Negocios
Pedirán opinión internacional en Ley de Seguridad Interior
México.- El PRD en la Cámara de Diputados urgió en la necesidad de que organismos internacionales sean escuchados en el análisis de la ley de Seguridad Interior.
El líder de la bancada, Francisco Martinez Neri, aseguró que es indispensable que organismos como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas Contra la Tortura y la Comisión Nacional de Derechos Humanos sean escuchadas.
“Se cometería un error al dejar fuera de la discusión a dichas instituciones, un tema como éste necesita el máximo análisis y consenso para su aprobación“, subrayó.
Te puede interesar: VÍCTIMAS DE SEGURIDAD RECHAZAN LEY
Ante este panorama, el diputado oaxaqueño, dejó claro que su grupo parlamentario rechazará cualquier intento de aprobar la Ley de Seguridad Interior de manera unilateral.
“No aprobaremos un precepto que resulte violatorio de la Constitución y de los Tratados Internacionales en materia de Derechos Humanos que México ha firmado“, sentenció.
Reiteró que su partido está convencido de que la inseguridad que prevalece en todo el país , no ha quedado resuelto con las fuerzas armadas en las calles, a pesar de llevar ya diez años en esta tarea.
“Cifras oficiales revelan que la actual estrategia de combate contra la delincuencia en lugar de bajar la estadística ésta sigue en aumento”.
Agregó que según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de enero a noviembre de 2016 se registraron a nivel nacional 32 mil 572 homicidios, 4 mil 706 extorsiones y mil 22 secuestros.
Añadió que la bancada del partido del Sol Azteca, se ha pronunciado por la construcción de un sistema donde haya controles de constitucionalidad, legalidad, transparencia y rendición de cuentas de las instituciones de seguridad pública.
“Seguimos en la idea de que se requiere la profesionalización de las instituciones encargadas de la seguridad, así como implementar programas para lograr la profesionalización de las policías, a fin de que sean absolutamente confiables”, externó.
Martínez Neri consideró que primero hay que debatir sobre Mando Mixto y la revisión del artículo 29 constitucional.
Te puede interesar: NUEVA LEY DEBE FORTALECER AL ESTADO: CIENFUEGOS
“Necesitamos entrar de lleno al debate de temas de suma importancia como son lo relacionado a mando coordinado, a la erradicación de la tortura y a revisar lo relativo al artículo 29 constitucional”.
Además, hizo un llamado al resto de los grupos parlamentarios que integran la Cámara de Diputados a debatir estos temas. “Hay mucho que revisar de la Ley de Seguridad Nacional, de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y de los Códigos Penal Federal y Nacional de Procedimientos Penales”.
Subrayó que hay tiempo suficiente para revisar estas normatividades, escuchar a las voces especializadas y así construir un andamiaje jurídico a la altura de las circunstancias que atraviesa la nación.
Por ello, Martínez Neri aseguró que el PRD insistirá en que se lleven a cabo las audiencias para escuchar a expertos internacionales, organismos nacionales de derechos humanos, así como alcaldes en materia de seguridad interior puesto que “son claramente indispensables”.
refm
Negocios
Gasolina se vende a menos de 24 pesos por litro: Profeco
Como parte de la estrategia para estabilizar el precio
Ciudad de México.— El 80.4 por ciento de las estaciones de servicio venden la gasolina regular por debajo de los 24 pesos el litro.
Así lo informó Iván Escalante, titular de Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Al presentar los avances en la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, firmado a finales de febrero por la presidenta Claudia Sheinbaum y empresarios del sector.
“La estrategia se firmó el 26 de febrero (…) Ya tenemos un 80.4 por ciento de estaciones de servicio que venden en menos de 24 pesos el litro”, indicó.
El funcionario federal enfatizó que el precio promedio de la gasolina magna al 27 de marzo es de 23.68 pesos el litro.
Te recomendamos leer: Miles salen a las calles a defender la vida en Perú
El titular de Profeco destacó que Hidrosina y Servifácil son las marcas que cumplen al 100 por ciento el cumplimiento de ofrecer la gasolina regular en menos de 24 pesos.
Escalante expuso que se seguirá informando para que los consumidores puedan cargar gasolina a precios justos.
Visita nuestro canal de YouTube
JAHA
Ciudad de México. — Durante febrero, la informalidad laboral en México alcanzó a 32.3 millones de personas, de acuerdo con cifras del Inegi.
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) reveló que la tasa del empleo informal se situó en una tasa de e 54.5 % de la población ocupada. Este es un porcentaje similar al reportado en el segundo mes de 2024.
En el sector informal se generaron 69 mil plazas durante en febrero, en el formal se perdieron 346 mil puestos, cifra que contrasta con los datos del IMSS, en donde se registró la generación de 119 mil.
Más para leer: Olegario Vázquez Raña, el empresario que revolucionó el deporte mexicano
Respecto al desempleo, cerca de 1.5 millones de personas se encuentran en esta situación. Es decir, en 2.5 % de la Población Económicamente Activa (PEA), porcentaje similar al registrado en el mismo mes de 2024.
En las mujeres, esta medida fue de 2.6 % y en los hombres, de 2.5 por ciento.
De los desocupados, 12.5 % no contaba con estudios completos de secundaria. Las personas con mayor nivel de instrucción representaron 87.3 por ciento.
Mientras que la subocupación laboral, personas que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas de lo que su ocupación actual les demanda, fue de 3.7 millones de personas, 138 mil menos respecto a febrero de 2024. La tasa de subocupación se ubicó en 6.3 % de la población ocupada, porcentaje inferior al 6.5 % registrado en febrero del año pasado.
Visita nuestro canal de YouTube
JAHA
Negocios
Airbnb se une a la celebración del Jubileo 2025
Para beneficiar a los peregrinos y a la economía local
Roma. – La empresa de hospedajes Airbnb y el Dicasterio para la Evangelización, anunciaron una colaboración para beneficiar a los peregrinos en el Jubileo 2025.
Según se informó, el objetivo es mejorar la experiencia de los peregrinos y fomentar estancias sostenibles en Roma.
Se prevé que, del 24 de diciembre de 2024 al 6 de enero de 2026, el Año Santo atraerá a entre 30 y 35 millones de peregrinos.
En ese sentido, se pretende también beneficiar a las comunidades locales del lujo turístico al ofrecer una hospitalidad auténtica y compartan prácticas de viaje responsables.
Te recomendamos leer: Caso Tultitlán: ¿Dónde está el bebé? Dulha desconoce el paradero de su nieto
Además, se aliviará la presión sobre las infraestructuras de Roma y distribuir de mejor manera el flujo de viajeros.
Airbnb lanzó páginas web multilingües para ofrecer opciones de alojamiento y resaltar el patrimonio cultural y espiritual más allá del centro de la capital italiana.
Se destacarán itinerarios religiosos e históricos y los Caminos Jubilares en Roma propuestos por el Dicasterio: desde la serena belleza de los monasterios de Subiaco hasta la majestuosidad de la Basílica de Santa María la Mayor en Mentana, para que los visitantes puedan apreciar los tesoros espirituales y culturales más allá de San Pedro y la Ciudad del Vaticano.
Las estructuras de alojamiento de la provincia también recibirán apoyo con herramientas y pautas para mejorar la experiencia de los huéspedes.
Lo anterior, de acuerdo con Airbnb, garantizará estancias que reflejen la calidez y autenticidad de la hospitalidad italiana.
Visita nuestro canal de YouTube
JAHA
Ciudad de México. — La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, descartó el nuevo pronóstico de recesión de la economía mexicana de la agencia Fitch Ratings.
La mandataria, afirmó que tiene un “plan” ante la incertidumbre de los aranceles del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump.
“Nosotros no tenemos esa expectativa porque tenemos un plan y estamos trabajando, las inversiones se están anunciando y todo el trabajo que estamos haciendo para fortalecer la economía desde abajo”, declaró la gobernante mexicana en la conferencia matutina de Palacio Nacional.
Sheinbaum Pardo reaccionó a un informe de Fitch Ratings, que el miércoles anticipó una recesión técnica de la economía mexicana durante 2025, con un crecimiento del 0 por ciento, por los aranceles de Trump, que entrarían de forma generalizada el 2 de abril.
Más para leer: La familia también es base del desarrollo económico: Emilio Blanco
Esta perspectiva se sumó a la de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que previó el lunes una contracción de la economía mexicana de 1.3 por ciento para 2025 y de 0.6 % en 2026 por la guerra arancelaria de Estados Unidos.
Si bien reconoció que los aranceles han afectado los mercados de valores, criticó que las calificadoras no contemplan las medidas del gobierno mexicano para fortalecer la economía.
“Ellos piensan que nosotros nos vamos a quedar sin hacer nada frente a una situación internacional y no, nosotros estamos trabajando todos los días para cambiar esa situación”, argumentó.
La mandataria defendió el “Plan México” que presentó en enero y que supone una estrategia junto al sector privado para que la economía mexicana llegue al top 10 mundial y concretar al menos 277 mil millones de dólares de inversiones pese a las medidas de Trump.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube
JAHA
-
Méxicohace 16 horas
El impacto del síndrome del niño de oro en la familia y su situación negativa
-
Mundohace 21 horas
Miles salen a las calles a defender la vida en Perú
-
Futbol Internacionalhace 13 horas
Alex Morgan le da la bienvenida a su segundo hijo
-
Estilohace 10 horas
UNAM apoyará a sus estudiantes con alimentos nutritivos y saludables