Connect with us

Mundo

Taxistas se manifiestan contra Uber y Cabify

Publicada

on

Madrid.—  Miles de taxistas se manifestaron en el centro de Madrid para pedir que se solucione lo que consideran “liberalización encubierta” de ese sector y que se cumpla la normativa que regula las empresas de vehículos de alquiler con conductor (VTC), como Uber y Cabify.

La protesta incluye una jornada de paro que hizo que no circularan taxis por las ciudades españolas y que las paradas en aeropuertos y estaciones ferroviarias estuvieran vacías.

Te puede interesar: Uber pierde 708 millones en trimestre

Será un paro de 24 horas que se llevará a cabo también en otras ciudades españolas, entre ellas Barcelona, donde tendrá lugar una manifestación y una marcha lenta para exigir más controles a las empresas que trabajan con conductores con licencia VTC, como estas dos aplicaciones.

La principal reivindicación de los taxistas es que se respete la ratio legalmente establecida de una licencia de VTC por cada 30 de taxi, que según las organizaciones convocantes se incumple sistemáticamente.

Consideran que el Ayuntamiento de Madrid también ha hecho “caso omiso” a la petición del sector de que se persone en el proceso judicial abierto por el recurso que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha presentado contra la legislación estatal que limita la concesión de licencias de VTC.

Por su parte, el Ministerio de Fomento que dirige Íñigo de la Serna prepara una normativa para impedir que las empresas de alquiler de vehículos con conductor como Uber y Cabify, vendan o arrienden sus licencias durante los dos años siguientes a su obtención.

Checa también: Agreden a Uber y Cabify en AICM

Fedetaxi, la organización que agrupa a más del 70 por ciento de los taxistas españoles, no participó en las movilizaciones de este jueves por considerar que la lucha del taxi debe mantenerse “a través de las instituciones, los tribunales y el diálogo”.

Con presencia de taxistas procedentes de diversos puntos de España la protesta consistió en una marcha encabezada por una treintena de taxis que atravesó el centro de Madrid y acabó ante la sede del Ministerio español de Fomento.

Los taxistas son críticos con el gobierno, al que amenazan con la eventual presentación de reclamaciones para indemnizar a unos 73 mil profesionales del sector que trabajan en toda España.

La huelga dejará aeropuertos, estaciones de tren, hospitales y otras instalaciones sin servicio de taxi, dado que se espera que los profesionales del sector la secunden de forma masiva, tal y como ya sucedió en la protesta del pasado 30 de mayo.

En tanto, Cabify y Uber se han quejado de que se hable de especulación en sus plataformas y no se de el mismo trato a las licencias de taxi, cuya compraventa supone un negocio muy lucrativo.

Dejanos un comentario:

Mundo

EE.UU. impone aranceles recíprocos: latas de aluminio pagarán 25% de impuesto

Publicada

on

Aranceles

Washington.-  -El Gobierno de Estados Unidos aplicará, a partir de este viernes, un arancel del 25% a las latas de aluminio utilizadas para envasar cerveza, según anunció el Departamento de Comercio.

La medida afectará tanto a los productos importados como a las latas vacías que se llenen dentro del país.

El nuevo arancel, que entrará en vigor a las 12:01 horas del 3 de abril, forma parte de una estrategia más amplia del presidente Donald Trump para imponer aranceles recíprocos a productos y servicios de países que gravan las exportaciones estadounidenses.

México y Canadá, entre los más afectados.

Según datos del Observatory of Economic Complexity (OEC), los países más golpeados por esta medida serán México, Canadá, Alemania, China y Francia.

Te puede interesar: https://siete24.mx/tendencias/desarrollan-marcapasos-experimental-inyectable-que-se-disuelve-en-el-cuerpo/

En 2023, Estados Unidos importó latas de aluminio por un valor de 411 millones de dólares, siendo México el principal proveedor con 169 millones de dólares, seguido de Canadá con 55 millones.

Trump justificó la decisión como una “declaración de independencia económica” para reducir la deuda externa y fortalecer la industria estadounidense. “Lo que nos cobran ellos, también se los vamos a cobrar”, afirmó el mandatario en su anuncio.

Este endurecimiento arancelario ha generado preocupación en el comercio internacional, con advertencias sobre posibles represalias de otras naciones y el impacto en los mercados financieros.

Información en desarrollo…

ARH

Seguir leyendo

Mundo

Papa Francisco pide buscar la capacidad de transformar

En su catequesis de este miércoles

Publicada

on

Foto: Especial

Roma. — El Papa Francisco pidió buscar la capacidad de transformar positivamente el entorno y la vida propia que tiene cada persona.

Para ello, reflexionó sobre el encuentro de Jesús con Zaqueo en su catequesis para la Audiencia General del miércoles 2 de abril.

En el texto, recuerda que el Evangelio de Lucas nos presenta a Zaqueo como alguien que parece irremediablemente perdido. “Quizá nosotros también nos sintamos así a veces: desesperanzados. Zaqueo, en cambio, descubrió que el Señor ya lo estaba buscando”, sostiene el Papa.

Así como a Zaqueo, Jesús sigue buscando a quienes se sienten perdidos en la guerra, en el dolor de los inocentes, en el hambre.

Más para leer: México registra 60 casos de sarampión: Alerta en menores de 5 a 9 años

“Zaqueo, en cierto sentido, está perdido, quizá ha tomado decisiones equivocadas o quizá la vida le ha puesto en situaciones de las que lucha por salir”. “De hecho -prosigue el Sucesor de Pedro-, Lucas insiste en describir las características de este hombre: no solo es un publicano, es decir, alguien que recauda impuestos de sus conciudadanos para los invasores romanos, sino que incluso es el jefe de los publicanos, como si quisiera decir que su pecado se multiplica”.

Al no poder encontrarlo como quería, Zaqueo sube a un árbol para poder ver a Jesús. “Lucas destaca la alegría del corazón de Zaqueo. Es la alegría de quien se siente mirado, reconocido y, sobre todo, perdonado. La mirada de Jesús no es una mirada de reproche, sino de misericordia. Es esa misericordia que a veces nos cuesta aceptar, sobre todo cuando Dios perdona a quienes, en nuestra opinión, no se lo merecen. Murmuramos porque nos gustaría poner límites al amor de Dios.”

Finalmente, el Papa Francisco anima a los fieles a aprender de Zaqueo, “a no perder la esperanza, incluso cuando nos sentimos marginados o incapaces de cambiar”.

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo

Mundo

Cártel de Sinaloa lavaba dinero mediante casas de cambio

Fueron sancionados por Estados Unidos

Publicada

on

Foto: Cuartoscuro

Culiacán. — El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a una red de lavado de dinero del Cártel de Sinaloa.

Lo anterior, por otorgar facilitadores financieros de confianza” de una organización terrorista extranjera, como considera al cártel mexicano.

El Tesoro utilizará todas las herramientas disponibles para perseguir a cualquiera que ayude a los cárteles a impulsar su campaña de delincuencia y violencia”, advirtió en un comunicado.

Las indagatorias llevaron a la identificación de Enrique Dann Esparragoza Rosas como el líder de una organización de lavado de dinero.

Más para leer: Justicia en las urnas, inicia la contienda para elegir jueces y magistrados en México

Así era el lavado del Cártel de Sinaloa

De acuerdo con las investigaciones, el lavado se hacía mediante casas de cambio en Mexicali, Baja California.

Se estima que hasta abril de 2023 dicha organización “lavó” al menos 16.5 millones de dólares.

Alan Viramontes Sesteaga, Salvador Díaz Rodríguez, Israel Daniel Páez Vargas y Alberto David Benguiat Jiménez están identificados como miembros de la organización.

Las autoridades señalan a Alberto David Benguiat Jiménez como operador de una red de lavado de dinero de las ganancias por la venta de fentanilo, éxtasis, metanfetamina, crystal y ketamina.

Christian Noé Amador Valenzuela de estrecho colaborador de Benguiat Jiménez.

En conjunto, las entidades sancionadas son Tapgas México SA de CV, Scatman y Hatman Corp SAPI de CV , Personas Unidas Hoas SAPI de CV , Grupo Zipfel de México SA , Grupo Unter Empresarial SA de CV , Productions Pipo S. De RL de CV y ​​Grupo Vindende SA de CV.

La sanción incluye que todos los bienes e intereses en bienes de las personas designadas que se encuentren en Estados Unidos o que estén en posesión o control de ciudadanos estadounidenses deben ser bloqueados.

Además, cualquier entidad que sea propiedad, directa o indirectamente, en un 50 por ciento o más de una o más personas bloqueadas también será bloqueada.

Visita nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo

Mundo

Enfermeras protegen a bebés durante terremoto; usuarios aplauden su valentía

Se han ganado el reconocimiento en redes sociales

Publicada

on

Foto: Captura de pantalla

Pekín. — Durante el terremoto magnitud 7.7 que sacudió Myanmar hace unos días, un par de enfermeras protegieron a los bebés que tenían a su cargo en un hospital.

El hecho, tuvo lugar en el hospital Jingcheng de Yunnan, donde se sintió el movimiento telúrico.

Ahí, al sentir los primeros movimientos del terremoto, las trabajadoras de la salud corrieron a proteger con sus propios cuerpos a los bebés.

Las imágenes que se hicieron virales les valieron el reconocimiento a las enfermeras de los internautas de las redes sociales.

Te recomendamos leer: Iglesia inicia campaña en favor de damnificados en Reynosa

Comentarios como “héroes sin capa”, “un acto de amor y profesionalismo” y “ejemplo de vocación” se han difundido ampliamente, subrayando la importancia del trabajo de las enfermeras y su reacción frente a la adversidad.

“Myanmar necesita todo, hasta paz”

Tras el reciente terremoto que golpeó a Myanmar, Tailandia, Vietnam y China, el Cardenal Charles Bo, presidente de la Conferencia Episcopal de Myanmar, afirmó que ahora la gente del país asiático “necesita de todo”, también paz para poner fin a la guerra civil.

“La gente necesita de todo: comida, refugio, medicinas y todo el material vital”, dijo el también Arzobispo de Yangón, en entrevista con Vatican News, tras el sismo de 7.7 grados que en Myanmar ha dejado, hasta ahora, más de mil 600 muertos y más de 2 mil 300 heridos.

Además, en muchos lugares no hay electricidad ni Internet y el sistema de salud está colapsado.

La principal preocupación del Cardenal Bo es la distribución de la ayuda que, debido a la violencia, “podría verse obstaculizada por el malestar de los grupos armados”.

Sin embargo, destacó la solidaridad de la gente de todo el mundo y el trabajo local de Cáritas, además agradeció las palabras del Papa Francisco al pueblo de Myanmar. “Son un bálsamo de consuelo”.

Visita nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos