Ciudad de México.- Con el hashtag #EstefaniaAsesina, usuarios en redes sociales condenaron un video de Estefania Veloz subido a la red social de Tiktok en el que promueve el uso de misoprostol.
Como si se tratase de una receta de cocina, la panelista en diversos programa de televisión como en Foro Tv de Televisa y Canal 11, mostró una serie de indicaciones sobre el uso de este medicamento como método abortivo.
De manera inmediata, en redes sociales se desataron una serie de críticas contra la también abogada quien se define en Twitter como feminista, socialista y chicana por considerar que su video desinforma y pone en riesgo la salud de niñas y mujeres por el uso casero de este abortivo.
En el video de treinta segundos de duración no hay ningún tipo de advertencia sobre las implicaciones médicas ni eventuales riesgos para la mujer sobre el uso de este fármaco.
En su video, Veloz sólo se remite a indicar con textos cómo abortar de “manera legal, segura y gratuita”, sin considerar ninguna opinión o valoración médica sobre el uso de estas tabletas.
Además en el video de 30 segundos de duración subido a esta plataforma tiene como fondo el Himno Nacional Mexicano cuando este símbolo patrio como la Bandera o el Escudo Nacional sólo puede usarse en actos solemnes de carácter oficial.
Aunque hubo grupos feministas que respaldaron el video de Estefania Veloz, fueron más las opiniones que descalificaron el contenido en la red social de Tiktok, no sólo por insinuar y promover el delito de aborto, sino además por el uso del Himno Nacional.
Entre los calificativos más recurrentes al video de Estefania Veloz están que es repugnante, reprobable, irresponsable, insensato y hasta aberrante por incidir en el uso de misoprostol y es que esta red social es usada por millones de niñas y adolescentes.
Hasta ahora, ni autoridades de la secretaría de Gobernación, ni de Salud ni de Twitter, Canal Once o Televisa han expresado una postura, sea para deslindarse o sumarse al contenido del video de la hija de Jaime Martínez Veloz, político del PRD y Morena.
Ciudad de México.— En relación al caso “Beatriz y otros Vs. El Salvador”, referente al aborto, la Corte Interamericana de Derechos Humanos notificó a la plataforma de participación ciudadana activate.org.mx, que recibió el escrito en calidad de amicus curiae relativo al desahogo del tema, mismo que será puesto a conocimiento de ambas partes para su información.
El escrito fue presentado el 21 de marzo, un día antes de que se realizó la deliberación del caso durante dos días (22 y 23 de marzo), en la sede de la Corte IDH, en Costa Rica, y el 30 de marzo, vía correo electrónico, Pablo Saavedra Alessandri, secretario del organismo internacional, notificó a Uriel Esqueda el acuse de recibido.
“Por medio de la presente se acusa recibo de la comunicación de 21 de marzo de 2023, recibida ese mismo día vía correo electrónico en la Secretaría de la Corte IDH, mediante el cual la plataforma de participación ciudadana activate.org.mex presentó un escrito en calidad de amicus curiae en relación con el presente caso.
“Al respecto, me permito informarles que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 44.4 del Reglamento de la Corte y siguiendo instrucciones de la Presidencia del Tribunal, dicho escrito será puesto en conocimiento de las partes para su información.
“Asimismo, permítame expresarles mi agradecimiento por su interés en la labor que desarrolla la Corte Interamericana”, expresó Saavedra Alessandri.
Actívate presentó el escrito de amicus curiae, con el propósito de contribuir respetuosamente y de manera independiente e imparcial con algunas consideraciones jurídicas a la decisión que la Honorable Corte Interamericana de Derechos Humanos tomará en el Caso Beatriz y otros Vs. El Salvador.
A raíz de este caso, la organización Juvi AC impulsó una campaña en la plataforma digital Actívate para rechazar que el sistema interamericano presione a las naciones de América Latina para garantizar el falso “derecho humano” al aborto.
“Y es que a través de mentiras y engaños, el lobby abortista ha utilizado una estrategia aparentemente legal que podría forzar a los países latinoamericanos a permitir el aborto en sus territorios”, señaló Actívate.
¿Qué ocurrió verdaderamente con Beatriz y qué engaños está usando el lobby para promover su agenda?, cuestionó.
De acuerdo con la plataforma de participación ciudadana, Beatriz, una mujer que sufría de lupus, quedó embarazada de su segunda hija en 2013. Un embarazo buscado y esperado por la madre. Semanas más tarde, la bebé fue diagnosticada con anencefalia.
Esta enfermedad no le impedía tener conciencia, experimentar dolor, e incluso la probabilidad de que pudiera vivir meses o años. A partir de ese momento, grupos abortistas se acercaron a Beatriz y la manipularon diciéndole que iba a morir si no abortaba a su hija. Que su beba no iba a nacer con vida y que ella corría peligro.
Estos grupos, reiteró, por presunto pedido de Beatriz, solicitaron la autorización de abortar ante la Corte Suprema de El Salvador, y también pidieron medidas provisionales ante la CIDH. De hecho, no hay pruebas de que Beatriz pidiera personalmente el aborto.
Tras la deliberación del 22 y 23 de marzo, el tribunal entró a la fase en la que ambas partes presentarán sus pruebas y argumentos finales, y es ahí donde se les presentará el escrito de Actívate. Se tiene previsto que la CorteIDH dicte sentencia dentro de seis meses.
Ciudad de México.— Ante la censura y persecución que viven los Centros de Ayuda a la Mujer (CAM) en la Ciudad de México, que atienden a la mujer embarazada en situación vulnerable, representantes de la sociedad civil exigieron a las autoridades de la Secretaría de Salud capitalina frenar la persecución sistemática a los CAM, ya que las clausuras y “notificaciones” que se les hacen, contravienen la legislación administrativa local.
Así fue expuso por Jean Carlo Portillo, de la organización Prolife Army, al acompañar a Uriel Esqueda, líder de Campañas de la plataforma Activate, a entregar ante la dependencia capitalina las más de 16 mil firmas de apoyo que la sociedad ha dado a la campaña “Dejen de perseguir a providas en CDMX”.
“El día de hoy hacemos entrega formal ante esta dependencia de las más de 16 mil firmas que se han recolectado en la plataforma de activate.org.mx para la campaña titulada ‘Dejen de perseguir a próvidas en CDMX’, la cual inició el pasado 13 de enero, luego de que se dio a conocer que iniciarían una persecución directa contra estos centros, ya que supuestamente realizan acciones engañosas, cuando realmente se dedican a apoyar a las mujeres embarazadas en situación vulnerable y al hijo que tiene en su vientre”, sostuvo Esqueda.
📦Exigimos un alto a la persecución de los CAMs y pedimos que no se deje la atención integral a mujeres embarazadas.
🟠+16,000 personas se suma. A la defensa de la vida
Al entregar las firmas en la Oficialía de Partes de la Secretaría de Salud de la CDMX, el representante de Actívate también solicitó que se les atienda en una reunión privada para entablar un dialogo y buscar soluciones ante esta situación de acoso.
En la explanada, mientras tanto, un grupo de mujeres colocó un corazón en la palma de sus manos para luego levantarlas y simular, al abrir y cerrar los dedos, el latido del corazón de los bebés en gestación, mostrando con ello la unión y el valor que tienen los CAM en la vida de la mujer.