Connect with us
descenso de kukulcan descenso de kukulcan

Cultura

Descenso de Kukulcán en Chichén Itzá, maravilla al mundo

Publicada

on

Mérida.- La arqueología maya cumplirá su cita anual con la arqueología y la astronomía con el descenso del dios Kukulkán sobre las escalinatas de la pirámide de Chichén Itzá, que marca el inicio de la primavera.

El fenómeno de luz y sombra que se registra en el lado norte de las ruinas de Chichén Itzá simboliza el descenso de Kukulcán, el dios maya que fertiliza la tierra.

La difusión del fenómeno de la Serpiente Emplumada tiene uno de sus antecedentes en los años setenta, explicó a Efe el arqueólogo Alfredo Barrera Rubio.

A nivel popular trascendió cuando el antropólogo Luis Arochi publicó una serie de libros para divulgar el fenómeno de luz y sombra y a partir de ahí empezó a fluir gente para disfrutar la bajada de Kukulcán cada 21 de marzo.

El fenómeno coincide con la efeméride del Benemérito de las Américas, Benito Juárez, y con el equinoccio de primavera.

El investigador señaló que los visitantes pueden observar el fenómeno dos días antes y dos después del equinoccio de primavera, que este 2019 será el 20 de marzo.

La bajada de Kukulcán, considerada como una hierofanía -es decir, un acto de manifestación de lo sagrado-, “causa interés en el mundo por el simbolismo en el calendario que se registra en Chichén Itzá”, designado en 2007 una de las Siete Maravillas del mundo moderno.

“Para construir el Castillo de Chichén, igual que otros edificios de la cultura maya, los arquitectos prehispánicos tomaron en cuenta la posición de los astros”, comentó el investigador  del Centro INAH-Yucatán.

El simbolismo calendárico del Castillo se demuestra en los 91 escalones de cada lado que rematan con la plataforma final que está en la cúspide y hacen 365 días del año solar.

Sobre el descenso de Kukulcán en el equinoccio, que de acuerdo con los sacerdotes mayas llega para fertilizar la Tierra, “es una de las fechas importantes en el calendario mesoamericano, así como el 3 de mayo, que significa el inicio del período de lluvias”.

El investigador informó que no solo en la zona arqueológica de Chichén Itzá o Dzibilchaltún se registran fenómenos de luz y sombra, pues hay otros fenómenos similares en lugares “como Uxmal, El Palomar, Tulum, Oxkintok y algunos más de la Ruta Puuc”.

Como cada año las instituciones culturales brindarán servicio a los visitantes del mundo que acuden a presenciar fenómenos arqueoastronómicos.

“Este año esperamos de 15 mil a 18 mil visitantes de Estados Unidos, Asia, Europa y Latinoamérica que llegarán para ver el descenso de Kukulcán, atraídos por el fenómeno de luz y sombra y la intensidad de su historia, ya que los antiguos mayas adoraban a la deidad en forma de serpiente”, indicó.

Si Kukulcán baja, es decir si se forman los siete triángulos isósceles en el costado del Castillo que asemejan el cuerpo de una serpiente, “se auguran buenas cosechas, pero en caso contrario, los mayas creían que tendrían problemas con la agricultura”.

EFE

Kukulcán

npq



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Tania Libertad y Eva Ayllón, dos peruanas en una Travesía

Este fin de semana

Publicada

on

Tania Libertad y Eva Ayllón, dos peruanas en una Travesía

Ciudad de México.- Tania Libertad ofrecerá un concierto en el que unirá su voz a la de Eva Ayllón, la máxima representante de la música afro-peruana, ambas paisanas, juntas subirán al escenario del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, para hacer juntas una Travesía por la música latinoaméricana.

De Perú hacia México. Tania Libertad y Eva Ayllón, el cual será una oportunidad de vivir un viaje lleno de múltiples memorias, sueños y vivencias.

En el marco del aniversario 106 de la apertura del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el concierto es la posibilidad única de ver juntas a estas dos reconocidas artistas y cantar sus éxitos, así como de recorrer su tierra natal con la fusión de dos de las más emblemáticas voces del Perú.

Ambas cantantes se conocieron en los años setenta cuando Tania era la conductora del programa televisivo Danzas y Canciones del Perú y presentó a Eva en su debut como la primera voz del grupo musical peruano Los Kipus. Años después, fueron parte del homenaje póstumo a Mercedes Sosa en el Lincoln Center de Nueva York, Estados Unidos, en 2010 pero fue hasta 2017 cuando sus voces se unieron en un mismo espectáculo impregnado con el sentimiento y calidad de dos grandes de la música peruana.

Travesía. De Perú hacia México. Tania Libertad y Eva Ayllón, que se llevará a cabo el próximo sábado 27 y domingo 28 de mayo a las 19:00 y 18:00 horas, respectivamente, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Cultura

Nacho Cano muestra el musical ‘Malinche’ al Papa Francisco

Se representa en España y estrenará pronto en México

Publicada

on

Nacho Cano, creador del musical La Malinche, que actualmente se representa en España, asistió esta semana a una audiencia con el Papa Francisco

Ciudad de México.– El músico español Nacho Cano, creador del musical La Malinche, que actualmente se representa en España, asistió esta semana a una audiencia con el Papa Francisco para mostrarle un fragmento del espectáculo que trata del mestizaje.

Nacho Cano estuvo acompañado por dos cantantes que ante el pontífice interpretaron la canción Bautismo, que hace referencia a la transmisión de la fe cristiana.

La actriz y cantante de origen mexicano Andrea Bayardo interpreta la indígena Malintzin (Malinche), consejera de Hernán Cortés y madre de su primer hijo, al que se considera el primer mestizo nacido en México.

En un fragmento de Bautismo se puede escuchar: Te entrego a ti, Señor, mi corazón. Es lo que después cantaron en la plaza de san Pedro del Vaticano ante la cámara y los micrófonos de la cadena Cope.

Nacho Cano dijo a la periodista que las dos cantantes son un ejemplo del mestizaje.

En una conferencia de prensa que se realizó el año pasado en España, Nacho Cano habló de su intención de montar Malinche en México.

El musical estrenó en septiembre del 2022 en Madrid y continúa su temporada con éxito.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Te Recomendamos