Connect with us
“Por ellas no nos detenemos”, artistas y líderes católicos participan en Marcha por la Vida digital. Foto: Facebook “Por ellas no nos detenemos”, artistas y líderes católicos participan en Marcha por la Vida digital. Foto: Facebook

México

“Por ellas no nos detenemos”, artistas, políticos y líderes católicos participan en Marcha por la Vida digital

Publicada

on

Ciudad de México.- El arzobispo primado de México, Carlos Aguiar Retes, señaló que la sociedad debe respetar la vida y darle prioridad a ese derecho universal.


Durante la 9ª Marcha por la Vida, esta vez realizada de forma digital y a través de las redes sociales, Aguiar Retes recordó que el artículo tercero de la ONU dice:

“Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”.

Manifestó que si no se respeta ese derecho universal, no se puede respetar con el resto de los derechos humanos.

“Tenemos que generar plena conciencia con la sociedad el más importante derecho universal aprobado por la ONU. Si no hay vida, no hay sujeto que disfrute de los demás derechos humanos”.

Canción en favor de la vida

En tanto, el cantautor Alexander Acha, junto con Eduardo Verástegui, anunció el lanzamiento de una canción llamada “Quiero vivir”, que exhorta a darle prioridad a la vida antes que otras situaciones.

“Es una canción figurativa porque es el bebé el que canta, hay músicos grabando México de Italia, es una canción poderosa, muy bonita”, dijo.

“Lo que queremos es tocar corazones que se encuentren vulnerables, en un proceso de aceptación y enfrentarse a una verdad que te cambia la vida cuando te dicen que serás padre”.

“Se los comparto con mucho cariño porque las cosas de Dios así suceden, esta canción la queríamos sacar desde hace unos meses, sale un día antes de la marcha”.

“Dios está detrás de todos estos principios, valores, movimiento y la vida, Dios promueve la vida, las personas que promueven la vida están con Dios”, apuntó.

Te puede interesar Planned Parenthood practica abortos insalubres e inseguros: Mayra Rodríguez

La vida sin importar las circunstancias

La periodista y conferencista, Lilianna Rebolledo, comentó que las presiones externas son las que obligan a la mayoría de las mujeres a abortar en caso de violación.

Durante su participación, Rebolledo comentó que ella fue secuestrada y violada. A las 12 años de edad, estaba embarazada.

Señaló que, a pesar de las circunstancias adversas, nunca le pasó por su cabeza ir a una clínica para abortar.

Agregó que muchas personas le decían que abortara, pero nunca lo hizo porque sabía que su hija le cambiaría la vida.

“Tenemos que cambiar esos estigmas, no revictimizar a las mujeres, tenemos que empoderar a las mujeres, es cierto que da miedo, pero es el amor lo que hace la diferencia”, apuntó

“También los varones tienes que hacerse responsables, no dejar sola a una mujer porque ella no se embaraza sola”.

Defender la vida de todos

El productor, actor y cantante, Eduardo Verástegui, comentó que luchar en favor de la vida implica muchas situaciones.

“Ser provida no solo es defender el derecho a nacer, no paramos ahí, ver por la vida de los niños en situación de calle, no deberían vivir en la calle, adolescentes con adicciones trabajar con ellos para que salgan adelante con programas y terapias, además tenemos que ayudar a que recuperen su salud para que abracen una vida sana”.

“Tratemos a las mujeres como si fueran nuestras madres, ayudar también a aquellos que están privados libertad y que fueron acusados de manera injusta, a los enfermos que no pueden ir al doctor y a los adultos mayores que están en asilos y que los tienen abandonados”.

“Es defender la vida de todos, no solo la de algunos, la vida es sagrada, es un don, y la tenemos que defender con nuestra propia vida, ver la vida por aquellos que no se pueden defender”.

“Si todo la madre tuviera una vientre de cristal, nadie abortaría porque vería el crecimiento de un ser vivo”.

Agregó que tuvo la oportunidad de hacer 32 premiers en toda la República Mexicana de la película “Inesperado”, que está en favor de la vida.

Comentó que durante la gira que hizo por el país, se dio cuenta que hay más personas en favor de la vida que a favor del aborto.

https://www.facebook.com/watch/live/?v=1122547101439214&ref=watch_permalink

“Somos la mayoría los que estamos a favor de la vida, de los valores, del matrimonio, más del 80 por ciento, la mala es que no estamos bien organizados, no estamos bien articuladores”.

“El otro grupo que está a favor del aborto, están mejor organizados, por eso es importante juntarnos, somos más fuertes siempre y cuando estemos organizados”, sentenció.

Emanuel asegura que debe prevalecer el amor


El cantante Emanuel, por su parte, comentó que las mujeres deben sentirse orgullosas de poder crear, a través de su vientre, la vida.

Indicó que la “industria del aborto” es un negocio “no creo que sea un movimiento que quiera defender a la mujer, es un negocio porque se venden los órganos de las personas, pero la publicidad actúan a favor de la no vida, están a favor de la muerte”.

Agregó que algunas situaciones de la modernidad no son mejores que las del pasado “somos bastante peores que antes porque se busca la destrucción de la familia, pero nunca podrán destruir el amor”.

“El que busca el amor a la muerte no respetan a la mujer, lo que menos tiene es amor, es un negocio escondido de millones de dólares”, insistió.

Siete24.mx

Dejanos un comentario:

México

Observatorio de la Educación: una herramienta para que los padres exijan una mejor enseñanza

La herramienta ofrece datos claros sobre fallas en la enseñanza y posibles soluciones

Publicada

on

Foto: Archivo

Ciudad de México.- La educación en México enfrenta una crisis. Falta de información, decisiones sin sustento técnico y la desaparición de organismos de evaluación han dejado a padres, maestros y especialistas sin herramientas para entender qué está pasando con el aprendizaje de los niños. Ante esta situación, Educación con Rumbo creó el Observatorio de la Educación, una plataforma que permite conocer y analizar el estado del sistema educativo en cada estado y municipio.

Paulina Amozurrutia, directora de Educación con Rumbo, explicó que esta herramienta busca suplir la falta de información oficial y ofrecer datos confiables que permitan tomar decisiones informadas sobre la educación en México.

“Nuestra tarea hoy es generar información en un contexto de profunda opacidad y decisiones erráticas sin base en evidencia”, señaló.

Esta iniciativa busca también darles a los padres de familia, datos claros para que puedan exigir mejores condiciones de enseñanza para sus hijos.

“Los papás no solemos tomar un rol activo en la educación formal de nuestros hijos, solo en la informal, en la que les enseñamos valores y habilidades. Pero en un sistema en crisis, los padres tenemos que involucrarnos”.

¿Qué el Observatorio y cómo funciona?

El Observatorio de la Educación recopila datos reales sobre el estado del aprendizaje en México. Los traduce en información clara y útil para que cualquier persona pueda entenderlos y usarlos.

Esta plataforma permite saber qué está fallando en la educación en cada estado o municipio. También ofrece herramientas para que los especialistas analicen el sistema educativo en general y proyecten escenarios futuros.

También busca impulsar cambios en las políticas públicas y generar acciones legales para mejorar la educación. No solo es una herramienta para investigadores y docentes, sino también para los padres de familia que buscan participar activamente en la enseñanza de sus hijos.

“La información en el Observatorio es didáctica y amigable. Nos permite ver en qué áreas podemos reforzar el aprendizaje de nuestros hijos para que tengan conocimientos que les ayuden a conseguir empleo de calidad y entender el mundo”.

Falta de evaluación en el sistema educativo


Desde la desaparición de organismos que medían el estado de la educación, no hay datos oficiales actualizados. Esto impide conocer con precisión los problemas y avances en el aprendizaje de los niños en México.

Por ello la Organización de la Sociedad Civil hace un llamado al gobierno para abrir canales de diálogo con la sociedad civil. La organización busca que la Secretaría de Educación Pública (SEP) colabore en la medición y mejora del sistema educativo en el país.

“Es momento de construir una mesa de diálogo y participación. Tenemos que diseñar políticas educativas que pongan a los niños en el centro de las decisiones”, enfatizó Amozurrutia.

TE PUEDE INTERESAR: Prueba PISA se aplicará a 8 mil estudiantes

La organización también busca evitar que las decisiones educativas terminen en tribunales, como ya ocurrió con la prueba PISA.

El Observatorio de la Educación representa un esfuerzo de la sociedad civil para suplir una función que debería estar en manos del gobierno. Su importancia radica en la posibilidad de contar con datos claros y accesibles para entender el estado del sistema educativo y proponer soluciones.

La educación es un derecho fundamental y garantizar su calidad debe ser una prioridad. Con esta herramienta, especialistas, maestros y padres de familia podrán acceder a información clave y participar activamente en la construcción de un mejor futuro para las nuevas generaciones.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Edomex

Caso Tultitlán: Dulha ya sabe dónde está su nieto, sigue sin verlo

Publicada

on

Caso Tultitlán: Dulha ya sabe dónde está su nieto, sigue sin verlo

Tultitlán.- Dulha Utrera ya tiene conocimiento del paradero de su nieto, aunque sigue sin poder verlo, pero no baja la guardia y se mantiene en pie lucha, en un capítulo más del caso del bebé abandonado en Tultitlán, Estado de México.

En entrevista, la madre de Lucio “N”, el joven que actualmente se encuentra recluido en el penal de Cuautitlán, dijo que el bebé se encuentra en Toluca, bajo el resguardo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal.

Lee: ISSSTE exhibe a bebé e ignora a su familia

Dulha comentó que en los próximos días se trasladará a la capital mexiquense junto con una abogada y está dispuesta a agotar todos los recursos necesarios hasta que le permitan conocer a su nieto y sin “quitar el dedo del renglón” hasta conseguir la custodia del recién nacido.

Duro golpe a los “bolsillos”

La abuela del menor indicó que aún faltan varios procesos, entre ellos la prueba del ADN que le deben a aplicar a Lucio “N” y Diana Jaciel “N”, padres del bebé, e incluso a ella, para determinar su parentesco como abuela paterna; sin embargo, la situación económica de la familia está mermando.

“Ya no tengo dinero, esto me empieza afectar económicamente y ya no puedo descuidar a mis otros hijos pequeños que me necesitan, pero sigo en pie de lucha por darle un hogar a mi nieto y que tenga una familia”, insistió la abuela paterna del bebé.

Al momento, el Ministerio Público con sede en Tlalnepantla no se ha puesto en contacto con Dulha.

Cabe destacar que Dulha ha recibido el apoyo de la Fundación Aguirre, Azuela, Chávez, Jáuregui, Pro Derechos Humanos AC, en la orientación jurídica a través de abogados especializados.

Recuento de los hechos

El 11 de febrero de 2025, un bebé recién nacido fue abandonado en una bolsa de plástico en la colonia Fuentes del Valle en Tultitlán, Estado de México, por su padre, un joven de 18 años de nombre Lucio, en contubernio con la madre del menor de nombre Diana, de 21 años, y quien habría tenido la labor de parto en su lugar de trabajo, una pastelería ubicada en la zona.

Vecinos alertaron a las autoridades y el bebé fue ingresado de urgencia al Hospital Regional de Alta Especialidad “Bicentenario de la Independencia” en Tultitlán con hipotermia y deshidratación.

Lucio y Diana fueron detenidos y vinculados a proceso por homicidio en grado de tentativa, ambos con prisión preventiva en los penales de Cuautitlán y Barrientos, respectivamente.

Casi dos meses sin conocer a su nieto

Desde entonces, la madre de Lucio, Dulha Utrera, manifestó su intención de solicitar la custodia del bebé, al que hasta ahora no ha podido conocer en persona, porque las autoridades, primero del hospital y ahora del DIF estatal no le han permitido el ingreso, pese a que hubo un amparo de por medio.

Un mes después de su ingreso al hospital del ISSSTE, el bebé fue dado de alta el pasado 12 de marzo, para ser entregado al DIF del Estado de México, con el que ahora Dulha Utrera mantiene una incansable batalla hasta conseguir tener a su nieto entre sus brazos.

Seguir leyendo

México

¿Qué les estamos dando a nuestros hijos? Profeco revela los jugos más saludables

Publicada

on

Profeco

Ciudad de México.- La alimentación infantil ha sido un tema de constante debate en los últimos años. Con la entrada en vigor del programa Vida Saludable de la Secretaría de Educación Pública (SEP), que prohíbe la venta de productos dañinos en las escuelas.

Ante esto, los padres se enfrentan a una pregunta : ¿qué opciones son realmente seguras y saludables para nuestros hijos?

Para brindar respuestas claras, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) publicó en la edición de abril de 2025 de la Revista del Consumidor un estudio de calidad en el que analizó 51 productos de jugos y bebidas frutales.

Los resultados permiten a los padres tomar decisiones informadas sobre qué mandar en la lonchera de sus hijos sin preocuparse por ingredientes dañinos.

Jugos aprobados por Profeco: una opción confiable.

El estudio de Profeco evaluó jugos, bebidas sabor fruta, bebidas con fruta y bebidas sabor soya y fruta.

Los aspectos analizados incluyeron etiquetado, contenido de azúcares, sodio, calorías y veracidad de la información.

Como resultado, se identificaron 12 jugos que cumplen con los estándares de calidad y seguridad, destacando que ninguno de ellos contiene edulcorantes artificiales o sellos de advertencia.

Algunas de las marcas que pasaron la prueba incluyen:

Del Valle Reserva (manzana y naranja)

Jumex ITO (mix de frutas, manzana, mango)

Jumex Único Fresco (manzana, naranja)

Natura Premium (mango, manzana, naranja, uva)

Estos productos no solo cumplen con los requisitos del programa Vida Saludable, sino que también permiten que los niños disfruten de bebidas sin comprometer su bienestar.

Te puede interesar: https://siete24.mx/mexico/nacional/prueba-pisa-se-aplicara-a-8-mil-estudiantes/

Más allá de la etiqueta: una reflexión sobre la alimentación infantil.

Este estudio de Profeco pone sobre la mesa una realidad: la alimentación infantil está en las manos de los padres o tutores.

Si bien es positivo que existan regulaciones que protejan a los niños de productos dañinos, la responsabilidad final sigue siendo de los padres y cuidadores.

Elegir jugos sin sellos de advertencia es un paso importante, pero también es fundamental fomentar una dieta equilibrada y educar a los pequeños sobre la importancia de los alimentos naturales.

ARH

Seguir leyendo

México

Repuntan casos de tosferina en México se registran 436 padecimientos

Publicada

on

Tos ferina

Ciudad de México.- Nuestro país enfrenta un repunte preocupante de casos de tosferina, una enfermedad altamente contagiosa que afecta principalmente a bebés y niños pequeños.

Por ello, la Secretaría de Salud ha confirmado 436 casos en lo que va del año, con la Ciudad de México, Aguascalientes, Chihuahua y Nuevo León como las entidades más afectadas.

Cabe recordar que entre el 16 y el 22 de marzo, se sumaron 56 nuevos contagios, lo que mantiene en alerta a las autoridades sanitarias.

La Ciudad de México lidera la lista con 62 casos, seguida de Aguascalientes con 58, Chihuahua con 48 y Nuevo León con 47.

En contraste, estados como Nayarit y Sinaloa han reportado un solo caso, mientras que en Baja California Sur, Colima, Quintana Roo y Tabasco no se han registrado contagios hasta el momento.

Más allá de las cifras, la realidad detrás de estos datos refleja un problema de salud pública que exige atención inmediata.

Te puede interesar: https://siete24.mx/mexico/nacional/prueba-pisa-se-aplicara-a-8-mil-estudiantes/

En Veracruz, la enfermedad ha cobrado la vida de dos menores, subrayando la vulnerabilidad de la población infantil ante esta infección.

En Puebla, aunque el número de casos es bajo, la Secretaría de Educación estatal ha implementado el uso obligatorio de cubrebocas en sus oficinas como medida de prevención, una acción que resalta la importancia de tomar precauciones incluso en escenarios de baja incidencia.

Los especialistas advierten que la tosferina puede confundirse inicialmente con un resfriado común, pero su evolución puede derivar en complicaciones graves, como accesos de tos severos y dificultad para respirar, especialmente en bebés y personas con sistemas inmunológicos comprometidos.

Por ello, la vacunación se mantiene como la herramienta más eficaz para prevenir la enfermedad y reducir su impacto en la población.

Este brote nos recuerda que la salud es una responsabilidad colectiva. La vacunación no solo protege a quienes la reciben, sino que contribuye a la creación de un escudo comunitario contra enfermedades prevenibles.

 Las autoridades sanitarias han reforzado el llamado a la población para completar esquemas de inmunización y adoptar medidas de prevención, como el lavado de manos y la identificación temprana de síntomas.

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos