Cine
Clausuran Los Tigres del Norte Festival de Cine de Guadalajara
Por primera vez vieron su documental
Ciudad de México.- La película El reino de Dios, de Claudia Sainte-Luce, recibió el Mayahuel a Mejor Película Mexicana, en la ceremonia de cierre de la edición 37 del Festival Internacional de Cine de Guadalajara. Para cerrar con broche de oro se proyectó el documental Los Tigres del Norte. Historias que contar, con los integrantes de la agrupación en la sala, quienes la vieron por primera vez.
La cinta que narra la historia de Neimar, un chico de 8 años que sueña con hacer su primera comunión porque quiere conocer a Dios, pero que termina dejando de lado su inocencia.
La cinta también se llevó el Premio del Jurado Mezcal Joven a Mejor Película, Premio Mezcal a Mejor fotografía, Premio Mezcal a Mejor actor, y Premios Mezcal a Mejor dirección.
“El festival me está recibiendo con mucho amor y le quiero dedicar este premio a mi abuela que justo hace tres meses se fue, va para ella”, dijo la realizadora.
Además Los Tigres del Norte les otorgaron el FICG Icon, como reconocimiento por ser figuras que han puesto a México en el mapa internacional, que su aportación a la cultura mexicana es inmensa y que han traspasado las fronteras artísticas en diferentes espacios.
Jorge Hernández, vocalista de Los Tigres del Norte, comentó:
“Muchas gracias a todos ustedes cineastas y a toda esta organización maravillosa. Felicidades a todos, todos somos ganadores de algo en nuestro corazón, los saludamos con cariño y respeto, gracias por este maravilloso regalo que nos dan”.
La cinta Carajita, de Silvina Schnicer y Ulises Porra, que narra la historia de Sara y su niñera, ganó cuatro Mayahuel en la categoría de Largometraje Iberoamericano de Ficción: Mejor película, Mejor fotografía, Mejor actriz y Mejor director.
Goya, dirigida por Pablo Oarta, ganó el Premio del Público en el FICG 37, que narra la historia de dos hermanos que se embarcan en un viaje para salvar a la perrita que vive precariamente en el patio de su vecino misterioso.
YA VISTE: Ilse, de Flans, se desmayó en pleno concierto
npq
Dejanos un comentario:
Ciudad de México.- MAX fue reconocida por la industria cinematográfica en México con el Premio CANACINE a la Mejor Película de Animación, en la gala celebrada el pasado 5 de diciembre, en el Museo Kaluz.
MAX, producida por Dos Corazones Films, estrenó el pasado 12 de octubre después de 12 años de trabajo, su historia se centra en la figura de San Maximiliano María Kolbe, sacerdote polaco que alcanzó la santidad tras hacer el sacrifico de amor más grande.
Claudia Nemer, co-productora del filme, recibió el premio y destacó el trabajo en equipo para lograr el estreno de esta luminosa película.
“Este es un reconocimiento a todas las personas que estuvieron involucradas en este proyecto durante todo este tiempo para hacerlo realidad”.
Felicidades a @2corazonesfilm por el Premio #Canacine a la película #MAX un gran esfuerzo en animación 👏👏👏 pic.twitter.com/AOV528bFW5
— Norma Angélica Pérez (@normispq) December 8, 2023
La animación en 3D de MAX se logró con la última tecnología para cine animado, y técnicas como el facial motion capture, que no solo captura las voces de los artistas, sino también sus expresiones más sutiles. Cada gesto, mirada y sonrisa se transmite con autenticidad, enriqueciendo la profundidad emocional de los personajes animados.
Detrás de la factura de MAX se encuentra talento internacional como el guionista Bruce Morris, y el director Donovan Cook. El talento nacional está nada menos que en el corazón del proyecto, con el productor Pablo José Barroso a la cabeza.
— CANACINE (@CANACINE) December 6, 2023
TE PUEDE INTERESAR: Mártires de un Dios prohibido ya está en cines
CANACINE celebró la XIX edición de sus premios
Para esta premiación anual, CANACINE consideró a las películas estrenadas en cines del 1 de diciembre de 2022 al 15 de noviembre de 2023. Se premiaron filmes nacionales en nueve categorías.
La Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica, CANACINE, se fundó en 1942 y es una institución con presencia en todo el país, que representa a la industria fílmica y audiovisual en México.
La conforman empresas que se dedican a la producción, exhibición y distribución de películas para cine y televisión, salas de proyección comercial, estudios de animación, producción y postproducción, conectados con la industria cinematográfica.
npq
Cine
Gol Gana
Ciudad de México.— GOL GANA cuenta la historia del equipo de fútbol de Samoa Americana, que sufrió la peor derrota en la historia de los Mundiales al perder por 31-0 ante Australia en 2001.
Te puede interesar Se celebró el Día Internacional de las Personas con Discapacidad con el objetivo de promover sus derechos y bienestar
Con la Copa del Mundo de 2014 aproximándose, el equipo contrata a un entrenador inconformista (Michael Fassbender) para que los ayude a cambiar su suerte.
Michael Fassbender está acompañado por Elisabeth Moss, Oscar Kightley, David Fane, Beulah Koale, Lehi Falepapalangi, Semu Filipo, Uli Latukefu, Rachel House y Kaimana.
Waititi es el productor de GOL GANA junto a Jonathan Cavendish y Garrett Basch, con Andy Serkis, Will Tennant y Kathryn Dean como productores ejecutivos. Otros productores son Mike Brett y Steve Jamison, que dirigió el documental de 2014 en el que se basa la película.
Foto cortesía The Walt Disney Studios