Deportes
Toronto se corona campeón de la MLS
Toronto, Canadá.- El Toronto FC se proclamó campeón de la Liga Profesional de Futbol de Estados Unidos (MLS) al vencer por 2-0 a los Sounders FC de Seattle en la vigésimo segunda edición de la final de la MLS Cup, que tuvo a los mismos equipos de la disputada en el 2016.
Entérate: Club de MLS pone dineral por goleador de Liga MX
Los goles del partido llegaron ambos en la segunda parte, el primero al minuto 67 por mediación del delantero internacional estadounidense Jozy Altidore que recibió un pase del italiano Sebastián Giovinco y batió por bajo al arquero Stefan Frei, de los Sounders FC, que hasta ese momento había sido la gran figura del partido.
El definitivo 2-0 lo consiguió el centrocampista español Víctor Vázquez en el tiempo de descuento (m.90+ ) al tocar el balón que había sido rechazado por el poste tras el disparo que hizo Armando Cooper, que había salido en la segunda parte.
Antes que llegase el gol de Altidore tuvieron que pasar 187 minutos jugados entre ambos equipos en las finales sin que hubiesen podido marcar después que en la edición del pasado año se tuviera que definir en los penaltis tras haberse jugado el tiempo reglamentario y la prórroga que acabaron en 0-0.
El primer gol del Toronto FC, irónicamente, lo consiguió en una acción de contraataque a lo que habían estado jugando los Sounders FC desde que inició el partido, y polémica porque Altidore pudo recibir el balón de Giovinco en fuera de juego.
Por si se te pasó. Nominan a Giovani a premio de la MLS
Antes de Giovinco, el Toronto FC dominio completo en la primera parte, en la que tuvo el control del balón, creó claras oportunidades de gol, –sacaron siete tiros de esquina–, pero no pudo batir al arquero de los Sounders FC, Stefan Frei, que fue el gran protagonista del encuentro con seis buenas paradas.
Vázquez se encargó de nuevo de ser el director del juego del Toronto FC, además de hacer varios disparos con peligro, mientras que Giovinco y Marco Delgado también probaron los reflejos de Frei.
Mientras que los Sounders FC se limitaron a dejarles el control del balón y el campo al Toronto FC y se encerraron atrás con la mayoría de los jugadores a la espera de un contraataque que les diese el gol, que tampoco llegó porque apenas hicieron un tiro a puerta.
La tónica del partido se mantuvo en la segunda parte, pero ahora con más cansancio por parte de los jugadores del Toronto FC, que siguieron haciendo todo el esfuerzo físico en busca del gol, pero el primer tiro con peligro llegó al minuto 60 por mediación del internacional Michael Bradley y Frei respondió bien.
Lo mismo que lo hizo al minuto 64 con un tiro de Giovinco hasta que por fin llegó la jugada del gol que cambiaría la historia del partido y que también hizo justicia al mejor juego y dominio que tuvo el Toronto FC, que un año después, en el mismo escenario del BMO Field, se tomara la venganza deportiva y completó el sueño de ser el nuevo campeón de la MLS.
Por tercera vez en la historia de la MLS dos equipos repitieron final después que el Dynamo de Houston lo hizo en el 2006 y 2007 con triunfos consecutivos ante el Revolution de Nueva Inglaterra.
El equipo tejano repitió en el 2011 y 2012, esta vez, frente al Galaxy de Los Angeles, que fue el se llevó los títulos.
Esta vez no hubo repetición de campeón sino que se proclamó uno nuevo, el Toronto FC, que hizo historia para el fútbol canadiense a ser el primero que lo consigue en la MLS después que en la temporada regular también batió la marca de todos los tiempos con 69 puntos.
Ficha técnica:
2 – Toronto FC: Alexander Bono; Steven Beitashour, Drew Moor, Chris Mavinga, Drew Moor, Justin Morrow; Michael Bradley, Marco Delgado (m.90+3, Benoit Cheyrou), Jonathan Osorio (m.85, Armando Cooper), Victor Vázquez; Sebastián Giovinco y Jozy Altidore (m.86, Nick Hagglund).
Entrenador: Greg Vanney
0 – Seattle Sounders FC: Stefan Frei; Kevin Leerdam, Román Torres, Chad Marshall, Joevin Jones (m.90+1, Nouhou Tolo); Cristian Roldán, Gustav Svensson; Nicolás Lodeiro, Clint Dempsey, Víctor Rodríguez (m.71, Jordan Morris); y Will Bruin.
Goles: 1-0, m.67: Jozy Altidore. 2-0, m.90+4: Víctor Vázquez.
Árbitro: Allen Chapman. Mostró tarjeta amarilla al Víctor Vázquez (m.90+5) por quitarse la camiseta tras el gol.
Incidencias: Partido de la vigésimo segunda final de la MLS Cup que se disputó en el BMO Field de Toronto ante 36.045 espectadores que tuvieron que soportar una temperatura de cuatro grados centígrados bajo cero.
JAD
Futbol Mexicano
Chivas podría volver a ser local en el estadio Jalisco
Chivas jugó recientemente en el Jalisco

Ciudad de México. — Las Chivas de Guadalajara podrían mudarse temporalmente al estadio Jalisco ante las renovaciones programadas para el Estadio Akron de cara al Mundial 2026.
Si bien la idea de la directiva planifica que las obras se realicen durante el verano, entre los torneos Clausura 2025 y Apertura 2025.
De esta manera, el equipo podrá continuar jugando en el Estadio Akron sin necesidad de trasladarse a otra sede.
Sin embargo, en caso de necesitarlo, volvería al inmueble de la avenida Independencia.
No te pierdas: OMS y OPS buscan mejorar la salud materna y neonatal
La directiva del Guadalajara analiza la situación de que sean solo por algunos juegos o hasta llevar a Chivas a jugar por un semestre completo en su vieja casa.
Cabe recordar que recientemente, Chivas ejerció como local en el Jalisco en la derrota que registró ante Cruz Azul.
La renovación del Akron, que incluye mejoras en iluminación, sonido, conectividad y césped, representa una inversión superior a 250 millones de pesos.
Con la renovación, la casa de Chivas se volverá en el primer estadio en tener un césped híbrido FIFAPro.
El objetivo es ofrecer una experiencia de primer nivel a los aficionados y cumplir con los estándares de la FIFA.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube
JAHA
Futbol Mexicano
Por apuestas, suspenden a futbolistas de tercera división
Siguen las apuestas en las divisiones inferiores del futbol mexicano

Ciudad de México. — La Federación Mexicana de Fútbol (FMF) castigó a dos futbolistas por presuntamente estar involucrados en realizar apuestas y manipular partidos en la tercera división.
Las sanciones a los futbolistas, cuyas identidades no se revelaron, son por un periodo de dos y tres años, respectivamente.
Más para leer: Apuestas ilegales opacan divisiones inferiores del futbol mexicano
Luego de “investigaciones de oficio”, la FMF reveló en una nota de prensa que un jugador del Real Zamora, de la Liga Premier, será suspendido por dos años sin poder realizar actividades en el fútbol profesional, y otro de los Aguacateros Club Deportivo Uruapan recibió una sanción de tres años.
“Se notifica que, por la gravedad de los casos, las sanciones se harán extensivas a la FIFA, para que sean de su conocimiento”, añadió el máximo organismo del balompié en México.
Apuestas ya cobraron otras sanciones
Apenas en febrero pasado, la FMF anunció sanciones para siete futbolistas de clubes de la Liga Expansión, segunda categoría, y de la Premier.
Entonces, un jugador del Real Apodaca FC de la Premier y otro del Correcaminos de la UAT, de Liga de Expansión, recibieron una sanción de 16 años sin poder realizar ninguna actividad relacionada con el fútbol profesional.
Además, fueron vetados por siete años tres figuras del Apodaca y otros dos futbolistas de ese mismo equipo.
Incluso, se reveló un video en el que se puede observar a algunos futbolistas poniéndose de acuerdo para alterar el transcurso de un encuentro.
En esa oportunidad, la FMF presentó cargos ante la Fiscalía General de la República (FGR) por los casos.
A partir de ese primer caso, la Federación puso mayor énfasis en investigar posibles partidos en los que estuvieran involucradas apuestas. Hasta el momento, las autoridades no han sancionado a algún futbolista de Liga MX.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
JAHA
Futbol Internacional
León y Pachuca ingresan apelación ante el TAS por lugar en MCD
Ya hay fecha de la resolución final

Viena. — El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) confirmó que recibió recursos de apelación individuales de León y Pachuca sobre la exclusión del primero del Mundial de Clubes (MDC).
La FIFA anunció hace unas semanas, la exclusión del cuadro esmeralda por el caso de multipropiedad.
En su recurso, tanto León como Pachuca aseguran que ambos cumplen los requisitos para participar en la competencia internacional.
El TAS explicó también que el León presentó además una apelación adicional contra la decisión del secretario general de la FIFA para que se le readmita como participante del MDC.
Más para leer: FIFA y su plan para llevar al América al MDC
El tribunal, que recibió los recursos el pasado día 2, anunció que las partes están intercambiando los escritos en relación con sus apelaciones.
La institución tramitará los recursos conforme al procedimiento acelerado acordado por las partes y la audiencia se celebrará durante la semana del 5 de mayo.
Sobre el mismo caso del Mundial de Clubes, además de las apelaciones de León y Pachuca, el TAS recibió recurso de apelación de la Asociación Liga Deportiva Alajuelense (LDA).
El cuadro costarricense argumenta que por ser del mismo grupo (Grupo Pachuca), los Tuzos y la Fiera, su participación en el certamen es ilegal.
El LDA solicita, además, ser admitido en su lugar en el Mundial de Clubes. La audiencia de este caso se celebrará en Madrid de forma presencial el 23 de abril 2025.
León formaba parte del grupo D del Mundial, junto al Flamengo brasileño, el Chelsea inglés y Espérance Sportive de Túnez.
¿Qué pasará con el lugar del León?
En caso de que se confirme la inadmisión del equipo de Guanajuato, la FIFA podría implementar un partido de repechaje para remplazarlo.
Los elegidos para disputar el encuentro serían el América y el LAFC. El equipo de Coapa es el mejor ranqueado de Concacaf y el LA es el equipo que perdió ante León la final del certamen continental.
Sin embargo, esto se definirá hasta que se tenga una resolución del TAS.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube
JAHA
Más Deportes
Tebogo: “El atletismo me salvó de ser delincuente”
Sin el deporte, su vida hubiera sido muy diferente

París. — El botsuano Letsile Tebogo, campeón olímpico de 200 metros el año pasado en París, habló de la importancia del atletismo en su vida.
El atleta, explicó que “sin el deporte probablemente sería hoy un criminal”.
Con un tiempo de 19 segundos y 46 centésimas en la final olímpica del 8 de agosto de 2024, Tebogo hizo historia al convertirse en el primer atleta africano en lograr el oro olímpico masculino en esa prueba y en el primer campeón olímpico de la historia de Botsuana.
Pero la historia personal de Tebogo (21 años) podría haber sido muy diferente, según explicó él mismo.
Recuerda que creció en un barrio muy duro. “En el barrio en el que crecí había muchos criminales, era la única forma de sobrevivir”, continuó. “Pero gracias al deporte comprendí que debía ir a la escuela y con el entrenamiento quedas cansado, ya no tienes tiempo para vagar por las calles o entrar en casa de la gente”, apuntó.
Más para leer: El impacto del síndrome del niño de oro en la familia y su situación negativa
“Una vez que entendí eso, intenté entrenar a algunos amigos y ahora juegan al futbol. Siempre nos preguntamos dónde estaríamos si esto no hubiera funcionado”, admitió.
Tebogo jugó futbol, pero luego se enfocó al atletismo. “Al principio estaba más en el futbol, como extremo izquierdo, pero mis profesores de la escuela me animaron a hacer atletismo”.
El pasado fin de semana, Tebogo terminó segundo en los 400 metros en la reunión de Melbourne (Australia). La próxima semana correrá 200 metros en Botsuana y después estará en las reuniones de la Liga de Diamante en China, en Xiamen (26 de abril) y Shanghái (3 de mayo).
Suscríbete a nuestro canal de YouTube
JAHA
-
Nacionalhace 20 horas
Con música, Sheinbaum pretende combatir la violencia
-
Opiniónhace 18 horas
¿Un atisbo al futuro de la Iglesia?
-
Mundohace 18 horas
Caída global en bolsas por aranceles marca un nuevo “Lunes Negro”
-
Negocioshace 17 horas
Alerta de la SSPC sobre fraudes Fiscales ¿Cómo protegerse de estafas?