Connect with us

México

Aprender inglés con un buen método en Puebla dará mucha oportunidad laboral

Una ciudad con un gran nivel industrial y de empresas y compañías que se dedican al sector de la información y la comunicación utiliza el inglés en su día a día como idioma de vocación internacional

Publicada

on

El aprendizaje y manejo de otros idiomas es fundamental para operar en los mercados internacionales.

Sin duda, el inglés, es una de las lenguas más habladas del mundo, junto al español. Si eres nativo de España, Latinoamérica o cualquier territorio hispanohablante, el hecho de aprender inglés hace que las posibilidades de comunicarse casi con la globalidad del planeta sea una realidad

Por ese motivo, en áreas especialmente industrializadas o donde las empresas han puesto su foco para operar sus transacciones, o instalar sus oficinas centrales de servicios de telecomunicaciones, como puede ser Puebla, se convierte, también, en un foco de atracción para el empleo. De ahí la importancia de conocer idiomas y poder posicionar el currículum vitae en el montón de los más atractivos. 

En este caso, si lo que se pretende es adquirir las destrezas idiomáticas de forma sencilla, con un método eficaz y con la máxima comodidad para el alumnado, se debe saber que hay cursos de inglés en Puebla que cumplen cada una de esas expectativas. 

Sin lugar a dudas, Latinoamérica se ha convertido en uno de los mercados más en auge a nivel internacional. México, por su cercanía a Estados Unidos y también como puente entre Sudamérica y la parte latina de Europa es un centro de anclaje de la industria más avanzada y de la tecnologización más vanguardista. Esto requiere que como centro logístico de operaciones en mercados globales de todo el mundo los trabajadores puedan, en todo momento, comunicarse. 

Debido a esos avances, en los que Puebla juega un papel fundamental, se han dispuesto sistemas de aprendizaje de inglés a través de métodos muy avanzados, en los que el alumnado puede avanzar rápido en las destrezas lingüísticas y adquirir el nuevo idioma rápidamente, de una forma sencilla y con las máximas garantías. 

Para eso, es esencial saber de qué nivel se parte. Por eso, en la academia Open English han puesto a disposición un examen de inglés gratis para conocer, de primera mano, por donde hay que empezar en cada caso y como aplicar la metodología más eficazmente. 

Una academia moderna y tecnológica

Además de esa prueba de nivel que se realiza cien por cien online, es completamente gratuita y da los resultados al instante. La academia tiene en su cuerpo docente a grandes expertos en el idioma anglosajón y, por supuesto, son profesores nativos. Eso aporta, evidentemente, un plus de calidad en el servicio prestado y más garantías de que el aprendizaje se realiza con la máxima exactitud. 

Es claro que para saber qué nivel de inglés se tiene y cuál es el objetivo que se marca cada alumno, hay que conocer, del mismo modo, de dónde se parte. Es decir, debe haber unos umbrales establecidos para determinar ese nivel. Pero, ¿cuáles son y quien los dispone? 

Hay que aclarar que los niveles de inglés se basan en el MCER. Se trata de una metodología homologada internacionalmente por la comunidad educativa. Y que permite auditar las capacidades tanto lingüísticas, como gramaticales y conversacionales de las personas. Concretamente, los niveles establecidos para el inglés son los siguientes: A1 y A2 para el nivel más básico. B1 y B2 para destrezas idiomáticas más intermedias y C1 y C2 para aquellos que están muy avanzados o son casi nativos.

Por lógica, cuanto más nivel, mejor para el alumno. Porque podrá acceder a mejores puestos de trabajo, mayores remuneraciones y tendrá mayor movilidad geográfica; en caso de solicitarla. 

Un curso online cómodo y útil

Más de un millón de alumnos en todo el mundo han probado o están probando el método de Open English. Lo único que se precisa es una conexión a Internet, ya que las clases son online y se puede acceder a ellas las 24 horas del día. 

¿Qué ventajas tiene eso? Pues muchas. Por un lado, la plataforma se adapta al horario de cada alumno. Este tiene acceso ilimitado y también tiene derecho a tutorización. También hay herramientas de voz que ayudan al listening, o escucha activa del idioma. Así como al speaking, o el habla y la propia dicción en inglés, que es muy importante. 

El curso está dividido en ocho niveles, en cada uno de ellos se podrá alcanzar una destreza concreta. Así pues, en el 1, 2 y el 3, que son los más elementales, se posibilitará al alumno que pueda hacer descripciones precisas, escritas y habladas, así como comunicar situaciones cotidianas, también a diferenciar los tiempos y formas verbales y a combinar verbos y preposiciones. 

En el nivel intermedio 4, 5 y 6 se conseguirán realizar oraciones y mantener pequeñas conversaciones con sentido, expresar sentimientos, conocer los tiempos verbales perfectos y utilizar comparativos y superlativos. 

Por último

En el nivel más avanzado el que corresponde al 7 y al 8 ya se han adquirido casi todas las destrezas lingüísticas. Por eso, sabrás entrar en cualquier conversación, como pedir disculpas, así como hablar de manera espontánea y extensa en inglés. 

Es obvio que este método está probado y le ha funcionado a casi el cien por cien de los alumnos. Una vez más, el inglés sirve como herramienta de empleo, como arma de comunicación y como idioma universal. Un amplio campo el que se abre gracias al conocimiento de este idioma tan hablado a nivel planetario. 

En definitiva, para ampliar los horizontes personales, laborales e idiomáticos. Si quieres trabajar en un sector tan global como las nuevas tecnologías, acceder a mejores puestos. Si se pretende destacar en zonas industrializadas como Puebla. Todo, pasa por una formación en nuevas lenguas y, desde luego, si es el inglés en Open English está la perfecta solución. Esté en el lugar del mundo en el que se esté, con un dispositivo que conecte con la red llevarás la academia a tu terreno, a la comodidad y el confort y, sobre todo, que se recibe una formación personalizada.

Te puede interesar: Se fortalecerán escuelas normales del país: SEP

Dejanos un comentario:

México

Cada vez con menos primos, el reto de mantener unida a la familia

Publicada

on

primos

Ciudad de México.- La familia, una de las instituciones más importantes en la vida de cualquier ser humano, está atravesando una transformación profunda. En 2023, un estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences reveló una tendencia que ha generado preocupación entre sociólogos y expertos en demografía: los niños de hoy están creciendo con menos primos que las generaciones anteriores.

Esta situación responde, en parte, a la caída global en las tasas de natalidad, pero también a un cambio cultural protagonizado por millennials y centennials, quienes han redefinido el concepto de familia.

El auge de la “familia elegida” —grupos formados por amigos cercanos que asumen roles afectivos similares a los de los familiares— refleja cómo los jóvenes buscan nuevas formas de apoyo y conexión ante la fragmentación de las redes familiares tradicionales.

De acuerdo con el estudio, entre 2000 y 2025, una mujer de 65 años en Latinoamérica tenía en promedio más de 60 parientes vivos.

Para 2050, esa cifra bajará a menos de 40. En América del Norte y Europa, la proyección es aún más drástica: menos de 20. Esta reducción afecta especialmente las relaciones entre primos, quienes en generaciones anteriores eran como hermanos adicionales y pilares fundamentales de la vida familiar.

Te puede interesar: http://Cada vez con menos primos, el reto de mantener unida a la familia en tiempos modernos

En México, país donde la familia extendida históricamente ha sido una fuente clave de apoyo emocional, económico y social, el cambio es significativo.

Las mudanzas por motivos laborales, la vida urbana acelerada y la baja natalidad han debilitado los vínculos familiares.

Muchos niños ya no tienen primos cercanos con quienes convivir, lo que rompe tradiciones, diluye valores compartidos y puede generar una sensación de aislamiento.

No todas las familias son perfectas, pero contar con parientes con los que se comparten historias, valores y raíces puede marcar la diferencia en el desarrollo emocional y psicológico de una persona.

Las llamadas “familias elegidas” surgen como respuesta a estas nuevas realidades. Pero incluso en este contexto, el desafío es claro: revalorizar la cercanía con los seres queridos, fomentar la convivencia intergeneracional y reconstruir lazos que permitan a las nuevas generaciones crecer acompañadas.

Entender cómo se transforman los modelos familiares nos invita a reflexionar sobre el valor del afecto, la pertenencia y el acompañamiento.

Ya sea a través de lazos de sangre o por elección, lo que permanece constante es la necesidad humana de conexión. Y ahí, la familia sigue siendo esencial.

ARH

Seguir leyendo

México

Más de 64 mil niños en México esperan una familia de adopción

Vivir en familia es un derecho fundamental de todos los niños

Publicada

on

adopción
Foto: Cortesía de Fundación Unnido

Ciudad de México.- En el marco del Día Nacional de la Adopción de Niñas, Niños y Adolescentes, la realidad es alarmante: más de 64 mil menores en México viven sin el cuidado de una familia. La mayoría enfrentan su día a día en condiciones de vulnerabilidad, y solo algunos esperan en casas de adopción, ansiando el amor y protección que solo un hogar puede brindar.

La cifra es contundente: 25 mil 667 niñas y niños viven en casas hogar, pero solo el 15 por ciento puede acceder a un proceso de adopción o reintegración familiar, según datos del INEGI. El resto permanece en un sistema que no les garantiza una familia. Viven con incertidumbre, sin un futuro claro.

Este Día Nacional de la Adopción es mucho más que una fecha simbólica. Es un llamado urgente a proteger el derecho fundamental de cada menor: el derecho a vivir en familia.

La crisis de adopción es un problema global

La problemática no se limita a México. A nivel global, 5.4 millones de menores viven en instituciones, de acuerdo con cifras del Observatorio Regional Derecho a Vivir en Familia. En América Latina, el número asciende a 375 mil niñas, niños y adolescentes que crecen lejos de un entorno familiar.

Estos datos reflejan una crisis silenciosa. Una crisis que necesita soluciones inmediatas y sostenidas. Una infancia sin familia es una infancia sin raíces.

Formando familias

Desde hace cuatro décadas, Fundación Unnido (antes Fundación Quinta Carmelita I.A.P.) trabaja incansablemente para transformar esta realidad. Su misión es clara: que cada niña y cada niño viva en una familia.

A través del Programa de Familias, la fundación ha logrado que más de 650 menores encuentren un hogar lleno de amor y oportunidades. Además, cada año atienden a más de 600 personas en centros de cuidado, ofrecen acompañamiento y esperanza.

Este modelo humanitario busca algo más que adopciones. Busca reintegración, acogimiento, vínculos fuertes y duraderos. Porque cada niño merece un entorno donde crecer con dignidad.

Sin embargo, los desafíos son grandes. En palabras de la organización: la cultura de la adopción en México es limitada. Muchos ciudadanos aún desconocen los procesos. Existen mitos, trabas legales y sociales. Mientras tanto, miles de menores siguen esperando.

La solución no está solo en atender casos individuales. Está en cambiar el sistema. Urge profesionalizar los procesos de adopción. Urge formar y acompañar a las familias. Urge construir un camino más corto y más humano hacia la familia, expresó Georgina Ibáñez, directora general de la fundación:

“No basta con atender casos individuales; necesitamos cambiar el sistema. Necesitamos un enfoque integral y humano. Reformas legales claras. Procesos que prioricen siempre el interés superior de la niñez. La niñez no puede esperar. Hacemos un llamado a toda la sociedad: a donar, a difundir, a involucrarse, a considerar la adopción o el acogimiento familiar”

Sociedad civil, sector privado, instituciones públicas, deben participar. La solución está en sumar esfuerzos.

Adoptar es un acto de amor y ayudar a que estos procesos ocurran, es una responsabilidad compartida.

El Día Nacional de la Adopción no debe ser solo una fecha para conmemorar. Debe ser una oportunidad para actuar, para exigir cambios reales, para comprometernos con un futuro en el que ningún niño crezca solo.

Una familia para cada niña y cada niño, porque el derecho a vivir en familia no es una opción: es un derecho humano fundamental.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Nacional

Adopción en México: el derecho de los niños a tener Familia

La adopción tiene desafíos importantes

Publicada

on

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México. – La adopción en México es un derecho fundamental que asegura a los niños la posibilidad de crecer en un entorno familiar.

Según la Convención sobre los Derechos del Niño, cada menor tiene derecho a vivir en un hogar que garantice su bienestar y desarrollo.

En el país, el proceso de adopción está regulado por leyes que buscan proteger los derechos de los niños, promoviendo su integración en una familia que les brinde amor y estabilidad.

El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) juega un papel clave en la supervisión y acompañamiento de este proceso.

Más: La Pasión de Cristo de Iztapalapa, ¿Patrimonio de la humanidad?

Requisitos de la adopción en México

A través de los ‘Lineamientos en materia de adopción del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia’, las personas necesitan entregar los siguientes documentos e información para realizar la solicitud:

  • Constancia de asistencia al curso de inducción impartido por la Procuraduría Federal.
  • Oficio dirigido a la Procuraduría Federal.
  • CV firmado.
  • Credencial para votar.
  • Acta de nacimiento de hijas e hijos (en caso de tener).
  • Acta de matrimonio o constancia de concubinato.
  • Cartas de recomendación de personas del núcleo familiar.
  • Certificado médico.
  • Examen toxicológico.
  • Constancia laboral (con máximo un mes de antigüedad).
  • Certificado de no antecedentes penales.
  • Certificado de no inscripción en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias.
  • Original y copia del título de propiedad de inmueble.
  • Fotografías del inmueble.
  • Fotografías de convivencias familiares.
  • Fotografías tamaños credencial de las y los solicitantes de adopción.
  • Consentimiento para realizar estudios psicológicos y de trabajo social.

Si una persona que solicita la adopción de un niño entrega información falsa, “se dará por concluido el proceso administrativo de adopción, conforme a lo que disponen los presentes lineamientos. Ello, sin perjuicio de ejercer las acciones penales a las que haya lugar”, según los lineamientos.

El proceso de adopción en México 2025 es completamente gratuito, de acuerdo con los lineamientos expuestos por las autoridades. En todas las partes del proceso, según el DIF, se privilegiará el interés superior de la niñez, por lo que niñas, niños y adolescentes deben ser informados en un lenguaje asequible.

Asimismo, el DIF recuerda que niños y adolescentes tienen derecho a mostrar su inconformidad durante el proceso de adopción; además de que también se deben respetar los derechos de la niñez.

Desafíos de la adopción

México enfrenta retos, como el alto número de niños en espera de adopción y las barreras legales y sociales que dificultan el proceso.

Sin embargo, los avances en políticas públicas buscan simplificar los trámites y garantizar que más niños puedan encontrar un hogar.

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo

México

Sugerencias en ciberseguridad para disfrutar de un viaje seguro durante la Semana Santa 2025 

Publicada

on

Ciberseguridad

Ciudad de México.- La Semana Santa 2025 será un periodo clave para el turismo en México, con una estimación de derrama económica superior a los 300,000 millones de pesos, según la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur). 

Este incremento proyectado del 9.1% respecto al 2024 resalta la importancia del turismo no solo como motor económico, sino como pilar de la cultura y la religión en el país. 

Durante este período, millones de turistas, tanto nacionales como internacionales, se desplazará hacia destinos icónicos como Iztapalapa, Taxco, Oaxaca y zonas costeras que verán una ocupación hotelera de hasta el 90%.  

Sin embargo, mientras la afluencia de turistas genera grandes oportunidades económicas, también trae consigo riesgos relacionados con la ciberseguridad en vacaciones. 

Con el aumento de las compras online y la necesidad de servicios digitales durante los viajes, las estafas de viajes y los fraudes online, como el phishing y las suplantaciones de sitios web de turismo, se vuelven amenazas constantes.  

Te puede interesar: https://siete24.mx/mexico/cdmx/la-pasion-de-cristo-de-iztapalapa-patrimonio-de-la-humanidad/

Es crucial tomar precauciones al realizar transacciones online, especialmente en estas fechas tan concurridas. 

La seguridad en compras online debe ser una prioridad para los viajeros, ya que es común que los ciberdelincuentes se aprovechen de la emoción y las prisas de las vacaciones.  

Desde el robo de datos bancarios hasta el fraude en la compra de boletos de avión o reservaciones de hotel, los viajeros deben estar alerta ante cualquier señal de phishing Semana Santa. 

La protección contra ciberdelincuentes comienza con el uso de plataformas seguras, la verificación de la autenticidad de los sitios web y la implementación de contraseñas robustas.  

Además, evitar las conexiones Wi-Fi públicas para realizar transacciones o compras puede ser una medida de prevención crucial. 

Concanaco Servytur resalta que la Semana Santa no solo es una época significativa cultural y religiosamente, sino también un motor que fortalece la economía nacional, beneficiando especialmente a las micro, pequeñas y medianas empresas.  

Sin embargo, en este ambiente de crecimiento y prosperidad, es fundamental estar preparados para prevenir los riesgos cibernéticos y disfrutar de unas vacaciones seguras. 

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos