

Ciudad de México.- Con la presencia del actor Jaime Camil, quien interpreta al cantante Vicente Fernández en la bioserie de Netflix, se realizó la premier de El Rey.
La serie llega a la plataforma tan solo cuatro meses después de la transmisión de la versión de Televisa, por lo que Camil enfatizó en todo momento que ésta es la producción aprobada por Don VicenteFernández.
No es una parodia
El actor comentó que fueron dos años de preparación de la serie para la que los productores se entrevistaron con el Charro de Huentitán, y que su trabajo se enfocó en no hacer una imitación del cantante.
Explicó que aunque le hubiera gustado no pudo reunirse con la familia o conocer el rancho, por lo que su preparación se enfocó en ver material grabado.
“Ver horas y horas de videos de él en tonos íntimos, no cantando, ni en sus películas porque estas son una versión exagerada del propio Vicente”.
Agregó que el tono de la bioserie es un drama.
“El 95 por ciento de lo que ocurre pasa en entornos íntimos con su familia, dificultades en la carrera, problemas personales, debíamos enfocarnos en eso, no hacer parodia”.
TE PUEDE INTERESAR: Primer vistazo a El Rey
Ellos hacen de Chente
Actúan en el papel de Vicente Fernández en diversas edades, además de Jaime Camil, Sebastián Dante, Sebastián García y Kaled Acab.
A la premier acudió el elenco de la bioserie, la cantante española Natalia Jiménez, que interpreta un par de temas emulando a Chavela Vargas, el diseñador Benito Santos y el cantante estadunidense Drake Bell.
npq
México
Sergio Molina firma histórico compromiso rumbo a la SCJN
Monterrey.- En un hecho inédito en la historia del Poder Judicial, Sergio Javier Molina, aspirante a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se convirtió en el primer candidato en firmar públicamente compromisos con la ciudadanía en su camino hacia el máximo tribunal del país.
Molina Martínez, quien cuenta con una trayectoria destacada en la Judicatura Federal y en el ámbito académico, reunió a jueces, magistrados y miembros de la sociedad civil en un acto simbólico donde reiteró su intención de acercar la justicia al pueblo de México.
Lee: “Cambiar el rostro de la justicia”, propone Sergio Molina rumbo a la SCJN
“No se trata solo de una campaña, se trata de caminar con la ciudadanía también desde la Corte”, expresó el candidato durante el evento.
Justicia social accesible para todos
Entre sus compromisos más destacados, el candidato subrayó la necesidad de una justicia social accesible para todos, libre de formalismos excesivos y de privilegios.
Esta visión, dijo, será la columna vertebral de su labor si logra ser electo el próximo 1 de junio.
Tras su arranque en Monterrey, Molina viajó a Saltillo, Coahuila, ciudad que conoce bien por haber ejercido su labor judicial en la región durante varios años.
En la Universidad Autónoma del Noreste (UANE), ofreció una conferencia sobre la relevancia de la justicia social dentro del contexto de la reforma laboral, tema en el que ha sido un impulsor desde sus funciones previas como asesor y funcionario del Consejo de la Judicatura Federal.
La trayectoria de Sergio Molina
Sergio Molina ha dedicado más de dos décadas a fortalecer el sistema judicial mexicano.
Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuenta con estudios de posgrado en administración judicial y ha participado en la implementación de reformas clave en el Poder Judicial.
Su experiencia abarca desde cargos como secretario de estudio y cuenta en la SCJN, hasta asesor de política judicial y coordinador de desarrollo institucional en el Consejo de la Judicatura Federal.
Durante sus actividades en Monterrey y Saltillo, Molina ofreció entrevistas a medios locales, donde llamó a la ciudadanía a no permanecer como simples observadores del proceso judicial.
“Los jueces cambian la realidad de las personas todos los días. Sus decisiones afectan casos de herencias, pensiones, divorcios, despidos y muchas situaciones más”, señaló.
Su campaña se enmarca en el nuevo modelo de elección ciudadana de jueces federales, un ejercicio democrático sin precedentes en México que busca abrir las puertas del Poder Judicial a la participación activa de la población.
https://www.youtube.com/channel/UCX-l-TiBasAlnj0iTJTZzdgVisita nuestro canal de YouTube
Ciudad de México.- El productor Memo del Bosque, reconocido por su trabajo en Televisa y por ser creador de Telehit, falleció a los 64 años tras una dura batalla contra el linfoma de Hodgkin, un tipo de cáncer poco común.
El cáncer fue diagnosticado en 2017. Desde entonces, Memo del Bosque enfrentó varios tratamientos intensos, incluyendo quimioterapias y trasplantes de médula ósea. A pesar de momentos de aparente mejoría, el cáncer regresó en meses recientes con mayor agresividad. Su estado de salud se complicó durante las últimas semanas.
Una despedida conmovedora
La noticia fue confirmada por su familia y por figuras del medio artístico. Su esposa, la conductora Vica Andrade, compartió un mensaje emotivo en redes sociales. Agradeció el amor del público y el apoyo de amigos durante la lucha de su esposo contra el cáncer.
“Mi amor, luchaste como un guerrero. Ahora descansas en paz. Siempre serás nuestro ejemplo de fuerza”.
Compañeros de la televisión como Adal Ramones, Marco Antonio Regil y Montserrat Oliver expresaron su dolor y cariño hacia el productor. Lo describieron como un hombre talentoso, generoso y siempre dispuesto a apoyar a nuevas generaciones del espectáculo.
¿Qué es el linfoma de Hodgkin?
El linfoma de Hodgkin es un cáncer que afecta el sistema linfático. Se desarrolla en los glóbulos blancos llamados linfocitos. Aunque es poco común, puede avanzar rápidamente si no se detecta a tiempo. Entre los síntomas más frecuentes están la fiebre persistente, pérdida de peso y fatiga crónica.
Memo del Bosque fue uno de los casos públicos que ayudaron a visibilizar esta enfermedad. Durante su tratamiento compartió mensajes de conciencia sobre la detección oportuna, la importancia de los donadores de médula y la salud emocional del paciente.
Guillermo del Bosque, conocido simplemente como Memo del Bosque, transformó la televisión juvenil de México. Produjo programas musicales y de comedia que marcaron a toda una generación. Fue impulsor de talentos como Facundo, Natalia Lafourcade y los conductores de Otro Rollo.
Su estilo rompió esquemas. Aportó frescura a la televisión de los noventa y dos mil. Siempre buscó innovar y conectar con las juventudes a través del humor, la música y la cultura pop.
Más allá de su legado profesional, Memo del Bosque deja una huella humana profunda. Fue un padre presente, esposo comprometido y amigo entrañable.
npq
Cine
“Minecraft” para todos: Funciones relajadas en cines para personas neurodivergentes
Las personas con espectro autista y neurodivergentes podrán disfrutar de Una Película de Minecraft en el cine , gracias a las funciones especiales. Estas funciones relajadas estarán disponibles en diversos cines de México los sábados y domingos, del 12 al 27 de abril.
Estas funciones están diseñadas para ofrecer una experiencia más cómoda y accesible. La iluminación y el sonido estarán ajustados para reducir estímulos sensoriales. Además, los asistentes podrán moverse libremente, entrar y salir de la sala según necesiten. Se permitirá el uso de dispositivos de regulación sensorial, como auriculares, juguetes sensoriales o gafas de sol.
Este esfuerzo surge de la colaboración con especialistas en inclusión y accesibilidad. El objetivo es ofrecer espacios donde más personas puedan disfrutar del cine sin barreras.
Cada vez más iniciativas buscan hacer del entretenimiento un espacio inclusivo. Adaptar el cine para personas neurodivergentes es un paso importante. Estas funciones permiten que niños y adultos autistas disfruten del cine sin preocupaciones.
El impacto de este tipo de funciones es positivo. Familias que antes evitaban el cine por la sobrecarga sensorial ahora pueden compartir la experiencia. Pequeñas acciones generan grandes cambios en la inclusión.
¿De qué trata Una película de Minecraft?
Una película de Minecraft lleva la emoción del famoso videojuego a la pantalla grande.
En esta historia, un grupo de amigos se embarca en una misión para salvar su mundo y encontrar el camino a casa. Con escenarios llenos de cubos y criaturas sorprendentes, la cinta promete divertir tanto a jugadores veteranos como a quienes descubren el universo del juego por primera vez.
Las funciones relajadas se llevarán a cabo en la primera función del día, entre las 11:00 a.m. y las 2:00 p.m. Las fechas programadas son 12 y 13 de abril, 19 y 20 de abril, y 26 y 27 de abril.
Si conoces a alguien que pueda beneficiarse de estas funciones relajadas, comparte esta información. El cine debe ser un espacio para todos.
Cine, Series y TV
Fans conviven con los actores de The Chosen en la premier en México
El elenco saludó a sus seguidores en una alfombra turquesa
La emoción por The Chosen se sintió en la premier de la quinta temporada en México. Cientos de seguidores asistieron a Cinépolis Plaza Carso para ver los primeros episodios de la nueva entrega y convivir con los protagonistas de la serie.
Shahar Isaac (Pedro), Paras Patel (Mateo), Abe Bueno-Jallad (Santiago el Mayor), Vanessa Benavente (María) y Luke Dimyan (Judas) recorrieron la alfombra turquesa, donde se tomaron fotos, firmaron autógrafos y compartieron momentos con los fans antes de la función.
La energía del público era palpable: gritos, aplausos y ovaciones acompañaron a los actores mientras se acercaban a sus seguidores. El entusiasmo no se limitó a la alfombra, pues dentro de la sala la emoción continuó. Antes de la proyección, Vanessa Benavente agradeció la asistencia y habló sobre lo que los fans pueden esperar de la nueva temporada.
“En estos episodios van a ver esa entrada triunfal de Jesús, con Jerusalén replicada. Es enorme la temporada en general, pero este primer episodio arranca por todo lo alto”.
YA VISTE: Aquí puedes ver las primeras cuatro temporadas
¿Dónde nos quedamos?
La temporada anterior de The Chosen terminó con la llegada de Jesús a Jerusalén en medio de la celebración de la Pascua. Miles de personas se reunieron en la ciudad. Algunos lo recibieron como el Mesías. Otros, sobre todo los líderes religiosos, lo vieron como una amenaza.
Los discípulos estaban emocionados, pero también enfrentaban incertidumbre. Sabían que algo importante estaba por suceder, aunque no imaginaban el verdadero alcance de los eventos que estaban por vivir.
Lo que veremos en la quinta temporada
La historia sigue con Jesús en Jerusalén. Sus enseñanzas impactan a más personas, pero también generan conflictos. Sus enemigos buscan una forma de detenerlo.
Sus discípulos se enfrentarán a nuevas pruebas. Sus creencias serán cuestionadas. El destino de su maestro se vuelve más claro, y la tensión crece en cada episodio.
La premier en México dejó claro que The Chosen sigue siendo un fenómeno. La quinta temporada llegará a los cines el 10 de abril y promete ser una de las más intensas hasta ahora.
npq
-
Nacionalhace 12 horas
Con música, Sheinbaum pretende combatir la violencia
-
Mundohace 9 horas
Caída global en bolsas por aranceles marca un nuevo “Lunes Negro”
-
Opiniónhace 9 horas
¿Un atisbo al futuro de la Iglesia?
-
Negocioshace 9 horas
Alerta de la SSPC sobre fraudes Fiscales ¿Cómo protegerse de estafas?