Londres. — Tiene cuatro episodios ce una hora, pero la miniserie de Adolescencia de Netflix ha trascendido para convertirse en un fenómeno en redes sociales.
Si bien el mensaje, la trama, la narrativa y los temas que toca han llamado la atención, su innovadora forma de grabación también es de destacar.
Los episodios de Adolescencia son completamente un plano secuencia, es decir, no tiene cortes, por lo que se filmaron en una sola toma.
La técnica es muy compleja, pues no permite errores, por lo que requieren precisión perfecta y una planeación detallada que requirió meses de trabajo.
Adolescencia buscaba una experiencia inmersiva
A cambio, la inmersión que logra el espectador es impresionante. Los planos secuencia de la serie llevan al televidente prácticamente dentro de la acción.
Más para leer: Cocreador de Adolescencia a favor de adolescentes sin smartphone
El director Philip Barantini explicó que cada episodio de Adolescencia fue grabado en una sola toma continua.
En otras palabras, vimos sólo cuatro tomas filmadas publicadas en Netflix.
Entre las técnicas utilizadas en la filmación, fue cambiar camarógrafos durante la filmación y el uso de un dron especial al final del segundo episodio.
Jack Thorne, uno de los guionistas, destacó el desafío técnico de esta metodología, resaltando que cada toma exigía perfección en los movimientos de cámara, iluminación y actuación, a diferencia de una producción convencional, donde las escenas pueden repetirse y editarse, aquí cualquier error obligaba a reiniciar toda la secuencia.
El realismo también se extendió al diseño de producción; desde los útiles escolares de Jamie hasta la decoración de su habitación. Los implicados cuidaron cada detalle para reflejar fielmente la vida de un joven de 13 años.
El éxito de la Miniserie de Netflix, Adolescencia, no solo radica en su historia intrigante, sino también en la forma en que fue filmada.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
JAHA
Entretenimiento
Cocreador de Adolescencia a favor de adolescentes sin smartphone
Jack Thorne, cocreador de la miniserie de Netflix Adolescencia, alzó la voz sobre los riesgos del uso temprano del smartphone en adolescentes. El guionista británico se unió al movimiento Smartphone Free Childhood (SFC), que busca retrasar la entrega de estos dispositivos hasta los 16 años.
El escritor, quien es padre de un niño de ocho años, respaldó el Pacto de Padres, firmado por más de 100 mil personas y 11 mil 500 escuelas en Reino Unido. Esta iniciativa busca reducir el impacto negativo de los teléfonos en la salud mental de los jóvenes.
“Me aterra lo que vendrá después”.
Thorne, conocido por su trabajo en Adolescencia, declaró que teme el impacto de los smartphones en la vida de su hijo. En una entrevista reciente aseguró que seguirá este pacto cuando su pequeño llegue a la edad crítica.
“Empoderar a los padres es clave en esta lucha”, comentó el guionista. Su postura se suma a la de figuras como Benedict Cumberbatch, Paloma Faith y Emma Barnett, quienes también apoyan la iniciativa.
El objetivo de SFC es alertar sobre los efectos de las redes sociales en la salud mental de los adolescentes. Estudios han señalado que el uso excesivo de smartphones puede afectar la autoestima, el sueño y la capacidad de concentración de los jóvenes.
El impacto de los smartphones en los jóvenes
La miniserie Adolescencia aborda la violencia juvenil y la influencia del entorno digital en los adolescentes. La historia sigue a Jamie Miller, un niño de 13 años acusado de asesinar a una compañera de escuela. La serie no se basa en un caso real, pero plantea preguntas sobre el comportamiento de los jóvenes y su relación con la tecnología.
Jack Thorne explicó que la serie busca explorar las razones detrás de la violencia en adolescentes. “Queríamos analizar por qué los jóvenes están involucrados en estos actos. No queríamos dar respuestas fáciles”, afirmó.
El creador de Adolescencia también destacó el impacto de las redes sociales en la construcción de identidad. La serie muestra cómo los adolescentes están expuestos a contenido que puede afectar su percepción del mundo y su interacción con los demás.
El uso excesivo del smartphone en adolescentes se ha relacionado con ansiedad, depresión y problemas de sueño. Por eso, el movimiento Smartphone Free Childhood busca que los padres reflexionen antes de entregar un dispositivo a sus hijos.
Los expertos recomiendan establecer límites de uso, fomentar la socialización presencial y promover actividades fuera del entorno digital. El objetivo es que los jóvenes desarrollen habilidades sociales sin depender de las pantallas.
Jack Thorne, con su postura, refuerza la importancia de la crianza consciente en la era digital. Adolescencia no solo es una serie de entretenimiento, sino un reflejo de las preocupaciones actuales sobre la educación y el bienestar de las nuevas generaciones.
Entretenimiento
“Adolescencia”: Experta advierte sobre el impacto del cyberbullying
¿El bullying puede convertir a una víctima en agresor?
Ciudad de México.- La serie Adolescencia, de Netflix, generó un debate profundo sobre la violencia en adolescentes. La historia de Jamie Miller, un niño de 13 años acusado de asesinar a una compañera de clase, refleja una dura realidad: el bullying puede desencadenar graves problemas en la salud mental de los jóvenes.
Para entender más sobre este tema, Siete24 entrevistó a la Dra. Genis Jiménez, especialista en violencia y bullying en niños y adolescentes. La experta explicó que el acoso escolar y el cyberbullying pueden afectar la autoestima, generar aislamiento e incluso llevar a pensamientos suicidas o reacciones agresivas.
Bullying y salud mental: un problema silencioso
El bullying no es solo un problema escolar: es un fenómeno repetitivo e intenso que impacta la identidad y seguridad emocional de la víctima. En la adolescencia, etapa en la que los jóvenes buscan aceptación, el acoso constante puede dejar secuelas emocionales y psicológicas graves.
La Coordinadora de la Maestría en Desarrollo Humano, de La Ibero, explicó que, si bien el bullying daña la estabilidad de los adolescentes, no todas las víctimas llegan a respuestas extremas. Sin embargo, es importante analizar qué factores pueden llevar a un joven a convertirse en agresor o a atentar contra sí mismo.
“No necesariamente lo que nos muestra la evidencia es que quienes han sufrido bullying llegan hasta ese extremo de violencia que implicaría, por ejemplo, quitarle la vida al agresor o incluso quitarse su propia vida.
Tenemos que analizar a profundidad en los casos donde se ha llegado a ese nivel de violencia: ¿qué tanta capacidad tiene la víctima de identificar que está sufriendo acoso y pedir ayuda? ¿Puede hablar con su familia? ¿Tiene acceso a apoyo psicológico?”
Cuando la víctima no encuentra estos recursos, el enojo, la frustración y la sensación de indefensión pueden crecer peligrosamente”, advirtió la especialista.
En muchos casos, los jóvenes que enfrentan bullying pueden desarrollar resentimiento, aislamiento y un fuerte sentido de impotencia, lo que incrementa el riesgo de respuestas extremas.
YA VISTE. Ruge El Rey León ante una nueva generación
Cyberbullying: el acoso que no tiene descanso
Con el crecimiento de la tecnología, el bullying ha evolucionado y las agresiones ahora continúan en redes sociales, chats y plataformas digitales. El cyberbullying es una forma de violencia que no tiene fronteras ni horarios, lo que aumenta su impacto en la salud mental de los adolescentes.
“El daño y el impacto son mayores porque el contenido puede difundirse y alcanzar a más personas. Además, en muchas situaciones el acoso digital tiene un componente sexual, donde las víctimas son perseguidas con amenazas o la difusión de imágenes íntimas sin consentimiento.
“Esto genera un nivel de deterioro emocional mayor, porque no se trata solo de insultos o burlas, sino de una invasión a su privacidad que puede destruir su autoestima y generar ansiedad, depresión e incluso intentos de suicidio”, alertó la Dra. Jiménez.
El cyberbullying no se detiene al salir de la escuela. Las víctimas pueden recibir mensajes ofensivos, amenazas anónimas o ser expuestas públicamente en internet, lo que dificulta que encuentren un espacio seguro para recuperarse emocionalmente.
El papel de los padres en la prevención
La especialista subrayó que la comunicación dentro de la familia es clave para detectar señales de alerta y prevenir casos de bullying o cyberbullying. No se trata solo de vigilar el contenido que consumen los adolescentes, sino de construir un ambiente de confianza donde puedan expresar sus emociones y pedir ayuda sin miedo.
“Crear un círculo de protección, mucho diálogo y establecer parámetros de seguridad en el uso de redes sociales ayuda. Pero lo más importante es que los padres estén presentes en la vida de sus hijos. No se trata solo de prohibir dispositivos o restringir el acceso a internet, sino de generar espacios de conversación donde los adolescentes sientan que pueden compartir lo que les pasa”.
“Si un joven se siente escuchado y apoyado en casa, será menos vulnerable al bullying y al ciberacoso”, afirmó la Dra. Jiménez.
Finalmente, destacó la importancia de observar cambios de comportamiento en los jóvenes. Aislamiento, bajo rendimiento escolar, tristeza profunda o agresividad pueden ser señales de que están sufriendo acoso. También recordó que existen líneas de ayuda y organismos especializados para denunciar el acoso y recibir orientación.
Este fenómeno es un problema complejo que requieren la intervención de padres, maestros y autoridades. La serie Adolescencia puso el tema en el centro del debate, pero la solución no está en la ficción, sino en la acción real de la sociedad.
npq
Entretenimiento
Más de mil invitados en la premier de ‘La Máquina’, con Gael García y Diego Luna
Y personalidades del boxeo
Ciudad de México.- Para el estreno de La Máquina, la nueva serie de Disney+,Gael García Bernal y Diego Luna asistieron a la premier del lanzamiento de su primer proyecto juntos en pantalla después de 16 años.
A la premier, realizada la noche del martes 8 de octubre en el Teatro Telcel, se dieron cita algunas celebridades; además de boxeadores como “Chiquita” Guzmán y personalidades del mundo del deporte como José Sulaiman.
Actores y actrices desfilaron por la alfombra roja y disfrutaron de la proyección del primer episodio de la serie, al tiempo que conversaron con la prensa acerca de su experiencia con relación al proyecto y sus expectativas en torno al estreno.
El evento contó con la presencia de Gael García Bernal, Diego Luna, Lucía Méndez, Jorge Perugorría, Andrés Delgado, Karina Gidi, Dariam Coco, Raul Briones. Además del director Gabriel Ripstein y los productores Marco Ramírez, Leandro Halperín, Adam Fishbach y Kyzza Terraza ), quienes celebraron el estreno junto a los más de mil asistentes asistentes junto con el equipo de La Máquina, colegas del medio, prensa y creadores de contenido.
“Es un homenaje al boxeo mexicano… No solo creyeron en nosotros y nos dejaron armar el equipo que imaginamos siempre, también colaboraron y sumaron”.
DIEGO LUNA
Mientras que Gael García, quien practica box desde su adolescencia bromeó con lo mucho que ahora le cuesta ponerse en forma.
“Nos cuesta llegar al peso correcto, y esta vez me costó bastante tiempo”.
gael garcía
¿De qué trata La Máquina?
Tras una pérdida devastadora, Esteban “La Máquina” Osuna (Gael García) está en un mal momento de su carrera de boxeador. Por suerte para él, su manager y mejor amigo Andy Luján (Diego Luna) está decidido a que recupere su gloria pasada. Pero cuando una perversa organización aparece en el ring, la pelea de revancha se vuelve a muerte.
Mientras lucha por recuperar su carrera, Esteban debe al mismo tiempo lidiar con sus propios demonios personales y proteger a su familia, que incluye a su ex esposa Irasema, una periodista que se encuentra a punto de colisionar con el lado oscuro del mundo del boxeo.
La Máquina es un drama que ya está disponible con sus seis episodios en Disney+.
npq
Entretenimiento
“Accidente” la serie que reflexiona sobre el dolor de perder a un hijo
Con Ana Claudia Talancón y Alberto Guerra
Ciudad de México.- Accidente, la nueva serie de Netflix, explora uno de los dolores más devastadores: la pérdida de un hijo. Este tema central transforma profundamente a los personajes, enfrentándolos a la cruda realidad del duelo y las consecuencias que una tragedia puede desencadenar en la vida de los padres.
La serie, protagonizada por Ana Claudia Talancón, Alberto Guerra, Eréndira Ibarra y Erik Hayser, ofrece una narrativa impactante sobre el sufrimiento y las mentiras que surgen tras la muerte de un niño.
¿De qué trata Accidente?
Es la historia de gente ordinaria que vive una catástrofe extraordinaria. El que sería un día de celebración, el cumpleaños de un niño, en un segundo se convierte en tragedia para cuatro familias, y los lleva a confrontarse contra lo más profundo de su propia naturaleza. Mientras todos se convierten en sospechosos de haber causado ese “accidente”, tendrán que lidiar con el dolor, la culpa, el resentimiento y el deseo de venganza. Cada personaje tratará de encontrar la luz después de la oscuridad.
Este evento destroza familias. La serie no solo muestra la pérdida en sí, sino también cómo este dolor se convierte en una fuerza destructiva que cambia a las personas para siempre.
Lo que dijeron los protagonistas
Alberto Guerra, quien es padre en la vida real, comentó que interpretar a un papá que pierde a su hijo fue un desafío emocional.
“Te hace pensar en lo que realmente importa en la vida”.
Agregó que la serie le recordó la importancia de valorar cada momento con sus hijos, y que el dolor retratado en la pantalla lo hizo más consciente de su papel como padre.
Sebastián Martínez, otro de los protagonistas, dijo en una entrevista que “sufrió mucho” la trama, pues él es padre y le afectó explorar esos miedos que todos los padres tienen. Pero también disfrutó cuando llegó el momento del perdón.
“Accidente” no es solo una serie de suspenso, sino una reflexión sobre el dolor más profundo que puede experimentar un ser humano. Los protagonistas, a través de sus interpretaciones, capturan la esencia de este dolor, mostrando cómo la pérdida de un hijo puede transformar a los padres de maneras irreversibles. Esta serie invita al público a empatizar con una tragedia que, aunque ficticia, refleja realidades dolorosamente posibles.
Actúan también Macarena García, Sebastián Dante, Regina Blandón, Ruben Zamora, Valentina Acosta, Luis Ernesto Franco y Silverio Palacios.
Accidente, serie de drama y suspenso es una creación de Leonardo Padrón (Pálpito), dirigida por Gracia Querejeta y Klych López. Ya está disponible en Netflix.
npq
-
Opiniónhace 1 día
Cierre de calles en Miguel Hidalgo… Impulsando la educación 5.0 y la formación profesional: La Alianza entre UTH e INCIDE
-
Futbol Internacionalhace 3 días
Alex Morgan le da la bienvenida a su segundo hijo
-
Estilohace 3 días
UNAM apoyará a sus estudiantes con alimentos nutritivos y saludables
-
Méxicohace 1 día
¿Qué les estamos dando a nuestros hijos? Profeco revela los jugos más saludables