Connect with us
Escuelas buscan a padres de familia para inscribir a alumnos Escuelas buscan a padres de familia para inscribir a alumnos

Negocios

Sociedad civil, padres de familia, maestros, expertos y organismos empresariales presentan ‘Colectivo Por La Educación’

Publicada

on

Ciudad de México.- Ante el incumplimiento del Estado de Derecho y la falta de legalidad para la construcción del nuevo modelo educativo se creó el Colectivo por la Educación “Niños que si aprendan” integrado por diversos Organismos de la Sociedad Civil y Organismos Empresariales, entre ellos: la Alianza de Maestros A.C., la Confederación Nacional de Escuelas Particulares, Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Educación con Rumbo, Plan B para el desarrollo A.C., Sociedad en Movimiento, Suma por la Educación, Unión Nacional de Padres de Familia y más.

Los tres objetivos de este Colectivo son:

  1. Generar información verídica y en tiempo real de lo que está pasando en el tema de educación.
  2. Crear un espacio para que padres de familia, maestros y organizaciones actúen juntos en defensa de la educación de las y los niños.
  3. Generar una plataforma que permita tener de manera fácil y accesible materiales curriculares de calidad, textos y videos de especialistas y pedagogos para avanzar en el aprendizaje.

El Colectivo hizo un llamado a los padres de familia y los invitó a estar alertas de los contenidos de los libros de texto y denunciar en la plataforma digital los errores que adviertan, a que denuncien a quienes incumplan el mandato legal que impide repartir los nuevos libros de texto; y en especial, los invita a fortalecer los aprendizajes de los niños, analizando y utilizando los contenidos pedagógicos que se estarán subiendo en la plataforma NinosQueSíAprendan.mx

En el marco del arranque del ciclo escolar 2023-2024, integrantes del sector privado, maestros y padres de familia a nivel nacional anunciaron el lanzamiento del “Colectivo Por la Educación, Niños que Sí Aprendan”.

Se trata de una plataforma con información académica basada en estándares internacionales que ayudará a los docentes y todos los involucrados a brindar formación de calidad a los niños del país.

Al hacer uso de la palabra el presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora, pidió a los gobiernos federal y locales, acatar las suspensiones del Poder Judicial para no distribuir los libros de texto gratuitos de la SEP.

En conferencia de prensa conjunta con otras organizaciones, el líder del sector empresarial afirmó que si se quiere un país con estado de derecho debe respetarse la división de poderes.

“Invitamos a los gobiernos a que atiendan estos mandatos judiciales que han sido y están siendo procesados”, indicó en referencia a la determinación la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de frenar la distribución del material educativo en Chihuahua y Coahuila.

Te puede interesar: “Lo más importante son los niños, no los libros de texto de la SEP”: Arquidiócesis de México

En el marco del inicio del ciclo escolar 2023-2024, Medina Mora indicó que a través de las delegaciones y representaciones en 105 ciudades del territorio nacional, en coordinación con la sociedad civil organizada, apoyarán a los estudiantes, maestros y padres de familia.

Se puede contar con material pedagógico complementario

Detalló que, a través de la página de Internet del Colectivo por la Educación, del que forman parte, estará disponible material pedagógico alternativo para que los profesores se apoyen al momento de impartir sus clases en las diferentes disciplinas.

También, se prevé que en zonas rurales en donde el acceso tecnológico es complicado, se va a distribuir de forma impresa cuadernillos educativos complementarios para que se cumplan con los estándares internacionales.

Por su parte Francisco Landero, presidente de Suma por la educación, dijo que esta situación en vez de subsanar el rezago educativo lo profundiza.

“Queremos resaltar que los libros de texto gratuitos que se imprimieron sin apegarse a la ley son uno de los problemas en materia educativa, pero el principal es que con el nuevo modelo no se está poniendo a las personas al centro se está condenando a los niños se está ignorando a los padres y se les está dando la espalda a los maestros no se subsana el rezago educativo, sino que se profundiza”, advirtió el presidente de la Alianza de Maestros.

“Niños que sí Aprenden.MX”

El Colectivo por la Educación diseñó una plataforma llamada “Niños que sí Aprenden.MX” donde se podrán encontrar contenidos para generar aprendizajes sustantivos para ayudar a mantener al menos los estándares mínimos internacionales en la educación del país.

La página web es amigable, tiene el objetivo del colectivo y las acciones por realizar; un formulario para que todo aquel interesado en apoyar este iniciativa se sume; un espacio de denuncia sobre el reparto ilegal de los libros de texto gratuito; se exhibe la cantidad de amparos en contra de la distribución de este material didáctico; en la liga de la página web están incorporados los libros de texto del ciclo escolar anterior para que puedan ser utilizados y consultados por alumnos y maestros.

En la presentación también participaron Marco Esponda, presidente nacional de la Alianza de Maestros, Paulina Amozurrutia, directora de Educación con Rumbo y Francisco Landeros, presidente de Suma Por la Educación.

ARH



Dejanos un comentario:

Negocios

El salario mínimo incrementará 20 por ciento en 2024

Será de 249 pesos diarios

Publicada

on

Por

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México.— El presidente Andrés Manuel López Obrador detalló que el salario mínimo aumentará un 20 por ciento a partir del próximo 1 de enero de 2024.

Durante su conferencia de este viernes, el mandatario afirmó que la retribución mínima pasará a partir del primer minuto de 2024 a 249 pesos diarios.

Por su parte, el salario mínimo en la frontera norte será de 375 pesos diarios.

El mandatario festejó que durante su administración, el salario se duplicó en términos reales, lo que calificó como un hecho histórico.

Te interesa: El derecho a nacer se impondrá al aborto: Dr. Rafael Estrada Michel

“Cuando llegamos el salario mínimo era de 88 pesos diarios, dos mil 687 pesos mensuales. A partir de del 1 de enero el salario mínimo va a ser de 249 pesos diarios, 7 mil 508 pesos mensuales”, puntualizó.

Mientras que en la frontera norte en 2018 el salario era de 88 pesos y llegará en enero a 375. “Es decir de dos mil 687 pesos mensuales a 11 mil 403 pesos mensuales”.

El mandatario mexicano indicó que dichos aumentos no ocurrían desde hace 50 años cuando menos, “por eso digo que es histórico”.

López Obrador afirmó que es una gran manera de conmemorar el quinto aniversario del inicio de su gobierno.

López Obrador indicó que este acuerdo sobre el aumento al salario mínimo, el último de su Gobierno, se logró de nueva cuenta por consenso entre los sectores obrero, patronal y gubernamental.

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

Otis ha dejado reclamos a aseguradoras por más de 28 mil mdp

Es uno de los fenómenos con más impacto en daños asegurados

Publicada

on

Por

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México.— Los reclamos recibidos por las aseguradoras tras el impacto del huracán Otis en Guerrero ascienden a 28 mil 103 millones de pesos.

Así lo señaló la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), que aseguró que han recibido 22 mil 667 reportes.

Otis se ubica entre los 5 siniestros por los que más se han cubierto daños, superando ya los daños cubiertos por los sismos de 2019.

Te interesa: Otis ha dejado 31 desaparecidos en Guerrero, confirma AMLO

Del total, 55 por ciento corresponden a pólizas del seguro de daños, lo que representa 12 mil 524 reclamaciones. Mientras que 45 por ciento corresponden a seguro de autos, es decir, 10 mil 143 reportes.

La Asociación estableció que cerca de 1 de cada 3 pesos de la estimación de pérdidas por siniestros de daños corresponde a bienes habitacionales asegurados. Es decir, 7 mil 717 millones de pesos.

En lo que se refiere a la infraestructura hotelera, se han reportado al menos 88 hoteles que serán cubiertos por Riesgos Hidrometereológicos.

La industria también ha registrado eventos en la infraestructura del Gobierno, las primeras valuaciones, que aún están en curso, son de al menos 2 mil 924 millones de pesos.

Hasta este viernes, Otis ha dejado 50 muertos y 31 desaparecidos tras su impacto el pasado 25 de octubre en Acapulco, Guerrero.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos