
Cine
Toy Story 4, sobre el valor sentimental de los juguetes
California, EU.- Toy Story 4 vuelve con una cuarta cinta, cuyos creadores defendieron lo especial que es este universo ideado por Pixar y aseguraron que “los juguetes” son algo así como “el primer amigo” para un niño.
“Creo que hay una verdad fundamental de ‘Toy Story’ sobre los juguetes cobrando vida. De alguna manera, saca partido del asombro infantil”.
Así lo consideró Jonás Rivera, productor de “Toy Story 4” en una entrevista con EFE en el cuartel general de Pixar en Emeryville.
Hay como un sabor de ‘Peter Pan’ en eso… Ver a tus niños jugando con juguetes es como verles con su primer amigo fuera de la familia. Hay algo universalmente agradable en ese mundo y simplemente nos encanta”.
Dirigida por el debutante Josh Cooley, la cinta animada estrena el próximo 21 de junio,
Toy Story regresa con Woody y Buzz Lightyear al frente del alocado y entrañable grupo, ahora reforzado por el retorno de Bo Peep y la presentación de un nuevo y singular personaje como Forky.
Toy Story 4
Pionera en mostrar las posibilidades artísticas del cine digital de animación, “Toy Story” (1995) abrió una saga tan divertida como emotiva para adultos y pequeños.
Inauguró el reinado de Pixar, un estudio que después dio a luz a otras maravillas.
Tras una secuela, Toy Story 2 (1999), que mantuvo el nivel del filme original, los fans de los juguetes más famosos del cine creyeron que Toy Story 3 (2010) suponía el cierre ideal.
Por ello, y aunque el director y los productores de Toy Story 4 admitieron que la anterior entrega parecía el broche perfecto, intentaron explicar ahora la razón de ser de esta nueva película.
“Toy Story’ siempre ha girado sobre Woody y ‘Toy Story 3’ era el final de Andy y él. Y la pregunta era: ‘¿Qué sucede si tienes otra oportunidad?’.
Porque Woody consigue otra oportunidad (…). Si aceptas eso, tienes que creer que no va a ser lo mismo que antes: ‘¿Cómo es? ¿Quién está? ¿Quién falta? ¿Qué está mal?”, argumentó Rivera.
La Pastorcita
Uno de los atractivos de “Toy Story 4” es la reaparición de Bo Peep, la pastora de porcelana que tenía enamorado a Woody.
“Nunca supimos qué le pasó (…), cómo ha sido su vida”, admitió Cooley.
“Así que fuimos capaces de ahondar en su personalidad y desarrollarla de una manera en la que ella tiene esta vida realmente interesante de ‘juguete perdido’, algo que Woody nunca ha considerado y que es casi como el peor de sus miedos. Que se encuentren cara a cara y conecten de nuevo es algo que sentimos digno de una película”, añadió el director.
Pese a que Bo Peep se muestra ahora como una mujer mucho más independiente, los responsables de “Toy Story 4” no lo relacionaron directamente con el auge reciente del feminismo.
“Nos cuesta como hace cinco años hacer estas películas. Si pudiera adivinar el futuro, jugaría a la lotería”, bromeó el productor Mark Nielsen.
TE PUEDE INTERESAR: Nuevo tráiler de Toy Story 4 trae de regreso a…
Forky
La película también supone el estreno de Forky, un juguete torpe e inseguro construido por la niña Bonnie con plastilina y un tenedor de plástico.
Cooley destacó los divertidos dilemas que aporta un personaje “que no se da cuenta de que es un juguete y que no quiere ser un juguete”.
“Forky no entiende ninguna de las reglas de ese mundo: ‘¿Por qué una persona me quiere agarrar o dormir conmigo?’. No tiene ningún sentido”, indicó el realizador, quien detalló que Woody tendrá que explicarle “qué significa ser un juguete”, mientras el vaquero se interroga, al mismo tiempo, sobre su propia naturaleza.
TE PUEDE INTERESAR: Toy Story 4 estrena emotivo tráiler final
Por último, los responsables de la cinta hablaron sobre John Lasseter, gurú de Pixar y director de las dos primeras películas de la saga que abandonó el estudio en 2017 tras las acusaciones de acoso sexual con su personal.
Nielsen destacó “la resiliencia” del equipo de Pixar.
“Fue duro, pero todo el mundo dijo: ‘Volvamos al trabajo, concentrémonos en las películas'”, afirmó.
TE PUEDE INTERESAR: John Lasseter deja la dirección de Toy Story 4
EFE
npq
Toy Story 4
Cine
“Minecraft” para todos: Funciones relajadas en cines para personas neurodivergentes
Las personas con espectro autista y neurodivergentes podrán disfrutar de Una Película de Minecraft en el cine , gracias a las funciones especiales. Estas funciones relajadas estarán disponibles en diversos cines de México los sábados y domingos, del 12 al 27 de abril.
Estas funciones están diseñadas para ofrecer una experiencia más cómoda y accesible. La iluminación y el sonido estarán ajustados para reducir estímulos sensoriales. Además, los asistentes podrán moverse libremente, entrar y salir de la sala según necesiten. Se permitirá el uso de dispositivos de regulación sensorial, como auriculares, juguetes sensoriales o gafas de sol.
Este esfuerzo surge de la colaboración con especialistas en inclusión y accesibilidad. El objetivo es ofrecer espacios donde más personas puedan disfrutar del cine sin barreras.
Cada vez más iniciativas buscan hacer del entretenimiento un espacio inclusivo. Adaptar el cine para personas neurodivergentes es un paso importante. Estas funciones permiten que niños y adultos autistas disfruten del cine sin preocupaciones.
El impacto de este tipo de funciones es positivo. Familias que antes evitaban el cine por la sobrecarga sensorial ahora pueden compartir la experiencia. Pequeñas acciones generan grandes cambios en la inclusión.
¿De qué trata Una película de Minecraft?
Una película de Minecraft lleva la emoción del famoso videojuego a la pantalla grande.
En esta historia, un grupo de amigos se embarca en una misión para salvar su mundo y encontrar el camino a casa. Con escenarios llenos de cubos y criaturas sorprendentes, la cinta promete divertir tanto a jugadores veteranos como a quienes descubren el universo del juego por primera vez.
Las funciones relajadas se llevarán a cabo en la primera función del día, entre las 11:00 a.m. y las 2:00 p.m. Las fechas programadas son 12 y 13 de abril, 19 y 20 de abril, y 26 y 27 de abril.
Si conoces a alguien que pueda beneficiarse de estas funciones relajadas, comparte esta información. El cine debe ser un espacio para todos.
Cine
“Alexander y un viaje terrible” para divertirse en familia: Eva Longoria
Una aventura chilanga rodante
La nueva película de Eva Longoria Alexander y un viaje terrible, horrible, malo… ¡muy malo! es una comedia de aventuras para toda la familia, así lo expresó Eva Longoria, protagonista y productora.
YA VISTE: “Adolescencia”, experta advierte sobe el impacto del ciberbullying
Dirigida por Marvin Lemus y escrita por Matt Lopez, la película se basa en el libro Alexander y el día terrible, horrible, espantoso, horroroso de Judith Viorst. En esta adaptación, la historia presenta a Alexander García, interpretado por Thom Nemer, un niño convencido de que tiene la peor suerte del mundo.
Su madre, Val (Eva Longoria), es una escritora de viajes que decide reunir a la familia en unas vacaciones poco convencionales: un viaje por la Ciudad de México en una casa rodante de lujo. A pesar de los temores de Alexander, su padre Frank (Jesse Garcia), su hermana Mia (Paulina Chávez) y sus abuelos (Rose Portillo y Cheech Marin) se embarcan en la aventura.
Lo que empieza como un paseo familiar pronto se convierte en un desastre. Con contratiempos inesperados todo parece salir mal. La familia deberá unirse para enfrentar los desafíos y aprender que la suerte no lo es todo.
La película cuenta con un elenco lleno de talento. Además de Eva Longoria, participan Harvey Guillén, Mabel Cadena, Michelle Buteau y Cristo Fernández. Esta combinación de actores promete una historia con momentos emotivos y mucha diversión.
Una película para toda la familia
Alexander y un viaje terrible, horrible, malo… ¡muy malo! no solo ofrece risas, sino también un mensaje sobre la unión familiar. A través de los enredos y situaciones inesperadas, los personajes descubren la importancia de apoyarse en los momentos difíciles.
Eva Longoria, quien además es productora ejecutiva, ha destacado que esta historia es perfecta para disfrutar juntos. Con un guion dinámico y escenarios vibrantes, la película combina aventura, comedia y valores familiares.
Con producción de Shawn Levy, Dan Levine, Dan Cohen y Lisa Henson, la película Disponible en Disney+, nos muestra que, aunque las cosas no siempre salen como se planean, lo más importante es estar juntos.
npq
Cine
La secuela de ‘La Pasión de Cristo’ es una realidad. Mel Gibson está listo
Con Jim Caviezel como Jesús
La secuela de La Pasión de Cristo comenzará su filmación en agosto de 2025 en los estudios Cinecittà de Roma. Mel Gibson dirigirá la película y Jim Caviezel volverá a interpretar a Jesús. La producción usará tecnología CGI para rejuvenecer al actor, debido al tiempo transcurrido desde la primera entrega.
El proyecto incluirá escenarios complejos. Según Manuela Cacciamani, directora ejecutiva de Cinecittà, la película requerirá la construcción de numerosos platós. Gibson señaló que esta historia necesita mostrar distintos reinos, incluyendo el infierno y el Sheol.
Un desafío volver a relatar la vida de Jesús
Mel Gibson describió la película como un desafío. En una entrevista explicó que la trama abarcará desde la caída de los ángeles hasta la muerte del último apóstol. Considera fundamental representar estos eventos con realismo y emoción.
Jim Caviezel regresa en el papel de Jesús. Maia Morgenstern interpretará nuevamente a la Virgen María, Mónica Bellucci a María Magdalena y Luca Lionello a Judas Iscariote.
TE RECOMENDAMOS: La Basílica de San Pedro llega a Minecraft
En 2004, La Pasión de Cristo logró un éxito inesperado. Con un presupuesto de 30 millones de dólares, recaudó 612 millones en todo el mundo. Aunque el filme recibió críticas por su crudeza, marcó un antes y un después en el cine religioso.
Jim Caviezel reconoció que su papel cambió su carrera. En una entrevista de 2012, afirmó que interpretar a Jesús cerró muchas puertas en Hollywood, pero nunca se arrepintió. En 2018, volvió al cine religioso con Pablo: El apóstol de Cristo, donde interpretó a San Lucas.
Expectativa por La Resurrección de Cristo
La nueva película mostrará eventos clave en la historia del cristianismo. Mel Gibson busca una narrativa profunda, sin caer en lo obvio. Afirma que la producción necesita una planificación detallada para lograr el impacto esperado.
El rodaje en Italia durará varios meses. Aún no se confirma la fecha de estreno, pero La Resurrección de Cristo podría llegar a los cines en 2026.
npq
Cine
Emociona a Famflix estrenar película “El influencer de Dios”
El día de su canonización el 27 de abril
Ciudad de México. — Será el próximo 27 de abril cuando Carlo Acutis suba a los altares tras recibir la canonización en el Vaticano. Ese mismo día, se estrenará en la plataforma de streaming Famflix la película sobre la vida del nuevo santo “El influencer de Dios”.
Al respecto, Gerardo Villegas, director de Famflix expresó la emoción sobre estrenar el material en la plataforma.
En entrevista para Siete24 Noticias en el contexto del CIFAM 2025, afirmó que la cinta, la primera en español sobre el santo, es un motivo de alegría.
“No cabemos de la emoción porque efectivamente (la película) dirigida por Juan Carlos Carredano, pues va, está produciendo ya prácticamente se ha terminado todo el proyecto de la primera película animada de Carlos Acutis va a ser expuesta en Famflix”.
Se trata de la primera película animada en español sobre la vida del futuro santo.
Carlo Acutis, primer santo millennial
El 27 de abril de 2025 marcará un hecho sin precedentes en la Iglesia Católica, con la canonización de Carlo Acutis, el primer millennial e influencer de la historia en alcanzar la santidad.
Carlo Acutis, un joven que, a pesar de su corta vida de 15 años, dejó un impacto significativo en la Iglesia católica.
Más para leer: El influencer de Dios: La película del santo millennial que convirtió lo cotidiano en un camino de fe
Conocido como el “santo patrón de internet”, su fervor religioso y su habilidad para utilizar la tecnología al servicio de la fe lo convertirán en el primer santo millennial de la historia.
Carlo Acutis, de origen italiano nació en Londres el 3 de mayo de 1991, hijo de padres de nacionalidad italiana. Desde muy pequeño mostró una gran inclinación por la vida espiritual, gracias a la influencia de su nana polaca, quien le hablaba de Dios, incluso, le pidió permiso especial al obispo de su iglesia para hacer su primera comunión a los siete años.
A los 15 años enfermó debido a una leucemia que le arrebató la vida en pocos días. “En todo este proceso, la mamá ya sabía que Carlo era una persona muy diferente y estaba llamado para cosas mayores. En sus últimos días la mamá vio que estaba con un Santo, tal cual”, compartió Juan Carlos Carredano, CEO de CCC of America.
Famflix, el Neftlix católico tiene plataforma “hermana”
Con más de 700 títulos que fomentan los valores familiares, Famflix atiende las necesidades de contenidos audiovisuales, por lo que faltaba atender contenidos de podcast y música.
Por ello nació Holify, plataforma hermana de Famflix que en conjunto fomentan los mismos valores familiares.
“La parte de video, fanflix, y Holify atiende la parte de audio. En Holify vamos a encontrar contenidos como audiolibros, podcast, meditaciones, oraciones, talleres, es como un spotify pero católico y ambas son plataformas que hoy en día le ofrecen a decenas de miles de familias en muchos países la oportunidad de tanto en la parte de vídeo como la parte de audio poder tener una experiencia con Cristo profundo”.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
JAHA
-
Mundohace 2 días
Trump impone aranceles a pingüinos y aves marinas
-
Análisis y Opiniónhace 3 días
Rabbuní, del turismo religioso a la experiencia transformadora
-
Cine, Series y TVhace 3 días
Fans conviven con los actores de The Chosen en la premier en México
-
Nacionalhace 3 días
Sheinbaum celebra que México fuera excluido de aranceles