Connect with us

Estados

Detienen y desarman a 49 comunitarios en Guerrero

Publicada

on

Chilpancingo.— La Policía de Guerrero detuvo a 49 civiles armados, pertenecientes a la autonombrada Policía Comunitaria de Eduardo Neri, y logró el aseguramiento de 54 armas largas y cuatro cortas, varias de uso exclusivo de las fuerzas armadas, así como seis vehículos.

El vocero de seguridad de Guerrero Roberto Álvarez Heredia, advirtió que el gobierno del estado no permitirán actos de impunidad que pongan en riesgo la seguridad de la población.

Te podría interesar: Voto de castigo para quien atente contra la vida y la familia en Guerrero

Detalló que a las 2 de la tarde, mediante una denuncia anónima, les informaron que un grupo de hombres armados y esbozados llegaron a Zumpango, cabecera municipal de Eduardo Neri, y presuntamente pretendían privar de su libertad a un joven estudiante de secundaria.

En respuesta un grupo de la Policía Estatal llegó a la zona y logro detener a 17 integrantes de ese grupo, entre ellos dos menores de edad, quienes iban a bordo de tres camionetas, en el punto conocido como el cerro del Tepetlayo.

En respuesta, compañeros del mismo grupo armado bloquearon la carretera federal, y detuvieron a una patrulla de la Policía Estatal que circulaba por el lugar como escolta de trabajadores del programa federal Prospera a quienes trasladaron a la comisaría del poblado Mezcala; el grupo retenido estaba conformado por cinco policías estatales, dos municipales y una trabajadora.

Los policías estatales lograron detener al grupo de 28 comunitarios que retuvo a los agentes y al personal en el poblado Plan de Liebres, quienes circulaban en cinco camionetas.

Los detenidos y lo decomisado fueron trasladados a la delegación de la Procuraduría General de la República, en Chilpancingo.

Después de las 7:30 de la tarde el vocero informó que ya habían sido liberados los cinco policías estatales, los dos policías municipales, y la trabajadora de Próspera que estaban retenidos en Mezcala, así como las cinco armas largas y una patrulla de la estatal.

Más información: Continúan los asesinatos en Guerrero

“Acudirán a las autoridades competentes para rendir su declaración ministerial y denunciar la privación de su libertad”, advirtió el vocero.

JAHA

Dejanos un comentario:
haga clic para comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estados

Organizaciones piden detener programa escolar que vulnera infancia en Guanajuato

Publicada

on

Organizaciones piden detener programa escolar que vulnera infancia en Guanajuato
Foto Cuartoscuro / ARCHIVO

Guanajuato.— En Guanajuato, padres, madres y organizaciones sociales advirtieron a la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo que los niños no deben ser objeto de adoctrinamiento ni de perversión ideológica.

Padres exigen ser escuchados en decisiones sobre educación sexual

Diversas organizaciones civiles, encabezadas por el Frente Nacional por la Familia, han alzado la voz frente a un programa piloto de educación sexual impulsado desde el gobierno de Guanajauto. Acusan que este plan pretende introducir conceptos que consideran ajenos a la formación integral de los menores y denuncian un intento por imponer una visión ideológica que desdibuja la verdad sobre la vida y la sexualidad humana.

Uno de los reclamos se centra en que el programa busca excluir a los padres del proceso formativo de sus hijos. Temen que se normalice el aborto como si fuera un derecho más y que se propicie la confusión en temas de identidad, sin que los responsables legales de los niños puedan intervenir.

Una preocupación real en medio de la violencia

Las organizaciones civiles consideran especialmente grave que estas iniciativas se promuevan en un estado donde la violencia del crimen organizado ha dejado huella profunda en las familias. Subrayan que, lejos de proteger la inocencia, el nuevo modelo educativo podría abrir la puerta a una peligrosa permisividad en temas sexuales.

Otro de los aspectos que más alarma ha generado es la idea de introducir el “consentimiento informado” en menores de edad en materia sexual, lo cual, advierten, abre la posibilidad al abuso infantil bajo una fachada de legitimidad. “No existe el consentimiento en menores”, afirman, señalando que este enfoque expone a los niños a relaciones que podrían ser manipuladas por adultos sin escrúpulos.

LEE “Hoy se salvaron miles de vidas”: sociedad civil festeja freno al aborto en Guanajuato

Con los niños no

La exigencia de las organizaciones es clara: que el gobierno no ceda ante presiones de grupos que buscan marginar a los padres de familia. Por ello instan a la mandataria estatal a no cometer el error de legislar ni gobernar ignorando la voz de quienes crían, educan y cuidan a los niños día con día.

Organizaciones familiares piden que el proceso educativo sea abierto, transparente e incluyente, y que convoque a expertos, madres, padres y asociaciones que defienden una educación verdaderamente humana y orientada al bien común.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Estados

Con amor y firmeza, Aguascalientes promueve la lactancia materna

Publicada

on

Lactancia materna

Ciudad de México.- En un acto realizado en Palacio de Gobierno, la gobernadora Teresa Jiménez encabezó el arranque de la Semana de la Lactancia Materna en Aguascalientes.

Ahí, tomó protesta a los integrantes del Comité Estatal de Lactancia Materna, un organismo que busca proteger este derecho fundamental con políticas públicas efectivas y humanas.

“Fomentar la lactancia es proteger a nuestras familias desde el primer día”, expresó la mandataria, quien reafirmó su compromiso con la salud de mamás e hijos.

Durante el evento, la titular del ejecutivo estatal, dijo que Aguascalientes logró en 2024 la tasa más baja del país en mortalidad materna y neonatal.

Además, subrayó que el estado se rige por estándares internacionales y promueve servicios de salud confiables y cálidos.

Por su parte, Rubén Galaviz, secretario estatal de Salud, habló sobre el banco de leche del Hospital de la Mujer, considerado un referente nacional.

Este centro funciona de lunes a viernes, de 8:00 a 18:00 horas, y brinda atención especializada a madres lactantes.

Te puede interesar: La emotiva despedida de Sky Daily a Hulk Hogan que dignifica a la familia

La leche materna no solo nutre: crea lazos.

Así lo expresó Montserrat Piñón, madre lactante y representante de las mujeres beneficiadas. Agradeció los espacios dignos en dependencias estatales que permiten continuar con esta práctica amorosa y saludable.

“Mi hija creció sana, sin enfermedades. Además, la lactancia nos une y representa un gran ahorro”, compartió.

Yarel Barba, del ISSEA, recalcó que esta campaña es más que una estrategia:

“Es el reflejo de una autoridad empática que construye salud desde el afecto”.

Un llamado a acompañar, no solo informar.

La campaña no busca imponer, sino acompañar a las madres. Las autoridades recordaron que lactar es un derecho, y protegerlo debe ser prioridad.

Aguascalientes ofrece un ejemplo positivo de cómo la política pública puede nutrir, a través de estas prácticas ayudan a las futuras generaciones.

Además, coincidieron en que apoyar la lactancia materna es cuidar el corazón de las familias y de sus integrantes más pequeños.

ARH

Seguir leyendo

Estados

¿Saldrás con tus niños estas vacaciones? no los pierdas de vista

Se soltó de la mano

Publicada

on

Día del Niño en Kidzania

Ciudad de México.- Una tarde de compras terminó en momentos de angustia para una familia regiomontana, luego de que un niño de apenas 2 años se extraviara esta semana en el centro de Monterrey. El menor se soltó de la mano de su abuello y en un momento de distracción desapareció entre la multitud. Durante la temporada vacacional aumentan los casos de niños extraviados, reportan las autoridades locales.

“Afortunadamente, logramos ubicarlo rápidamente y entregarlo sano y salvo a sus familiares”, informó Abigail Favela, agente de la Policía de Nuevo León, y añadió un llamado claro a las familias:

“En estas vacaciones, una recomendación muy importante es que no suelten a los niños de la mano, hay que mantener la observación en ellos todo el tiempo porque son muy vulnerables”.

Aunque el pequeño fue localizado minutos después, la situación pudo escalar fácilmente. Los extravíos de menores aumentan significativamente durante las vacaciones, cuando las familias visitan sitios concurridos como parques, plazas, ferias o centros recreativos.

El uso del celular mientras se supervisa a los niños, el estrés del entorno o una falsa sensación de seguridad, contribuyen a que los menores se alejen sin ser vistos. La historia del pequeño en Monterrey no es un caso aislado: año con año, se registran múltiples reportes similares en todo el país.

Por ello, Protección Civil de gobiernos estatales, a través de su Manual de Vacaciones Seguras, ha emitido una serie de recomendaciones clave para prevenir el extravío de menores en espacios públicos:

Recomendaciones para evitar extravíos de niños:

  • No soltar de la mano a los menores, especialmente en zonas de aglomeración como plazas, ferias o eventos masivos.
  • Evitar distracciones, sobre todo el uso del celular mientras se cuida a un niño o niña.
  • Vestir a los menores con ropa llamativa o colores distintivos, para facilitar su identificación visual.
  • Tomar una fotografía del menor al salir de casa, como referencia reciente en caso de pérdida.
  • Enseñarles a identificar figuras de autoridad, como policías o personal de seguridad, y qué hacer si se separan.
  • Evitar dejarlos sin supervisión en áreas de juegos o mientras se realiza alguna compra.
  • Colocar una pulsera o tarjeta con los datos de contacto del adulto responsable, especialmente útil en niños pequeños o con alguna condición especial.

En caso de extravío, las autoridades recomiendan reportar de inmediato al 911, proporcionando todos los datos necesarios para agilizar la búsqueda.

Vacaciones para disfrutar… con precaución

Los periodos vacacionales son una oportunidad valiosa para convivir en familia y fortalecer vínculos, pero también requieren vigilancia y prevención, sobre todo con los niños m´s pequeños.

El llamado de las autoridades es claro: no se trata de crear alarma, sino de fomentar la responsabilidad. Un segundo puede marcar la diferencia.

El menor extraviado en Monterrey ya está con su familia. Pero su historia debe servir como recordatorio para que otras historias no terminen diferente.

npq

Seguir leyendo

Estados

Gusano barrenador y miasis, la nueva alerta sanitaria entre personas sin hogar en México

Publicada

on

Gusano barrenador y miasis, la nueva alerta sanitaria entre personas sin hogar en México

Ciudad de México, julio de 2025.– El gusano barrenador, que originalmente afectaba a cabezas de ganado en territorio mexicano, se convirtió en una amenaza sanitaria que ahora afecta a seres humanos, en especial a personas en situación de calle.

Se trata de la miasis humana, una infestación larvas de ciertas especies de moscas, principalmente del género Cochliomyia, Dermatobia o Lucilia, que larvas se alimentan del tejido vivo, muerto o en descomposición del cuerpo humano, y pueden causar infecciones graves si no se tratan a tiempo.

Lee: Lactancia materna disminuye la resistencia bacterial

Aunque el brote afecta principalmente a la ganadería, con pérdidas estimadas en más de 11.4 millones de dólares diarios, según cifras de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), la aparición de casos humanos encendió la alerta en el Sector Salud.

“La miasis humana es una enfermedad infecciosa grave que puede avanzar rápidamente si no se atiende. Los pacientes requieren intervención médica inmediata para eliminar las larvas y evitar necrosis”, explicó la Secretaría de Salud Federal en un comunicado oficial.

De los establos a las calles: los primeros casos humanos

Hasta julio de 2025, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) ha documentado 2,743 casos confirmados de infestación por gusano barrenador en animales en México, concentrados en Chiapas, Tabasco y Campeche.

Lo más preocupante es la confirmación de 30 casos humanos, todos en personas en situación de calle.

“La presencia del gusano barrenador en humanos evidencia una falla sistémica de atención médica y prevención entre poblaciones vulnerables”, alertó el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece).

Los síntomas de la enfermedad, ¿cómo saber si padeces miasis humana?

Entre los síntomas comunes se encuentran dolor intenso, secreciones con mal olor, fiebre y necrosis del tejido.

La atención médica implica limpieza quirúrgica, uso de antibióticos y hospitalización en casos graves.

Los estados mexicanos más afectados por la presencia de miasis humana son Tabasco, Campeche y Chiapas, este último con 25 casos confirmados, pero hasta el momento no se tienen reportes de fallecimientos.

Situación de calle: caldo de cultivo para enfermedades invisibles

La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) y el INEGI coinciden en que las personas sin hogar enfrentan múltiples riesgos de salud que suelen ser invisibilizados.

Entre las enfermedades más frecuentes están:

  • Infecciones respiratorias agudas
  • Tuberculosis
  • Desnutrición crónica
  • Enfermedades mentales
  • Infecciones dérmicas y parasitarias

Se estima que en 2025 hay más de 27 mil personas en situación de calle en México, aunque organizaciones civiles advierten que la cifra podría ser mucho mayor debido a la falta de registros oficiales actualizados.

“La falta de agua potable, servicios sanitarios y atención médica oportuna multiplica el riesgo de focos infecciosos”, advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su reporte regional sobre salud urbana de junio de 2025.

Cierre fronterizo y pérdidas millonarias por el brote

Ante la emergencia zoosanitaria, Estados Unidos cerró temporalmente su frontera al ganado mexicano, lo que representa pérdidas diarias de hasta 11.4 millones de dólares, según reportó la Sader el 1 de julio. Esto ha afectado a miles de productores en el sureste del país.

Mientras las autoridades intentan contener la propagación del gusano barrenador en el sector agropecuario, los expertos subrayan que no se puede dejar de lado el riesgo humano.

La infestación en personas vulnerables, sin acceso a servicios básicos, puede escalar si no se implementan campañas preventivas específicas.

Visita nuestro canal de Youtube

GDH

Seguir leyendo

Te Recomendamos