

Vida y Familia
Gestación subrogada genera millonarias ganancias: UNAM
México.- Con un 24.5 por ciento de crecimiento antes de la pandemia, la industria de la maternidad subrogada podría sumar ganancias por 27 mil 500 millones de dólares en 2025, estimó la UNAM.
Eleane Proo Méndez, académica de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, dio a conocer que sólo en 2018 esta práctica tuvo ganancias por seis mil millones de dólares, en una tendencia cada vez más creciente.
La especialista en comunicación explicó que mientras en Estados Unidos el costo promedio del procedimiento es de 150 mil dólares a la madre gestante se le paga de 20 mil a 30 mil dólares.
En tanto, en México, el pagó del proceso es de 90 mil dólares y a la gestante se le dan de 9 mil a 10 mil dólares.
Según un análisis hecho por la especialista, durante el año pasado aumentó el número de mujeres que en Ucrania y México que recurrieron a este tipo de práctica pasa salir de algún apuro económico o alguna otra causa.
NACIONES DESARROLLADAS BUSCAN ESTE SERVICIO
De acuerdo a la investigadora, son las empresas en naciones desarrolladas las que más buscan este tipo de “servicios” de maternidad subrogada en países en desarrollo.
“Por ejemplo, hasta hace poco India era el sitio preferido, pero cuando limitó esta práctica a sus ciudadanos decidieron buscar gestantes en otras latitudes, comentó.
La académica precisó que en este tipo de prácticas se abusa de la vulnerabilidad de las mujeres sobre todo por causas económicas y que por eso son contratadas.
“Se les pide viajar a Estados Unidos donde se aprovechan de su vulnerabilidad, por depender económicamente de quien las contrata y estar alejadas de su entorno”, aseguró.
En el caso de México, precisó, hay pocos datos, pero se sabe que en Sinaloa se registraron al menos 26 nacimientos de este tipo de 2016 a 2019; y en Tabasco se contabiliza una cifra similar.
En ese sentido, la especialista universitaria enfatizó: hay que poner el ojo en que este proceso no es parte de una técnica de reproducción asistida.
“Necesitamos agilizar los procesos de adopción, porque son muy cansados y, de hecho, ese es uno de los discursos que más se ha manejado desde las familias homoparentales”, concluyó.
Estados
“Mostró que la ternura también puede cambiar la historia”; arzobispo de Guadalajara lamenta muerte del Papa Francisco
Guadalajara.— En el inicio de la Semana de Pascua, el arzobispo de Guadalajara, cardenal José Francisco Robles Ortega, expresó su pesar por el fallecimiento del Papa Francisco, ocurrido este lunes, mediante un mensaje difundido en redes sociales.
En una publicación en Facebook, el cardenal Robles Ortega reconoció la vida del pontífice como la de un hijo de Dios que sirvió con entrega a la Iglesia como Vicario de Cristo y asumió un compromiso firme con la humanidad.
El arzobispo recordó el énfasis que el Papa Francisco puso en la defensa de los más necesitados y excluidos, a quienes él mismo definía como personas ubicadas en las “periferias existenciales”. Subrayó también la cercanía que logró con quienes no compartían la fe católica, a través de una forma de predicar sencilla, cálida y profundamente humana.
“Lo reconocemos por la particular atención que puso y nos compartió, en la obra de la Creación, la casa común de todos los que la habitamos”, expresó Robles Ortega.
LEE El Papa Francisco llega a la Casa del Padre; Su Santidad fallece a los 88 años
Además, añadió que la vida del pontífice se caracterizó por un testimonio y una doctrina marcados por la misericordia, lo que le permitió tender puentes con creyentes y no creyentes.
Finalmente, el cardenal confesó sentir tristeza por la partida del Papa Francisco, pero al mismo tiempo expresó fe en que ya descansa junto a Dios, en la plenitud de la resurrección pascual.
“Despedimos de este mundo al Santo Padre Francisco y pedimos a Dios que acompañe a la comunidad de los discípulos de Cristo, con su consuelo y fortaleza”, concluyó.
ebv
CDMX
“Francisco vivió con sencillez el llamado de Jesús”: Cardenal Aguiar Retes
Ciudad de México.— El cardenal Carlos Aguiar Retes, arzobispo primado de México, rindió homenaje al Papa Francisco tras confirmarse el fallecimiento del pontífice. Lo hizo con palabras cargadas de gratitud y memoria pastoral, evocando la figura del Papa argentino y la huella que deja en la Iglesia y en los corazones de millones de fieles católicos.
“Tuve la gracia de conocerle de cerca y de compartir con él momentos de comunión, escucha y discernimiento pastoral”, expresó el cardenal Aguiar Retes. Desde esa cercanía, reconoció la claridad de palabra, la compasión del corazón y la entrega incansable de un hombre que vivió con sencillez el llamado de Jesús.
Asimismo, dijo que en pleno tiempo pascual, cuando la liturgia cristiana celebra la victoria de la vida sobre la muerte, el testimonio del Papa Francisco se alza como faro en la historia reciente de la Iglesia. Su paso por el pontificado dejó enseñanzas que aún resuenan: caminar como Iglesia sinodal, cuidar la casa común, mirar con ternura a los pequeños, escuchar el clamor de los pobres y abrazar las periferias donde el sufrimiento se vuelve cotidiano.
“Su vida fue un evangelio encarnado. Una llamada permanente a la conversión, a la fraternidad, a la esperanza y a la sinodalidad”.
LEE El Papa Francisco llega a la Casa del Padre; Su Santidad fallece a los 88 años
El cardenal confió que el Cristo Resucitado, a quien el Papa Francisco amó y sirvió con todo su ser, ya lo ha recibido en la plenitud de su Reino.
El vínculo del pontífice con México tuvo un rostro maternal: la Virgen de Guadalupe. Para el arzobispo primado, esa devoción fue profunda y entrañable. Recordó que, en más de una ocasión, el Papa se dirigió espiritualmente a la Morenita del Tepeyac, buscándola como consuelo y guía.
“Hoy, confiamos en que ella lo ha recibido también como hijo amado y peregrino fiel”, concluyó Aguiar, con una voz que unió la emoción personal con la esperanza de todo un pueblo.
ebv
Mundo
El último mensaje del Papa Francisco fue de paz
Apareció por sorpresa este Domingo de Pascua, antes de fallecer
Roma. — En lo que fue su último mensaje, durante el Domingo de Pascua, el Papa Francisco renovó su llamado urgente por la paz y el fin de la violencia en el mundo.
Aunque no leyó personalmente su mensaje, estuvo presente en la bendición Urbi et Orbi. Monseñor Diego Ravelli fue quien lo leyó ante miles de fieles.
En su mensaje pascual, el Papa Francisco recordó que Jesús resucitó. Con eso, reafirmó que el amor, la luz y el perdón vencen al odio y la oscuridad.
El Papa se dirigió a quienes sufren guerra, abandono o dolor. Aseguró que sus lágrimas han sido vistas y sus voces escuchadas.
Más para leer: Aplazan canonización de Carlo Acutis tras fallecimiento del Papa Francisco
Pidió especialmente por el fin de la violencia en Tierra Santa. Exigió cese al fuego en Gaza y la liberación de rehenes israelíes.
Solicitó ayuda humanitaria urgente para la población palestina. También expresó su cercanía con los pueblos israelí y palestino.
El Papa Francisco mencionó conflictos en Ucrania, Siria, Líbano, Yemen, el Cáucaso y varias regiones de África, como el Sahel o el Cuerno de África.
Rechazó firmemente la carrera armamentista. Aclaró que la defensa no debe justificar el rearme sin control. Insistió en buscar un desarme global.
Pidió liberar presos políticos y prisioneros de guerra. Exhortó a líderes mundiales a usar recursos para ayudar a los más vulnerables.
Concluyó recordando que la Pascua representa vida y esperanza. Y que solo desde allí puede surgir una paz verdadera y duradera.
Horas después, la Santa Sede confirmó este lunes el fallecimiento del Papa Francisco tras enfrentar problemas de salud.
JAHA
Mundo
Aplazan canonización de Carlo Acutis tras fallecimiento del Papa Francisco
por el fallecimiento del Papa Francisco
Roma. — El Vaticano anunció el aplazamiento de la canonización de Carlo Acutis, originalmente prevista para el domingo 27 de abril, debido al fallecimiento del Papa Francisco.
La ceremonia formaba parte del Jubileo de los Adolescentes y se realizaría durante el II Domingo de Pascua. Este domingo también es conocido como Domingo de la Divina Misericordia.
Según informó la Oficina de Prensa de la Santa Sede, la decisión de posponer la canonización se tomó tras la muerte del Sumo Pontífice.
El rito de canonización y la celebración eucarística quedarán suspendidos hasta nuevo aviso, según el comunicado oficial difundido por medios vaticanos.
No obstante, el Vaticano confirmó que la misa del Jubileo de los Adolescentes sí se llevará a cabo, como estaba previsto, este domingo en Roma.
Más: Los cardenales que podrían sustituir al Papa Francisco
Carlo Acutis, conocido como “el ciberapóstol de la Eucaristía”, ha despertado gran devoción entre adolescentes y jóvenes católicos de todo el mundo.
El joven beato, fallecido en 2006, destaca por su testimonio de fe y su habilidad para usar la tecnología para evangelizar desde temprana edad.
Más de 80 mil adolescentes ya se habían registrado para participar en el Jubileo de los Jóvenes, uno de los eventos centrales del Año Santo 2025.
El Dicasterio para la Evangelización había promovido la canonización como símbolo del compromiso juvenil con la fe y la esperanza en tiempos actuales.
JAHA
-
CDMXhace 4 horas
El día que el Papa Francisco bendijo a los usuarios del Metro de la CDMX
-
Mundohace 10 horas
Papa Francisco: El pontífice que marcó una era
-
Mundohace 9 horas
El Papa Francisco llega a la Casa del Padre; Su Santidad fallece a los 88 años
-
Futbol Internacionalhace 10 horas
Papa Francisco: “el futbol es una metáfora de la vida”