Connect with us

México

Diputados eligen nombres de los cuatro consejeros del INE

De acuerdo con los plazos del proceso de selección de dos consejeras y dos consejeros del INE,

Publicada

on

Ciudad de México.- La Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados alcanzó un acuerdo para designar a Norma Irene Cruz, Carla Humphrey, Martín Fernando Faz y Uuc-kib Espadas, quienes se desempeñarán como consejeros electorales por los próximos nueve años en el Instituto Nacional Electoral INE.

Después de un extenso cabildeo entre la mayoría parlamentaria de Morena y el bloque de contención (PAN, PRI, MC y PRD), los líderes parlamentarios en el Palacio de San Lázaro se preparan para formalizar la propuesta y enviarla a la Mesa Directiva, a fin de someterla a votación en el Pleno este 22 de julio.

Los cuatro nuevos consejeros entran al relevo de Pamela San Martín Ríos y Valles, Enrique Andrade González, Benito Nacif Hernández y Marco Antonio Baños Martínez.

Te puede interesar: Habrá dos extraordinarios en la Cámara de Diputados

De acuerdo con los plazos del proceso de selección de dos consejeras y dos consejeros del INE, el pleno de la Cámara de Diputados debe votar hoy y, en caso de no alcanzar la mayoría de dos terceras partes de la votación, mañana resolvería las designaciones por la vía de la insaculación.

En caso de que no se cumpla el procedimiento, la Mesa Directiva encabezada por la diputada presidenta Laura Rojas remitiría a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) las quintetas con los nombres de los veinte candidatos finalistas para que esa instancia designe por sorteo a los cuatro integrantes del Consejo General del INE.

El perfil de los Consejeros elegidos es el siguiente:

Norma Irene de la Cruz Magaña es licenciada en Periodismo y Comunicación por la FES Aragón y maestra en Gestión del Mantenimiento de la Paz (peacekeeping manegement) por la Universidad de Turín.

De acuerdo con su curriculum vitae, que se localiza en la página oficial de Cámara de la Cámara de Diputados, el año pasado, se desempeñó como Asesora Técnica Electoral de la Comisión Nacional Independiente Electoral de Somalia.

Fue coordinadora de observadores en misiones de observación electoral de la Unión Europea en las elecciones extraordinarias de Perú 2020.

En el ámbito internacional fue jefa del Departamento de Elecciones de la Misión en Kosovo (2014-2015) y asesora en el Reino Unido para el programa iraquí de voto en el extranjero (2010).

José Martín Faz

Cuenta con la licenciatura en Filosofía, especialista y maestro en Democracia y Derechos Humanos, tema al que se vinculó desde la década de los 90 al fundar el Centro Potosino de Derechos Humanos, A.C., primer organismo no gubernamental en esa materia en San Luis Potosí.

Ha participado en cursos y foros a nivel nacional e internacional sobre Derechos Humanos, y cursó la Maestría en Derechos Humanos y Democracia en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), sede Ciudad de México.

Que Consejero Ciudadano del Instituto Federal Electoral (IFE) para la Junta Local del Estado de San Luis Potosí en el proceso electoral federal 1999-2000 y el 2011-2012 y Consejero Electoral en el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de San Luis Potosí, nombrado para el periodo 2014-2020.

Carla Humphrey

Cursó la carrera en Derecho por el ITAM, Instituto Tecnológico Autónomo de México; además es candidata a Doctor en Gobierno y Administración Pública por el Instituto Universitario Ortega y Gasset y la Universidad Complutense de Madrid.

Del 2006 al 2013 fue consejera electoral del Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF). Antes, de 1997 al 2001 fungió como asesora del Consejo General del Instituto Federal Electoral.

Desde ese año 2006, es integrante de la Asociación Mexicana de Consejeras Estatales Electorales. En 2007 fundó la Asociación Nacional de Consejeros y Consejeras Electorales de los Organismos.

Uuc-kib Espadas Ancona

Cuenta con la licenciatura en Antropología Social por la Escuela de Ciencias de la Universidad Autónoma de Campeche, se ha desempeñado como articulista para medios estatales y nacionales, es, además, autor de los libros “Las elecciones de 1991. La recuperación oficial”, “Estructura socioeconómica” y “Estructura social y económica de México”.

Se desempeñó como Diputado federal por Campeche del 2000 al 2003, formó parte de las comisiones para la Reforma del Estado, Cultura, de la encargada para vigilar del destino de los recursos del FONDEN por el huracán Isidore y de Puntos Constitucionales.

Hasta el momento se han registrado 386 diputados en el tablero de asistencias del Pleno y están en sus oficinas a la espera que sus jefes políticos den luz verde para iniciar la discusión y votación de candidatos consensuados.

ARH



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

México

“El aborto mata el alma de una nación”; INE expide constancia a Eduardo Verástegui como aspirante independiente a la Presidencia

Publicada

on

Por

“El aborto mata el alma de una nación”; INE expide constancia a Eduardo Verástegui como aspirante independiente a la Presidencia

Ciudad de México.— El Instituto Nacional Electoral (INE) otorgó constancias a nueve ciudadanos que buscan una candidatura independiente a la Presidencia de la República para el 2024.

Los aspirantes que recibieron el documento son: Eduardo Verástegui, actor y productor; Ulises Ruiz, exgobernador de Oaxaca; Hugo Eric Flores, exdirigente del Partido Encuentro Solidario; así como César Enrique Asiain del Castillo, experto en economía, María Ofelia Edgar Mares, Rocío Gabriela González Castañeda, Fernando Mauricio Jiménez Chávez, Manuel Antonio Romo Aguirre e Ignacio Benavente Torres.

Las personas aspirantes a una candidatura independiente deberán realizar actos tendientes a recabar el apoyo de una cantidad de ciudadanas y ciudadanos equivalente a por lo menos el 1% de la Lista Nominal de Electores, pertenecientes a mínimo 17 entidades federativas y que representen cuando menos el 1% de la ciudadanía que figure en la Lista Nominal en cada una de éstas.

LEE No existe ningún “supuesto derecho al aborto”, defiende la Santa Sede ante la ONU

En el caso de seis aspirantes a una candidatura independiente para la Presidencia de la República se les emitió la constancia de aspirante el 8 de septiembre, por lo que tienen hasta el 6 de enero del 2024 para recabar el apoyo ciudadano, en tanto que el resto tiene como plazo el 9 y 10 de enero, ya que a uno de ellos se le dio la constancia el 12 de septiembre y a dos más hasta el 13 de septiembre del 2023.

EL ABORTO MATA EL ALMA DE UNA NACIÓN

A través de sus redes sociales, Eduardo Verástegui se ha pronunciado en favor de la vida.

“Aquella sociedad que mata a sus ancianos, mata su pasado; cuando mata a sus enfermos, está matando su presente, y cuando mata a sus hijos, está matando su futuro. El aborto mata el alma de una nación y, tarde o temprano, esa nación colapsará”, publicó.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

México

“Nos pueden mutilar un seno o los dos, pero que nunca nos mutilen el alma”: senadora Alejandra Reynoso

Publicada

on

Por

“Nos pueden mutilar un seno o los dos, pero que nunca nos mutilen el alma”: senadora Alejandra Reynoso

Ciudad de México.— Como sobreviviente de cáncer de mama, la senadora Alejandra Reynoso Sánchez señaló que la reconstrucción mamaria no es una cuestión estética, sino que la recuperación de esta enfermedad debe ser integral y multidisciplinaria.

Aseguró que la reconstrucción mamaria es la clave en la rehabilitación física y psicológica de la paciente, que impacta directamente en el aspecto social y económico.

“Yo lo mencionaba el año pasado, nos pueden mutilar un seno o los dos, pero que nunca nos mutilen el alma”, escribió en el mural interactivo en apoyo a las miles de sobrevivientes de esta enfermedad que fue inaugurado en el Senado de la República en el marco del mes de Sensibilización de la Lucha contra el Cáncer de Mama y el Día Nacional sobre la Reconstrucción Mamaria 2023.

En conferencia de prensa previo al corte de listón rosa, la senadora Reynoso exhortó a “impulsar reformas integrales y que las acciones tengan una base legal que no esté sujeta al capricho sexenal de la administración en curso”.

LEE Entregan al Senado miles de firmas en defensa de la mujer y la vida

Por ello, la “Wera” Reynoso realizó un exhorto a la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados para aprobar la minuta enviada por el Senado de la República desde 2020, donde se contempla la mastectomía y la mamoplastia reconstructiva, incluidas las prótesis de calidad, como servicios básicos de salud.

La legisladora por Guanajuato destacó que el cáncer de mama es la principal causa de muerte en derechohabientes, siete decesos al día, y la octava causa de pensión por invalidez. Sin embargo, la posibilidad de sobrevivir a esta enfermedad es del 65 por ciento y aumenta considerablemente si el diagnóstico y el tratamiento es oportuno.

En su momento, Cristina Rosas Balan, secretaria técnica del Consejo Técnico para la Reconstrucción Mamaria (Cotrema), reiteró la necesidad de que la Cámara de Diputados atienda la minuta enviada en 2020, donde se contempla la reconstrucción mamaria, así como la capacitación de personal para hacerla.

“Si una mujer desea reconstruirse, que tenga la posibilidad de hacerlo. Que no se reconstruya porque no quiere, no porque no puede”, precisó Cristina Rosas.

Al finalizar los pronunciamientos y en coordinación con Cotrema, la Vicepresidenta de la Mesa Directiva realizó el corte de listón rosa e invitó a todos los presentes a colorear una de las siluetas de brasieres y difundir las consignas #ATodosNosPuedePasar y #YoPorLaReconstrucción.

A los eventos de conmemoración y concientización sobre el cáncer de mama se sumará la iluminación de los edificios principales del Congreso de la Unión.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Te Recomendamos