México.- Rosario Robles Berlanga, exsecretaria de Desarrollo Social, presa por peculado en el Reclusorio Norte podría cambiar de indiciada a testigo protegido.
El periodista Carlos Loret de Mola, hasta hace unos meses principal presentado de televisión en México, aseguró en Twitter que la información será oficial en breve.
“Rosario Robles se volverá testigo protegido de la @FGRMexico. Me informan fuentes que en breve se anunciará que se acogerá al llamado criterio de oportunidad. ¡Lo que podrá decir!”.
Esto cuando se especula de una posible investigación contra el expresidente Enrique Peña Nieto en diversos ámbitos por la actual administración de Andrés Manuel López Obrador.
Rosario Robles se sumaría como testigo a Emilio Lozoya quien versiones sin confirmar esta señalando de desfalcos a Luis Videgaray exsecretario de Hacienda.
La información aún no es oficial es un trascendido de Loret de Mola en sus redes sociales.
LEE Caro Quintero, pasa el lugar 1 de los más buscados por la DEA
emc
México
“Cambiar el rostro de la justicia”, propone Sergio Molina rumbo a la SCJN
Sergio Javier Molina Martínez busca ser ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y para conseguirlo, su objetivo es claro: entender y “atender” las necesidades y exigencias de los grupos más vulnerables de la sociedad mexicana.
Molina Martínez inició su campaña para llegar al máximo Tribunal, con un discurso enfocado en la justicia social y más cercana al pueblo.
Lee: Elecciones del Poder Judicial
“Esa es la característica que nos debe distinguir y nos debe llevar este 1 de junio a cambiar el rostro de la justicia, una justicia más cercana a la sociedad, una justicia que entienda las necesidades de la población, de los grupos más necesitados”, destacó Sergio Molina, durante su discurso en el Ángel de la Independencia.
“Nos interesa que su voz, sus necesidades y sus exigencias ahora puedan ser mayormente atendidas, moduladas, dirigidas, para lograr la justicia laboral”, agregó el candidato a ministro de la SCJN.
Por una justicia ágil y transparente
Desde la Plaza de la República, frente al Monumento a la Revolución, Acompañado de decenas de simpatizantes Sergio Molina caminó por Paseo de la Reforma, donde entregó volantes y atendió personalmente a personas que se acercaron para saludarlo.
En su andar por Reforma, candidato identificado con el número 55 reiteró su compromiso de buscar una justicia transparente, ágil y con gran sentido social.
“Estamos en el preámbulo, en el inicio de lo que convertirá a esta justicia a una justicia para todas y para todos. Una justicia social, que atienda a los grupos más vulnerables del país, a los grupos más necesitados”, aseguró el candidato.
“No cualquier justicia llegará a la Suprema Corte, sino que llegará esa justicia que reclama el país y que tanto necesitamos, para que cada vez más mexicanas y mexicanos tengamos mejores estándares de vida”, enfatizó.
5 puntos clave de su campaña
Sergio Javier Molina se centrará en estos poco más de dos meses de contienda en cinco puntos fundamentales para alcanzar un lugar en la SCJN.
- • 1.- Independencia judicial. Molina se compromete a salvaguardar la autonomía del Poder Judicial y evitar cualquier tipo de injerencia política en la toma de decisiones.
- • 2.- Acceso a la justicia. Promueve la modernización del sistema judicial para garantizar que todos los ciudadanos puedan acceder a un debido proceso de manera ágil y transparente.
- • 3.- Combate a la corrupción. Plantea un fortalecimiento de los mecanismos de vigilancia y sanciones contra la corrupción dentro del sistema judicial.
- • 4.- Defensa de los Derechos Humanos. Su agenda incluye un enfoque prioritario en la protección y garantía de los derechos fundamentales.
- • 5.- Transformación digital del Poder Judicial. Busca implementar tecnologías que optimicen los procesos judiciales y reduzcan la burocracia.
Trayectoria de Sergio Molina
El candidato a la Suprema Corte es un jurista con una trayectoria de más de 25 años en el sector judicial.
Ha ocupado cargos en tribunales federales y ha sido reconocido por su compromiso con la impartición de justicia imparcial.
Cuenta con estudios de Derecho por la UNAM y una especialización en Derechos Humanos.
GDH
Nacional
Sheinbaum celebra que México fuera excluido de aranceles
Ciudad de México. — Claudia Sheinbaum, presidenta de México, destacó la exclusión de México en los aranceles mundiales que impuso Estados Unidos este miércoles.
A decir de la mandataria, esto se debió a la buena relación que han logrado entablar entre los dos gobiernos en los últimos meses.
“Es bueno para el país. Aunque no quieran reconocerlo, es por la buena relación entre los gobiernos. A México, a los y las mexicanos, siempre con respeto. Eso ha permitido que México no tenga aranceles adicionales”
Más para leer: EE.UU. impone aranceles recíprocos: latas de aluminio pagarán 25% de impuesto
“Como México no pone aranceles a Estados Unidos, Estados Unidos no pone a México. Esto lo dije en la llamada con Donald Trump y lo dije en el Zócalo. Es muy importante que se sepa que mantiene 0% de aranceles dentro del T-MEC”, añadió Sheinbaum.
México y Canadá, libran nuevos aranceles
México no fue incluido en la lista negra de aranceles recíprocos contra 65 países que Donald Trump anunció en el “Día de la Liberación”.
Entre los más perjudicados están China, que gravaba con 67% a los productos de EU y ahora pagará un arancel de 34%, y la Unión Europea, que aplicaba tasas de 39% y tendrá 20% de gravamen.
Al igual que México, Canadá, el otro socio del T-MEC, también quedó fuera de la medida recíproca.
Los países tendrán que pagar por tener el honor y el privilegio de participar en nuestro mercado”, dijo Trump en la Casa Blanca, ante integrantes de su gabinete, trabajadores sindicalizados y del sector manufacturero, en lo que llamó su “declaración de independencia económica”.
México y Canadá también se libraron de un arancel general mínimo de 10% a todas las exportaciones hacia Estados Unidos, que aplicará a partir del sábado.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube
JAHA
México
Observatorio de la Educación: una herramienta para que los padres exijan una mejor enseñanza
La herramienta ofrece datos claros sobre fallas en la enseñanza y posibles soluciones
Ciudad de México.- La educación en México enfrenta una crisis. Falta de información, decisiones sin sustento técnico y la desaparición de organismos de evaluación han dejado a padres, maestros y especialistas sin herramientas para entender qué está pasando con el aprendizaje de los niños. Ante esta situación, Educación con Rumbo creó el Observatorio de la Educación, una plataforma que permite conocer y analizar el estado del sistema educativo en cada estado y municipio.
Paulina Amozurrutia, directora de Educación con Rumbo, explicó que esta herramienta busca suplir la falta de información oficial y ofrecer datos confiables que permitan tomar decisiones informadas sobre la educación en México.
“Nuestra tarea hoy es generar información en un contexto de profunda opacidad y decisiones erráticas sin base en evidencia”, señaló.
Esta iniciativa busca también darles a los padres de familia, datos claros para que puedan exigir mejores condiciones de enseñanza para sus hijos.
“Los papás no solemos tomar un rol activo en la educación formal de nuestros hijos, solo en la informal, en la que les enseñamos valores y habilidades. Pero en un sistema en crisis, los padres tenemos que involucrarnos”.
¿Qué el Observatorio y cómo funciona?
El Observatorio de la Educación recopila datos reales sobre el estado del aprendizaje en México. Los traduce en información clara y útil para que cualquier persona pueda entenderlos y usarlos.
Esta plataforma permite saber qué está fallando en la educación en cada estado o municipio. También ofrece herramientas para que los especialistas analicen el sistema educativo en general y proyecten escenarios futuros.
También busca impulsar cambios en las políticas públicas y generar acciones legales para mejorar la educación. No solo es una herramienta para investigadores y docentes, sino también para los padres de familia que buscan participar activamente en la enseñanza de sus hijos.
“La información en el Observatorio es didáctica y amigable. Nos permite ver en qué áreas podemos reforzar el aprendizaje de nuestros hijos para que tengan conocimientos que les ayuden a conseguir empleo de calidad y entender el mundo”.
Falta de evaluación en el sistema educativo
Desde la desaparición de organismos que medían el estado de la educación, no hay datos oficiales actualizados. Esto impide conocer con precisión los problemas y avances en el aprendizaje de los niños en México.
Por ello la Organización de la Sociedad Civil hace un llamado al gobierno para abrir canales de diálogo con la sociedad civil. La organización busca que la Secretaría de Educación Pública (SEP) colabore en la medición y mejora del sistema educativo en el país.
“Es momento de construir una mesa de diálogo y participación. Tenemos que diseñar políticas educativas que pongan a los niños en el centro de las decisiones”, enfatizó Amozurrutia.
TE PUEDE INTERESAR: Prueba PISA se aplicará a 8 mil estudiantes
La organización también busca evitar que las decisiones educativas terminen en tribunales, como ya ocurrió con la prueba PISA.
El Observatorio de la Educación representa un esfuerzo de la sociedad civil para suplir una función que debería estar en manos del gobierno. Su importancia radica en la posibilidad de contar con datos claros y accesibles para entender el estado del sistema educativo y proponer soluciones.
La educación es un derecho fundamental y garantizar su calidad debe ser una prioridad. Con esta herramienta, especialistas, maestros y padres de familia podrán acceder a información clave y participar activamente en la construcción de un mejor futuro para las nuevas generaciones.
npq
Edomex
Caso Tultitlán: Dulha ya sabe dónde está su nieto, sigue sin verlo
Tultitlán.- Dulha Utrera ya tiene conocimiento del paradero de su nieto, aunque sigue sin poder verlo, pero no baja la guardia y se mantiene en pie lucha, en un capítulo más del caso del bebé abandonado en Tultitlán, Estado de México.
En entrevista, la madre de Lucio “N”, el joven que actualmente se encuentra recluido en el penal de Cuautitlán, dijo que el bebé se encuentra en Toluca, bajo el resguardo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal.
Lee: ISSSTE exhibe a bebé e ignora a su familia
Dulha comentó que en los próximos días se trasladará a la capital mexiquense junto con una abogada y está dispuesta a agotar todos los recursos necesarios hasta que le permitan conocer a su nieto y sin “quitar el dedo del renglón” hasta conseguir la custodia del recién nacido.
Duro golpe a los “bolsillos”
La abuela del menor indicó que aún faltan varios procesos, entre ellos la prueba del ADN que le deben a aplicar a Lucio “N” y Diana Jaciel “N”, padres del bebé, e incluso a ella, para determinar su parentesco como abuela paterna; sin embargo, la situación económica de la familia está mermando.
“Ya no tengo dinero, esto me empieza afectar económicamente y ya no puedo descuidar a mis otros hijos pequeños que me necesitan, pero sigo en pie de lucha por darle un hogar a mi nieto y que tenga una familia”, insistió la abuela paterna del bebé.
Al momento, el Ministerio Público con sede en Tlalnepantla no se ha puesto en contacto con Dulha.
Cabe destacar que Dulha ha recibido el apoyo de la Fundación Aguirre, Azuela, Chávez, Jáuregui, Pro Derechos Humanos AC, en la orientación jurídica a través de abogados especializados.
Recuento de los hechos
El 11 de febrero de 2025, un bebé recién nacido fue abandonado en una bolsa de plástico en la colonia Fuentes del Valle en Tultitlán, Estado de México, por su padre, un joven de 18 años de nombre Lucio, en contubernio con la madre del menor de nombre Diana, de 21 años, y quien habría tenido la labor de parto en su lugar de trabajo, una pastelería ubicada en la zona.
Vecinos alertaron a las autoridades y el bebé fue ingresado de urgencia al Hospital Regional de Alta Especialidad “Bicentenario de la Independencia” en Tultitlán con hipotermia y deshidratación.
Lucio y Diana fueron detenidos y vinculados a proceso por homicidio en grado de tentativa, ambos con prisión preventiva en los penales de Cuautitlán y Barrientos, respectivamente.
Casi dos meses sin conocer a su nieto
Desde entonces, la madre de Lucio, Dulha Utrera, manifestó su intención de solicitar la custodia del bebé, al que hasta ahora no ha podido conocer en persona, porque las autoridades, primero del hospital y ahora del DIF estatal no le han permitido el ingreso, pese a que hubo un amparo de por medio.
Un mes después de su ingreso al hospital del ISSSTE, el bebé fue dado de alta el pasado 12 de marzo, para ser entregado al DIF del Estado de México, con el que ahora Dulha Utrera mantiene una incansable batalla hasta conseguir tener a su nieto entre sus brazos.
-
Méxicohace 3 días
El impacto del síndrome del niño de oro en la familia y su situación negativa
-
Opiniónhace 22 horas
Cierre de calles en Miguel Hidalgo… Impulsando la educación 5.0 y la formación profesional: La Alianza entre UTH e INCIDE
-
Estilohace 3 días
UNAM apoyará a sus estudiantes con alimentos nutritivos y saludables
-
Futbol Internacionalhace 3 días
Alex Morgan le da la bienvenida a su segundo hijo