Connect with us
Ennio Morricone Ennio Morricone

Cultura

‘Yo, Ennio Morricone, he muerto’. El compositor deja carta

Compositor de 500 bandas sonoras

Publicada

on

El compositor italiano Ennio Morricone falleció hoy a los 91 años en una clínica de Roma por las complicaciones de una caída sufrida en los últimos días.

Como legado deja unas 500 bandas sonoras que le consagran para siempre como uno de los artistas más importantes e influyentes de la historia del cine.

Ennio Morricone, nació el 11 noviembre de 1928 en Roma, falleció en una habitación de la clínica romana Campus Bio Médico, del Opus Dei, donde estaba internado tras fracturarse un fémur en una caída.

El prolífico compositor dejó una carta póstuma, de despedida, que es más bien una carta de amor para su familia y amigos:

“Yo, Ennio Morricone, he muerto”.

Así inicia la carta en la que también se despide de su esposa.

“Lo anuncio así a todos los amigos que siempre me fueron cercanos y también a esos un poco lejanos que despido con gran afecto”.

El ganador de dos Premios Oscar aclaró en la cartas sus motivos para despedrise de esa manera:

“No quiero molestar”.

En cuanto se supo la noticia de su muerte, la prensa se apostó fuera de la clínica romana. El doctor Vincenzo Denaro salió a dar declaraciones:

“El era muy creyente, fantaseaba con quien sería su aliado estando en el paraíso, si Beethoven o Mozart; le gustaba mucho pensar en eso”.

El médico ortopedista realtó que en las últimas conversaciones Ennio Morricone, preparaba los detalles de su funeral y le dijo que no quería “absolutamente ninguna publicidad”.

El funeral será privado, por deseo del músico.

TE PUEDE INTERESAR: Junto con John Williams recibió este 2020 el Premio Princesa de Asturias de las Artes

Seis décadas de música para cine

Ennio Morricone es autor de uan gran cantidad de bandas sonoras de cine memorables; como El bueno, el malo y el feo, Cinema Paradiso, Novecento, Los ocho más odiados, por esta última ganó el Oscar en 2016.

Por la banda sonora de la película de Quentin Tarantino también ganó el Globo de Oro y el BAFTA de la Academia británica.

Con información de agencias

npq



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Lang Lang presentará ‘The Disney Book’ en México

Por primera vez en el Auditorio Nacional

Publicada

on

Lang Lang

Ciudad de México.- Considerado uno de los pianistas más destacados del siglo XXI, Lang Lang debutará en el Auditorio Nacional con su espectáculo The Disney Book, en el que los temas más memorables de las películas icónicas de estos estudios de animación serán reinventadas para celebrar la magia que ha acompañado a diversas generaciones.

Acompañado por la Orquesta Sinfónica de Minería, Lang Lang interpretará temas de los filmes, Soul, Frozen, Tarzán, Pinocho, Blancanieves y los siete enanos, Coco, Encanto, La Bella y la Bestia, Aladdín, Mulán, El libro de la selva y Los Muppets.

El disco The Disney Book, que da nombre a este espectáculo, fue lanzado por Lang Lang en 2022 en dos versiones, una con 14 y otra con 28 temas, que son un viaje sonoro por la exitosa historia de esta compañía cinematográfica, con arreglos especialmente hechos para él. Incluye solos de piano e interpretaciones con acompañamiento orquestal y colaboraciones especiales de artistas de todo el mundo como Andrea Bocelli, Sebastián Yatra, Gina Alice, Miloš Karadaglić y Jon Batiste.

El espectáculo The Disney Book, interpretado por Lang Lang, será el próximo 3 de octubre en el Auditorio Nacional.

YA VISTE: Miranda! podría tener a Cristian Castro como invitado a su concierto

¿Quién es Lang Lang?

FOTO: FRANCISCO RODRíGUEZ / CUARTOSCURO.COM

Como pianista prodigio, educador y filántropo, Lang Lang (14 de junio de 1982) se ha convertido en uno de los embajadores de las artes más reconocidos en la actualidad. Con sólo 12 años ganó el premio Chaikovski y es el primer músico chino en unirse a las filarmónicas de Berlín, Viena y grandes orquestas de los Estados Unidos.

Nombrado por The New York Times como “el artista más influyente de la música clásica en el planeta”, en los últimos años ha agotado las entradas de sus numerosas presentaciones en diversos escenarios y tocado con las más importantes orquestas internacionales, bajo la batuta de los directores más prestigiosos, entre ellos, Daniel Barenboim, Zubin Mehta, Simon Rattle, Gustavo Dudamel, Lorin Maazel y Valery Gergiev.

A lo largo de su carrera ha tocado para millones de espectadores, como sucedió en la Ceremonia de Apertura de los Juegos Olímpicos 2008 en Beijing, o para cientos de niños en las escuelas públicas de su país.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Cultura

Tania Libertad y Eva Ayllón, dos peruanas en una Travesía

Este fin de semana

Publicada

on

Tania Libertad y Eva Ayllón, dos peruanas en una Travesía

Ciudad de México.- Tania Libertad ofrecerá un concierto en el que unirá su voz a la de Eva Ayllón, la máxima representante de la música afro-peruana, ambas paisanas, juntas subirán al escenario del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, para hacer juntas una Travesía por la música latinoaméricana.

De Perú hacia México. Tania Libertad y Eva Ayllón, el cual será una oportunidad de vivir un viaje lleno de múltiples memorias, sueños y vivencias.

En el marco del aniversario 106 de la apertura del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el concierto es la posibilidad única de ver juntas a estas dos reconocidas artistas y cantar sus éxitos, así como de recorrer su tierra natal con la fusión de dos de las más emblemáticas voces del Perú.

Ambas cantantes se conocieron en los años setenta cuando Tania era la conductora del programa televisivo Danzas y Canciones del Perú y presentó a Eva en su debut como la primera voz del grupo musical peruano Los Kipus. Años después, fueron parte del homenaje póstumo a Mercedes Sosa en el Lincoln Center de Nueva York, Estados Unidos, en 2010 pero fue hasta 2017 cuando sus voces se unieron en un mismo espectáculo impregnado con el sentimiento y calidad de dos grandes de la música peruana.

Travesía. De Perú hacia México. Tania Libertad y Eva Ayllón, que se llevará a cabo el próximo sábado 27 y domingo 28 de mayo a las 19:00 y 18:00 horas, respectivamente, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Te Recomendamos