

Ciudad de México.- Cuando Eduardo Verástegui vio este video lo inspiró a seguir luchando con más fuerza por aquellos que no tienen voz y no se pueden defender, los bebés que están en el vientre de su mamá y corren el riesgo de ser abortados.
Así que colaboró con el músico y compositor Alexander Acha para crear una canción que les diera voz a estos bebés, así nació Quiero Vivir.
El video contiene imágenes fuertes
La decisión de ver este video debe ser tomada libremente por cada uno de ustedes, dice Eduardo Verástegui, porque la ignorancia que nace de no querer aceptar la realidad nos impide como país reaccionar ante el aborto, y si algo es tan terrible que ni siquiera soportamos verlo ¿no sería que tampoco deberíamos tolerarlo?
Es el canto de un bebé no nacido palabras para su mamá y su papá:
“Siente cómo me muevo / y late fuerte, fuerte mi corazón. / Cuánto deseo verte. / Indefenso, crezco en silencio / pero ya te oigo y te siento”.
“Mamá, papá, yo quiero vivir, / como tú, como él. / Mamá, solo tú me puedes salvar.
Acha y Verástegui, no solo unieron sus voces en “Quiero Vivir”, también compusieron juntos el tema para mostrar su preocupación por las madres vulnerables y la terrible realidad del aborto.
¿Cómo podemos ayudar?
“Si después de ver este video, se conmovieron al igual que yo, que su compasión se convierta en acción. Seamos la voz de los que no tienen voz. Defendamos a aquellos que no se pueden defender”.
En el video, Verástegui expone lo que significa optar por la vía del aborto, y alega que los hijos en el vientre esperan el cobijo de sus mamás.
“Pero debemos ayudarlas; no se trata solo de decirles que cuiden las dos vidas, sino de dar pasos concretos para ayudarlas a cuidarlas”.
Si estás embarazada y necesitas ayuda, o si has tenido un aborto y quisieras orientación confidencial, puedes mandar un whatsapp en el siguiente enlace:
Estoy embarazada y necesito ayuda
npq
Dejanos un comentario:
CDMX
Arquidiócesis de México urge a tener razonamientos pedagógicos y no sólo ideológicos en uniforme neutro
Llamó a incluir a padres de familia y maestros en la construcción de políticas escolares

Ciudad de México.— El Señor Arzobispo Primado de México, Carlos Cardenal Aguiar Retes, en comunión con sus Obispos Auxiliares, pidió tener razonamientos pedagógicos y no sólo ideológicos en el ámbito educativo, sobre el tema del uniforme neutro.
El uniforme y las medidas disciplinarias tienen un sentido pedagógico muy profundo que no se puede soslayar, explicó.
Que no se te pase: “Una sociedad que no cuida la relación con los abuelos se ideologiza”: Papa Francisco
Recalcó que ““la ideología de género”, es eso, una ideología. El ser humano tiene una naturaleza, una legalidad intrínseca que tiene que ser leída, asumida y educada en un camino cultural adecuado. No podemos reconocer, en los deseos o pareceres individuales, un criterio último”.
En ese sentido, señaló que es urgente escuchar a los maestros y maestras que cotidianamente conviven y atienden la formación de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
Por medio de un comunicado, recordó que los padres y madres de familia son los primeros responsables de la educación de los niños, adolescentes y jóvenes. Por lo tanto, su participación en la toma de decisiones del Sistema Educativo Escolar es un deber y un derecho.
Se aprobaron reformas a la Ley de Educación de la Ciudad de México, en las que se establece que los alumnos podrán elegir si quieren uniformarse de pantalón o de falda para asistir a clases.
El documento emitido por la Arquidiócesis Primada de México, detalló que las modificaciones al Artículo 6 BIS pueden dar cabida a una interpretación equívoca en la que, la autoridad educativa no pueda restringir que los niños, adolescentes y jóvenes, utilicen también el uniforme neutro, es decir pantalón o falda.
Finalmente, hizo un llamado a las autoridades, particularmente a la Jefa de Gobierno, que aún no publica las Reformas en la Gaceta Oficial, y a las autoridades educativas correspondientes, a observar y aclarar cuál es el sentido de las frases que acompañan a la norma directa.
JAHA
Mundo
Llaman a terminar con el desperdicio de alimentos
Pidió soluciones sostenibles para acabar con el hambre en el mundo

Roma.— Caritas Internationalis, la organización humanitaria de la Iglesia Católica, exhortó a los responsables de la toma de decisiones a erradicar el desperdicio de alimentos.
Además, pidió aplicar soluciones sostenibles para acabar con el hambre en el mundo.
En el marco del Día Mundial contra el Hambre, la organización afirmó que “se solidariza con la comunidad mundial en apoyo de las poblaciones que afrontan tiempos de pobreza y hambre sin precedentes”.
Caritas señala también la necesidad de emprender acciones que no sólo combatan el hambre, sino que preserven el planeta para las generaciones futuras.
No dejes de leer: Papa Francisco llama a no cerrar las puertas al extranjero
“Para acabar con el hambre de manera sostenible, debemos promover la agricultura y la producción de alimentos sostenibles, reducir el desperdicio de alimentos y apoyar los sistemas alimentarios locales”.
Recordó que millones de personas se ven privadas de un acceso adecuado a alimentos nutritivos por consecuencias de la pandemia de Covid-19, así como a los conflictos bélicos que se registran en el mundo.
Para combatir dichas circunstancias, se trabaja con la sensibilización de las comunidades locales “sobre el hambre y la seguridad alimentaria, y respondiendo a las crisis y emergencias humanitarias”.
De cara a la próxima Conferencia sobre el Cambio Climático, que se celebrará en Bonn del 5 al 15 de junio, Caritas afirma que tiene la intención de compartir otras perspectivas sobre los elementos necesarios para ayudar a afrontar el hambre en el mundo.
Será uno de los actores principales de un acto paralelo que se celebrará el 8 de junio, titulado Perspectivas de los actores religiosos y locales sobre el nuevo trabajo conjunto en agricultura y sistemas alimentarios, que incluirá puntos de vista de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Fondo Verde para el Clima (GCF), los negociadores del Grupo Africano y la Unión Europea (UE).
JAHA