Negocios
Sociedad civil, padres de familia, maestros, expertos y organismos empresariales presentan ‘Colectivo Por La Educación’
Ciudad de México.- Ante el incumplimiento del Estado de Derecho y la falta de legalidad para la construcción del nuevo modelo educativo se creó el Colectivo por la Educación “Niños que si aprendan” integrado por diversos Organismos de la Sociedad Civil y Organismos Empresariales, entre ellos: la Alianza de Maestros A.C., la Confederación Nacional de Escuelas Particulares, Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Educación con Rumbo, Plan B para el desarrollo A.C., Sociedad en Movimiento, Suma por la Educación, Unión Nacional de Padres de Familia y más.
Los tres objetivos de este Colectivo son:
- Generar información verídica y en tiempo real de lo que está pasando en el tema de educación.
- Crear un espacio para que padres de familia, maestros y organizaciones actúen juntos en defensa de la educación de las y los niños.
- Generar una plataforma que permita tener de manera fácil y accesible materiales curriculares de calidad, textos y videos de especialistas y pedagogos para avanzar en el aprendizaje.
El Colectivo hizo un llamado a los padres de familia y los invitó a estar alertas de los contenidos de los libros de texto y denunciar en la plataforma digital los errores que adviertan, a que denuncien a quienes incumplan el mandato legal que impide repartir los nuevos libros de texto; y en especial, los invita a fortalecer los aprendizajes de los niños, analizando y utilizando los contenidos pedagógicos que se estarán subiendo en la plataforma NinosQueSíAprendan.mx
En el marco del arranque del ciclo escolar 2023-2024, integrantes del sector privado, maestros y padres de familia a nivel nacional anunciaron el lanzamiento del “Colectivo Por la Educación, Niños que Sí Aprendan”.
Se trata de una plataforma con información académica basada en estándares internacionales que ayudará a los docentes y todos los involucrados a brindar formación de calidad a los niños del país.
Al hacer uso de la palabra el presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora, pidió a los gobiernos federal y locales, acatar las suspensiones del Poder Judicial para no distribuir los libros de texto gratuitos de la SEP.
En conferencia de prensa conjunta con otras organizaciones, el líder del sector empresarial afirmó que si se quiere un país con estado de derecho debe respetarse la división de poderes.
“Invitamos a los gobiernos a que atiendan estos mandatos judiciales que han sido y están siendo procesados”, indicó en referencia a la determinación la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de frenar la distribución del material educativo en Chihuahua y Coahuila.
Te puede interesar: “Lo más importante son los niños, no los libros de texto de la SEP”: Arquidiócesis de México
En el marco del inicio del ciclo escolar 2023-2024, Medina Mora indicó que a través de las delegaciones y representaciones en 105 ciudades del territorio nacional, en coordinación con la sociedad civil organizada, apoyarán a los estudiantes, maestros y padres de familia.
Se puede contar con material pedagógico complementario
Detalló que, a través de la página de Internet del Colectivo por la Educación, del que forman parte, estará disponible material pedagógico alternativo para que los profesores se apoyen al momento de impartir sus clases en las diferentes disciplinas.
También, se prevé que en zonas rurales en donde el acceso tecnológico es complicado, se va a distribuir de forma impresa cuadernillos educativos complementarios para que se cumplan con los estándares internacionales.
Por su parte Francisco Landero, presidente de Suma por la educación, dijo que esta situación en vez de subsanar el rezago educativo lo profundiza.
“Queremos resaltar que los libros de texto gratuitos que se imprimieron sin apegarse a la ley son uno de los problemas en materia educativa, pero el principal es que con el nuevo modelo no se está poniendo a las personas al centro se está condenando a los niños se está ignorando a los padres y se les está dando la espalda a los maestros no se subsana el rezago educativo, sino que se profundiza”, advirtió el presidente de la Alianza de Maestros.
“Niños que sí Aprenden.MX”
El Colectivo por la Educación diseñó una plataforma llamada “Niños que sí Aprenden.MX” donde se podrán encontrar contenidos para generar aprendizajes sustantivos para ayudar a mantener al menos los estándares mínimos internacionales en la educación del país.
La página web es amigable, tiene el objetivo del colectivo y las acciones por realizar; un formulario para que todo aquel interesado en apoyar este iniciativa se sume; un espacio de denuncia sobre el reparto ilegal de los libros de texto gratuito; se exhibe la cantidad de amparos en contra de la distribución de este material didáctico; en la liga de la página web están incorporados los libros de texto del ciclo escolar anterior para que puedan ser utilizados y consultados por alumnos y maestros.
En la presentación también participaron Marco Esponda, presidente nacional de la Alianza de Maestros, Paulina Amozurrutia, directora de Educación con Rumbo y Francisco Landeros, presidente de Suma Por la Educación.
ARH
Ciudad de México.- Durante las vacaciones de Semana Santa, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) han emitido recomendaciones para prevenir fraudes comunes en esta temporada.
Profeco aconseja verificar que las agencias de viajes estén registradas en el Registro Nacional de Turismo (RNT) y que cuenten con un Contrato de Adhesión. Además, se recomienda revisar el historial de quejas en el Buró Comercial de Profeco.
Condusef sugiere utilizar cajeros automáticos ubicados en plazas comerciales y evitar compartir información sobre las vacaciones en redes sociales. Esto, para no evidenciar la ausencia en el hogar.
aTe interesa: Siete lugares en México para vivir la Semana Santa
Para prevenir fraudes en línea, es importante evitar hacer clic en enlaces sospechosos, utilizar métodos de pago seguros y activar la autenticación en dos pasos.
En caso de ser víctima de fraude, se recomienda contactar a la Policía Cibernética al 55 5242 5100 o escribir a ucontacto@ssc.cdmx.gob.mx.
Para orientación preventiva, asesoría jurídica y apoyo emocional gratuito, se puede llamar al Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia al 55 5533 5533.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube
JAHA
Negocios
Presenta tu declaración anual sin estrés, lo que nadie te cuenta
Hacer la declaración anual por primera vez puede parecer complicado, pero con la asesoría correcta y los documentos necesarios a la mano, el proceso se vuelve mucho más sencillo.
Lo más recomendable es acudir con un contador que pueda orientarte en cada paso del llenado de tu declaración.
Lee: ¡Evítalos! Los errores más comunes de los contribuyentes en su declaración anual
Entre los requisitos indispensables para realizar el trámite se encuentran: tu RFC, contraseña, firma electrónica vigente (e.firma) y tu cuenta CLABE interbancaria, especialmente si tienes un saldo a favor que deseas recuperar.
Deducciones personales que pocos conocen
En entrevista, Rebeca Palomo Esquivel, representante legal del Despacho Corporativo Contable & Fiscal Gefosa S.C., comentó que existen deducciones personales que suelen ser poco utilizadas, como las primas de seguros, donativos y el ahorro para el retiro.
“Para que estas deducciones sean válidas, los comprobantes fiscales (CFDI) deben incluir correctamente la razón social, el RFC, el código postal, el régimen fiscal del contribuyente, el correo electrónico y el uso del CFDI correspondiente”, destacó Palomo Esquivel.
Digitalización, ventajas y desventajas
Gracias a la digitalización, el trámite ante el SAT se ha simplificado con información precargada, cálculos automáticos de impuestos, ayuda en línea y la posibilidad de presentar la declaración de forma anticipada, pagando después en la fecha de vencimiento.
Sin embargo, no todo es positivo, pue según la experta, el SAT puede reportar a los contribuyentes morosos ante instituciones como el buró de crédito, lo que puede afectar su historial crediticio y limitar el acceso a préstamos o tarjetas.
También hay desventajas técnicas. El sitio del SAT puede presentar problemas de navegación, falta de actualizaciones y poca claridad en sus manuales.
“Descargar la constancia de situación fiscal puede ser un reto, y el buzón tributario exige mantenerse actualizado constantemente, incluso cuando ya lo está”, destacó Rebeca Palomo.
¡No te arriesgues! Las consecuencias por omitir la declaración anual
Omitir la declaración o cometer errores trae consecuencias. Si se te pasó la fecha, puedes presentarla después para cumplir con la obligación y si hubo errores, puedes corregirlos mediante una declaración complementaria.
“En caso de saldo a favor, el SAT podría requerir que solicites la devolución manualmente, e incluso argumentar que no hay presupuesto para reembolsar”, explicó la entrevistada.
“Por otro lado, si tienes un saldo a cargo, hacerlo fuera de tiempo genera recargos y actualizaciones, además, el SAT comienza a enviar notificaciones al correo y al buzón tributario del contribuyente, primero con avisos y luego con requerimientos”, agregó.
La clave está en prepararse con anticipación, mantenerse informado y no dejar todo al último minuto.
Presentar la declaración en tiempo y forma evita complicaciones y permite acceder a beneficios sin contratiempos.
Negocios
Sheinbaum impulsa apoyo a artesanos con Plan México
Buscan a fortalecer el crecimiento del mercado interno
Ciudad de México. — La presidenta Claudia Sheinbaum presentó un programa que beneficiará a 23 mil 894 artesanos mexicanos en 2025, como parte del Plan México.
El proyecto será impulsado por el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) y las ferias Original, y representa un aumento del 140% respecto a los beneficiarios de 2024.
Durante el anuncio, Sheinbaum señaló que diversas técnicas artesanales provienen de los pueblos originarios y se han transmitido por generaciones.
Indicó que uno de los principales retos que enfrentan los artesanos es la comercialización de sus productos.
Más: Inflación acumula dos meses al alza, confirma el Inegi
El proyecto contempla créditos sin intereses, con la garantía de que las piezas serán compradas a precios establecidos. La distribución se realizará mediante las ferias Original, que pasarán de una a cuatro ediciones. Será a través del Fonart, que se adquirirá directamente las piezas artesanales.
La subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova, informó que se destinarán 500 millones de pesos en créditos por parte de Financiera para el Bienestar (Finabien), lo que permitirá beneficiar a 17 mil personas. Además, Fonart asignará 15 millones para productos realizados por 3 mil 733 artesanos. Las ferias Original contarán con la participación de mil 250 expositores, incluyendo 273 colectivos.
El programa contempla la producción de 50 mil piezas certificadas que se colocarán en puntos de venta en el país y, en algunos casos, en el extranjero.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube
JAHA
Negocios
¡Evítalos! Los errores más comunes de los contribuyentes en la declaración anual
Durante abril, las personas físicas están obligadas a presentar su declaración anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y como el tiempo apremia, aquí te compartimos los errores más comunes de los contribuyentes.
En entrevista, Rebeca Palomo Esquivel, representante legal del Despacho Corporativo Contable & Fiscal Gefosa S.C. compartió algunas de las pifias que cometen las personas físicas en su declaración anual.
Lee: Alerta de la SSPC, ¿cómo protegerse de estafas?
El principal error de los contribuyentes, es que no leen bien al momento de llenar la declaración.
“Por ejemplo, ya viene precargada la información, pero esto no quiere decir que toda la información que nos está presentando la autoridad sea correcta”, precisó la representante legal.
Hay que verificar la información
Rebeca Palomo sugirió que se verifique toda la información desde el momento en que se da inicio a la declaración, aún cuando ya vienen marcadas en el formato las obligaciones de cada contribuyente.
“La autoridad igual se pudo haber equivocado y nos puede marcar sueldos y salarios y persona física con actividad empresarial o arrendamiento”, aclaró la experta en la materia.
De acuerdo con Palomo Esquivel, en muchas ocasiones las autoridades fiscales no precargan la información relacionada con las deducciones, pero por no leer, los contribuyentes dejan escapar este beneficio para sus bolsillos.
“Hay un apartado donde hay que verificar que todas nuestras deducciones estén correctas. Y si hay algún error o nos faltó que la autoridad agregara, es donde nosotros tenemos que agregar lo que esté pendiente”, resaltó.
Colegiaturas, la deducción que a muchos se les olvida
Otro de los errores más comunes que las personas físicas cometen al momento de su declaración anual es la de no agregar las colegiaturas de sus hijos.
“Algunos errores son en las colegiaturas, muchas veces no a las agregan. Tienen un tope, pero sí hay que agregarlas, el nombre del alumno, su RFC, cómo se pagó”, detalló la entrevistada.
¡Ojo con la cuenta CLABE!
Hay personas físicas que desde un inicio contaban con una cuenta CLABE ya registrada con anterioridad y por alguna razón el contribuyente la cambió, pero no la actualizó.
¿Qué se hace en estos casos? Rebeca Palomo Esquivel tiene la respuesta.
- • Hay que verificar que la cuenta registrada esté activa.
- • En caso de que la cuenta CLABE ya no esté activa, hay que entrar de nuevo a la declaración con la firma electrónica.
- • Una vez adentro, se cambia la nueva CLABE y se envía la declaración, pero con la firma electrónica y no con la contraseña.
“Esos son otros de los errores que cometen. Simplemente cambian en el momento en que están llenando su declaración, hacen la modificación de su cuenta y ya, la envían. ¿Y qué es lo que va a pasar? Que el SAT la va a rechazar”, dejó en claro Palomo Esquivel.
“Entonces ya se tendría que hacer otro procedimiento para que tengan su devolución”, agregó la experta.
Finalmente, la representante legal del Despacho Corporativo Contable & Fiscal Gefosa S.C. reiteró que si el contribuyente va a cambiar la CLABE, tiene que ingresar desde la firma electrónica y firmar la declaración para poderla enviar.
Evita multas y recargos
La declaración anual incluye a quienes tienen ingresos por salarios (si trabajaron para más de un patrón), honorarios, arrendamiento y actividad empresarial, entre otros.
¿Qué pasa si no la presentas?
Omitir la declaración anual puede generar multas, recargos, actualizaciones e incluso problemas fiscales que afecten tu historial ante el SAT, además, se puede perder la oportunidad de obtener saldo a favor.
La declaración se realiza en línea, a través del portal oficial del SAT: www.sat.gob.mx. Es necesario contar con RFC, contraseña o e.firma vigente.
El último día para presentarla es el 30 de abril.
Visita nuestro canal de YouTube
GDH
-
CDMXhace 2 días
Representan la Pasión de Cristo en el Zócalo capitalino con apoyo de la UNAM y la Arquidiócesis
-
Mundohace 3 días
Peregrinos desafían la guerra y celebran el Viernes Santo en Jerusalén
-
CDMXhace 2 días
Multitudinaria representación del Viacrucis de Iztapalapa 2025 conmueve a miles este Viernes Santo
-
Culturahace 2 días
La Pasión de Cristo y los símbolos de la Pascua Cristiana en San Carlos