junto a ustedes, buscando la paz, la justicia… sin miedo, para proclamar el Evangelio y ser misionero”.

“Soy agustiniano”, dijo y recordó las palabras de San Agustín quien compartió a sus hermanos: “Con ustedes son cristiano y para ustedes soy obispo… podemos caminar juntos a esa Patria que Dios nos ha preparado”.

El papa León XIV también reivindicó la sensibilidad del papa Francisco respecto a continuar siendo “una Iglesia abierta, con todos los que necesitan de nuestra caridad, diálogo, presencia y amor”.

De manera sorpresiva, el pontífice electo envió un saludo en español:

“Y si permiten también un saludo a todos aquellos, en modo particular a mi diócesis de Chiclayo en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto para seguir siendo Iglesia fiel de Jesucristo”.

Finalmente, insistió en que todos los fieles católicos “queremos ser una Iglesia sinodal, que camina que busca siempre la paz y la caridad, ser cercanos a todos especialmente a aquellos que sufren”.

Y concluyó: “Hoy el día de la súplica a la Madonna de Pompei (Nuestra Señora del Rosario de Pompeya), nuestra madre María, quiere siempre caminar con nosotros, ayudar con su intercesión y su amor. Rezamos juntos por esta nueva misión… por la paz en la tierra y pedimos esa gracia a nuestra madre”. Entonces recitó e hizo recitar a los fieles el Ave María.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Mundo

“Aún no”; concluye sin acuerdos primera jornada de Cónclave de cardenales

Publicada

on

"Aún no"; concluye sin acuerdos primera jornada de Cónclave de cardenales

ENVIADO ESPECIAL DE SIETE24

Vaticano.— La noche llegó a la Plaza de San Pedro donde más de 40 mil personas no dejaban de mirar hacia el cielo con el inicio del Cónclave 2025. Miraban una cosa: la chimenea y entonces apareció, un hilo grisáceo que se tornó oscuro, era humo negro que decía: Aún no hay Papa.

La señal no sorprendió, pero sí estremeció. El primer escrutinio del cónclave 2025 concluyó sin acuerdo. Se sabía que la jornada inaugural rara vez define al elegido, pero la aparición del humo, denso y negro, trajo algo más que una confirmación: la espera.

En el interior de la Capilla Sixtina, 133 cardenales escribieron el nombre de su elección, depositaron las papeletas en la urna; luego vino el conteo, la cancelación ritual y finalmente el fuego. Todo según lo previsto, con los químicos precisos, la quema de los votos se convirtió en mensaje para el mundo: todavía no.

LEE Principia el Cónclave por ‘un Papa que despierte conciencias y la fuerza moral en la sociedad’

Afuera, la ansiedad fue palpable, el retraso en la aparición del humo alimentó conjeturas de quienes pensaban que no se había votado, otros especulaban sobre una doble ronda secreta. Pero cuando el humo comenzó a brotar, las dudas se disiparon: fue un día sin consensos.

El sistema sigue su curso, el miércoles hay cuatro votaciones están previstas: dos en la mañana y dos en la tarde. Si hay humo blanco en cualquiera de ellas, será inmediato. Si no, volverá el negro al cielo del Vaticano.

LEE Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

México

“Ser padre es dar vida”; Joven pide reconstruir el rol de la paternidad

Publicada

on

“Ser padre es dar vida”; Joven pide reconstruir el rol de la paternidad

Ciudad de México.— Daniel caminó por tercera vez consecutiva en la Marcha por la Vida. Este joven padre de familia participó en la 14ª edición de este evento en la capital del país, convencido de que la paternidad no es una carga, sino una oportunidad para reconstruir el tejido social desde sus raíces.

“Debemos empezar a reconstruir el rol de la paternidad”, afirmó. Para él, ser papá es mucho más que un deber biológico, es un regalo que se recibe y se comparte, una bendición que transforma al hombre y lo lanza hacia un compromiso más alto.

Daniel habla con la autoridad de quien ha abrazado la responsabilidad. A otros jóvenes que temen dar ese paso les ofrece una visión distinta.

LEE “No quiero que México viva un holocausto del aborto”: Ema Craig

“Es de las mejores cosas que podemos hacer. Implica dar vida, literalmente, dar de sí a los demás”.

No ignora los temores, la inseguridad, la falta de empleo, las dificultades económicas, pero los coloca en una balanza frente a lo que significa traer un hijo al mundo. “Cada persona, incluyendo a un nuevo bebé, es esperanza de que algo puede ser diferente”, afirmó.

“Hasta los problemas parecen ser menores”, confesó. Su experiencia le ha enseñado que las verdaderas batallas no se pelean en oficinas ni en redes sociales, sino en la intimidad del hogar, en la fidelidad cotidiana al papel de padre.

Este año, el lema de la marcha fue “Cada día es un triunfo”. Daniel lo asume como consigna “Vivamos ganando”, sugirió, sabiendo que cada decisión por la vida es, en sí misma, una victoria.

Siete24 en redes sociales

Con información de Arturo Ramírez y Julio Hortiales

ebv

Seguir leyendo

México

“No quiero que México viva un holocausto del aborto”: Ema Craig

Publicada

on

"No quiero que México viva un holocausto del aborto": Ema Craig
Foto Siete24 Noticias

Ciudad de México.— En medio de cientos de voces que se escucharon en la 14ª Marcha por la Vida en México, Ema Craig, sobreviviente de un aborto, pidió que México no termine con sus tradiciones del valor a la vida y la familia.

La activista de origen estadounidense dijo “Qué emoción estar aquí, es mi primera marcha por la vida en México”, expresó Craig. “Amo a los mexicanos. Aprendí español con ellos y he visto que valoran la vida. Esta cultura abraza, protege. Y por eso me duele ver que el aborto se está legalizando a nivel nacional”.

Craig alertó que el aborto no debe existir en ninguna parte del mundo, pero menos en México, al reconocer que es sobreviviente de lo que llamó el “holocausto del aborto”.

LEE Pilar Rebollo: “La etapa más vulnerable del ser humano es la gestación”

“Y sí, es un holocausto. No quiero que eso pase en México”.

Desde su experiencia en Estados Unidos, donde el aborto ha transformado leyes, costumbres y conciencias, Craig advirtió que su legalización cambia la forma en que se mira a las personas más vulnerables.

“Afecta la vida de alguien para siempre, porque sí es una vida. Y cuando se legaliza el aborto, cambia todo: cómo vemos a las personas con discapacidades, a los ancianos, a todos los que dependen de otros para sobrevivir”.

Siete24 en redes sociales

Información de Arturo Ramírez y Julio Hortiales

ebv

Seguir leyendo

Te Recomendamos