Vida y Familia
Día del Niño, nada que celebrar: Unión Mujer
Hay una grave crisis de violencia en niñas, niños y adolescentes y decisiones arbitrarias desde el Gobierno
Ciudad de México.- Este Día del Niño debe ser un día para reflexionar sobre la grave crisis de violencia en niñas, niños y adolescentes, con cifras terribles sobre violencia sexual y pornografía infantil, que son protagonistas en México. Esto en el marco de una “burda y arbitraria” ejecución de las políticas públicas en este tema desde el Gobierno, denunció la Maestra Paulina Amozurrutia.
La Directora Nacional de Unión Mujer participó en una conferencia de medios a propósito del Día del Niño, con el tema “Este día del niño no hay nada que celebrar: la crisis de violencia de género e infancia en México”. En la que estuvieron invitadas la Dra María Elena Anaya, Directora de Marca Familia, y la Dra Cristina Lima, investigadora especialista en infancia y adolescencia en temas de violencia.
“Tenemos un grave problema de violencia exacerbada además la crisis de violencia sexual en niñas y niños, pero esta semana hemos visto un debilitamiento de las instituciones y hacemos un llamado desde Unión Mujer a que no se acabe con el sistema de protección de niñas, niños y adolescentes porque ellos son los únicos con la capacidad de atención y aplicación de la política pública”.
La naturaleza del DIF es solo asistencial y es por ello que es tan grave está decisión, argumenta Paulina Amozurrutia.
“Esto significa atentar contra el principio del interés superior de la niñez y que este es un tema constitucional, y como lo hemos hecho en Unión Mujer y otras asociaciones donde tenemos incidencia, trataremos de hacer intervenciones jurídicas si se atenta contra el derecho cuarto de la Constitución debido a que transgrede lo establecido en la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y la Ley General de Servicios para la Atención Cuidado y Desarrollo Integral Infantil.
“Esta decisión arbitraria y burda en temas de infancia por parte del Ejecutivo afectará aún más la grave crisis que tenemos en infancia, es retroceder al menos 30 años en la defensa de los derechos de los menores mexicanos.
Creemos realmente que la propuesta se realiza sin ningún tipo de análisis, no hay una valoración del impacto, pone por delante únicamente criterios presupuestales que en este tema son erróneos porque dejar en la indefensión a 38.2 millones de niños es burda y arbitrario. Este hecho demuestra que las niñas, niños y adolescentes no son una prioridad para el país y claramente no lo son para el presidente porque no votan.”
TE RECOMENDAMOS: Doctor asegura que atender el interés superior del niño es un principio médico indiscutible
Urge que el Estado garantice la seguridad y que la sociedad colabore para atender a la población más vulnerable, exigieron las especialistas.
npq
Dejanos un comentario:
Cine
“MAX” es luz en tiempos de oscuridad: P. José de Jesús Aguilar
La película animada estrena el 12 de octubre
Ciudad de México.- El padre José de Jesús Aguilar recibió en la Parroquia de los Santos Cosme y Damián al productor de cine Pablo José Barroso, con quien charló sobre su nueva película, “MAX”, un filme animado para toda la familia, sobre la vida de San Maximiliano Kolbe.
El párroco José de Jesús Aguilar lo entrevistó para su canal de YouTube.
Pablo José Barroso relató al padre José de Jesús Aguilar como conoció el amor de Dios al iniciar este milenio y ha dedicado años de trabajo para tratar de llevar la luz a través de los medios masivos de comunicación, en este caso el cine, como productor de cine con temas de valores cristianos.
Barroso es director de la casa productora Dos Corazones Films, creadores de las películas Cristiada y El Gran Milagro, y distribuidores de Karol. Compartió que MAX, que nació como una pequeña película, pero que al final le llevó 12 años de su vida poder terminarla.
La película por fin estrenará el próximo 12 de octubre en más de 700 salas de todo el país, pero no fue fácil lograr su distribución, ya que al tratarse de cine con valores el tema no interesa tanto a los distribuidores ni a las plataformas de streaming, a las que ofreció el filme y lo rechazaron.
MAX estrena el 12 de octubre en Cinépolis, Cinemex y cines independientes.
TE RECOMENDAMOS: MAX narra la apasionante vida de un héroes de su tiempo
¿De qué trata MAX?
Un hombre mayor se convierte en mentor de un adolescente rebelde y enamorado, al que cuenta la extraordinaria historia del héroe polaco Maximiliano Kolbe.
npq
Estados
Ibero Puebla consigue precedente judicial para proteger a hijos de madres desaparecidas
Puebla.— La Ibero Puebla logró una sentencia histórica para garantizar que los hijos de madres desaparecidas cuenten con la seguridad social para su protección en ese rubro.
La Clínica Jurídica Minerva Calderón obtuvo una sentencia histórica del Juzgado Cuarto de Distrito en Materia de Amparo Civil, Administrativa y de Trabajo en Puebla que asegura la atención médica y afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social a una niña, cuya madre se encuentra desaparecida, al reconocer que el cuidado y custodia que realizan sus abuelas, es equiparable al vinculo de padres/madres a hijos exigido por la legislación de seguridad social para la afiliación.
La resolución señala que la falta de legislación sobre declaración de ausencia en Puebla no debe ser una justificación de las autoridades para negar derechos y que la desaparición genera dinámicas familiares que trasladan las labores de cuidado y custodia a las abuelas buscadoras.
LEE “MAX” nos presenta una gran lección de humanidad: P. José Luis Calvillo
En este caso concreto, las abuelas son las personas que asumen conjuntamente el cuidado de su nieta. Esto evidencia que la desaparición, además de las cuestiones de búsqueda y acceso a la justicia, produce múltiples impactos en los proyectos de vida, en la conformación de las familias y en los roles, en esquemas de custodia compartida, entre otras
La decisión evidencia la deuda del Estado con las personas desaparecidas y sus familiares. Actualmente, alrededor de 15 entidades federativas no cuentan con declaración especial de ausencia, lo que impide contar con una figura que, reconociendo la presunción de vida, garantice la custodia de niñas niños y adolescentes, además de proteger derechos y bienes de las personas desaparecidas.
“Por ello, este precedente resulta esperanzador para miles de familias en el país en cuyas entidades federativas no existe el procedimiento de declaración de ausencia”, finalizó.
ebv